Está en la página 1de 101

Presentacion-Tema-4.

pdf

Anónimo

Macroeconomía: Economía Cerrada

2º Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Universidad Autónoma de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Macroeconomía: economía cerrada

Reservados todos los derechos.


Grado en Administración y Dirección de Empresas

Tema 4. La economía en el corto plazo con


precios rígidos: el modelo Renta-Gasto
(modelo del multiplicador keynesiano)

Apuntes: Prof. Ainhoa Herrarte, Maria Eleftheriou, presentaciones oficiales


Blanchard y Prof. Carlos Corullón

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Lecturas

Reservados todos los derechos.


Blanchard, cap.3

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Contenido

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 4.1. La demanda de bienes
- Las funciones agregadas de consumo y ahorro
- La función de inversión

- El sector público y el saldo presupuestario

Reservados todos los derechos.


 4.2. El gasto agregado y la determinación de la
producción y renta de equilibrio en una economía
cerrada.
 4.3. La paradoja de la frugalidad

 4.4. La política fiscal en el modelo renta-gasto


 4.5. El presupuesto equilibrado

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
1. Introducción

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Qué factores provocan que unos periodos (a corto plazo) el PIB
crezca a una mayor tasa y otros en cambio crezca a una tasa
menor?
PIB efectivo vs. PIB potencial

Reservados todos los derechos.


• El PIB efectivo es el PIB observado o registrado, aparece
en las estadísticas de la Contabilidad Nacional
• El PIB potencial es el que podría alcanzar una economía
si se utilizaran todos sus recursos en pleno empleo, se
puede calcular de varias maneras
– PIB pleno empleo
– PIB natural
– PIB tendencial

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Introducción
El modelo renta-gasto, o modelo del multiplicador keynesiano,
sirve para explicar el funcionamiento de una economía a corto

Reservados todos los derechos.


plazo
• Debe permitir contestar a las siguientes preguntas:
– ¿cómo se determina el nivel de producción de equilibrio en una
economía?
– ¿por qué crece o disminuye la producción (PIB) a corto plazo?
– ¿por qué crece o disminuye el empleo a corto plazo?
– ¿qué factores determinan el gasto de los agentes económicos (familias,
empresas y sector público) a corto plazo?
– ¿cómo y por qué ajustan las empresas sus procesos de producción?
– ¿cómo se ajusta la producción cuando está en desequilibrio?
– ¿cuál es el papel de las políticas económicas?

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
2. Hipótesis del modelo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Todos los modelos económicos están apoyados en una serie de
supuestos o hipótesis. El modelo renta-gasto tienes también una
serie de supuestos de partida o definición de su marco de
actuación. Si no se cumplen las hipótesis las predicciones del

Reservados todos los derechos.


modelo serán incorrectas

 HIPÓTESIS:

 El nivel de producción de una economía viene determinado


fundamentalmente por el nivel de gasto que los agentes
económicos planean o desean realizar. Por tanto, a corto plazo,
el motor de la producción (PIB) es la demanda agregada (DA)
de bienes
6

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
2. Hipótesis del modelo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 HIPÓTESIS:
• A corto plazo, precios y salarios no varían (son rígidos). La rigidez
de precios es un buen supuesto para estudiar el corto plazo pero
limita el poder explicativo del modelo. Los precios y salarios no
son una variable de ajuste.

Reservados todos los derechos.


• Las empresas están dispuestas a ofrecer cualquier cantidad de
producto al precio de mercado.

• A corto plazo, el capital y la tecnología permanecen constantes.


Sólo es posible aumentar la producción aumentando el empleo.
Por tanto, si existe desempleo este es involuntario.

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
2. Hipótesis del modelo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 HIPÓTESIS:
• La autoridad económica de un país, a través de la aplicación de
políticas económicas, puede influir sobre el nivel de producción
amortiguando los periodos de recesión económica para evitar
que aumente demasiado el desempleo.

Reservados todos los derechos.


• Versión simplificada del modelo: economía cerrada (no hay ni
exportaciones ni importaciones, XN=0)

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Hipótesis del modelo
Ventajas e inconvenientes del modelo renta- gasto.

Reservados todos los derechos.


– Es muy sencillo y fácil de entender

– Establece claramente porque aumenta la producción en el corto

plazo

– No establece nada respecto de la inflación (ya que asume

precios y salarios fijos)

– Y además tiende a sobreestimar la necesidad de intervención

del gobierno.
9

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
3. Esquema simplificado del modelo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esquema analítico
• El modelo define la producción en base a los componentes de la
demanda agregada (suma de los componentes) y establece cómo el
cambio de los mismos afecta a la producción a corto plazo.

Reservados todos los derechos.


• Nuestro objetivo es Y ≈ DA

• Aumentos de la demanda agregada (consumo, inversión, gasto


público) provocan excesos de demanda que hacen que disminuyan
las existencias de las empresas y provocan un aumento de la
producción generalmente superior a la cuantía en que había
aumentado la demanda

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
3. Esquema simplificado del modelo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esquema analítico
• Vamos a asimilar: [Producción = Renta]

• Cada vez que aumenta la producción (renta), aumenta la renta


disponible de las familias

Reservados todos los derechos.


• Las familias distribuyen el incremento de la renta disponible entre
consumo de bienes y servicios y ahorro (privado) (los componentes
de la demanda)

• El aumento del consumo vuelve a provocar aumentos de la demanda


que generan nuevos excesos de demanda y nuevas caídas de
existencias ante lo que las empresas aumentan la producción→
Efectos secundarios o inducidos

• Efecto similar a las ondas en un lago ante cualquier impacto.

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
3. Esquema simplificado del modelo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esquema analítico

Exceso de demanda
 DA Caída de existencias
De bienes y servicios

Reservados todos los derechos.


 C y Sp  Yd Y

Efecto directo

 DA Exceso de demanda
Caída de existencias
De bienes y servicios

Efecto secundario o Y
inducido

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.1. La demanda de bienes (La DA y sus componentes)
Esquema matemático

DA desde un punto de vista contable (identidad) versus DA desde

Reservados todos los derechos.


un punto de vista económico (ecuación)
• Desde un punto de vista contable: la DA son los gastos efectivos
o realizados por todos los agentes económicos
– DA = C + I + G + X – M
– I = I planeada + I no planeada
• Desde un punto de vista económico: la DA son los gastos que
desean o planean realizar los agentes económicos:
– DA = C + I + G + X – M
– I = I planeada
 Cuando hablemos de la DA, siempre nos referiremos a la DA
desde un punto de vista económico

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.1. La demanda de bienes (La DA y sus componentes)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esquema matemático

• En definitiva:
DA = C + I + G + X – M
• Y veremos que:

Reservados todos los derechos.


PIB = Y ≈ DA = C + I + G + X – M (VE=0)
• En una economía cerrada:
DA = C + I + G

• A continuación analizaremos en detalle cada uno de


los componentes de la demanda agregada (DA). Para
posteriormente representar gráficamente la DA
Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.1.1. El consumo privado: la función de consumo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿De qué depende el consumo privado?
• Renta disponible en el periodo (la relación entre la renta disponible y el
consumo es bastante estable a lo largo del tiempo). A la hora de hablar
de la renta disponible debemos distinguir entre un aumento de la renta
puntual (esporádico, el cual modificará nuestro comportamiento de

Reservados todos los derechos.


consumo también puntualmente), y un aumento de la renta media o
permanente, el cual sí afectará a largo plazo a nuestro comportamiento
de consumo
• La riqueza acumulada por los individuos. “Un mayor nivel de riqueza
provoca un mayor consumo”. La riqueza no suele variar mucho de un año
para otro, por lo que el efecto riqueza no suele provocar grandes
variaciones en el consumo a corto plazo.
• Expectativas sobre la situación laboral de la familia en el futuro.
Aunque una familia tenga una renta disponible elevada, si piensa que no
va a mantener su puesto de trabajo gastará menos

15

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.1.1. El consumo privado: la función de consumo keynesiana

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Nuestra función de consumo esta definida bajo la teoría
keynesiana y de acuerdo con la evidencia empírica; de manera que
el consumo depende principalmente de la renta personal
disponible
YD = Y – (T - TR)

Reservados todos los derechos.


T son los impuestos directos y
TR las transferencias del sector público a los hogares
• A la relación entre la renta disponible y el consumo se le denomina
función de consumo
• Una aproximación lineal de la misma es la siguiente:
C = c0 + c1 YD
c0 > 0 ; 0 < c1 < 1

C  C  cYd
16

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.1.1. El consumo privado: la función de consumo keynesiana

Características de la función de consumo:


 c0 o 𝐶ҧ es el consumo autónomo y el aquel que realizan los hogares

Reservados todos los derechos.


independientemente de su renta disponible. Depende de las
expectativas de consumo de las familias basadas generalmente en el
ciclo económico. Muestra un nivel de consumo mínimo ni siendo
nunca igual a cero.
 El consumo aumenta cuando aumenta Yd: relación directa o positiva
entre el consumo y la Yd
 Cuando aumenta la renta disponible, el consumo no aumenta en la
misma proporción, sino que aumenta en una proporción menor dado
que 0 < c1 < 1
o A la relación entre el aumento del consumo y el aumento de Yd se
le denomina propensión marginal a consumir (c1 o simplemente c)
o Esta relación muestra que una parte del aumento de la renta
disponible es destinada al ahorro (Sp=Yd-C -> s1 = 1 – c1 )

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.1.1. El consumo privado: la función de consumo keynesiana

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ejemplo:

Si c=0,7 significa que si se produce un aumento de la Yd de


100 um, el consumo aumentará en 70 um (0,7x100) y el Sp
aumentará en 30 um

Reservados todos los derechos.


Propensión media a consumir ≠ Propensión marginal a
consumir

Propensión media a consumir = C / Yd

Propensión marginal a consumir = ∆ C / ∆Yd


Propensión marginal a consumir = dC / dYd
Propensión marginal a consumir = c1

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.1.1. El consumo privado: la función de consumo keynesiana

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C  C  cYd Sp=Yd-C

Consumo
Yd C Sp c PMeC
autónomo
0 200
¿A? 200 -200 - -

Reservados todos los derechos.


500 200 550
¿B ? ¿C-50
? 0,7 ¿D1,1
?

1000 200 ¿E900


? 100 ¿F0,7
? ¿G0,9
?

2000 200 1600 400 0,7 0,8

4000 200 3000 1000 0,7 0,75


El consumo aumenta cuando aumenta Yd, pero a una proporción menor.

19

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.1.1. El consumo privado: la función de consumo keynesiana

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
C

Reservados todos los derechos.


C  C  cYd  C  0,7Yd

C  C  cYd

C
YD
20

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.1.1. La función de ahorro privado
• En nuestro modelo asumimos como hipótesis que sólo ahorran las familias
(las empresas no ahorran o sus beneficios extraordinarios son cero Bnd=0)

Reservados todos los derechos.


• ¿Por qué ahorran las familias?
– para financiar su consumo durante la jubilación (consumo futuro)
– para comprar viviendas u otros bienes de coste elevado (coches, etc)
– para hacer frente a los pagos imprevistos (enfermedades, accidentes,
periodos transitorios de desempleo): ahorro por precaución
– para financiar la educación de los hijos y dejarles un patrimonio en
herencia: ahorro por altruismo

• Al principio de la vida laboral la renta disponible es muy baja (contratos de


aprendizaje o primer empleo) y va aumentando a medida que los individuos
van acumulando experiencia (Teoría de la renta vital)

21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.1.1. La función de ahorro privado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• El ahorro acumulado a lo largo del tiempo da lugar a la riqueza de
los hogares (RW)

RWt = RWt-1 + St-1

Reservados todos los derechos.


El ahorro es una variable flujo (“a lo largo de este año he ahorrado
2.000 euros”) y la riqueza es una variable stock (“mi riqueza actual son
10.000 euros”)

Obsérvese que en el modelo el consumo no depende de la riqueza

22

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.1.1. La función de ahorro privado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Teniendo en cuenta que: Yd  C  S P
• Se puede deducir la función de ahorro a partir de la
función de consumo:

Reservados todos los derechos.


S p  Yd  C
S p  Yd  C  cYd 
S p  C  Yd 1  c 
• Siempre va a existir un “desahorro” autónomo - 𝐶ҧ igual al nivel de
consumo mínimo
• Y definimos como la Propensión Marginal al Ahorro:
s=1–c
23

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.1.1. La función de ahorro privado

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
S p  C  Yd 1  c 
Consumo
Yd C Sp 1–c PmeS
autónomo

Reservados todos los derechos.


0 200 200 -200 - -

500 200 550 -50 0,3 -0,1

1000 200 900 100 0,3 0,1

2000 200 1600 400 0,3 0,2

4000 200 3000 1000 0,3 0,25

24

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
S

C
4.1.1. La función de ahorro privado

Yd

25
S p  C  Yd 1  c 

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Suponga una economía cerrada descrita por el modelo
renta-gasto con los siguientes datos: 𝐶ҧ = 100; 𝑐 = 0,8; 𝐼 ҧ =

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
80; 𝐺ҧ = 200; 𝑇ത = 100.
1. ¿Cuánto aumenta el consumo si la renta disponible 1. 800
aumenta 1000?
2. C=100+0,8Yd
2. Escriba la función de consumo.

Reservados todos los derechos.


3. ¿Cuánto aumenta el ahorro privado si la renta 3. 200
disponible aumenta 1000?
4. Escriba la función de ahorro. 4. S=-100+0,2Yd
5. Dibuje la función de consumo y la de ahorro. 5.
…..
…..

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.1.2. La función de inversión

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La inversión es la compra de bienes de capital por parte de las empresas
(también hay inversión de las familias e inversión del sector público) pero
en el modelo solo nos referiremos a la primera.

Reservados todos los derechos.


Es el gasto de las empresas en los bienes necesarios para mantener y
aumentar la capacidad productiva de la economía (compra de nuevas
máquinas y reparación de las existentes, construcción y mantenimiento de
plantas de producción)

– Inversión en equipo (máquinas)

– Inversión en construcción (residencial / no residencial)

– Otras inversiones

27

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.1.2. La función de inversión

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿De qué depende la inversión?

– De las ventas actuales de las empresas (efecto positivo, +)

– De las expectativas de ventas futuras (efecto positivo, +)

Reservados todos los derechos.


– Del tipo de interés (efecto negativo, -): para poder invertir
las empresas tienen que endeudarse y por ello cuanto más
bajo sea el coste de endeudamiento (más bajo sea el tipo
de interés) mayor será la inversión (dado el resto de las
variables)

28

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.1.2. La función de inversión

I  I  bi  aY I es la inversión autónoma

Reservados todos los derechos.


a = sensibilidad de la inversión ante
a>0,b>0 cambios en la renta (ventas)
b = sensibilidad de la inversión ante
cambios en el tipo de interés

Para simplificar consideramos dada la inversión (por ahora, luego se


hará un análisis más realista) ⇒ la inversión no responde a variaciones
de Y, es decir las empresas no aumentan su inversión incluso si se les
pide producir mas..

II
Recuerde que la inversión, según el punto de vista económico, no
incluye la variación de existencias 29

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.1.2. La función de inversión

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tipo de interés (i)

I  I  bi  aY
Existe una relación negativa o inversa
entre el tipo de interés y la inversión

Reservados todos los derechos.


(Movimiento a lo largo de la curva)

Demanda de inversión

I = f (i)

30

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.1.2. La función de inversión

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tipo de interés (i)

I  I  bi  aY
- Aumento del PIB

Reservados todos los derechos.


- Mejora de las expectativas empresariales
(desplazamientos completos de la curva)

I’ = f (i)

I = f (i)

31

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.1.2. La función de inversión

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tipo de interés (i)

I  I  bi  aY
- Disminución del PIB

Reservados todos los derechos.


- Empeoramiento de las expectativas empresariales

I = f (i)

I’ = f (i)
I

32

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
I
I
II

Y0
Y1
4.1.2. La función de inversión

33

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.1.3. La demanda de bienes y servicios del sector
público: el Gasto Público (G)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• El gasto público se decide en los presupuestos generales del
Estado

• Aunque los gobiernos tienden a incrementar el gasto público

Reservados todos los derechos.


cuando desciende el PIB, no existe a corto plazo una función
estable que nos permita establecer una función de gasto
público

• Consideramos por tanto, el gasto público como una variable


exógena. Una variable exógena es una variable que no se
determina en el modelo, sino que se considera como un
factor dado
34

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.4 La demanda de bienes y servicios del sector
público: el Gasto Público (G)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Nuevamente, el gasto será una variable constante representada
por una recta horizontal.

Reservados todos los derechos.


G
GG

Y0 Y1 Y
35

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.4 La demanda de bienes y servicios del sector
público: el Gasto Público (G)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Pero, el sector público recauda impuestos (T) y paga transferencias (TR)
(prestación y subsidio por desempleo, pensiones, etc.)

• Saldo del sector público o Ahorro público (Sg):

Reservados todos los derechos.


Sg = Ingresos del Estado – Gastos del Estado

Sg = T – G – TR
Si Sg > 0  Superávit público (el sector público ahorra)
Si Sg < 0  Déficit público (el sector público desahorra)
• Recordemos que los impuestos y las transferencias afectan a la renta
disponible de las familias ya que: Yd = Y – T + TR

36

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.1.3. La demanda de bienes y servicios del sector
público: el Gasto Público (G)
• Los impuestos pueden ser definidos como proporcionales o fijos.
⇒ impuestos proporcionales.

Reservados todos los derechos.


o T = tY, siendo t el tipo impositivo medio de la economía (0 < t < 1)
o Si t = 0.3 y Y=5000; T = 0.3 x 5000 = 1500
o Si t = 0.3 y Y = 3000; T = 0.3 x 3000 = 900
o Por tanto, dado el mismo tipo impositivo, una menor renta (PIB) implica
menos recaudación de impuestos y por tanto menor ahorro público
⇒ impuestos fijos (T= 𝑇ത )
• También consideramos TR como exógena (cantidad fija)
 Por tanto la renta disponible será:
Yd = Y – T + TR
Yd = Y – t Y + TR
Yd = (1 – t) Y + TR
C  C  c(1  t )Y  cT R
 Y por tanto, la función de consumo será:
37

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.2. Determinación de la renta de equilibrio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La demanda agregada de bienes
Una vez analizados todos sus componentes podemos definir
totalmente la DA en una economía cerrada:

• DA = C + I + G

Reservados todos los derechos.


DA  C  c(1  t )Y  cT R  I  G

• Equilibrio económico: DA= Producción


• DA = Y
• Variación de existencias= 0

38

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.2. Determinación de la renta de equilibrio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DA  C  c(1  t )Y  cT R  I  G
 En equilibrio económico: DA = Y (VE=0)
 Por tanto en equilibrio: Y  C  c(1  t )Y  cT R  I  G

Reservados todos los derechos.


Y  c(1  t )Y  C  cT R  I  G

Y (1  c(1  t ))  C  cT R  I  G
1
Y  (C  cT R  I  G )
1  c(1  t )

A
1
YA
1  c (1  t ) 39

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.2. Determinación de la renta de equilibrio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DA  C  c(1  t )Y  cT R  I  G
 En equilibrio económico: DA = Y (VE=0)
 Por tanto en equilibrio:

Reservados todos los derechos.


1
Y  (C  cT R  I  G )
1  c(1  t )
A
Componente autónomo: la parte de DA que no depende de Y.
¿Positivo o negativo? Muy probablemente positivo.

Multiplicador: multiplica el gasto autónomo. ¿Positivo o negativo?


¿Mayor o menor que uno? Positivo! Mayor que uno!
Para el alumno: ¿De qué factores depende el multiplicador? 40

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ejemplo numérico

C  200

Reservados todos los derechos.


I  300
G  200
T R  50
t  0.25
c  0 .8
1
Y  (C  cT R  I  G )
1  c(1  t )
1
Y  (200  0.8 * 50  300  200)
1  0.8(1  0.25)
Y  1850

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.2. Determinación de la renta de equilibrio
Esquema gráfico

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Bisectriz, DA=Y
DA
 Exist.
Y > DA

2000 DA=C+I+G
E
A

Reservados todos los derechos.


1850
1200 B

740 Y < DA

 Exist.

1000 1850 2200 Y


Sólo en E se cumple que DA = Y
42

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Suponga una economía cerrada descrita por el modelo
renta-gasto con los siguientes datos: 𝐶ҧ = 100; 𝑐 = 0,8; 𝐼 ҧ =

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
80; 𝐺ҧ = 200; 𝑇ത = 100.
1. ¿Cuánto aumenta el consumo si la renta disponible aumenta 1. 800
1000? 2. C=100+0,8Yd
2. Escriba la función de consumo. 3. 200
3. ¿Cuánto aumenta el ahorro privado si la renta disponible 4. S=-100+0,2Yd

Reservados todos los derechos.


aumenta 1000? 5. -
4. Escriba la función de ahorro. 6. Y=1500, C=1220,
5. Dibuje la función de consumo y la de ahorro. Sp=180, Sg=-100
7. -
6. Obtenga los valores de equilibrio del PIB, el consumo y el
ahorro privado. También del ahorro público. 8. DA=1100>Y
7. Represente gráficamente el equilibrio anterior. 9. -
8. Obtenga el valor de la demanda agregada cuando el nivel de
10. 500
producción es 1000.
9. Represente gráficamente esta situación y explique qué ocurrirá.
10. ¿Cuánto tiene que aumentar la producción hasta llegar al
equilibrio?

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Sólo en E se cumple que DA = Y (VE=0)
Desde A, las existencias disminuirán en 100. Luego los empresarios aumentarán la producción en 100.
Contratarán nuevos trabajadores: así aumentará la renta en 100, y luego el consumo (y el ahorro). El

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
proceso se repetirá n-veces hasta alcanzar en equilibrio en E.
DA Bisectriz, DA=Y

E DA=C+I+G
1500

Reservados todos los derechos.


1100 A

300 DA >Y
C
 Exist.

B
1000 1500 Y
La producción no solo aumentará en 100.
¿Cuánto? 44

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.2. Determinación de la renta de equilibrio

¿Qué ocurre cuando se altera (por ejemplo aumenta) la


demanda de bienes?

Reservados todos los derechos.


• La DA aumenta al aumenta cualquiera de sus componentes:

– Aumenta el consumo privado (si ∆Yd o si ∆C autónomo)

– Aumenta la inversión privada

– Aumenta el gasto público

• La DA disminuirá si disminuye cualquier componente de la DA:

– Disminuye el consumo privado (si Yd o si C autónomo)

– Disminuye la inversión privada

– Disminuye el gasto público

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Ejemplo numérico: ¿qué ocurre si la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
inversión disminuye en 100um?
C  200
I  300  ahora I  200
Es decir un descenso de la inversión
G  200

Reservados todos los derechos.


de 100 um provoca un descenso de
la producción de 250 um
T R  50 (1850-1600=250)
¿POR QUÉ?
t  0.25
c  0.8
1
Y  (C  cT R  I  G )
1  c(1  t )
1
Y  (200  0.8 * 50  200  200)
1  0.8(1  0.25)
Y  1600

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.2. Determinación de la renta de equilibrio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Qué ocurre cuando DA≠Y?

• Si DA > Y (hay exceso de demanda de bienes)

Reservados todos los derechos.


→ las empresas desacumulan existencias

y deciden AUMENTAR la producción

• Si DA < Y (hay exceso de oferta de bienes) l

→ las empresas acumulan existencias

y deciden DISMINUIR la producción

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un descenso de la inversión (I)
Analíticamente:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Efectos sobre la producción y renta de equilibrio cuando
empeoran las expectativas empresariales (disminuye la
inversión privada autónoma): el multiplicador la inversión
• Partimos de situación de equilibrio (DA=Y y VE=0) Supongamos que se

Reservados todos los derechos.


reduce 𝛻𝐼 ҧ
• Como la inversión es un componente de la DA, si disminuye la inversión,
disminuye la DA
• El descenso de la DA produce un exceso de oferta de bienes y ello
provoca una acumulación de existencias (VE>0)
• Las empresas deciden disminuir su producción en la misma cantidad en
que disminuyó la DA
• El descenso de la producción genera un descenso del empleo y de la
renta (PIB)
 Efecto directo

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Un descenso de la inversión (I)
• El descenso de la renta (PIB) provoca una disminución de la renta
disponible (Yd) que reduce el consumo (C) y del ahorro privado (Sp)

Reservados todos los derechos.


• Ambas caídas provocan nuevas caídas de la Demanda Agregada (DA), se
producirá un exceso en la producción de bienes, acumulación de
existencias (VE>0) y los empresarios reducirán nuevamente su producción
(Y).
• …
• El proceso se repite n-veces hasta alcanzar un equilibrio donde DA=Y.
 Efecto indirecto

 La suma del efecto directo e indirecto provoca que la renta se


reduzca en mayor medida que la caída inicial de la inversión. Esta
cuantía estará determinada por el multiplicados de la inversión.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Funcionamiento del modelo ante un descenso de la
demanda de bienes

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 DA Exceso de producción Aumento de existencias

Reservados todos los derechos.


C y  Sp  Yd Y

Efecto directo

 DA Exceso de producción Aumento de existencias

Efecto secundario o
inducido
Y

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un descenso de la inversión (I)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por tanto, la caída de la inversión produce una serie de efectos indirectos
o inducidos (nuevas caídas de la producción).

El nuevo descenso de la producción (segundo descenso de la producción)


es menor que el primero por varias razones:

Reservados todos los derechos.


• Parte del descenso de la renta se destina al pago de impuestos
• Del descenso de la renta disponible una parte se traduce en menor ahorro
• Si no hubiera que pagar impuestos y las familias no ahorraran, este segundo
descenso de la producción sería igual al primero

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un descenso de la inversión (I)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Matemáticamente:

Situación inicial DA = Y = 1850

•  I = -100

•  DA =  I = -100

Reservados todos los derechos.


• Y - DA = +100 → VE= +100

• Ahora Y = 1750 y DA = 1750, por tanto Y-DA=0

 Efecto directo
¿Ha alcanzado la economía el equilibrio?
La respuesta es NO
¿por qué?

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Un descenso de la inversión (I)
Matemáticamente:

•  Y = -100
•  Y →  Yd

Reservados todos los derechos.


– Yd0 = Y – tY + TR = 1850 – 0.25x1850 + 50 = 1437,5
– Yd1= 1750 – 0,25x1750 + 50 = 1362,5
– Yd1 – Yd0 = 1362,5 – 1437,5 = - 75
–  Yd = (1 – t)  Y = (1 – 0,25)x(-100) = 0,75x(-100) = -75
•  Yd →  C
– C = C + c(1-t)Y+cTR
– C0 = 200 + 0.8*(1-0.25)1850+0.8*50=1350
– C1 = 200 + 0.8*(1-0.25)1750+0.8*50=1290
–  C = C1 – C0 = 1290 – 1350 = - 60
– La renta disponible disminuye en - 75 y el consumo disminuye en - 60
– ¿qué ha pasado con la diferencia? (-75) – (-60) =  Sp = -15

 Primer Efecto indirecto


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un descenso de la inversión (I)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Sucesivos Efectos indirectos

•  C →  DA = - 60 (DA = 1750 – 60 = 1690)


• Y – DA = 1750 – 1690 = + 60 VE = + 60
•  Y = - 60
• Y – DA = 1690 – 1690 = 0

Reservados todos los derechos.


• ¿Ha alcanzado la economía el equilibrio? De nuevo la respuesta es NO
• El descenso de la renta produce un nuevo descenso de la renta
disponible:
•  Yd = (1 - t)  Y = (1- 0,25)*(-60) = - 45
• El descenso de la renta disponible produce un nuevo descenso del
consumo (y del ahorro)
•  C = c  Yd = c(1-t)  Y = 0,8*(-45) = - 36
•  DA = - 36
• Y – DA = +36 VE = +36
•  Y = - 36

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un descenso de la inversión (I)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El proceso se repetirá n veces hasta que el descenso de renta (producción)
sea prácticamente cero y por tanto no pueda dar lugar a nuevos descensos
del consumo

Al final, en nuestro ejemplo:

Reservados todos los derechos.


1
Y f  (200  0.8 * 50  200  200)  1600
1  0.8 * (1  0.25)
Y f  Y0  1600  1850  250
I  100  Y  250
Y  250
  2 .5 Multiplicador de la inversión
I  100

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un descenso de la inversión (I)
Un detalle interesante: Los efectos sobre el saldo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
presupuestario (sobre el ahorro público)
• Sg = T – G – TR

• T = tY

• Sg = tY – G – TR

Reservados todos los derechos.


• Sg = 0.25*1850 – 200 – 50 = 212.5
0
• Sg = 0.25*1600 – 200 – 50 = 150
f
•  Sg = Sg – Sg = 150 – 212.5 = - 62.5
f 0
•  Sg = 0.25  Y = 0.25*(-250) = - 62.5

•  Sg = t Y
• Sin que el Estado haya variado los impuestos (t NO ha variado), su saldo
(ahorro público) ha empeorado → los impuestos proporcionales son un
estabilizador automático del déficit público
Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Un descenso de la inversión (I)
Obtención del multiplicador:

Reservados todos los derechos.


I  DA  I  DA  Y  VE  Y1  I
Y  Yd  (1  t )Y  (1  t )I
Yd  C  cYd  c(1  t )I
C  DA  c(1  t )I
DA  DA  Y
Y2  c(1  t )I

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un descenso de la inversión (I)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Obtención del multiplicador:

Y  Yd  (1  t )Y  (1  t )c(1  t )I  c(1  t ) I 2

Yd  C  cYd  c 2 (1  t ) 2 I

Reservados todos los derechos.


C  DA  DA  Y  Y3  c (1  t ) I 2 2

Y  Yd  C  DA  DA  Y  Y4


...
Yn  c (1  t ) I
n n

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un descenso de la inversión (I)
Obtención del multiplicador:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Y  I  c(1  t )I  c (1  t ) I  ...  c (1  t ) I
2 2 n n

Reservados todos los derechos.


descenso de la descenso de la producción
producción provocados por las caídas
provocado sucesivas del consumo
por el descenso privado
de la inversión

Y  I (1  c(1  t )  c (1  t )  ...  c (1  t ) )
2 2 n n

1
Y  I
1  c(1  t ) Multiplicador de la inversión

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un descenso de la inversión (I)
Obtención del multiplicador:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
O simplemente despejando:

Y  C  c(1  t )Y  cT R  I  G

Reservados todos los derechos.


1
Y  (C  cT R  I  G )
1  c(1  t )

1
∆𝑌 = ∆𝐼 ҧ
1 − 𝑐 (1 − 𝑡)

Dado que el multiplicador es mayor que la unidad el aumento final de la


producción siempre será mayor que el aumento inicial de la inversión.
Fomentar la inversión es una buena medida para alcanzar el crecimiento
económico en el corto plazo.

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Un descenso de la inversión (I)
Análisis gráfico:
bisectriz
DA
Exceso de
producción DA=C+I0+G

Reservados todos los derechos.


E
1850
DA <Y
DA=C+I1+G
1750


I =-100
Nuevo punto de
equilibrio

1.600 1.850 Y

61

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.3. La paradoja de la frugalidad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Qué ocurre si las familias deciden aumentar su ahorro?
• Dado el modelo renta-gasto, un aumento del ahorro:
– puede estar provocado por una reducción del consumo autónomo
– o por una reducción de la propensión marginal a consumir

Reservados todos los derechos.


e implica necesariamente una reducción del consumo (C)
• La reducción del consumo privado implica una reducción
de la demanda de bienes
• La reducción de la demanda genera un exceso de oferta de
bienes y una acumulación de existencias
• Las empresas deciden reducir su producción en la cantidad
en que ha caído la demanda (efecto directo)

62

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.3. La paradoja de la frugalidad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• La reducción de la producción implica una reducción del empleo y
una reducción de la renta que genera efectos inducidos sobre la
economía
• La reducción de la renta afecta negativamente a la renta disponible
disminuyéndola y por tanto, hace que disminuya el consumo privado

Reservados todos los derechos.


y el ahorro de las familias
• La caída del consumo provoca una nueva disminución de la demanda
y consecuentemente una nueva acumulación de existencias y
reducción de la producción
• Esta segunda reducción de la producción provoca nuevas
disminuciones en el empleo y en la renta
• El proceso de disminución de la producción y la renta concluirá
cuando la caída de la renta (producción) tienda a cero (efectos
indirectos)
63

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.3. La paradoja de la frugalidad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• En resumen, si la inversión es autónoma y el incremento inicial del
ahorro no se destina a incrementar la inversión privada (en situación
de recesión económica y malas expectativas sobre situación
económica futura) un aumento del ahorro provocará una disminución

Reservados todos los derechos.


de la producción y de la renta (cuya cuantía estaría determinada por
el multiplicador pero en cualquier caso mayor que la caída del
consumo)
• Asimismo, el ahorro privado, que inicialmente aumenta, irá
disminuyendo periodo a periodo como consecuencia de las sucesivas
disminuciones de la renta
• En definitiva, el aumento del ahorro puede llevar al economía a una
crisis a corto plazo donde se la producción se vea disminuida

64

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.4. La política fiscal
¿Por qué es tan importante la política fiscal?
• Porque las decisiones que tome el sector público en materia de

Reservados todos los derechos.


impuestos, transferencias y gasto público, afectan a la producción y
con ello a los ciclos económicos (es decir, al comportamiento de la
economía a corto plazo)
• En el modelo renta-gasto la política fiscal es uno de los
instrumentos de intervención del gobierno.
– DA = C + I + G ; por tanto, las alteraciones del gasto público afectan a
la demanda de bienes y servicios y por tanto a la producción y renta
de equilibrio
– El sector público también influye sobre la demanda a través del
consumo, pues recauda impuestos y paga transferencias a las familias
alterando su Yd (recordemos que Yd=(1‐t)Y + TR)
• El conjunto de decisiones relativas al gasto público, impuestos y
transferencias se denomina política fiscal
65

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.4. La política fiscal

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tipos de políticas fiscales:

 Expansivas:

– Objetivo: incrementar el nivel de producción y empleo de la


economía (reduciendo así el desempleo)

Reservados todos los derechos.


– ¿Cómo se aplican? Incrementando sus gastos (∆G ó ∆ TR) o
disminuyendo sus ingresos (impuestos → t)

– Inconveniente: reducen el ahorro público (es decir, incrementan el


déficit público): Sg = tY – G – TR.
Los aumentos del déficit público generan aumentos de la deuda
pública (igual que una familia no puede endeudarse ilimitadamente,
un Estado tampoco puede endeudarse ilimitadamente). En un
modelo renta-gasto esto no se percibe como un problema dado que
el modelo solo se preocupa por el corto plazo y los déficit se pagan
a medio y largo plazo emitiendo deuda.
66

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.4. La política fiscal

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tipos de políticas fiscales:

 Contractivas:

– Objetivo: incrementar el ahorro público (reducir el déficit

Reservados todos los derechos.


público); reducir la tasa de inflación (de momento no
estudiaremos esto)

– ¿Cómo? Incrementando sus ingresos (∆ impuestos → ∆t) o


reduciendo sus gastos (G o  TR)

– Inconveniente: reducen la producción y renta de equilibrio y por


tanto el empleo. Pueden aumentar los efectos adversos de las
crisis económicas.

67

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
4.4. La política fiscal

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Aunque conoceremos sus efectos, el desarrollo de la política fiscal en
ocasiones depende de la corriente o pensamiento económico adoptado.

• El sector público puede aplicar políticas fiscales para amortiguar el ciclo


económico (que en la recesiones no caiga tanto la producción y que en

Reservados todos los derechos.


expansión no aumente mucho la inflación). Este sería el Enfoque
Keynesiano de la Política Macroeconómica, basado en la utilización
activa de la política fiscal para moderar los ciclos económicos, y acercar
el nivel de producción de una economía al nivel de producción de pleno
empleo.

• Sin embargo, desde la corriente del Equilibrio presupuestario o la


Austeridad económica el sector público debería mantener un
presupuesto saneado e intervenir lo menos posible en la economía

68

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.4. La política fiscal
Analíticamente:

Análisis de un incremento del gasto público (PF expansiva - ∆G)

Reservados todos los derechos.


• Partimos de situación de equilibrio (DA=Y y VE=0)
• Como el gasto público (G) es un componente de la DA, si
aumenta el gasto público aumenta la DA
• El aumento de la DA produce un exceso de demanda de bienes y
ello provoca una reducción de existencias (VE<0)
• Las empresas deciden aumentar su producción en la misma
cantidad en que aumentó la DA
• El aumento de la producción genera un aumento de empleo y
de renta
• Efecto directo

69

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del gasto público (∆G)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Igual que cuando aumenta la inversión, el aumento de renta produce
una secuencia de efectos indirectos o inducidos:

• Un aumento de la renta disponible (Yd=Y(1-t)+TR)

Reservados todos los derechos.


• El aumento de la renta disponible hace que aumente el consumo
privado y también el ahorro privado
• El aumento del consumo produce un incremento adicional de la DA
• Se vuelve a producir un exceso de demanda de bienes
• Las empresas vuelven a aumentar la producción (en la misma
cantidad que ha aumentado la demanda y por tanto en la misma
cantidad que ha aumentado el consumo)
• Efecto indirecto

70

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del gasto público (∆G)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• ¿Ha alcanzado la economía el equilibrio?
De nuevo la respuesta es NO

• El aumento de la renta produce un nuevo aumento de la renta

Reservados todos los derechos.


disponible, del consumo privado (y el ahorro privado) y de la
demanda, provocando nuevos excesos de demanda y nuevos
aumentos de la producción

• El proceso se repetirá n veces hasta que el incremento de renta


sea prácticamente cero y por tanto no pueda dar lugar a nuevos
incrementos del consumo privado
• La suma del efecto directo e indirectos provoca un aumento final
de la renta mayor al aumento inicial del gasto
71

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del gasto público (∆G)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Matemáticamente:

• Situación inicial DA = Y = 1850

• ∆ G = 100

• ∆ DA = ∆ G = 100

Reservados todos los derechos.


• Y - DA = -100 → VE= -100

• ∆ Y = ∆ DA = 100

• Ahora Y = 1950 y DA = 1950, por tanto Y-DA=0


• Efecto directo
¿Ha alcanzado la economía el equilibrio?
La respuesta es NO
72
¿por qué?
Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Un aumento del gasto público (∆G)
El proceso se repetirá n veces hasta que el incremento de renta
sea prácticamente cero y por tanto no pueda dar lugar a nuevos

Reservados todos los derechos.


incrementos del consumo privado
Al final…:

C  200, I  300, G  200, T R  50, t  0.25, c  0.8

1
Y f  (200  0.8 * 50  300  300)  2100
1  0.8 * (1  0.25)
Y f  Y0  2100  1850  250
G  100  Y  250
Y 250
  2 .5 Multiplicador del gasto público
G 100 73

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del gasto público (∆G)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Obtención del multiplicador del gasto público:

G  DA  G  DA  Y  VE  Y1  G


Y  Yd  (1  t )Y  (1  t )G

Reservados todos los derechos.


Yd  C  cYd  c(1  t )G
C  DA  c(1  t )G
DA  DA  Y
Y2  c(1  t )G

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del gasto público (∆G)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Obtención del multiplicador del gasto público:

Y  Yd  (1  t )Y  (1  t )c(1  t )G  c(1  t ) 2 G


Yd  C  cYd  c (1  t ) G 2 2

Reservados todos los derechos.


C  DA  DA  Y  Y3  c (1  t ) G 2 2

Y  Yd  C  DA  DA  Y  Y4


...
Yn  c (1  t ) G
n n

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del gasto público (∆G)
Obtención del multiplicador del gasto público:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Y  G  c(1  t )G  c 2 (1  t ) 2 G  ...  c n (1  t ) n G

Reservados todos los derechos.


aumento de la
aumentos de la producción
producción
provocados por los
provocado
aumentos sucesivos del
por el aumento
consumo privado
del gasto público

Y  G (1  c(1  t )  c (1  t )  ...  c (1  t ) )
2 2 n n

1
Y  G
1  c(1  t ) Multiplicador del gasto público

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Un aumento del gasto público (∆G)
Obtención del multiplicador del gasto público:
O simplemente nuevamente despejando:

Reservados todos los derechos.


Y  C  c(1  t )Y  cT R  I  G
1
Y  (C  cT R  I  G )
1  c(1  t )

1
∆𝑌 = ∆G
1 −𝑐 (1−𝑡)

Dado que el multiplicador es mayor que la unidad ( > 1) el aumento final de la


producción siempre será mayor que el aumento inicial del gasto. El aumento
del gasto provoca ciertos efecto indirectos aumentando la renta disponible de
las familias y su consumo. Las políticas fiscales expansivas son un buen
instrumento para fomentar el crecimiento económico a corto plazo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del gasto público (∆G)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Análisis gráfico:
bisectriz
DA DA=C+I+G1
Exceso de DA E´
2100
1950

Reservados todos los derechos.


DA=C+I+G0
1850
E

∆G = 100

1850 2100 Y 78

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del gasto público (∆G)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Conclusión
El efecto sobre la producción y renta es el mismo cuando aumenta el gasto
público que cuando aumenta la inversión privada (si ∆G= ∆ I)
• ¿Hay alguna diferencia entre ambos?
– Sobre la composición de la demanda:
• Si aumenta la inversión privada aumenta la aportación de la

Reservados todos los derechos.


inversión al PIB (el peso de la Inversión en el PIB)
• Si aumenta el gasto público aumenta la aportación del gasto
público al PIB (el peso del gasto público en el PIB)
– Efectos sobre el ahorro público (Sg)
• Cuando aumenta la inversión privada, el ahorro público aumenta
(aumenta la recaudación fiscal = t ∆ Y)
• Cuando aumenta el gasto público, aumenta la recaudación fiscal
pero también aumentan los gastos del Estado ¿qué le pasa al
ahorro público?
79

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del gasto público (∆G)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Efectos sobre el ahorro público ante el aumento del gasto público
– Inicial: Sg = 0.25*1850 – 200 – 50 = 212.5
– Final: Sg´ = 0.25*2100 – 300 – 50 = 175
– ∆Sg = Sg´ – Sg = 175 – 212.5 = -37.5
El aumento del gasto público, a pesar de provocar un incremento de

Reservados todos los derechos.


la recaudación fiscal, hace que caiga el ahorro público en 37.5 um

Sg  tY  G  T R
dSg dSg
dSg  
dG dY
1  t 
dSg  G  tY  G  tG  G   1
1  c(1  t ) 1  c(1  t ) 

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Un aumento del gasto público (∆G)
• ¿Qué le pasa al ahorro total de la economía? Sabemos
que:

Reservados todos los derechos.


Sg+Sp=I

• El ahorro público disminuye como hemos visto


• El ahorro privado aumenta (Sp) porque ha aumentado la
renta disponible
• La inversión es exógena, por tanto:
∆Sp = Sg = 37,5

• Hay un cierto efecto “desplazamiento” desde el sector


público al privado

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del gasto público (∆G)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En resumen, el aumento del gasto público provoca:

• Un aumento de la producción, renta y empleo

• Un aumento del consumo

Reservados todos los derechos.


• Un aumento de la aportación del gasto público al PIB

• Un aumento del ahorro privado

• Una disminución del ahorro público (o un incremento del déficit


público)

• La inversión no se ve alterada (hemos supuesto inversión


exógena)

82

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Suponga una economía cerrada descrita por el modelo renta-
gasto con los siguientes datos: 𝐶ҧ = 100; 𝑐 = 0,8; 𝐼 ҧ = 80; 𝐺ҧ =

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
200; 𝑇ത = 100. Conteste las siguientes cuestiones:
1. ¿Cuánto aumenta el consumo si la renta disponible aumenta 1000? 1. 800
2. Escriba la función de consumo. 2. C=100+0,8Yd
3. ¿Cuánto aumenta el ahorro privado si la renta disponible aumenta 1000? 3. 200
4. Sp=-100+0,2Yd
4. Escriba la función de ahorro.
5.

Reservados todos los derechos.


5. Dibuje en el mismo gráfico la función de consumo y la de ahorro.
6. Y=1500, C=1220,
6. Obtenga los valores de equilibrio del PIB, el consumo y el ahorro privado.
Sp=180, Sg=-100
También del ahorro público.
7. -
7. Represente gráficamente el equilibrio anterior.
8. DA=1100>Y
8. Obtenga el valor de la demanda agregada cuando el nivel de producción es
1000. 9. -
9. Represente gráficamente la situación, explique qué ocurrirá. 10. 500=100x5
10. ¿Cuánto tiene que aumentar la producción hasta llegar al equilibrio?
11. ¿Cuánto tiene que cambiar la inversión para que la producción de equilibrio 11. Aumentar en 100
sea igual a 2000? 12. -
12. Represente la nueva situación y explique cómo se financian entre sí los
diferentes sectores.

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
DA DA=C+I1+G

2000

DA=C+I0+G
E
1500

Reservados todos los derechos.


∆I

1500 2000 Y

84

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.4. La política fiscal
La política fiscal: una política contractiva, análisis de un
incremento del tipo impositivo

Reservados todos los derechos.


• Suponemos que partimos de una situación de equilibrio a corto
plazo (DA=Y y VE=0)
• Un incremento del tipo impositivo, por ejemplo de t=0,25 a
t=0,30, implica que dada la renta de equilibrio inicial, las
familias tienen que pagar una mayor cantidad de impuestos
• Por tanto, un incremento del tipo impositivo tiene como efecto
inicial una reducción de la renta disponible de las familias
• Tras este aumento inicial se desencadenan los efectos
indirectos sobre la producción provocados por la disminución
del consumo ante la caída de la renta disponible

85

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del tipo impositivo (∆t)
Esquema simplificado :

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Exceso de Aumento de
∆t Yd C DA producción existencias

Reservados todos los derechos.


C y Sp  Yd Y

Efecto directo

 DA Exceso de producción Aumento de existencias

Efecto secundario o
inducido Y

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del tipo impositivo (∆t)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Yd = (1- t) Y + TR = (1 – 0,25)*1850 + 50= 1437,5
• C = C0 + (1 – t)Y + cTR = 1627,5
• Tras el aumento del tipo impositivo disminuye la renta
disponible

Reservados todos los derechos.


– Yd´ = (1 – t´)Y + TR = (1-0,30)*1850 + 50 = 1345
– Yd´ – Yd = 1345 – 1437,5 = -92,5
–  Yd = ∆t * Y = - (0,30 - 0,25)*1850 = -92,5
• La disminución de la renta disponible produce una caída
del consumo privado:
–  C = c  Yd = c ∆tY = - (0,8*0,05*1850) = - 74

87

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del tipo impositivo (∆t)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• La disminución del consumo produce una disminución de la DA
•  DA = c  Yd = c ∆tY = -74
• Esta disminución de la demanda produce una acumulación de
existencias
– Y = 1850

Reservados todos los derechos.


– DA = 1850 – 74 = 1776
– VE = Y – DA = 1850 – 1776 = 74
• Las empresas deciden disminuir la producción ante la
acumulación de existencias
•  Y1 = - 74

• ¿Ha alcanzado la economía el equilibrio económico? ¡NO!


88

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Un aumento del tipo impositivo (∆t)

• La disminución de la producción hace que caiga el


empleo y la renta y por tanto disminuye de nuevo la

Reservados todos los derechos.


renta disponible
–  Yd = t´ Y = 0,3*(-74)= -22,2
–  C = c  Yd = 0,8 * (-22,2) = - 17,76
–  DA=  C = -17,76
–  Y = -17,76
– ……………….
• La nueva caída de la producción provoca nuevas
disminuciones de la Yd, el consumo, la demanda y la
producción

89

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del tipo impositivo (∆t)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Matemáticamente:

t  Yd  tY0

Reservados todos los derechos.


Yd  C  cYd  ctY0
C  DA  C  ctY0
DA  DA  Y  Y1  ctY0

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del tipo impositivo (∆t)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Matemáticamente:

Y1  Yd  (1  t´)Y1  (1  t´)ctY0

Reservados todos los derechos.


Yd  C  cYd  c (1  t´)tY0 2

C  DA  C  c (1  t´)tY0 2

DA  DA  Y  Y2  c (1  t´)tY0 2

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Matemáticamente:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Y2  Yd  (1  t´)Y2  c (1  t´)tY0 2

Yd  C  cYd  c (1  t´) tY0 3 2

Reservados todos los derechos.


C  DA  C  c (1  t´) tY0 3 2

DA  DA  Y  Y3  c (1  t´) tY0 3 2

n 1
Y f  c (1  t´) tY0
n

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Matemáticamente:
Y  Y1  Y2  ...  Y f
Y  ctY0  c 2 (1  t´)tY0  c 3 (1  t´)2 tY0  ...  c n (1  t´)n 1 tY0

Reservados todos los derechos.


caída de la producción provocada por el caídas de la producción provocadas
aumento del tipo impositivo y C por el descenso del consumo privado

Y  ctY0 (1  c(1  t´)  c 2 (1  t´)2  ...  c n 1 (1  t´)n 1 )


1 c
Y  ctY0  tY0
1  c(1  t´) 1  c(1  t´)
Multiplicador de los impuestos

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del tipo impositivo (∆t)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En nuestro ejemplo, matemáticamente:

Y  ctY0 (1  c(1  t´)  c 2 (1  t´)2  ...  c n 1 (1  t´)n 1 )


1 c
Y  ctY0  tY0

Reservados todos los derechos.


1  c(1  t´) 1  c(1  t´)
1
Y  0.8 * 0.05 *1850 *  168,2
1  0.8 * (1  0.3)
Y1  Y0  Y
Y1  Y0  Y  1850  168,2  1682

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del tipo impositivo (∆t)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En resumen, un aumento del tipo impositivo produce:

• Una caída de la producción, la renta y el empleo

• Una caída del consumo privado

Reservados todos los derechos.


• Una caída del ahorro privado

• Un aumento del ahorro público

– El aumento del ahorro público es de igual magnitud al


descenso del ahorro privado (sólo suponiendo inversión
exógena): Sp + Sg = I

– Desplazamiento desde el sector privado al sector público


(porque la inversión es autónoma y fija) 95

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Un aumento del tipo impositivo (∆t)
Gráficamente:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
bisectriz
DA
DA
E
1850

Reservados todos los derechos.


DA´
1682

1682 1850 Y
Pendiente DA = c(1-t)
96
Pendiente DA´ = c(1-t´) , donde t´> t
Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.5. El presupuesto equilibrado

¿Se puede desarrollar alguna política fiscal que consiga

Reservados todos los derechos.


aumentar la producción y el empleo sin perturbar el déficit
publico? Si, a través de una política de presupuesto equilibrado.
Combinando políticas fiscales sobre el gasto y los impuestos de
sentido contrario.

- Para ello nos tendremos que plantear dos posibilidades:



- Caso A: Los impuestos son fijos (T= 𝑇)
- Caso A: Los impuestos son proporcionales (T = t * Y)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
ഥ)
Caso A: Los impuestos son fijos (T= 𝑻

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Que efectos tendríamos sobre la producción al desarrollar un aumento
del gasto público junto con un aumento de los impuestos fijos en la
misma cuantía para no dañar el presupuesto público?

∆𝐺 = ∆𝑇ത ∆S𝑔 = 0

Reservados todos los derechos.


Recordemos que Sg=T–G–TR

Incremento total de la producción:


1 𝑐
1 ∆𝑌 = ∆G - 1 −𝑐 ∆𝑇ത
∆𝑌 = ∆G 1 −𝑐
1 −𝑐
1−𝑐
𝑐 ∆𝑌 = ∆G = ∆G
1 −𝑐
𝛻𝑌 = ∆𝑇ത
1 −𝑐 Matemáticamente se comprueba que
la producción aumenta y el
presupuesto permanece equilibrado

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413
Caso B: Los impuestos son proporcionales (T= t * Y)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿Que efectos tendríamos sobre la producción al desarrollar un aumento
del gasto público junto con un aumento del tipo impositivo en la misma
cuantía para no dañar el presupuesto público?

Recordemos que Sg= t * Y–G–TR

∆𝐺 = ∆ (t Y) ∆S𝑔 = 0

Reservados todos los derechos.


Incremento total de la producción:

1
∆𝑌 = ∆G
1 −𝑐 (1−𝑡)
1 𝑐
∆𝑌 = ∆G - 1−𝑐 (1−𝑡´) ∆𝑡𝑌0
1 −𝑐 (1−𝑡)
𝑐
𝛻𝑌 = ∆𝑡𝑌0 El efecto sobre la renta es incierto depende
1−𝑐 (1−𝑡´) de los valores determinados en la ecuación
previa. Existe la posibilidad de aumentar la
producción pero el sector público deberá
calibrar bajo qué condiciones.
Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6669413

También podría gustarte