Está en la página 1de 14

Proyecto Acceso a Calle de Servicio Km 476+520,

lado Izquierdo Ruta 5 Norte, Comuna de La Serena

UBICACIÓN: VEGAS NORTE


CALLE DE SERVICIOLADO IZQUIERDO KM 476+520
COMUNA DE LA SERENA
PROVINCIA DE ELQUI
REGION DE COQUIMBO

PROPIETARIO: PABLO ELIASVARELA FIGUEROA


R.U.T.: 13.232.541-3
DOMICILIO: RUTA 5 NORTE PARCELAllOB, VEGAS NORTE
FONO: +56-9-68348545

CONTENIDO: MEMORIA
ESPECIFICACIONESTECNICAS
CUBICACIONES
PLANO ACCESOVIAL, DEMARCACION

PROYECTISTA: MARCELO ANDRES ROJASGONZALEZ


INGENIERO CIVIL
+56-9-92617560
marcelo.rojas@hotmail.de

FECHA: Agosto 2017


Acceso Cañe de Servicio Krn 476+520 lado Izquierdo Ruta 5 Norte, Comuna de Serena

PROYECTOACCESOA CALLE DE SERVICIO KM 476+520,


LADO IZQUIERDO RUTA 5 NORTE, COMUNA DE LA SERENA
INDICE

MEMORIA

1.-ASPECTOS GENERALES 3
1.1- DISEÑO GEOMETRICO 3
1.2- SANEAMIENTO 3
1.3- SEÑALIZACION Y DEMARCACION 3
2.- OBRAS A EJECUTAR 3
3.- BASE DE CÁLCULO Y DIMENSIONAMIENTO DE PAVIMENTO 3
3.1- CARACTERIZACIÓN DEL SUELO 3
3.2-DISEÑO DE PAVIMENTO 4
4.- SANEAMIENTO AGUAS LLUVIAS 4

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.- GENERALIDADES 6
2.- DISPOSICIONES GENERALES 5
3.- PREPARACIÓN DE LA FAJA 8
4.- MOVIMIENTOS DE TIERRAS 9
S.-CAPAS GRANULARES 11
6.- REVESTIMIENTOS Y PAVIMENTOS 11
7.- DRENAJE Y PROTECCIÓN DE LA PLATAFORMA 12
8.- ELEMENTOS DE CONTROL Y SEGURIDAD 12
9.- LIMPIEZA 13

PRESUPUESTO ESTIMATIVO DE OBRAS

1.- PRESUPUESTO 14
Acceso a Cal!e de servicio Km 476+520 lado lzquiertíc Ruta 5 Norte. Comuna de La Serena Página :. Je i .:.i

PROYECTO ACCESO A CALLE DE SERVICIO KM 476+520,


LADO IZQUIERDO RUTA 5 NORTE, COMUNA DE LA SERENA
MEMORIA

l.- ASPECTOSGENERALES

El presente proyecto se refiere a las obras de pavimentación del Acceso Vial a Calle de Servicio en la localidad Vegas

Norte de la comuna de La Serena, emplazado en el costado Izquierdo dela Ruta 5 Norte Km. 476+520. El sector

donde se emplaza el acceso proyectado permite una visibilidad completa hacia ambos sentidos.

1.1- DISEÑOGEOMETRICO

El diseño geométrico se realizara conforme a las normas 1.N.N.correspondientes ya los instructivos y


especificaciones técnicas vigentes en la Dirección de Vialidad.

Debido a que la declaración de transito es menor a 25 Veh/hora se ha adoptado como base de diseño

geométrico "Acceso a Instalaciones Diversas Calzadas Bidireccionales y Unidireccionales Volumen de

Transito de lngreso c» 25 Vehículos/Hora correspondiente a la lámina 4.706.001 de planos tipo de!


volumen 4 del manual de carreteras.

1.2- SANEAMIENTO

El escurrimiento de las aguas lluvias será deforma gravitaclonal, para lo cual se mantendrá las

pendientes de escurrimiento actual de la calzada de la Calle de Servicio adoptando pendientes de

escurrimiento longitudinales y transversales en la calzada del acceso, para asegurar el escurrimiento

de esta. Conforme a !as normas l.N.N. correspondientes ya los instructivos y especificaciones técnicas
vigentes en la Dirección de Vialidad.

1.3- SENALIZACIONY DEMARCACION

La señalización y demarcación será realizada según los Instructivos y Especificaciones Técnicas

vigentes en la Dirección de Vialidad y e! Manual de Señalizaciones de Tránsito.

2.- OBRASA EJECUTAR

la calzada del acceso vial se ejecutará en calzada de asfalto en caliente de 0,07 m de espesor, sobre una base

estabilizada (CBR 100%) de 0.20 m. También se consulta la construcción de obras complementarias tales como:
suministro de soleras tipo A, señalización y demarcaciones de calzada

3. BASESDECÁLCULOY DIMENSIONAMIENTO DE PAVIMENTO

3.1- CARACTERIZACIÓNDELSUELO

De acuerdo a lo observado en la calicata realizada en terreno entre la e! cierre perimetral de la

propiedad y la calle de servicio, se detectó que el suelo presenta superficialmente un estrato de


Acceso a caue de Servicio Kn1 476+520 lado Izquierdo Ruta 5 Norte, Corruma de La Serena

arcilla que alcanza 30cm de profundidad, bajo este estrato se encuentra el suelo gravoso de

color café grisáceo a gris y compacidad media, detectado hasta la profundidad de excavación

que alcanzo aproximadamente los 1.2m

No se detectó presencia de napas freáticas en el nivel que se ejecutó la calicata.

Por las condiciones señalas se ha estimado un CBRsuperior al 20%

3.2- DISEÑO DE PAVIMENTO

-
El diseño del acceso es el siguiente·
DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE METODO AASHTO 1993

PARAMETROS DE DISEÑO

so 0,35
Zr o
CBRBase 100 MR 2112,000 Kg/cm2
CBRSubbase O MR 512,000 Kg/cm2
CBRSubrasante 25 MR 782,355 Kg/cm2
PI 4,2
Pi 2,0
lOE-(16.4-Zr'So) 3,98E-17

Coef. a¡ carpeta 0,405 e (mm) 70 NEl 28,35 b 22,759


Coef. al base 0,15 e (mm) 200 NE2 30 b 19,512
Coef. al subbase e (mm) o NE3 o b 1094,420

EEcarpeta 153364
EE base 7589 TOTAL EE RESISTENTES 160954
EEsubbase

VERIFICACION POR CAPAS


Valor Condición Estado
e asfalto 70 >NE/ a¡ asfalto Cumple
e base 200 >(NE-e asf x a¡ asf) / 0.13 Cumple

VERFICACION DE POTENCIAL DE RIGIDEZ

Base Valor Condición Estado


k2 2,170 k2 x {kl x MR subrasante) > MR base Cumple

Por lo cual se adopta un perfil de 0.07m de espesor de asfalto en caliente sobre una base de 0.2m de espesor de

base estabilizada con un CBR::::100%

2.-SANEAMIENTO AGUAS LLUVIAS

Se considera escurrimiento gravitacional de las aguas lluvias desde la calzada y del acceso, el punto de descarga el

costado norte de acceso, donde se encuentra la cota más baja de! proyecto, las aguas se infiltrarán en la zona

comprendida entre el cierre perimetral y la calzada de la calle de servicio.


Acceso a Calle de Servicio K1n 476+520 lado lzquieroo Ruta Comuna de La Serena

Como medida de mitigación, se dispondrá un foso de 1.4m de ancho por 0.9m de profundidad en el largo de frontis

de la propiedad para la acumulación y posterior absorción de las lluvias a través del terreno natural como se indica

en los planos de proyecto.

El Pozo dispondrá de un volumen de acumulación de 24.27m3 suficiente para acumular el 100% de un día de lluvia

de 6013mm, evento que tiene un periodo de retorno de 10 años para la zona donde se desarrollara el proyecto.
Acceso a Calle de Servicio Km 476+520 lado Izquierdo Ruta 5 Norte, Comuna de La Serena

PROYECTO ACCESO A CALLE DE SERVICIO KM 476+520,


LADO IZQUIERDO RUTA 5 NORTE, COMUNA DE LA SERENA
ESPECIFICACIONES TECNICAS

1.- GENERALIDADES

las obras se ejecutarán de acuerdo a los planos del proyecto, a las Especificaciones Técnicas Generales de
Construcción del Manual de Carreteras Volumen 5 Versión 2012, de la Dirección de Vialidad y a las Especificaciones
Técnicas Especiales que se detallan a continuación.

Especial cuidado deberá tenerse para respetar las normas de señalización provisoria de las faenas dispuestas por el
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Durante toda la construcción de la obra el Contratista deberá
entregar a la Dirección Regional de Vialidad un programa de señalizaciones a utilizar durante la construcción,
mencionando el plazo durante el cual se efectuarán las faenas en la faja fiscal de la Ruta.

2.- DISPOCICIONES GENERALES

5.004.1 REGULACION DEL TRANSITO USUARIO


El tránsito usuario y !a señalización de faenas deberán regularse en conformidad con las disposiciones
contenidas en el Capítulo NºS "Señalización Transitoria y Medidas de Seguridad para Trabajos en la Vía"
del Manual de Señalización de Tránsito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones {aprobado
mediante Decreto Nº 90 del 30 de Agosto de 2003), y en lo que proceda con lo dispuesto en JaResolución
D.V. Nº 1.826 del Ministerio de Obras Públicas del 2 de Junio de 1983, incluso sus modificaciones
posteriores.
El Contratista, deberá confeccionar un croquis esquemático que contenga las señalizaciones y medidas de
seguridad a adoptar, las que deberán contar con la aprobación del Inspector Fiscal, previo al inicio de las
obras, acorde a su programa de trabajo.

5.004.101 Desvíos al Interior del Sector en Construcción


El Contratista no suspenderá el tránsito de un camino existente durante Ja ejecución de las obras,
debiendo trabajar por media calzada o habilitar desvíos en lo posible, paralelos al lado del camino en
construcción para mantener el tránsito expedito. Los tramos bajo construcción, serán de una longitud
máxima de 2,5 km, intercalados entre ellos tramos de una longitud similar, sin trabajos en la calzada. Un
aumento en esa longitud sólo podrá ser autorizado por el Inspector Fiscal en circunstancias especiales,
atribuidas principalmente a las características del camino existente.
Cuando se habiliten desvíos paralelos al lado del camino en construcción, su longitud no será mayor a 2,5
km. Asimismo, su ancho no será inferior a 5 m para tránsito en un sentido y no inferior a 8 m para tránsito
bidireccional.
En el caso de puentes provisorios, badenes o vados no especificados en el proyecto, éstos tendrán un
ancho de calzada mínimo de 4 m para atender un desvío con tránsito en un solo sentido y de 7 m para un
desvío con tránsito bidireccional.

5.004.102 Desvío del Tránsito hacia otra Ruta


El Contratista podrá solicitar autorización para desviar el tránsito hacia otra ruta alternativa, la que deberá
ser previamente aprobada por escrito por el Inspector Fiscal. En todo caso, el desvío deberá ajustarse a los
siguientes requisitos mínimos:
Salvo por razones muy justificadas, la longitud total del desvío no deberá ser mayor a 2,5 veces el
desarrollo del tramo de camino que reemplaza; Las características del desvío, tanto en planta como en
alzado, deberán corresponder a una velocidad de diseño a lo menos igual a un tercio de la velocidad de
diseño del tramo que reemplaza, con un mínimo de 20 km/h; y, dentro del emplazamiento del desvío no
deberán existir alcantarillas, estructuras o pavimentos que limiten los pesos máximos de los vehículos más
allá de los límites impuestos al camino que reemplaza.
No obstante lo anterior, para cumplir con los requisitos establecidos anteriormente, el Contratista podrá
construir las obras y refuerzos necesarios por su cuenta y cargo.
Cuando el desvío del tránsito usuario de un camino implique circular por vías urbanas pavimentadas, el
Contratista deberá obtener autorización por escrito de la Autoridad competente cuando proceda. Para
esto, deberá presentar un estudio sobre la aptitud de! pavimento y obras anexas para soportar el nuevo
tránsito. De ser necesario, se deberán reforzar las obras existentes antes de desviar el tránsito. En todo
caso, la conservación de! desvío será de cargo del Contratista.
Acceso a Calle de Servicio K1n 476+520 lado Izquierdo Ruta 5 Norte, Comuna de La Serena

5.004.103 Desvíos Especiales Señalados en el Provecto


Los desvíos provisorios que estén contemplados en el Proyecto se construirán en los lugares indicados en
los planos u otros documentos del Proyecto, y conforme a Joseñalado en el Numeral 5.004.105.

5.004.104 Generalidades Aplicables a Desvíos dentro del Sector en Construcción y hacia otra Ruta

5.004.104(1) Señalización
El Contratista deberá prever todas las medidas y precauciones necesarias para que la circulación del
tránsito usuario, se realice con el máximo de seguridad durante la construcción de las obras. Para ello, se
dispondrá de señalización diurna y nocturna adecuada, además de personal de control, que permita
facilitar al máximo posible la circulación de los vehículos. La señalización se ajustará a Io dispuesto en el
Tópico 5.004.1 de esta Sección. Su provisión, colocación y retiro serán por cuenta del Contratista.

5.004.104(2) Construcción, Mantención y Eliminación de Desvíos


Todas las obras que sean necesarias para la construcción de un desvío, o para habilitar un camino
existente con similar propósito, serán de responsabilidad y cargo del Contratista.
Salvo indicación contraria en el Proyecto, será responsabilidad del Contratista la adquisición o
negociaciones para el uso de cualquier área de propiedad privada, donde deban emplazarse obras de un
desvío.
Cuando la construcción de un desvío implique salvar desniveles, estos deberán absorberse mediante
rampas de pendientes no superiores al 10%. Las rampas, así como los tramos que unen dos calzadas
pavimentadas, deberán disponer de una capa de base granular de mínimo 0,15 m de espesor, la cual será
revestida en toda su longitud y ancho con una carpeta asfáltica de mínimo 0,05 m de espesor. En todo
caso, !a construcción se deberá ajustar a la vida útil del desvío. La mantención de estas obras será
responsabilidad del Contratista.
Cuando se deba transitar sobre superficies no pavimentadas, éstas deberán ser periódicamente regadas y
perfiladas, incluso compactadas cuando sea necesario, de manera de disminuir el polvo y proyección de
materiales sueltos. Asimismo, cuando se transite sobre superficies pavimentadas, el Contratista deberá
tomar todas las medidas necesarias para evitar daños a las obras existentes. Durante todo el período en
que se utilice el desvío, éste deberá conservarse en buenas condiciones, debiendo el Contratista tomar
todas las medidas y precauciones necesarias para que la circulación del tránsito usuario se realice con el
máximo de seguridad.
Tan pronto como un desvío deje de ser utilizado, se deberá retirar toda la señalización correspondiente.
Las obras provisorias que se hubieren construido, serán demolidas y retiradas cuando a juicio del
Inspector Fiscal, sean propias del desvío y no constituyan una mejora para el camino en construcción o
para la ruta alternativa de desvío, según corresponda. Las áreas de demolición y retiro de dichas obras,
deberán quedar tal como si el desvío no hubiera existido, y a plena satisfacción del Inspector Fiscal.
Cuando sea necesario borrar demarcaciones existentes para ser consecuente con los desvíos habilitados,
o cuando se requiera borrar las demarcaciones provisorias efectuadas en los desvíos o en las vías
permanentes a causa de estos, se emplearán métodos que no dañen el medio ambiente y tampoco la
integridad de los pavimentos.
El método será propuesto por el Contratista y aprobado por el Inspector Fiscal, pero en todo caso, deberá
asegurar que el método propuesto no deje residuos de demarcación. En ningún caso se aceptará el
recubrimiento con pintura gris o negra, ni aplicaciones de emulsiones.
Los caminos públicos utilizados para desviar el tránsito deberán ser restituidos, como mínimo, a una
situación similar a la que presentaban con anterioridad a prestar servicios como desvío.
Todos los gastos involucrados en la regulación del tránsito, incluyendo la señalización, construcción,
conservación y eliminación del desvío, así como también la reposición de obras existentes cuando
proceda, serán de cargo y costo del Contratista, quien deberá incluirlos en los gastos generales del
Contrato.

5.004.105 Desvíos Especiales Proyectados


Los desvíos provisorios proyectados que se requieran en los lugares puntuales señalados en el Proyecto,
deberán permitir una velocidad de diseño similar a la del tramo que reemplazan, de manera de mantener
el tránsito usuario expedito.
La construcción de estos desvíos se ajustará a lo dispuesto en el Proyecto en cuanto a señalización,
anchos, materiales granulares, pavimentos, capacidad estructura! y otros. A no ser que en el Proyecto se
disponga de otra manera, los desvíos deberán ser removidos una vez que estos queden fuera de uso.
Los trabajos deberán cumplir con lo especificado en las Secciones correspondientes de estas E.T.G.C.,
donde se efectuará su medición y pago.
Acceso a Ceñe de Servicio K1n 476+520 lado lzquieroo Ruta 5 Norte, comuna de La Serena

5.004.3 SEGURIDAD E HIGIENE

Todos los trabajos que realice o encargue el Contratista, dentro de los términos del Contrato deberán
ejecutarse respetando la Ley Nº 16.744, sus modificaciones posteriores, la reglamentación, las
disposiciones legales vigentes, el Instructivo Prevención de Riesgos para Contratos de Ejecución y de
Concesiones de Obras Públicas y las que señalen las Bases Administrativas respectivas del Contrato, en
relación a prevención de accidentes, seguridad, higiene y enfermedades profesionales. Especial mención
se hace, dentro de las obras camineras, a la seguridad en obras de puentes, en especial las faenas en
altura, donde el nivel de riesgo a controlar es mayor.
El almacenamiento y manipuleo de combustibles se regirá por lo establecido en e! Decreto Nº379, del
Ministerio de Economía, del 8 de noviembre de 1985, incluso sus modificaciones posteriores, que aprueba
el Reglamento sobre Requisitos Mínimos de Seguridad para el Almacenamiento y Manipuleo de
Combustibles Líquidos Derivados del Petróleo, destinados a Consumos Propios.
Todas las excavaciones que se realicen con motivo de la construcción de las obras, deberán efectuarse
bajo condiciones de seguridad, tanto para el personal de faenas como para peatones y usuarios en
general. En particular, deberá darse cumplimiento a la norma NCh 349, Prescripciones de Seguridad en
Excavaciones,considerando entibaciones cuando se requiera.
El Inspector Fiscal, velará que ros Contratistas y Subcontratistas cumplan las obligaciones y
responsabilidades que guardan relación con esta materia.
Losgastos en que incurra el Contratista para cumplir con lo dispuesto, deberán ser reflejados en los gastos
generales del Contrato.

SENALIZACIÓN Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Se deberá disponer de Defensas camineras, Señalización caminera, Delineadores, Tachas reflectantes y


Demarcación del pavimento para orientar la circulación del tráfico vehicular en condiciones de circulación
normal o en sus desviaciones y/o interrupciones. De ser necesario, e! Administrador podrá exigir
adicionalmente persona! y señalización luminosa nocturna.
El personal que trabaje en las faenas deberá tener el equipo de protección personal y la ropa de trabajo
adecuada para Jafaena.
Todas las defensas camineras, señalización caminera, delineadores, tachas reflectantes y demarcación del
pavimento, deben realizarse de acuerdo a lo indicado en la sección 5.700 del Volumen 5 del Manual de
Carreteras MOP en su última versión como Actualizaciones de este y al "Manual de Señalización de
Tránsito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
La ubicación y cantidad de las Señalizaciones del Tránsito y elementos de Seguridad se indican en los
planos de proyecto.
En todo caso la Señalización y Elementos de Seguridad deben complementarse con lo que señale durante
la construcción, el Administrador.

3.- PREPARACIÓN DE LA FAJA

Previo a la ejecución de los trabajos deberá realizarse labores de despeje y limpieza del terreno.

5.101 DEMOLICIONES Y REMOCIONES,

DESCRIPCION Y ALCANCES
Se deberá efectuar la remoción de todo material, trozos de pavimento, aceras, montículos, señales, etc.,
en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.101.1 del MC-VS 2012, en esta especificación y demás
documentos del Proyecto.

MATERIALES
Lostrabajos comprendidos en esta partida no requieren el uso de materiales.

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.101.3 del MC-VS 2012 y, en
particular, con lo señalado en los numerales

5.101.304: Remoción de Pavimentos Asfálticos.


Se deberán remover los pavimentos asfálticos de Jos sectores señalados por el proyecto u
ordenados por el Inspector Fiscal, estos serán demolidos y removidos utilizando métodos y
Acceso a Calle de Servicio Km 476·r520 lado Izquierdo Ruta 5 Norte, Comuna de La Serena

equipos que no afecten las áreas cuya remoción no este contemplada. Los limites de los
pavimentos asfálticos a remover serán cortados con sierra en todo su espesor

PARTIDAS DEL PRESUPUESTO Y BASES DE MEDICIDN


La Unidad de medida y pago será en conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.101.4 del MC-V5 y los
acá pites

101-4. Remoción de Pavimentos Asfálticos.


Esta partida incluye la demolición y retiro de pavimentos asfálticos de cualquier espesor y composición,
incluyendo su correspondiente traslado a terraplén o a botadero autorizado y las demas actividades o
trabajo necesario para cumplir con lo especificado.
Esta partida se cuantificará por metro cuadrado (m2) de asfalto removido.

5.102 DESPEJEV LIMPIEZA DE LA FAJA

DESCRIPCION V ALCANCES
Se deberán efectuar los trabajos de desmonte, tala y eliminación de la vegetación existente dentro del
área del proyecto, en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.102.1 del MC-VS 2012, en esta
especificación y demás documentos del Proyecto.

MATERIALES
Lostrabajos comprendidos en esta partida no requieren el uso de materiales.

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.102.3 del MC-V5 2012 y, en
particular, con lo señalado en los numerales 5.102.301 y 5.101.303.

No obstante lo anterior, cualquier daño que s~ origine a particulares en sus viviendas o cierres aledaños a
la obra, será de exclusiva responsabilidad del Contratista.

PARTIDAS DEL PRESUPUESTOY BASES DE MEDICION


La Unidad de medida y pago será en conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.102.4 del MC-VS-2012
Esta partida se cuantificará por kilómetro {Km) medido a lo largo del eje, el trabajo deberá ejecutarse en
su totalidad sobre cada unidad de longitud antes de proceder al cobro.

4.- MOVIMIENTOS DE TIERRA

5.201 EXCAVACIÓN DE CORTE EN TERRENO DE CUALQUIER NATURALEZA

DESCRIPCION Y ALCANCES
Esta partida se refiere a la excavación de corte en terreno de cualquier naturaleza en conformidad con lo
dispuesto en la Sección 5.201 del MC-VS/2012 y sus modificaciones, en esta especificación y demás
documentos del Proyecto.

MATERIALES
Lostrabajos comprendidos en esta partida no requieren el uso de materiales.

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.202.3 del MC-V5 y, en
particular, con lo señalado en el numeral 5.202.302 (1}.

5.201.301: Protección de la Propiedad.


Para la ejecución de los trabajos de excavaciones, se deberá tener presente las
responsabilidades del contratista ante terceros y con la ejecución de la obra, además de las
facilidades de paso que deban prestar a los servicios de utilidad pública.
Será responsabilidad del contratista proveer personal y señalización adecuada para evitar
accidentes.
Tan pronto como se termine la actividad que motivo una señalización provisoria, deberá ser
completamente retirada. Si transcurridos 5 días corridos, la señalización no hubiera sido retirada
el Inspector Fiscalordenará su remoción con cargo del contratista.

5.201.304(7); Clasificación de Materiales de Excavación.


Acceso Caile de Servicio K1n 476+520 lado Izquierdo Ruta 5 Norte, Comuna de La Serena P:\gin:1 l Ode 1..:1

Se clasificará como "Roca" el material constitutivo de aquellas excavaciones que deban


efectuarse en informaciones geológicas firmemente cementadas, mediante el uso
imprescindible, sistemático y continuo de explosivos, debido a que no puedan ser removidas
mediante máquinas.
Se clasificará como Terreno de Cualquier Naturaleza (TCN) todos aquellos naturales que no
cumplan con lo anterior.

PARTIDAS DEL PRESUPUESTOY BASES DE MEDICION


La Unidad de medida y pago será en conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.201.4 del MC-VS.

201-3. Excavación de Corte en Terreno de Cualquier Naturaleza.


Esta partida comprende a los suelos clasificados como "Terrenos de Cualquier Naturaleza",
según numeral 5.201.304(7), se incluye el carguío y transporte del material.
Secuantificará por metro cúbico (m3) de excavación de corte en T.C.N.

5.206 RELLENO ESTRUCTURAL

DESCRIPCIÓN Y ALCANCES
Se refiere a los trabajos y materiales necesarios para efectuar rellenos en los espacios excavados y no
ocupados por las obras se ejecutaran conforme a la Sección 5.206 del MC-VS/2012 y sus modificaciones,
en esta especificación y demás documentos de! Proyecto.

MATERIALES
Los materiales que sea necesario incorporar deberán cumplir con lo señalado en el Tópico 5.206.2 del MC-
VS.

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.206.3 del MC-V5, en los
anchos y longitudes establecidos en el Proyecto.

PARTIDAS DEL PRESUPUESTOY BASESDE MEDICION


La partida incluye el suministro, colocación y compactación de! material de relleno.

La Unidad de medida y pago será el metro cúbico (m3} de relleno estructural, en conformidad con lo
dispuesto en el Tópico 5.206.4 del MC-V5.

5.209 PREPARACIÓN DE LA SUBRASANTE

DESCRIPCIÓN Y ALCANCES
Esta partida se refiere a los trabajos requeridos para conformar !a plataforma del acceso a nivel de
subrasante en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.209 de! MC-V5/2012 y sus modificaciones, en
esta especificación y demás documentos del Proyecto.

MATERIALES
Los materiales que eventualmente sea necesario incorporar deberán cumplir con lo señalado en el Tópico
5.209.2 del MC-VS.

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.209.3 del MC-V5, en los
anchos y longitudes establecidos en el Proyecto.

PARTIDAS DEL PRESUPUESTOY BASES DE MEDICION


La Unidad de medida y pago será el metro cuadrado (m2) de preparación de subrasante, en conformidad
con lo dispuesto en el Tópico 5.209.4 del MC-VS.
f':\gin:1 'J l de 14

S.-CAPAS GRANULARES

S.302 BASE GRANULAR, CBR :1:100%

DESCRIPCIÓN Y ALCANCES
Esta partida se refiere a !a confección, colocación, compactación y terminación de base granular de CBR;:::
100%, en conformidad con lo dispuesto en la Sección 5.302 del MC-V5/2012 y sus modificaciones, en esta
especificación y demás documentos del Proyecto.

MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con los requisitos pertinentes de calidad y graduación, según lo
establecido en el Tópico 5.302.2 del MC-V5, para bases granulares de graduación cerrada y poder de
soporte CBRigual o mayor a 100%.

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.302.3 del MC-V5, en los
anchos, espesores y longitudes establecidos en el Proyecto u ordenados por la Inspección Fiscal.

PARTIDAS DEL PRESUPUESTO Y BASES DE MEDICION


La Unidad de medida y pago será el metro cúbico {m3) de base granular de graduación cerrada y de poder
de soporte CBRigual o mayor a 100%, en conformidad con lo dispuesto en el Tópico 5.302.4 del MC-V5

6.- REVESTIMIENTOS Y PAVIMENTOS

5.401 IMPRIMACIÓN

DESCRIPCIÓN Y ALCANCES
Esta partida se refiere a las operaciones requeridas para aplicar una emulsión imprimante, sobre una base
no tratada {pavimento asfáltico) con el objetivo de impermeabilizar, evitar la capilaridad, cubrir y ligar las
partículas sueltas y proveer adhesión entre la base y la capa inmediatamente superior, en conformidad
con lo dispuesto en el Tópico 5.401.1 del MC-V5/2012 y sus modificaciones, en esta especificación y
demás documentos de! Proyecto.

MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con lo señalado en el Tópico 5.401.2 del MC-VS

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Lostrabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.401.3 del MC-V5

PARTIDAS DEL PRESUPUESTO Y BASES DE MEDICION


La Unidad de medida y pago será el metro cuadrado (m2) de imprimación, y la medición se efectuará de
acuerdo a las dimensiones teóricas requeridas por el Proyecto y aprobadas por la Inspección Fiscal,
además de lo dispuesto en el Tópico 5.401.4 del MC-VS.

5.408 MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE (m2)

DESCRIPCIÓN Y ALCANCES
Esta partida se refiere a los trabajos de construcción de concretos asfálticos mezclados en planta,
incluyendo la provisión de materiales, los transportes, la distribución y la compactación, con lo dispuesto
en el Tópico 5.408.1 del MC-V5/2012 y sus modificaciones, en esta especificación y demás documentos
del Proyecto.

MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con lo señalado en el Tópico 5.408.2 del MC-VS

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Los trabajos, incluyendo eventuales reparaciones, se efectuarán en conformidad con lo estipulado en e!
Tópico 5.408.3 del MC-V5. La recepción de la mezcla asfáltica y eventuales multas definidas al momento !a
licitación, se regirán por lo establecido en el Párrafo 5.408.304 y la evaluación se regirá por lo indicado en
5.408.304(1), 5.408.304(2). 5.408.304(3). 5.408.304(4), 5.408.304(5) y 5.408.304(6) del mismo Tópico.
Acceso a Calle de Servicio K111 476+520 ladc Izquierdo Ruta 5 Norte. de La Serena Página 12 de 14

PARTIDAS DEL PRESUPUESTO Y BASES DE MEDICION


la Unidad de medida y pago será el metro cuadrado (m2) de mezcla asfáltica, y la medición se efectuará
de acuerdo a las dimensiones teóricas requeridas por el Proyecto y aprobadas por la Inspección Fiscal,
además de lo dispuesto en el Tópico 5.408.4 del MC-VS.

7.- DRENAJE Y PROTECCION DE LA PLATAFORMA

5.607 SOLERAS

DESCRIPCIÓN Y ALCANCES
Esta partida se refiere al suministro e instalación de soleras tipo "A" en conformidad con lo dispuesto en la
Sección 5.607 del MC-V5/2012 y sus modificaciones, en esta especificación y demás documentos del
Proyecto.

MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con lo señalado en el Tópico 5.607.2 del MC-V5. El relleno de
respaldo deberá cumplir con lo señalado en el numeral 5.607.304 del MC-VS.

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.607.3 del MC-V5 y lo
establecido en la lámina 4.106.401 del MC-V4, incluyendo los rellenos de respaldo que correspondan.

UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO


La Unidad de medida y pago será el metro (m) de soleras tipo "A" instalada, en conformidad con lo
dispuesto en el Tópico 5.607.4 del MC-VS y en especial al acápite 607-1.

8.- ELEMENTOS DE CONTROL Y SEGURIDAD

5.702 SEÑALIZACIÓN VERTICAL LATERAL (N')

DESCRIPCIÓN Y ALCANCES
Esta partida se refiere al suministro e instalación de señalización vertical lateral proyectada para el
correcto desempeño del acceso vial, se deberá respetar con lo dispuesto en la Sección 5.702.1 del MC-
VS/2012 y sus modificaciones, en esta especificación y demás documentos del Proyecto.

MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con lo señalado en el Tópico 5.702.201 del MC-VS.
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Lostrabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.702.3 del MC-VS.

UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO


La Unidad de medida y pago será la unidad (N!:!) del dispositivo instalado de acuerdo a lo señalado en
5.702.4-5.702.la.

5.704 DEMARCACIÓN DE PAVIMENTO

DESCRIPCIÓN Y ALCANCES
Esta partida se refiere a la demarcación caminera proyectada para e! correcto desempeño del acceso vial
proyectado, se deberá respetar con lo dispuesto en la Sección 5.704.1 del MC-VS/2012 y sus
modificaciones, en esta especificación y demás documentos del Proyecto.

MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con lo señalado en el Tópico 5.704.2 del MC-V5.

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Lostrabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en el Tópico 5.704.3 del MC-V5.

UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO


La Unidad de medida y pago será de acuerdo a las siguientes disposiciones del 5.704.4 del MC-VS, en
especial los Tópicos siguientes de acuerdo a cada partida;
Acceso a Calle de Servicio Krn 476+520 lado Izquierdo Ruta 5 Norte, Comuna de La Serena

Demarcación de Pavimento, línea de Eje Continua, según lo indicado en 704-1, su unidad de medida será el
kilómetro (km)
Demarcación de Pavimento, línea Lateral segmentada, según Jo indicado en 704--4,su unidad de medida
será el kilómetro {km)
Demarcación de Pavimento, línea Lateral Continua, según lo indicado en 704-5, su unidad de medida será
el kilómetro (km)
Demarcación del Pavimento, Líneas, Achurados, Símbolos y Leyendas, según lo indicado en 704-6, su
unidad de medida será el metro cuadrado (m2)

9.- LIMPIEZA

La obra se mantendrá totalmente limpia y ordenada. Luego de finalizar los trabajos se deberá realizar una limpieza
general del área, retirando todos los excedentes de material y equipo resultantes de la ejecución de las obras.

PABLO VARELA FIGUEROA


PROPIETARIO
PROYECTISTA
Acceso a Calle de Servicio Krn 476+520 Izquierdo Ruta 5 Norte, Comuna de La Serena

PROYECTO ACCESO A CALLE DE SERVICIO KM 476+520,


LADO IZQUIERDO RUTA 5 NORTE, COMUNA DE LA SERENA
PRESUPUESTO ESTIMATIVO DE OBRA

1.- PRESUPUESTO

PRECIO
.... -- -·· --- -~~-- -
ITEM DESIGNACIÓN ... _ l)NIDA[)__ CANTIDAD UNITARIO TOTAL
-- -- .
···-'"'-
' U.F. U.F

''
5.100 \PREPARACION DEL AREA DE TRABAJO 1 1
101-3 IRemosión de Pavimento asfaltico 1 m2 12.0 0,0381 0,456
106-1 Instalación de faenas y campamentos gl 1,0 35,2501 35,250
1
i
5.200 >MOVIMIENTO DE TIERRA
201-3 Excav. corte en TCN m3 1 56.8 0.270 15.336
209-1 Preparación de la sub-rasante m2 1 156.3 0,050 7.815
1 ' i
'
i
5.300 ICAPAS GRANULARES
307-1 Base Granular CBR>=100º/o m3 31,21 0.570 17,784
1
i
5.400 !REVESTIMIENTOS Y PAVIMENTOS '
401-1 Imprimación Bituminosa m2 1 156.31 0.040 6,252
408-1 Concreto Asfáltico e- 7 cm m3 1 10,91 0.875 9.573
i
i
i
5.600 !DRENAJE Y PROTECCION DE LA PLATAFORMA i 1

607-1 Soleras tipo "A" mi 47.91 0,609 29.183


'' i
5.700 !ELEMENTOS DE CONTROL Y SEGURIDAD
702-1 Señalización Vertical Latera! nº 1 7,810 7.810
704-1 Demarcación Línea de eje Continua km 0,080 0.190 0,015
704-6 Demarcación Achurado, Simbolo y Leyenda m2 44.1 0.285 12.580
,_ !S~[l-TOTAL 142.05
·- -
...
19 "/ol.V.A. 26.99
' --
. -1- jTOTAL i 169,04

PABLO VARELA FIGUEROA


PROPIETARIO

También podría gustarte