Está en la página 1de 1

Los taironas fueron una etnia de indígenas americanos que habitó el norte de la actual República

de Colombia, entre el 200 d. C y el 1600 d. C. aproximadamente.

Su hábitat fue una región selvática ubicada a orillas del mar Caribe y atravesada por un sistema
montañoso litoral, la Sierra Nevada de Santa Marta.

Los taironas fueron un grupo indígena que habitaba en los departamentos colombianos de
Magdalena, Guajira y Cesar, en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta, incluyendo las
cuencas de los ríos Guachaca, Don Diego, Buritaca y la zona baja costera comprendida dentro del
parque nacional natural Tayrona.

Los taironas hablaban una lengua perteneciente a la familia lingüística chibchense, que se extendía
desde el sur de Costa Rica hasta el noroeste de Venezuela.

Los actuales koguis, quienes viven en las laderas altas de la Sierra Nevada, son descendientes de
los taironas.

Los taironas estaban organizados en unidades políticas que dominaban distintos territorios en la
región de la Sierra Nevada de Santa Marta. Cada grupo era independiente de los demás y estaba
liderado por confederaciones muy inestables.

Las principales actividades económicas de los taironas eran la agricultura, la pesca y la apicultura.
La agricultura se practicaba en terrazas escalonadas con pisos térmicos ubicados a distintas alturas
e irrigados por canales que bajaban desde la alta montaña. Así cultivaron coca, maíz, frijoles,
guayaba, yuca, algodón y aguacate.

También podría gustarte