Está en la página 1de 44
&@ Capsa Manual de Seguridad e Higiene Para Contratistas y Subcontratistas MA-SGSST-04 Firma Elaboré Fecha Ing. Maria Luisa Valencia Briserio enero 2022 Firma a cha Revisé \\ \ \) cre 2822 Q.F.B. Griselda Rodriguez Pineda Firma =e 1 ‘ADORE echa | Enero 2022. | Ing, Carlos Aurelio Valdez Guzman | C Calidad / Safety Cédigo: MA-SGSST-04 apsa rants ad eT ee ee Contratistas y Subcontratistas Pagina 2 de 4a Contenido Lh OBJETIVO GENERAL: 2. APLICACION: .. 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS....... 4. DEFINICIONES 5. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 6. _ REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE.... 7 rs REQUISITOS DE ACCESO AL PROYECTO E INSTALACIONES...... 10 9. COMITE DE PROTECCION CIVIL 10. PREVENCION, PROTECCION Y COMBATE CONTRA INCENDIOS...... 11. DE LAHIGIENE EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE... 18 12. VEHECULOS....o 18 13. ANALISIS DE TRABAJOS SEGUROS.. 19 14. DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO... 20 15. DE LOS EQUIPOS PARA SOLDAR Y CORTAR...... 16. DE LAS HERRAMIENTAS.... 17. MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES EN GENERAL, MATERIALES Y SUSTANCIAS PELIGROSAG..... nen 2 18. RUIDO Y VIBRACIONES.....0. 28 19. AGENTES CONTAMINANTES BIOLOGICS... 24 20. ILUMINACION...... eo 24 21, VENTILACION..... a ‘Toda esta informacién aqui contenida es propiedad confidencial de Construccionas Amozoc Perot SA da C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud, No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Calidad / Safety Cédigo: MA-SGSST-04 Capsa a Manual de Seguridad e Higiene Para VER. 03 Jamon, Contratistas y Subcontratistas Pagina 3 de 44 22. 23. 24, 25. 26. 27. 28, 29. 30. 31, 32, 33, 34, EQUIPO DE PROTECCION DE PERSONAL...... 25 DE LOS SERVICIOS PARA EL PERSONAL ronson 26 ORGANIZACION DEL DEPARTAMENTO SEGURIDAD... od? CAPACITACION 129 TRABAJOS EN ALTURAS..... 129 TRABAJOS EN EXCAVACIONES..... 136 ESPACIOS CONFINADOG..... 39 INFRACCIONES DE CONDUCTA...... 40 PLAN DE ATENCION A EMERGENCIAS. of DE LAS SANCIONES A LAS CONTRATISTAS. oA DE LAS SANCIONES A LOS TRABAJADORES..... Al ANEXOS..... 44 CONTROL DE CAMBIOS Ad iA ‘Toda esta informacién aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Parole S.A de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser ravelada o reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. c Calidad / Safety édigo: MA-SGSST-04 P Manual de Seguridad e Hi eR, 03_|emisin Contratistas y Subcontratistas I Pagina 4 de 44 1. OBJETIVO GENERAL: CAPSA en interés por la seguridad de sus clientes, trabajadores y siempre en cumplimiento con las Leyes, Reglamentos y Normas de la STPS y SCT, emite el presente manual con lineamientos en materia de Seguridad, Higiene, Medio Ambiente y Proteccién Civil. 2. APLICACION: La aplicacién de este reglamento corresponde a las empresas de CAPSA: contratistas, subcontratistas y proveedores. 3. OBJETIVOS ESPEC{FICOS: * Establecer las medidas necesarias para prevencién de accidentes, incidentes y/o enfermedades de trabajo. + Aplicar la normativa nacional del sistema de Seguridad Higiene, Medio Ambiente y Proteccién Civil en cada Proyecto. ‘* Definir la organizacién del Departamento SEGURIDAD y los procedimientos correspondientes a la operacién. ‘* Definir los servicios de urgencias que deberan de existir en los proyectos. * Establecer las normas de acceso y salida de las instalaciones y las medidas de vigilancia necesarias. « Establecer el sistema de sanciones por incumplimiento del presente manual. 4, DEFINICIONES 4,1 Acciones preventivas y correctivas: Son aquellas que se establecen a partir de los resultados del diagnéstico de seguridad y salud en el trabajo, y que se refieren al listado de requerimientos en la materia, tales como: estudios; programas; procedimientos; medidas de seguridad; acciones de reconocimiento, evaluacién y control de los agentes contaminantes del medio ambiente laboral; seguimiento a la salud de los trabajadores; equipo de proteccién personal; capacitacién; autorizaciones, y registros administrativos. 4.2 CAPSA: Construcciones Amozoc Perote S.A. de C.V. M ‘Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada 0 Feproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. c Calidad / Safety Codigo: MA-SGSST-04 P | Manual de Seguridad e Higiene Para VER.03 | emisin: Contratistas y Subcontrati —— | "Contes Scottie ae ee 4.3 44 45 46 47 48 49 Condiciones inseguras: Aquéllas que derivan de la inobservancia o desatencién de las medidas establecidas como seguras, y que pueden conllevar la ocurrencia de un incidente, accidente, enfermedad de trabajo o dafio material al centro de trabajo. Condiciones peligrosas: Aquellas caracteristicas inherentes a las Instalaciones, procesos, maquinaria, equipo, herramientas y materiales, que pueden provocar un incidente, accidente, enfermedad de trabajo o dafio material al centro de trabajo Enfermedad de trabajo: Todo estado patolégico derivado de la accién continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. EPP: Equipo de proteccién personal ATS: Anilisis de trabajo seguro. Hallazgo: Hallar acto, condicién 9 situacién Incidentes: Los acontecimientos que pueden o no ocasionar dafios a las instalaciones, maquinaria, equipo, herramientas y/o materiales utilizados, e interferir en los procesos o actividades, y que en circunstancias diferentes podrian haber derivado en lesiones a los trabajadores, por lo que requieren ser investigados para considerar la adopcién de las medidas preventivas pertinentes. 4,10 Ley: La Ley Federal del Trabajo. 4,11 Normas: Las Normas Oficiales Mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo. 4,12 Patrén: Persona que emplea a un trabajador en su propiedad o negocio, CAPSA, sus contratistas 0 subcontratistas. 4.13 Peligro: Son las caracteristicas 0 propiedades intrinsecas de los agentes o obtiene al evaluar la potencialidad del efecto que pueden generar o provocar “ condiciones presentes en el ambiente laboral. Su grado de peligrosidad se d dichas caracteristicas 0 propiedades de los agentes o condiciones. ‘Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confide C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a s ial de Construcciones Amozoc Perote S.A de. lud. No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Calidad / Safety Cédigo: MA-SGSST-04 Capsa/— ae Manual de Seguridad e Higiene Para VER. 03 |emisin: Contratistas y Subcontratistas Pagina 6 de 44 4.14 Riesgo: Es la correlacién de la peligrosidad de un agente o condicién fisica y la exposicién de los trabajadores con la posibilidad de causar efectos adversos para su salud o vida, o dafiar al centro de trabajo. Como expresién, el riesgo es igual al peligro por la exposicién del trabajador. 4.15 Recorridos de verificacién: Las revisiones que realiza la comisién en el centro trabajo para identificar agentes, condiciones peligrosas 0 inseguras y actos inseguros; investigar las causas de los incidentes y accidentes conforme al Procedimiento para reporte de accidentes y riesgos de trabajo CPCA-18 asi como de las enfermedades de trabajo; proponer medidas para prevenirlos, asi como vigilar su cumplimiento. 4.16 Trabajador: Persona que presta sus servicios a CAPSA, sus contratistas 0 subcontratistas a cambio de un salario. 5. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD CAPSA como proveedor de servicios de transporte y soluciones de infraestructura reconoce la importancia de la seguridad y salud en el trabajo por lo que establece que cada empresa contratista debe contar con su politica de seguridad, la cual deberd tener como prioridad: > Preservar la vida de trabajadores y usuarios. > Prevenir cualquier accidente, incidente o enfermedad de trabajo. > Proteger la salud e integridad de trabajadores y usuarios. > Establecer una Coordinacién de Seguridad, Higiene, Medio Ambiente y Proteccién Civil en cada proyecto, recayendo en el director general y las dreas involucradas la responsabilidad de ser la maxima autoridad responsable de que se realicen los trabajos en forma segura, > Adecuacién de Planes y Manuales de seguridad en base a requerimientos del Proyecto y la difusién masiva con el personal. > Contar con personal capacitado para proporcionar primeros auxilios, asi como el botiquin con materiales de curacién y equipo necesario. > Establecer vigilancia para resguardo de sus materiales y equipos. > Conformacién de Comision de Seguridad e Higiene de manera interna por la contratista en todos los Proyectos, en base a la Norma. Adecuacién de Plan de Atencién a Emergencias a cada proyecto. K Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Consirucciones Amozoc Perote S.A de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada o reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. v C Calidad / Safety 6digo: MA-SGSST-04 P Manual de Seguridad e VeR.03 |emisine Contratistas y Subcontrai Ener 2022 Pagina 7 de 44 > Realizar andlisis causa-raiz de accidentes, incidentes y/o enfermedades de trabajo, verificando la mejora continua 6. _ REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE 6.1 El presente reglamento aplica para todo trabajador independientemente de la jerarquia que ostente. 6.2 Todo trabajador de nuevo ingreso recibiré curso de induccién y deberd registrarse en el formato CR-RH-01-06, 6.3 Todo trabajador deberd presentar alta de IMSS 0 vigencia de derechos con el comprobante de pago del EMA vigente. 6.4 Portar EPP basico, ropa de algodén (camisa manga larga y pantalén de mezclilla 0 gabardina sin rasgaduras) casco con barbiquejo, chaleco altamente reflejante sdlo en colores fluorescentes (amarillo, verde o naranja), el personal de seguridad en rojo y el banderero en naranja), lentes de seguridad, zapato de seguridad y credencial, en las éreas de trabajo y EPP especifico a la actividad que esté realizando. 6.5. Prohibido el uso de teléfono celular en dreas de trabajo, con excepcién exclusiva del personal supervisor y residentes, para flujo de informacién de los trabajos, siempre y cuando no se exponga a un peligro inminente y se use en zonas seguras dentro de la obra. 6.6 Prohibido el uso de audifonos en areas de trabajo 6.7 Para los trabajos fijos en casetas, el acceso al centro de trabajo se efectuara inicamente por las reas habilitadas para este propésito. 6.8 Todo trabajo por realizar requiere un permiso o ATS CR-CA-21-01 que sera revisado por el Supervisor de Seguridad, validado por el coordinador de seguridad y autorizado por la gerencia de Seguridad. 6.9 Portar credencial CAPSA 0 CLEVER de acceso autorizado al proyecto, segun le aplique a la empresa contratista. 6.10 Ningiin trabajador permanecerd en el area de trabajo fuera del horario laborable, sefialado por CAPSA. 6.11 Prohibido efectuar rifas o ventas de cualquier tipo. 6.12 Prohibido portar armas de fuego y/o punzo cortantes. 6.13 Prohibido correr dentro del drea de trabajo. 6.14 Queda estrictamente prohibido presentarse a laborar bajo los influjos de alcohol, drogas y/o enervantes, asi como ingerirlos en el drea de trabajo. 6.15 Queda prohibido robar, jugar y/o generar indisciplina, BR Toda esta informacién aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Perote S|A de C.V. a menos que se indique Io contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud, No debe ser revelada o reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perate S.A de C.V, c Calidad / Safety C6digo: MA-SGSST-04 Pp Manual de Segui VER. 03 |emissn: Contratistas y Subcontratistas Eve 2002 Pagina 8 de 44 6.16 Respetar los horarios de entrada y salida, los cuales seran determinados por APSA, salvo en el caso extraordinario, previa autorizacién por el area de SAFETY. 6.17 Ningtin trabajador deberd ingerir alimentos en sus puestos de trabajo. En el caso del personal a cargo del control de tréfico, este deberd ser remplazado durante sus horarios de comida, 6.18 Mantener campamentos y dreas de trabajo en estricto orden y limpieza. 6.19 Prohibido el uso de joyeria, relojes y/u objetos metdlicos ajenos a las herramientas de trabajo. 6.20 Contar con equipos y herramientas en buen estado y adecuados al trabajo a realizar, Estos deberan contar con un Check list generado por la empresa de acuerdo con el enviado en su plan de seguridad 6.21 Respetar Sefialamiento y éreas de trabajos de otros contratistas. 6.22 Para el uso de andamios, escaleras, equipo restrictor de caidas y equipo anticaidas, estos deberén contar con un Check list generado por la empresa y validado por el drea de SAFETY CAPSA 6.23 Todas las actividades para realizar deberan estar descritas en el permiso de trabajo ATS. 6.24 Prevenir riesgos de incendios y contar con extintores necesarios y especificos al tipo de trabajo que realizan. 6.25 Utilizar de forma segura instalaciones y/o tableros eléctricos. 6.26 Colocar sefialamientos en lugares visibles con base en la Norma NOM-026- STPS-2008. 6.27 Contar con botiquin de primeros auxilios plenamente identificado y personal capacitado en primeros auxilios basicos, no incluir medicamentos ni tinturas. 6.28 Contar con bafios portatiles 6.29 Abstenerse de hablar con palabras altisonantes. 6.30 Respetar sefialamiento propio de la autopista. 6.31 Prohibido fumar. Obligaciones de los trabajadores 6.32 Presentarse a laborar con puntualidad, debidamente aseado y presentable. 6.33 Desempefiar sus labores en condiciones seguras, respetando el reglamento de seguridad e higiene en todo momento y abstenerse de realizar acciones inseguras. 6.34 Someterse a los exdmenes médicos de admisién (en caso de pandemia COVID, mantener el requisito de incluir prueba de antigenos) y posteriores que CAPSA requiera realizar (antidopaje, alcoholimetro, prueba de anisene COvID). Toda esta informacién aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozac Perote S.A de C.V. Contratistas y Subcontratistas Eye 2022 Cc Calidad / Safety Codigo: MA-SGSST-04 p Manual de Seguridad e Higiene Para ver. 03 | emision Pagina 9 de 44 6.35 Conocer los riesgos a los que esta expuesto, propios del érea de trabajo y los especificos de su actividad, asi como acatar controles de riesgos de los trabajos a realizar. 6.36 Revisar su equipo, herramienta de trabajo y EPP antes de iniciar su jornada laboral. 6.37 Reportar a su superior inmediato y/o al supervisor de seguridad externo, condiciones y acciones inseguras, estado de deterioro del equipo, maquinaria y EPP. 6.38 Mantener en todo momento una actitud de prevencién y respeto por la seguridad e higiene. 6.39 Dar alerta en caso de accidente personal 0 de alguno de sus compafieros. En base al Plan de Respuesta a Emergencias de la contratista, 6.40 Participar por el tiempo que sea necesario en las labores de rescate y control de siniestro. 6.41 Atender las observaciones del personal de Seguridad CAPSA. 6.42 Portar en lugar visible y en todo momento la credencial que le fue liberada para que estén realizando actividades 6.43 Recibir la induccién de Seguridad antes de laborar, conocer y cumplir el reglamento de seguridad del proyecto, conocer los riesgos de trabajo a los que estaré expuesto, la forma de prevenirlos y que equipo de proteccién personal se requiere, las instrucciones de uso del equipo y mantenimiento de este. 6.44 Participar en las pléticas de 10 minutos diariamente. 6.45 Observar las medidas preventivas de seguridad e higiene que establece este manual y cumplirlas, asi como aquellas normas expedidas por autoridades competentes y las que indique la empresa para la prevencién de riesgos de trabajo. 6.46 Participar en la integracién y funcionamiento de la comisién de Seguridad e Higiene del centro de trabajo en que presten sus servicios, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo, este Reglamento y la Norma. 6.47 Participar en el Comité interno de Proteccién civil del Proyecto, integréndose en alguna de las brigadas, tales como Primeros Auxilios, Prevencién y combate de incendios, Busqueda y rescate y Evacuacién, participar en los simulacros. 6.48 Dar aviso inmediato al Supervisor de Seguridad y a la Comisién de Seguridad e Higiene de la empresa 0 establecimiento en que se presten sus servicios, sobre las condiciones 0 actos inseguros que observen y de los accidentes de trabajo que ocurran en el interior del centro de trabajo, colaborando en la investigacién de estos. AR Toda esta informacién aqui contenida es propiedad confidencial de Consirucciones Amazac Perate S.A de C.V, a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada 0 teproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. c Calidad / Safety 6digo: MA-SGSST-04 P Manual de Seguridad e Higiene Para ver.o3 | sminién: Contratistas y Subcontratistas |~ —— Pagina 10 de 44 6.49 Participar en los cursos de capacitacién y adiestramiento en materia de prevencién de riesgos y atencién de emergencias, que sean impartidas por la empresa y por CAPSA. 6.50 Conducirse en el centro de trabajo con integridad y los cuidados necesarios para evitar al maximo cualquier riesgo de trabajo. 6.51 Someterse a los exdmenes médicos que determine la empresa y CAPSA de conformidad con las normas correspondientes, a fin de prevenir riesgos de trabajo, incluyendo antidopaje, toma de presién arterial, alcoholimetro etc. 6.52 Utilizar el equipo de proteccién especifico proporcionado por la empresa y cumplir con las demas medidas de control establecidas por este para prevenir riesgos de trabajo. 6.53 Respetar las areas destinadas para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos y las reas de restriccién para el paso del personal. 6.54 Respetar la sefializacién que se instale en la obra, quedando prohibida su movilizacién sin que el area de seguridad haya analizado su posible reubicacién. 6.55 Al estar capacitado en combate de incendios y en caso de incendio o cualquier siniestro, todo el personal que se encuentre préximo, estard obligado a prestar sus servicios por el tiempo que sea necesario para sofocar el incendio 0 controlar el siniestro. 7. REQUISITOS DE ACCESO AL PROYECTO E INSTALACIONES CONTRATISTAS 7.1 Plan de Seguridad aprobado por Safety Concesién y Safety Control Group. La empresa Contratista debe cumplir con los Requerimientos Mandatorios de Safety (MSR), los cudles deben estar descritos en un Plan de Seguridad. El Plan de seguridad, debe contener como minimo los siguientes requisitos (estos pueden disminuir 0 aumentar dependiendo del alcance contratado): * Politica de Seguridad y Salud en el Trabajo * Localizacién y Clasificacién de los trabajos + Nombre de las personas responsables de los trabajos (Gerente, coordinador, Residente y Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo) K +_Organigrama Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud, No debe ser revelada o reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Cc Calidad / Safety Cédigo: MA-SGSST-04 P Manual de Seguridad e Higiene Para ver. 03 | emisén Contratistas y Subcontratistas tai Pagina 14 de 44 * Programa de Actividades * Descripcién General de los riesgos Asociados por actividad. * Instrucciones de la Seguridad para el acceso y control del personal * Instrucciones de Seguridad para el acceso, revisién, uso de maquinaria y Vehiculos. * Programa de Capacitacién en Materia de Seguridad y Salud en el trabajo * Programa de Platicas de seguridad. * Programa de Seleccién, uso y mantenimiento del Equipo de Proteccién Personal basico y/o especifico. (Incluir formato de entrega de EPP). + Programa de Revision y Mantenimiento preventivo de Maquinaria, equipos, vehiculos, herramientas y dispositivos de seguridad. (Incluir Check List). * Procedimientos de trabajo (Adecuados a cada proceso constructivo del alcance del proyecto). ‘* Acta Constitutiva de la comisién de seguridad y Salud * Matriz de Identificacién de Peligros y Evaluacién de Riesgos. + Instrucciones de Seguridad para las actividades a desarrollar en el sitio de los trabajos + Sefializacién (Laboral y Vial). En caso de que aplique (segun alcance de contrato), integrar la ficha técnica del amortiguador de impacto y las caracteristicas del vehiculo de arrastre. + Investigacién de Incidentes y Accidentes + Near Miss (Descripcién de metodologia y formato a emplear). + Estadistica de Accidentabilidad * Plan de Atencién a emergencias (debe describir los riesgos que pueden suceder en las actividades a realizar). * El plan de Seguridad Firmado por el supervisor de Seguridad y Representante legal del contratista. » Protocolo COVID + Liberacién ante el IMSS, con ntimero de Folio asignado por el IMSS + Integrar Anexo contractual Safety 7.2 Lista de trabajadores con puesto. 7.3 Supervisor de seguridad externo capacitado en temas de seguridad e higiene bajo la STPS con experiencia mayor a 2 afios y conocimientos en Seguridad Vial bajo la normativa de la SCT, la contratista realizaré su presentacién con % un oficio al representante legal de CAPSA. ‘Toda esta informacién aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Perate S.A de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Calidad / Safety (Cédigo: MA-SGSST-04 Capsa — Manual de Seguridad e Higiene Para VER.03 | emistin, Contratistas y Subcontratistas = 7.4 Alta del IMSS de cada trabajador. 7.5 Pago actualizado del SUA, EMA. Mes con mes 7.6 Certificado médico de cada trabajador aprobado por Safety y con vigencia no mayor a 3 meses 7.7 Tomar curso de induccién, mismo que se impartira los dias viernes a las 9:00AM con tolerancia al ingresar al curso de 10 min después de la hora. Si el curso es tomado de manera virtual se debe cumplir lo siguiente: * Optima conexién a internet, audio y video. 7.8 Al término del curso de induccién cada uno de los participantes deberd realizar una evaluacién de conocimiento adquirido, CR-MA-SGSST-04-09 7.9 El supervisor de seguridad externo deberd enviar una lista de asistencia la cual estard enmarcada por los participantes. CR-MA-SGSST-04-06 7.10 Constancias de entrega de EPP de cada trabajador, firmada por el trabajador 7.11 Certificados DC3 para trabajos de alto riesgo (alturas, manejo de maquinaria pesada, manejo de sustancias y residuos peligrosos, trabajos a flama abierta, Izaje, etc.), con vigencia no superior a un afio. El agente capacitador que expide el documento DC3 deberd estar validado (ACTIVO) por la STPS. 7.12 Programa de mantenimiento de maquinaria pesada vigente 7.13 Bitdcora de mantenimiento de la maquinaria pesada. vigente 7.14 Seguro vigente de responsabilidad civil. 7.45 Licencia de manejo vigente de operadores de maquinaria pesada y conductores. vigente 7.16 Todas las unidades que estén en la obra deberdn estar aseguradas 7.17 Registro Siroc. 7.18 Credencial del Proyecto firmada por la Coordinacién de Seguridad (CR-MA~ SGSST-04-02) 0 credenciales SerCae (la plataforma expide un cédigo para identificar al trabajador y también un cédigo QR). 7.19 Firma del presente Manual y el compromiso de seguir los protocolos que CAPSA 0 sus representantes asignen en temas de seguridad, higiene y proteccién ambiental. 7.20 Para las empresas supervisoras, deberdn enviar por correo a la Coordinacién y Gerencia de Seguridad los siguientes documentos en PDF: INE, alta del trabajador 0 EMA y comprobante de Pago certificado médico y prueba COVID, registro de entrega de epp y licencia, si es conductor se presentaré por trabajador. 7.21 Presentar las Pruebas COVID certificada por COFEPRIS. La frecuencia para la realizacién de las pruebas serd establecida por Safety CAPSA. 7.22 El supervisor de seguridad de la empresa contratista deberd asistir a las reuniones a la hora y dia citados una vez al mes. + Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Consirucciones Amozoc Perale S.A de CV. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud, No debe ser revelada o reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Calidad / Safety (Cédigo: MA-SGSST-04 ver.o3 | emis Manual de Seguridad e Contratistas y Subcontrat : Pagina 13 de 44 7.23 Cumplimiento documental en carpeta de seguridad: 7.23.1 Carpeta en tramo 7.23.2 Carpeta Organigrama Matriz de Riesgo SUA, EMA y comprobante de Pago Lista de Asistencia de platica de 5 minutos Ficha Técnica del Amortiguador Diagrama de Sefialamiento Near Miss Check List Listado de Entrega EPP HDS Plan de Emergencia Lista de Asistencia de Curso de Induccién Expediente de Trabajadores (INE, Certificado Médico, Pruebas COVID, Alta, Entrega de EPP, DC3, Credencial, Licencias de Manejo) Documentacién de Vehiculos (Péliza, Mantenimientos, Seguros, etc.) ATS correspondientes a la semana igital: Esta deberé compartirse actualizada a la coordinacién de SAFETY CAPSA los dias 1 al 5 de Cada mes con 1 Orga la siguiente informacién: rama (Documento firmado) 2 Matriz de Riesgos (Documento firmado) 3 Plan de Seguridad (Documento firmado) 4 Anexo Contractual (Documento firmado) 5 Manual Contratiste (Documento firmado) 6 Reportes de Campo (Evidencia de cierre con su formato y anexar los que se envian por correo) 7 EMA y Comprobante Pago (separado por mes) 8 Lista de Asistencias de Platicas de 5 Minutos y Calendario de Platicas diarias (separado por mes) 9 Ficha Técnica de Amortiguador de Impacto, elementos de Izaje, maquinaria etc, (Mantenimientos vigentes y actualizados) 10 Protocolo COVID y Liberacién IMSS a 11 Listado de Bajas (Actualizar cada mes) ‘Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Perate SA de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada o reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Calidad / Safety Cédigo: MA-SGSST-04 Capsa re Manual de Seguridad e Higiene Para VER.03 [mio Contratistas y Subcontratistas Pagina 14 de 44 12 Diagrama de Sefialamiento en sitio 13 Near Miss (Generados en tramo por el supervisor o los trabajadores) 14 Check List (Herramientas Maquinarias, Extintores y Equipos) estos deben integrarse ya llenos 15 listado de Entrega de EPP para trabajos y para COVID (Documentos firmados por los trabajadores) 16 HDS Quimicos (vigente) 17 Plan de Emergencia (vigente) 18 listas de asistencia de Induccién (Documentos firmados por los trabajadores) 19 Expedientes de Trabajadores (Estos deben ir en el siguiente orden INE, Certificado Medico, Pruebas COVID, alta, entrega de EPP, DC3, Credencial, Licencias de Manejo) 20 Expediente Supervisor de Seguridad (agregar INE, Certificado Medico, Pruebas COVID, alta, entrega de EPP, DC3, Credencial, Licencias de Manejo, Oficio de Presentacién y curriculum) 21 Documentacién de Vehiculos (péliza, Mantenimientos, seguros, etc.) 22 ATS Liberados (Separados por semanas) 23 Seguro de Responsabilidad Civil (vigente) 24 Minutas Generales (todas las que se hayan generado durante el proyecto) 25 Simulacros (Evidencia fotografica y reportes) 26 Temas Ambientales (Permisos, disposicién de residuos peligrosos) 27.- Informe aprobacién continuacién / Inicio de Trabajos. 7.23.3 Plataforma SerCae Las empresas contratistas deberén subir a la plataforma SerCae de Clever, los requerimientos mandatorios de safety que se solicitaron en el Plan de Seguridad y mantener vigentes segtin la periodicidad que aplique a los documentos y bajo la duracién del contrato. Esta periodicidad se controla por medio de alarmas emitidas por la plataforma y enviadas por correo a los contratistas. Las empresas contratistas deberén mantener un cumplimiento de 90% en la informacién de safety que se encuentra en la plataforma de manera mensual durante el periodo del contrato. El proveedor Clever compartiré el manual de usuarios de la plataforma SerCae a los contratistas asignados. Nota: Para poder iniciar actividades en tramo, la contratista deberé cumplir con los puntos descritos en 7.1 y 7.23.3 del presente Manual. Toda esta informacion aqui contenida és propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Parole SA de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada 0 ‘eproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. C Calidad / Safety Cédigo: MA-SGSST-04 Ye eetatenicieaien | =e EE Contratistas y Subcontratistas Pagina 15 de 44 7.23.4 PROVEEDORES (Entregan material y se retiran de las instala vvvy CAPSA) Alta del IMSS de cada trabajador. Pago actualizado del SUA. Contar con EPP de cada trabajador al ingreso de las instalaciones Presentar las Pruebas COVID certificada por COFEPRIS. La frecuencia para la realizacién de las pruebas seré establecida por Safety CAPSA. v Unidades con Revesero. Esta Informacién se da a conocer por el area de compras (CP-AL-01), cuando se asigna la Orden de compra al proveedor. 8.2 8.3 COMITE DE PROTECCION CIVIL (SI LO TIENEN) Se organizaré en cada Proyecto, un Comité de Proteccién Civil de acuerdo con la Ley y el Reglamento de Proteccién Civil El comité de Proteccién Civil estar integrado por trabajadores voluntarios, quienes participarén en las acciones de capacitacién, formacién de brigadas, elaboracién de la logistica de los simulacros de evacuacién y otros ejer necesarios para cumplir dicho programa. Los miembros del Comité de Proteccién Civil desempefian sus funciones con un cargo honorario y dentro de las horas de trabajo, debiendo considerarse sus labores en el Comité como sustitutivas de las asignadas a los puestos que desempefian en la Empresa. Para ser miembro del Comité de Proteccién Civil, se requiere lo siguiente: 8.4 8.5 8.6 8.7 8.8 8.9 Ser trabajador contratista o subcontratista de CAPSA. Ser un trabajador saludable Tener actitudes y aptitudes para ser brigadista. Haber manifestado voluntad para pertenecer al Comité. Realizar y aprobar capacitacién. Debe tener experiencia en Primeros auxilios, Busqueda y Rescate, Combate contra incendio, Evacuacién y/o Emergencias, mostrando evidencia de capacitaciones. ® Toda esta informacién aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amazoc Perote SA de CV. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud, No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Calidad / Safety Cédigo: MA-SGSST-04 | Capsa a Contratistas y Subcontratistas Pagina 16 de 44 9.1 9.2 9.3 9.4 95 9.6 97 9.8 9.9 PREVENCION, PROTECCION Y COMBATE CONTRA INCENDIOS No se puede asignar drea de fumadores, ya que los trabajos tienen contacto con la naturaleza ambiental de la zona Mantener Orden y Limpieza en las areas de almacenamiento de sustancias quimicas, materiales inflamables y combustibles Segregar residuos peligrosos en contenedores especificos para esta finalidad. Contar con extintor para el riesgo de incendio especifico del drea, plenamente identificado y con personal capacitado en el uso y manejo de este. A una altura de 0.5m minimo y 1.50m maximo. Mantener los tanques de oxicorte en posicién vertical, bajo sombra, encadenados, separados los llenos de los vacios. Para transportar deben ir de forma vertical, sujetados y con capuchén. Colocar en el area un letrero que indique prohibido el paso a las personas ajenas al almacén. Transportar liquidos inflamables en bidones arresta flama, con pictograma en base a la NOM-018-STPS-2015. Todo tablero eléctrico provisional debe cumplir con lo siguiente: * Deberd estar correctamente aterrizado (varilla de cooperweld), * Deberd contar con una identificacién de voltaje, fases y circuitos que alimenta. Adicionalmente debe contar con una tarjeta que indique peligro. * Deberd contar con un extintor clase C, * Deberd contar con proteccién contra lluvia, + Deberdn ser instalados por personal eléctrico capacitado. + Solo deberd ser manipulable por personal autorizados, ‘+ Los tableros eléctricos deben contar con tapa y un sistema de cerrado que impida seré abierto por personal ajeno a las actividades. Solo personal entrenado podrd tener acceso a estos. No podrdn hacerse fogatas dentro del proyecto. 9.10 Capacitacién del personal en temas de manejo, uso de extintores y sofocacién de incendios en base al tipo de fuego. 9.11 Contar con ruta de evacuacién y punto de encuentro con base a la NOM- STPS-002-2010, numeral 7.15 que se enlista a continuacién: @) Que estén sefializadas en lugares visibles, de conformidad con lo dispuesto por la NOM-026-STPS2008 0 la NOM-003-SEGOB-2002, o las que las sustituyan mR Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Perote SA de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amazoc Perote S.A de C.V. Calidad / Safety ‘cédigo: MASGSST-04 @ Capsa Manual de Seguridad e Higiene Para Contratistas y Subcontratistas VER. 03 Pagina 17 de 44 b) Que se encuentren libres de obstaculos que impidan la circulacién de los trabajadores y demas ocupantes ©) Que dispongan de dispositivos de iluminacién de emergencia que permitan percibir el piso y cualquier modificacién en su superficie, cuando se interrumpa la energfa eléctrica o falte iluminacién natural d) Que la distancia por recorrer desde el punto mas alejado del interior de una edificacién, hacia cualquier punto de la ruta de evacuacién, no sea mayor de 40 m. En caso contrario, el tiempo maximo de evacuacién de los ocupantes a un lugar seguro deberd ser de tres minutos e) Que las escaleras eléctricas sean consideradas parte de una ruta de evacuacién, previo bloqueo de la energia que las alimenta y de su movimiento f) Que los elevadores no sean considerados parte de una ruta de evacuacién y no se usen en caso de incendio; 9) Que los desniveles o escalones en los pasillos y corredores de las rutas de evacuacién estén sefializados, de conformidad con la NOM-026- STPS-2008 o la NOM-003-SEGOB-2002, 0 las que las sustituyan, y h) Que, en el recorrido de las escaleras de emergencia exteriores de los centros de trabajo de nueva creacién, las ventanas, fachadas de vidrio o cualquier otro tipo de aberturas, no representen un factor de riesgo en su uso durante una situacién de emergencia de incendio. Clase de Fuego y Agente ExtintorAplicable ‘Agente extintor [Fuogo Clase A [Fuego Clase C| Fuego Clase D| Fuego Clase K] Aa s Fuego Clase 8 Wo Ne. No Pale Quinice Seco, {ipo ABC s sr a No Pate Quinico Sec, too BC We a We ‘Biba de Carbone (003) We a a we gaits impor a a Espuma Mecsnica Si No. No ‘Agents Especiales We Ne. St ‘Quinico Humedo = s No Si Si Ne. We elalalg| a] a] al R TToda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amazac Perale SA de C.V. a menos que se indique lo contrario y esté sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada o reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. c Calidad / Safety Cédigo: MA-SGSST-04 Pp Manual de Seguridad e Higiene Para ver.03 | emison: Contratistas y Subcontratistas oe Pagina 18 de 44 10. DE LAHIGIENE EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 10.2 Mantener siempre el drea de trabajo en orden y limpieza, bajo el sistema 5's. 10.3 Los residuos serén separados en organicos, inorganicos, peligrosos, metal, papel y plasticos. Se dispondrén contenedores de colores y rotulados para dicha separacién y se daré disposicién final en base a la norma del estado 0 del municipio. 10.4 Seguir protocolo de manejo de grasas, aceites y otros combustibles evitando dafio al medio ambiente circundante. Utilizar Kit Antiderrames de acuerdo con la instruccién CI-CA-05 10.5 El trabajador, haré buen uso del servicio sanitario, fijo 0 portétil, cuidando su la integridad y funcionalidad, colocando los residuos que se generen en el recipiente destinado para ello. 10.6 Los servicios sanitarios deberén conservarse permanentemente en condiciones de uso e higiénicas. Programar limpieza de los sanitarios. 10.7 El personal que realiza la limpieza deberd contar con capacitacién de: manejo y almacenamiento de sustancias, asi como identificacién de estas, procedimiento de limpieza de los sanitarios y permiso para transporte de aguas residuales. 11. VEHECULOS 11.1 Todo vehiculo contara con torreta, alarma de reversa, estrobos (vehiculos de carga y preventivos) y mata chispa, este Ultimo en caso de tener acceso a areas de almacenamiento de sustancias peligrosas 0 atmosferas explosivas. 11.2 La contratista documentard la inspeccién diaria de estas unidades (Check List). 11.3 Todo conductor de vehiculo contaré con licencia de manejo vigente de acuerdo con el tipo de vehiculo que se le asigne y la tendré disponible en todo momento. 11.4 El conductor mantendré su unidad limpia, con documentacién (seguro vigente, tarjeta de circulacién, tenencia, verificacién correspondiente) en regla, conos, gato, dados de seguridad, llanta de repuesto, llave de cruz, botiquin, seffalizacién y extintor de 2kg como minimo. 11.5 Los peatones tienen derecho de paso, por lo que el chofer debe respetar esta preferencia. 11.6 Respetar limites de velocidad en zonas de obra. 11.7 Uso obligatorio de cinturén de seguridad para chofer, copiloto y pasajeros. aK ‘Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amazoc Perote SA de. C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucidn a solicitud. No debe ser revelada o reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amazoc Perote S.A de C.V, Calidad / Safety (Cédigo: MA-SGSST-04 Capsa a Manual de Seguridad e Higiene Para VER. 03 | emision: Contratistas y Subcontratistas oe Pagina 19 de 44 11.8 Mantener ambas manos al volante mientras maneja, por lo que esta prohibido comer, beber 0 efectuar otras acciones que impidan cumplir esta obligacién. 11.9 Transporte maximo de personas de acuerdo con el numero de plazas del vehiculo, definidas por el fabricante. 11.10 Los vehiculos de carga podrén ser habilitados para transporte de personal, autorizado por el Coordinador de Seguridad, con un asiento con Cintrén de seguridad para que el trabajador pueda ir sentado y tener donde asirse, las puertas no podran ir jamds abiertas. 11.11 _ La velocidad maxima permitida para vehiculos de transporte de personal es de 80km/hr, el vehiculo tendré calcomania identificando que es transporte de personal y el valor de velocidad maxima. 11.12 Para la colocacién de sefialamiento vertical se deberé contar con un vehiculo preventivo o balizado, sin redilas o caja, con torreta, alarma de reversa, estrobos, flechero o panel de mensaje cambiable. Adicional a esto se debera contar con un dispositive OD-14/M (Amortiguador de Impacto Mévil y vehiculo de arrastre) 11.13 En el caso de pérdida (robo, dafios, Etc.) del sefialamiento se deberé reponer en un tiempo no mayor a 7 dias. 11.14 Torretas, flecheros y estrobos deberdn ser visibles tanto en luz de noche como luz de dia. 11.15 La alarma de reversa deberd superar los decibeles del ruido de la obra. 11.16 El incumplimiento 0 violacién de alguna de las disposiciones contenidas en este capitulo, debera ser sancionado de acuerdo con el numeral 34 del presente Manual. 12. LIBERACION DE TRABAJOS Y ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) 12.1 Todo trabajo requiere un documento ATS de autorizacién de los trabajos. 12.2 Realizar Andlisis de Seguridad en el Trabajo con base al formato CR-CA-21- o 12.3 El permiso de trabajo lo realiza el Supervisor de Seguridad en conjunto con el residente o cabo de la empresa contratista 12.4 Firma de Vo.Bo. del Coordinador de Seguridad CAPSA y Autorizacién del Gerente de Safety de la concesién. 12.5 Tendré una vigencia no mayor a una semana. 12.6 El documento es valido sélo para una actividad. De agregarse una actividad diferente requerira otro ATS. 12.7 El documento estara disponible todo el tiempo en el area de trabajo. De 10 estarlo se procederé a la detencién de los trabajos. Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Perole SA de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Calidad / Safety Cédigo: MA-SGSST-04 Capsa - wie Manual de Seguridad e Higiene Para VeR.03 [enisin, Contratistas y Subcontratistas Pagina 20 de 44 12.8 El contratista deberd enviar el ATS los dias lunes 0 martes de cada semana para su revisién y autorizacién, asi como también deben adjuntar el programa semanal y este debe coincidir con el programa de actividades. 12.9 Llenar el apartado de listado de personal que participard en la actividad y proceder a la firma de cada trabajador, este documento debe ser firmado diariamente. 12.10 Si las condiciones climatolégicas son desfavorables (neblina, Iluvia, viento, humo por incendio que limite la visibilidad, etc.) no se iniciarén actividades. En caso de que ya estén realizando trabajos, se suspenderén actividades. Para el reinicio de actividades, el supervisor de seguridad de la empresa contratista deberd revalorar las condiciones del area de trabajo, de manera que no represente un riesgo al trabajador y/o al usuario para poder reiniciar sus actividades, esto con el Vo, Bo. De Safety CAPSA. El contratista podré apoyarse de la informacién meteorolégica proporcionada por CCO (Tel:55-43-83-0026) enviando un mensaje o via telefénica. 12.11 Se firmaran ATS extraordinarios Unicamente por causa de fuerza mayor (cuando las actividades no hayan sido concluidas por condiciones climatolégicas 0 por alguna situacién en la que se exponga al usuario) esta actividad seré analizada por el drea de safety. 13. DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO 13.1 La maquinaria y equipo deberd contar con las condiciones de seguridad e higiene de acuerdo con la norma de seguridad del fabricante. 13.2 Es obligacién del operador realizar una inspeccién diaria para garantizar que el equipo se encuentra en éptimas condiciones pare ser operado. 13.3 El trabajador que maneje maquinaria y equipos deberé de contar con experiencia y constancias DC3 correspondientes. 13.4 Es obligacién de los operarios verificar que los vehiculos y maquinaria que opere estén en buenas condiciones mecénicas y cumplen con las normas de seguridad de acuerdo con los manuales de operacién de dichos equipos. 13.5 El operario debera de informar a su jefe inmediato de cualquier falla que presente su equipo, y registrarlo en la bitacora de mantenimiento donde indique cuales son las fallas y el tipo de Mantenimiento que requiere Preventivo o Correctivo, 13.6 El contratista, de requerir los equipos, contard con el personal capacitado para el manejo de montacargas, gras y demds maquinaria y equipo pesado. B Tada esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Parole SA de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Cc Calidad / Safety : MA-SGSST-04 Pp Manual de Seguridad e Higiene Para VER.03 | emiaisn: Contratistas y Subcontratistas oe Pagina 21 de 44 13.7 Los vehiculos de carga contaran con estrobos y luces tipo tracto camién para su mayor visibilidad, se realizaré el abanderamiento para sus movimientos de entrada y salida. 13.8 La maquinaria y equipo contaran con torreta, alarma de reversa y Extintor. 14, DE LOS EQUIPOS PARA SOLDAR Y CORTAR 14.1 Tramitar permiso de trabajo ATS y cumplir con los controles determinados en el mismo. 14.2 Las areas destinadas especificamente a trabajo de soldadura y corte o en las. que se realicen en forma esporddica, deberan contar con: Sistemas de ventilacién natural y/o extraccién artificial. 14.3 Usar Pantallas 0 lonas ignifugas para la proteccién del entorno y las personas que se encuentren adyacentes al drea de los trabajos. 14.4 las instalaciones eléctricas de los equipos deberén estar en buenas condiciones de seguridad aun cuando sean provisionales. 14.5 El trabajador deberé de utilizar el Equipo de Proteccién Personal, requerido de acuerdo con él tipo de riesgo y a lo dispuesto en la NOM-115-STPS-2009. 14,6 Los motores, generadores, rectificadores y transformadores en las maquinas eléctricas de arco para soldar o cortar y todas las partes conductoras de corriente, deberdn estar aislados y protegidos de la lluvia con fusibles, con capacidad de carga indicada, con letrero de peligro alto voltaje y debern de permanecer cerrados, de preferencia con su candado de seguridad, 14.7 Todo trabajo de corte y soldadura se llevaré a cabo bajo la estricta observancia de la NOM-027-STPS-2008. 14.8 Verificar que la careta para soldador o gafas para soldar no tengan aberturas y que el cristal sombra contra radiaciones sea el indicado. 14,9 Verificar que los cables no crucen una via de transite, como pasillos y escaleras, y que estén protegidos mediante apoyos de paso resistentes a la compresién y totalmente extendidos. 15. DE LAS HERRAMIENTAS 15.4 Todo trabajador que opere herramienta de trabajo deberd de verificarlas periddicamente en su funcionamiento, a fin de proporcionaries el mantenimiento adecuado y en su caso sustituir aquellas que hayan perdido sus caracteristicas técnicas. 15.2 Contar con los cinturones portaherramientas, bolsas 0 cajas para el transporte y almacenamiento de las herramientas. W CV. a menos que se indique lo contrario y esté sujeta a devolucién a solicitud, No debe ser revelada 0 Toda esa informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Perote SA de teproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Calidad / Safety Cédigo: MA-SGSST-04 Capsa — va Manual de Seguridad e Higiene Para VER. 03 amisién: Contratistas y Subcontratistas —— Pagina 22 de 44 15.3 Toda herramienta con desperfectos y fallas debera ser retirada y substituida por otro que esté en buenas condiciones. 15.4 Queda prohibido el uso de herramienta hechiza. 15.5 El contratista deberé proporcionar a los trabajadores instrucciones por escrito para la utilizacién y control de las herramientas, las que contendran como minimo, indicaciones, para su uso, conservacién, mantenimiento, lugar de almacenamiento y transporte seguro. 16. MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES GENERALES Y SUSTANCIAS PELIGROSAS 16.1 En las areas de! proyecto de trabajo donde se manejen, transporten o almacenen estas sustancias, las paredes, pisos, techos, instalaciones y cimentaciones deben ser de materiales resistentes al fuego. 16.2 El trasvase de sustancias inflamables 0 combustibles debe realizarse con la ventilacién 0 aislamiento del proceso suficiente para evitar la presencia de atmésferas explosivas. Usando en todo momento kit de antiderrames. 16.3 Las dreas destinadas para almacén de sustancias peligrosas deben estar identificadas y aisladas de cualquier fuente de calor o ignicién. 16.4 Los recipientes fijos donde se almacenen estas sustancias deben contar con dispositivos de relevo de presién y arrestador de flama. 16.5 Cuando el transporte se realice en recipientes portatiles deberan contar con arrestador de flama, pictograma correspondiente y deberén estar cerrados. 16.6 El contratista es responsable de proporcionar el entrenamiento a los trabajadores sobre los peligros y medidas preventivas que deben seguir al manipular o estar en contacto con los materiales quimicos que se utilizan en su actividad 16.7 El trabajador deberé de estar informado de las medidas preventivas y correctivas que deberé observar en su manejo, transporte y almacenamiento, de los materiales y sustancias quimicas peligrosas, asi como para operaciones en espacios confinados. 16.8 El trabajador que utilice sustancias peligrosas deberd solicitar al almacenista las hojas de datos de seguridad y las mantendra todo el tiempo consigo donde se utilice dicha sustancia. 16.9 En las areas de trabajo donde se encuentren sustancias inflamables, combustibles 0 explosivas, se deberdn colocar sefialamientos en lugares visibles, que indiquen la prohibicin de fumar, introducir fésforos, dispositivos de llamas abiertas, objetos incandescentes y cualquier “0 sustancia susceptible de causar incendio 0 explosion. ‘Toda esta informacién aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amazoc Perote SA de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devoluciin a solicitud. No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Contratistas y Subcontratistas earame Cc Calidad / Safety Cédigo: MA-SGSST-04 P Manual de Seguridad e VER, 03 | emison Pagina 23 de 44 16.10 Se deben identificar los recipientes que contengan sustancias quimicas peligrosas conforme a lo establecido en la NOM-018-STPS-2015. 16.11 Queda estrictamente prohibo el uso de envases de pet (refresco, agua, etc) para el al uso, almacenamiento y transporte de sustancias quimicas. 16.12 Identificar el drea de almacenamiento de sustancias peligrosas y sefializar con letreros restrictivos de uso de flama abierta, no fumar y uso de ropa 100% algodén. 16.13 El area de almacenamiento de sustancias y donde se utilicen contaran con el extintor de acuerdo con el tipo de fuego en la cantidad que sea adecuada para el volumen de la/las sustancias. 17. RUIDO Y VIBRACIONES 17.1 La contratista deberd verificar que ningtin trabajador se exponga a niveles de ruido mayores a los limites maximos permisibles de exposicién a ruido establecidos en la NOM-011-STPS-2001. En ningtin caso, debe haber exposicién sin equipo de proteccién personal auditiva a mas de 105 dB(A). LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION ail NER* TMPE** 90dB (A) 8 horas 93dB (A) 4 horas 96dB (A) 2 horas ‘99dB (A) Lhora 102dB (A) 30 minutos 105dB (A) 15 minutos *Nivel de Exposici6n al Ruido **Tiempo Maximo Permisible de Exposicin 17.2 A los trabajadores expuestos a ruido o vibraciones se les realizaran exdmenes médicos especificos y se adoptaran las medidas pertinentes para proteger su salud. 17.3 Tomar acciones especificas para la eliminacidn o reduccién de las fuentes de tuido y vibraciones, mantenimiento preventivo, predictivo 0 correctivo. 17.4 Cuando no sea posible eliminar la fuente generadora de ruido o modificarla, se utilizaré el EPP auditiva, tapones auditivos, conchas auditivas 0 a Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Perote SA de C.V. a menos que se indique lo contrario y esté sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Cc Calidad / Safety Cédigo: MA-SGSST-04 P Manual de Seguridad e Higiene Para ver. 03 | smisién Contratistas y Subcontratistas oa Pagina 24 de 44 17.5 En el caso del punto anterior también se realizaré un programa de trabajo que incluya el cambio del operador o el descanso del trabajo para reducir la exposicién de este a las fuentes de ruido o vibraciones. 17.6 La contratista realizard un programa de conservacién de la audicién cuando el trabajo implique exposicién del trabajador a niveles de 85 dB(A) y mayores. 18, AGENTES CONTAMINANTES BIOLOGICOS 418.1 Ser responsabilidad de la contratista elaborar y difundir entre los trabajadores el programa de seguridad e higiene para el uso, manejo, transporte, almacenamiento y desecho de materiales contaminados por microorganismos patégenos, que en especial deberé contener las medidas preventivas de desinfeccién, esterilizacién y limpieza del equipo e instrumental utilizado. 18.2 La contratista deberd dotar a los trabajadores de equipo de proteccién personal especifico para el manejo de microorganismos patégenos, llevando un control especial sobre el uso mismo, para evitar que se contaminen otras areas. 18.3 Serd responsabilidad de la contratista que se practiquen los examenes médicos especificos a los trabajadores expuestos a los contaminantes biolégicos. 18.4 La contratista llevard un registro de personal autorizado para la ejecucién de actividades que impliquen un riesgo especial por el manejo de agentes biolégicos. 18.5 La disposicién de los residuos generados por COVID deber ser dispuestos como lo marca el numeral 19.1 19. ILUMINACION 19.1 Las dreas, planos y lugares de trabajo deberdn contar con las condiciones y niveles de iluminacién adecuadas al tipo de actividad que se realice, de acuerdo con las normas correspondientes. 19.2 En los lugares del centro de trabajo en los que la interrupcién de la iluminacién artificial represente un peligro para los trabajadores, se instalaran sistemas de iluminacién eléctrica de emergencia. Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Perote SA Ge CV. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solictud. No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Contratistas y Subcontratistas ama C Calidad / Safety Cédigo: MASGSST-04 Pp Manual de Seguridad e Higiene Para VER. 03 Pagina 25 de 44 20. VENTILACION 20.1 Los centros de trabajo deberan contar con ventilacién natural o artificial adecuada. 20.2 En los lugares donde por los procesos y operaciones que se realicen, existan condiciones 0 contaminacién ambiental capaces de alterar la salud de los trabajadores, sera responsabilidad de la contratista efectuar el reconocimiento, evaluacién y control de éstos. 21, EQUIPO DE PROTECCION DE PERSONAL 21.1 En los proyectos que por razones de cardcter técnico no sea posible aplicar a las medidas de prevencién y control, la contratista deberd dotar a éstos con el equipo de proteccién personal adecuado, conforme a las normas correspondientes. 21.2 Para la seleccién del equipo de proteccién personal que deben utilizar los trabajadores, la contratista deberd realizar del anélisis de los riesgos presentes en el area de trabajo e inherentes a los trabajos, siendo en equipo de proteccién personal la tiltima estancia para la prevencién de accidentes. 21.3 Todo trabajador deberé en cada proyecto portar el EPP basico que incluye: ropa de algodén (camisa manga larga y pantalén de mezclilla 0 gabardina sin rasgaduras), chaleco de algodén con cintas reflejantes, casco con barboquejo, zapato de seguridad con casquillo (metdlico o dieléctrico de acuerdo con el trabajo), lente de seguridad oscuro o claro segun aplique. 21.4 Para el uso de EPP Para temas de COVID todo el personal deberd portar: Cubrebocas 0 mascarilla (este no debe ser tela), gafas o careta facial. 21.5 El casco de seguridad se utilizaré en base al siguiente cédigo: [COLOR DE CASCO. PERSONAL Jefes de obra, gerentes, contratistas de ~ supervision, ingenieros, genes arquitectos, Personal de bomberos, ie brigadas de emergencia. Rojo + ‘Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Consirucciones Amazoc Perote SA de CV. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perate S.A de C.V. C Calidad / Safety Céigo: MA-SCSST-04 p Manual de Seguridad e Higiene Para ver.o3 | tminon: Contratistas y Subcontratistas ae Pagina 26 de 44 ‘COLOR DE CASCO PERSONAL Supervisor de seguridad a externo de la contratista. Verde bandera Obreros y operadores ® Amarillo Trabajos eléctricos, carpinteros, fontaneros y plomeros. Azul Visitas generales. dD Gris NO metzlico 22. DE LOS SERVICIOS PARA EL PERSONAL 22.1 La contratista destinaré lugares higiénicos para el consumo de alimentos y para la ubicacién de tomas de agua potable. 22.2 La contratista contara con puntos de hidratacién que estaran identificados y constaran de agua purificada (fresca) con dotacién de vasos desechables preferentemente ecoldgicos. 22.3 La contratista debe asignar un drea para el lavado de manos y deberd estar ubicada contiguo a las dreas de trabajo, a los servicios sanitarios y de ser posible a los comedores. En lavabos colectivos, las llaves permitiran el uso individual y simulténeo, tomando en consideracién el numero de trabajadores. NOTA: El trabajador NO deberd hacer uso de las instalaciones de servicios de las casetas. 22.4 Para las medidas de Contingencia por COVID se debe: proporcionar Gel antibacterial, uso de cubrebocas, cuaternario para la desinfeccién de unidades y sanitizacién de personal, realizar toma de temperatura diaria (con termémetro digital) y llevar registro documental de ello con base en su ‘Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Consirucciones Amozoc Perote SA de CV. a menos que se indique lo contrario y est sujeta a devolucién a solictud, No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Calidad / Safety Cédigo: MA-SGSST-04 Capsa se Manual de Seguridad e Higiene Para VER. 03 | msn: Pagina 27 de 44 Contratistas y Subcontrat protocolo COVID 19 registrado y autorizado con numero de Folio asignado por el IMSS. 23, ORGANIZACION DEL DEPARTAMENTO SEGURIDAD 23.1 Durante los proyectos se realizaré supervision por parte del personal de seguridad CAPSA a las areas de trabajo de las empresas contratistas, esta supervision se realizaré en unidades asignadas al personal de seguridad CAPSA, mismo que realizaré la inspeccién visual y documental antes y después de utilizar la unidad, empleando el formato CR-AV-01-01. 23.2 Organigram ez Pineda 23.3 Cada contratista debe de contar con un supervisor de seguridad externo aprobado por la coordinacién de seguridad CAPSA. Este, deberd presentar una evaluacién teérica CR-MA-SGSST-04-01 y evaluacién practica de un periodo de prueba de 3 meses. 23.4 Durante la supervisién de seguridad, que se llevara a cabo mediante recorridos programados CR-MA-SGSST-04-07 y CR-MA-SGSST-04-08, Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Parole SA de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada o reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Cc Calidad / Safety Pp Manual de Seguridad e Higiene Para VER. 03 mis: I Cédigo: MA-SGSST-04 Contratistas y Subcontratistas Pagina 28 de 44 las desviaciones de seguridad o incumplimientos al manual de seguridad y/o anexo contractual quedaran asentados mediante un reporte de campo CR- MA-SGSST-04-03 generado por el supervisor de seguridad CAPSA. 23.5 Del reporte de campo. El supervisor de seguridad y residente de obra de la empresa contratista deberan en sitio colocar acciones correctivas y fechas compromiso de cierre a las anomalias detectadas por el érea de SAFETY CAPSA. Este reporte se les compartir a las areas involucradas mediante correo electrénico para su seguimiento y cum| iento del cierre de las desviaciones de seguridad. El control de estas ultimas se llevaré mediante un semaforo de hallazgos gestionado por el area de seguridad CAPSA (CR-MA-SGSST-04-04). 23.5.1 Para el cumplimiento del semaforo se debe cumplir con lo siguiente: 1 Las observaciones realizadas en el reporte de campo deberén solventarse con evidencia grafica en respuesta al semaforo enviado por el coordinador de seguridad CAPSA. Estas evidencias deberdn incluirse en un reporte de formato libre, en el cual se debe contemplar al menos los siguientes datos: = Logo de la empresa contratista - Fecha en la que fue levantado el reporte de campo - Lugar y/o cadenamiento en el que fue observado el hallazgo - Numero de hallazgo, este debe ser el asignado en el semaforo. - La descripcién del hallazgo que aparece en el reporte de campo - Evidencia grafica legible del antes y después (Esta debe ser, Foto NO pixelada, Scanner.) - Esta evidencia de cierre debe ser enviada por correo al area de SAFETY CAPSA, los dias Lunes y Martes por la empresa contratista para su revision y validacién, si hay alguna observacién el supervisor de SAFETY CAPSA, le notificara por correo. 23.6 El Coordinador de Seguridad de CAPSA proporcionara asesoria, orientacién e induccién al proyecto, a las contratistas. Coadyuvando en la implementacién y cumplimiento del Sistema de Gestién de SST. 23.7 El Gerente de Calidad es quien revisa y autoriza el Plan de Seguridad de las contratistas, para posterior VoBo del Safety Control Group. 23.8 El supervisor de seguridad y residente de obra deberdn permanecer en el area de trabajo siempre que se estén ejecutando actividades. iy ‘Toda esta informacién aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Perole SA de CV. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. C Calidad / Safety Gédigo: MA-SGSST-04 P Manual de Seguridad e Higiene Para VER. 03 Contratistas y Subcontratistas Pagina 29 de 44 24, CAPACITACION 24.2 De conformidad con lo dispuesto por el articulo 153-C, Fraccién II, de la Ley Federal del Trabajo, la contratista capacitara a los trabajadores informandoles sobre los riesgos de trabajo Inherentes a sus labores y las medidas preventivas para evitarlos. 24.3 La contratista deberé evaluar los resultados de las acciones de capacitacién y adiestramiento en la materia de seguridad e higiene, previstas en los planes y programas. 24.4 La capacitacién del trabajador incluye temas de seguridad e higiene, asi como los especificos a sus labores. 24.5 La contratista realizara un programa de capacitacién anual de acuerdo con los requerimientos del personal y los trabajos a realizar. 24.6 Dentro de la capacitacién general requerida para laborar en los proyectos de CAPSA se encuentran de forma enunciativa mas no limitativa: uso, manejo y almacenamiento de herramienta manual; uso y manejo de maquinaria pesada; trabajos en alturas; trabajos con flama abierta; trabajos en espacios confinados; uso, manejo y almacenamiento de sustancias y residuos peligrosos; uso y manejo de extintores; primeros auxilios; uso, manejo, almacenamiento de EPP, Sefialamiento en obras viales y el Manual de Sefialamiento en Autopista y Libramiento MA-SGSST-03. 25. TRABAJOS EN ALTURAS 25.2 CONDICIONES GENERALES 25.2.1 Es considerado trabajo en alturas todo aquel que se realice a una altura de 1.8m sobre la superficie de referencia 0 a 1.2mts de un borde de caida. 25.2.2 Colocar en bordes de azoteas, terrazas, miradores, galerias o estructuras fijas elevadas, al igual que en aberturas como perforaciones, pozos, cubos y tUineles verticales: barreras fijas o protecciones laterales o perimetrales, © redes de seguridad para proteccién colectiva contra cafdas de altura, de conformidad con lo dispuesto en la norma. 25.2.3 Efectuar trabajos en altura sélo con personal capacitado (constancia DC3) y autorizado por CAPSA. 25.2.4 Realizar inspeccién del sistema 0 equipo anticaldas antes de ser utilizad y registrarlo en el formato de inspeccién de la contratista. 25.2.5 Considerar los riesgos adicionales generados por la presencia de fuenti de calor -como operaciones de soldadura y corte-, humedad, acidos, aceite, grasa, polvo, ambientes corrosivos 0 con temperaturas extremas, entre otros; evaluar su efecto en el sistema en uso, al igual que adoptar Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Consirucciones Amozoc Perote SA Ge CV. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amazoc Perote S.A de C.V. Calidad / Safety Cédigo: MA-SGSST-04 P Manual de Seguridad e Higiene Para VER. 03 Contratistas y Subcontratistas - Pagina 30 de 44 medidas preventivas para el personal que realiza trabajos en altura en presencia de altas temperaturas ambientales, tales como hidratacién, proteccién a la piel y/o pausas de trabajo. 25.2.6 Delimitar y sefializar el drea de trabajo, 25.2.7 Prohibido realizar otros trabajos debajo de la misma drea donde se lleva a cabo trabajo en alturas. 25.2.8 Prohibido usar equipo metalico en dreas con riesgo eléctrico, 25.2.9 Desenergizar o reubicar las lineas eléctricas que se encuentren en el lugar en donde se realizaran los trabajos en altura y que representen riesgo para los trabajadores, cuando esto no sea posible, mantener en todo momento las distancias de seguridad hacia dichas lineas, de conformidad con la siguiente tabla: Distancias de seguridad a lineas eléctricas energizadas Voltaje (fase @ fase) (V) | Distancia minima de seguridad (m) Hasta 50 000 3.10 73 000 i 3.33 85 000 3.45 115 000, 3.75 140 000, 4,00 230 000 4.90 400 000 6.60 600 000 8.60 25.2.10 Proteger las cuerdas o cables cuando pasen por bordes o aristas filosas, © por superficies dsperas, que puedan tener un efecto cortante o un desgaste excesivo por friccién, con materiales que eviten estos riesgos. 25.2.11 Evitar o interrumpir las actividades en altura cuando se detecten condiciones climaticas que impliquen riesgos para los trabajadores, tales como lluvia intensa, tormentas eléctricas, nevado y vientos fuertes sostenidos, conforme a las caracteristicas del sistema o equipo utilizados y las especificaciones del fabricante. 25.2.12 Realizar revisién anual de los sistemas y equlpos o con la periodicidad que recomiende el fabricante, registrar inspeccién en formato correspondiente y firmado por el Supervisor de seguridad de la contratista. 25.2.13 Supervisar en todo momento el trabajo. aR TToda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoe Perole SA de C.V. a menos que se indique lo contario y esta suleta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimionto por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Cc Calidad / Safety Cédigo: MA-SGSST-04 eS ieee a Contratistas y Subcontratistas noe 2022 Pagina 34 de 44 25.2.14 La contratista elaborara un plan de respuesta a emergencia por caidas de altura. 25.3 SISTEMAS DE RESTRICCION 25.3.1 Deberdén emplearse Unicamente para limitar la distancia de desplazamiento del trabajador (1.20m hasta el punto de caida) hacia cualquier borde peligroso donde pueda ocurrir una caida. Este tipo de sistemas no deberan emplearse para detencién de caidas. 25.4 SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO Y DESCENSO CONTROLADO 25.4.1 Utilizar los sistemas de posicionamiento Unicamente para mantener al usuario en posicién en su punto de trabajo, Este tipo de sistemas no deberd emplearse para detencién de caidas. 25.4.2 Emplear un elemento de sujecion del trabajador al dispositive de ascenso/descenso controlado, como una cuerda, banda o conector, para permitir realizar el trabajo en forma estable con ambas manos libres 25.4.3 Utilizar cinturén portaherramientas para la sujecién segura de las herramientas y otros articulos de trabajo. 25.5 SISTEMA DE ASCENSO Y DESCENSO VERTICAL TIPO RAPPEL Para las actividades de descenso vertical tipo rappel se debe considerar los siguiente: 25.5.1 _Instalar y operar el sistema de conformidad con las especificaciones del fabricante; 25.5.2 Proveer a cada trabajador de una linea de vida vertical independiente, cuando el sistema no esté disefiado para soportar a més de un trabajador 25.5.3 Asegurarse que el soporte superior y, en su caso, el inferior cumpla con la resistencia requerida, asf como la correcta tensién en el cable y/o cuerda, segun aplique, y 25.5.4 Probar, antes de cada uso, el accionamiento del bloqueador de caida de tipo corredizo, en los sistemas de detencién. 25.6 SISTEMAS DE PROTECCION PERSONAL PARA INTERRUMPIR CAIDAS DE ALTURA Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amazoc Perote S.A do C.V. @ menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud, No debe ser revelada o reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Cc Calidad / Safety édigo: MA-SGSST-04 Pp Manual de Seguridad e Higiene Para VER, 03 Contratistas y Subcontratistas - Pagina 32 de 44 25.6.1 25.6.2 25.6.3 25.6.4 El uso de los Sistemas para Interrumpir Caidas sera obligatorio cuando se trabaje al menos a 3.5m de altura, en lugares donde no se puedan colocar sistemas de restriccién y/o donde no sea posible la instalacién de redes de seguridad. El sistema para interrumpir caidas contara como minimo con arnés de cuerpo completo, conectores, dispositivos amortiguadores (absorcién de energia) y puntos de anclaje. Hay que asegurar que existe un espacio libre en el trayecto de una posible caida, para evitar que el trabajador se golpeé con obstaculos. ‘Al emplear cualquier sistema de interrupcién de caidas se deberdn seguir las indicaciones del fabricante en cuanto a capacidades, uso y manejo. 25.7 ANDAMIOS TIPO TORRE O ESTRUCTURA 25.7.1 25.7.2 25.7.3 25.7.4 25.7.5 25.7.6 25.7.7 25.7.8 Instalar y ensamblar el andamio mediante el procedimiento que para tales fines se haya elaborado la contratista, de conformidad con las instrucciones del fabricante, y Unicamente por personal capacitado y autorizado por CAPSA para este fin. Instalar en superficies planas y firmes, con sus bases o con ruedas con sistema de bloqueo (uso de llantas para reubicacién Unicamente), en suelo con suficiente resistencia y deberd ser nivelado. Tendré escalera para acceso del trabajador dentro del cuerpo del andamio y con estabilidad. Estaran provistos con barandales de al menos 90 cm de altura y baranda intermedia en los lados abiertos y en los extremos, cuando estén a 1.8 m ‘0 mas sobre el piso o desde el nivel inferior. Contaran con rodapié con una altura minima de 15 cm al ras de la plataforma. Ningin trabajador permaneceré sobre los andamios méviles cuando estan siendo reubicados. Constatar que la relacién del lado menor de la base del andamio respecto a la altura maxima no sea mayor de 1:4. Colocar tarjeta de identificacién del andai este, jio que constate la situacién de K Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Perate S.A de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devol a solicitud. No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. Calidad / Safety Cédigo: MA-SGSST-04 & Capsa Manual de Seguridad e Higiene Para Contratistas y Subcontratistas Cay vere) Se TT areon 1) exarenunignrveti cee ccs: 2. esta amends oe tt tra qu Se maa su renodbe acon y 2), Cana cona ach ynomor do qn reed olaneame, 25.8 ANDAMIOS SUSPENDIDOS 25.8.4 Instalar y ensamblar el andamio mediante el procedimiento que para tales fines se haya elaborado la contratista, de conformidad con las instrucciones del fabricante, y Unicamente por personal capacitado y autorizado por CAPSA para este fin. 25.8.2 Verificar la norma para el uso, manejo, instalacién, mantenimiento y medidas de seguridad de los mismo. 25.9 PLATAFORMAS DE ELEVACION. Contaran con los siguientes componentes: 25.9.1 Canastilla 0 plataforma de trabajo, estara integrada al equipo, la cual debera contener una proteccién lateral con una altura minima de 90 cm. No deberan utilizarse cuerdas, cables, cadenas o cualquier otro material flexible para sustituir la canastilla. 25.9.2 Dispositivos de seguridad para asegurar su nivelacién o estabilizadores en el sitio de trabajo, de acuerdo con las especificaciones del fabricante. 25.9.3 Panel de control de piso y en canastilla, con dispositivos que permitan a los trabajadores bajar la plataforma hasta el suelo en caso de emergencia. 25.9.4 Paro de emergencia. 25.9.5 Sistema automatico de alarma sonora, para indicar el ascenso, descenso, traccién -desplazamiento delantero o trasero-, y cualquier otro tipo de movimiento -elevacién y movimiento del brazo telescépico-, de la plataforma. K Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amazoc Perole SA de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada o reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amazoc Perote S.A de C.V. c Calidad / Safety Codigo: MA'SGSST-04 Pp Manual de Seguridad e Higiene Para VER. 03 Contratistas y Subcontratistas Pagina 34 de 44 25.9.6 Dispositivo de anclaje, para conexién del sistema de proteccién personal para interrumpir caidas de altura -arnés, linea de vida, absorbedor de energia, entre otros-, integrado a la canastilla de la plataforma o brazo. 25.9.7 Limitador de velocidad de desplazamiento, con el brazo extendido. 25.9.8 El operador capacitado inspeccionaré el equipo que esté en condiciones de operacion segura. 25.9.9 Durante la operacién los trabajadores que laboran en la canastilla o plataforma de trabajo utilizan los sistemas de proteccién personal contra caidas, anclados a los dispositivos previstos e instalados dentro de la propia plataforma, asi como para otros riesgos a los que se encuentren expuestos por la naturaleza de las actividades por desarrollar, o del lugar en que éstas se realizaran. 25.9.10 EL operador deberé mantener antes y durante la manipulacién de la plataforma, visién clara del camino y area por recorrer, la distancia segura de los obstéculos, depresiones 0 hundimientos naturales o accidentales en un terreno o superficie, rampas y otros factores de riesgo, las distancias minimas hacia obstdculos aéreos y lineas eléctricas energizadas, especificadas en el proyecto de trabajo, 25.9.11 Limitar la velocidad de desplazamiento de la plataforma, tomando en cuenta condiciones de superficie, trafico, visibilidad, pendientes, ubicacién de trabajadores y flujo de usuarios. 25.9.12 Al transportarse deberd contar con sistema de abanderamiento/balizado. 25.10 ESCALERAS DE MANO. Deberén: 25.10.1 Ser revisadas antes de cada uso. Aquéllas que tengan defectos que puedan afectar su uso seguro, deberén ser retiradas del servicio inmediatamente y marcarse con la leyenda *Peligrosa. No utilizar.” u otra similar, para después proceder a su reparacién, desecho o destruccién, Las reparaciones mayores deberan ser realizadas por personal capacitado, 25.10.2 Estar colocadas de manera que la distancia horizontal, desde el pie de la escalera hasta el punto de apoyo -sobre su vertical-, sea de una cuarta parte de la longitud de la escalera hasta dicho punto de apoyo. % “Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Gonstrucciones Amozoc Perote SA de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revelada o reproducida sin previo consentimianto por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. c Calidad / Safety édigo: MA-SGSST-04 p Manual de Seguridad e Higiene Para VER. 03 Contratistas y Subcontratistas eee Pagina 35 de 44 psa: punto superior de apoyo, pe: le de la escalera, x: distancia horizontal 25.10.3 Estar extendidas por lo menos 90 cm sobre el punto de apoyo en el borde de la superficie a la que se accede, cuando son utilizadas para subir a una azotea u otra superficie elevada similar. 25.10.4 Estar equipadas con bases antiderrapantes. Las secciones media y superior no deberan usarse como seccién inferior, a menos que estén igualmente equipadas con bases antiderrapantes. El uso de estas bases no sustituye a las medidas de seguridad que se deberan tomar al colocar, atar o sujetar una escalera. 25.10.5 Se prohibe el uso de escaleras como tarimas, puentes, calces u otro uso diferente del cual fue disefiada. 25.10.6 Solo se usard una persona por escalera, salvo que el fabricante indique que es de uso doble. 25.10.7 De no poder anclar o sujetar mediante cuerdas las escaleras en su base superior se empleard un trabajador en la base que sostenga el equipo con ambas manos. 25.10.8 Ascender o descender de frente a la escalera de mano. 25.10.9 Permanecer el operario de frente a ella mientras se realize el trabajo, sin que el centro del trabajador sobrepase los rieles laterales de ésta, Se debera evitar sobre extenderse para alcanzar algiin punto, zona u objeto, de forma que se ponga en riesgo la estabilidad. 25.10.10 Prohibido pararse por arriba del antepentiltimo peldafio, mientras se trabaje en una escalera de mano. 25.10.11 Sujetar tanto la parte inferior como superior, cuando se trabaje sobre una escalera de mano. La superficie donde descanse el extremo superior de la escalera deberd ser rigida y tener suficiente resistencia para la carga aplicada. 25.10.12 Prohibido el uso de escaleras metilicas cerca de lineas energizadas. R Toda esta informacion aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Parole S.A de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solicitud. No debe ser revolada reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C. c Calidad / Safety (Cédigo: MA-SGSST-04 P Manual de Seguridad e Higiene Para VER, 03 | emsion Contratistas y Subcontrat re 222 Pagina 36 de 44 25.11 REDES DE SEGURIDAD. Las redes de seguridad deberan: 25.11.1 Estar extendidas por lo menos 2.5 m hacia afuera del borde de la superficie de trabajo y ser instaladas lo mas cerca posible bajo la superficie que se requiere proteger, pero en ninglin caso a més de 6 m por debajo de ésta. 25.11.2 Complementar la red de seguridad con redes de cubierta ligera para proteger al personal que trabaje en niveles inferiores de la caida de materiales y escombros, 25.14.3 Estar instaladas de acuerdo con las especificaciones del fabricante, 25.11.4 Estar provistas de una cuerda perimetral de alta resistencia y cuerdas de sujecién en orillas y extremos para el anclaje a estructuras fijas. 25.11.5 Estar sujetas a control y mantenimiento 26. TRABAJOS EN EXCAVACIONES 26.1 Contar con un anélisis de riesgos potenciales que considere, ademés de lo establecido en la NOM-031-STPS-2011, segiin aplique, lo siguiente: 26.1.1 EI estudio de mecanica de suelos, que se refiera al tipo de suelo por excavar, su composicién fisica y propiedades mecénicas. 26.1.2 La existencia de servicios cercanos a la excavacién: lineas energizadas, tuberias, ductos y demas redes de infraestructura. 26.1.3 Los cambios de clima. 26.1.4 La profundidad de corte. 26.1.5 El método de estabilizacién de los taludes de la excavacién, en su caso. 26.1.6 El equipo, maquinaria y herramientas por utilizar. 26.1.7 El tipo y cantidad de explosivos por emplear, en su caso. 26.1.8 El proceso de remocién, carga, acarreo y estabilidad de los taludes. 26.2 Durante la realizacién de actividades de excavacién, se deberén adoptar las medidas de seguridad siguientes: 26.2.1 Inspeccionar el sitio de la excavacién con el fin de detectar fallas, grietas © desprendimientos potenciales: © Al iniciar cada jornada y al terminar los trabajos, a fin de detectar cambios en el terreno. Después de una lluvia intensa. En forma posterior al paso de maquinaria pesada o trénsito vehicular intenso. * Alconcluir cualquier evento que pudiera aumentar el riesgo 26.2.2 Inspeccionar al inicio y al final de cada jornada los sistemas utilizados en la estabilizacién de las paredes de las zanjas. a Toda esta informacién aqui contenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucién a solcitud. No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoe Perote S.A de C.V. C Calidad / Safety Cédigo: MASGSST-04 P Manual de Seguridad e Higiene Para Ver. 03 | emsén Contratistas y Subcontratistas = Pagina 37 de 44 26.2.3 Prohibido que los trabajadores permanezcan en el interior de la zanja, mientras la maquinaria de excavacién esté en operacién, 26.3 Eliminar arboles, arbustos y matorrales que obstaculicen la estabilidad de los cortes de terreno por efectuar, si se cuenta con las autorizaciones que correspondan. 26.4 Asegurar los soportes o anclajes de los postes de energia eléctrica 0, en su caso, solicitar su reubicacién a la autoridad competente 26.5 Reforzar las paredes de la excavacién con puntales, recubrimientos, mallas, tarimas, cimbra, travesafios o ademes (tabla estaca), cuando exista el riesgo de derrumbes. En excavaciones para pilas, prohibir el ingreso de trabajadores cuando no se cuente con la debida proteccién de las paredes de la excavacién. 26.6 Realizar excavaciones en frentes de trabajo con taludes estables, cuya inclinacién debera estar de acuerdo con el tipo de suelo y/o la Tabla siguiente: In j6n maxima de taludes de excavacié Inclinaci6n maxima para Tipo de suelo o excavaciones de roca profundidad inferior a 6m Roca estable Vertical (90°) Tipo A % :1 53° Tipo Bi:1_ 45° Tipo C1 % 34° 26.7 Estabilizar las paredes de la zanja con elementos que sobrepasen en 20 cm la superficie del terreno, cuando su profundidad sea mayor de 1.50m. 26.8 Instalar sistemas de soporte para asegurar la estabilidad de edificios colindantes, bardas u otras estructuras adyacentes a la excavacién. 26.9 Contar en las excavaciones de zanjas con 1.20 m 0 mas de profundidad con una escalera o rampa para entrada y salida de los trabajadores. La escalera debera sobresalir 90 cm de la parte més alta de la zanja y colocarse a una distancia horizontal maxima de 7 m del sitio de trabajo 26.10 Mantener la maquinaria y equipo, en especial los que cuenten con brazo, equipos de Izaje y otros similares, a una distancia minima de seguridad, cuando se ubiquen en las proximidades de lineas aéreas de distribucién de energia eléctrica, de conformidad con la Tabla siguiente: R Toda esta informacion aqui conlenida es propiedad confidencial de Construcciones Amozoc Perote SA de C.V. a menos que se indique lo contrario y esta sujeta a devolucion a solicitud. No debe ser revelada 0 reproducida sin previo consentimiento por escrito de Construcciones Amozoc Perote S.A de C.

También podría gustarte