Está en la página 1de 12

AUTOR: BRAYAN DANIEL GARCIA DIAZ

CI 32.891.825

1ERO SECCION: PERIODICO ESCOLAR

PROFESORAS: YOLEIDA ARIAS Y MARIA ORTIZ


EFEMERIDES DE ENERO
06 DE ENERO-DIA DE REYES

Todos los años el 6 de enero, millones de niños en todo el mundo esperan con
ansia el Día de Reyes, porque en países como España, Venezuela, México,
entre otros, de habla hispana, este día también es sinónimo de regalos para
todos los chiquitines de la casa.

El día 6 de enero se celebra en varios países del mundo el Día de Reyes, para
conmemorar la adoración del Niño Jesús por parte de los tres reyes
magos, provenientes del Oriente para rendir honores y traer presentes al recién
nacido. Constituye un símbolo inequívoco del reconocimiento del mundo
pagano, que reconoce a Jesucristo como Rey y único salvador de la
humanidad.
10 DE ENERO-MUERTE DE EZEQUIEL ZAMORA

El 10 de enero de 1860 es asesinado en San Carlos, estado Cojedes, el


General Ezequiel Zamora, quien luchó en el siglo XIX contra el latifundismo y la
oligarquía, y abogó por la concepción de un gobierno popular para lograr justicia
social en la población.

Este independentista tuvo un papel protagónico en la Guerra Federal (1859-


1863), en la cual batalló al lado de los liberales, una fuerza popular que defendía los
ideales de libertad e igualdad ante los conservadores, una élite que buscaba
mantener sus privilegios heredados de la época de la colonia.
15 DE ENERO-DÍA DEL MAESTRO

15 de enero: Día del Maestro en Venezuela, ¿por qué se celebra hoy?

Una fecha en la que se ensalza la importante labor de los profesionales,


educadores y pedagogos del país y que se aprovecha para recordar a grandes
profesores como Andrés Bello y Luis Beltrán Prieto Figueroa, entre otros.    El
origen de este día se remonta al 15 de enero de 1932 cuando se fundó en
Caracas la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria con la finalidad de
luchar por la dignificación y derechos de los educadores.
EFEMERIDES DE FEBRERO
1 DE FEBRERO-NACIMIENTO DE EZEQUIEL ZAMORA Y
CECILIO ACOSTA

 EZEQUIEL ZAMORA Nace en


Cúa (Edo. Miranda) el 1 de febrero de
1817, líder de destacada participación
en la Guerra Federal o Guerra Larga
(1859-1863) como defensor de la idea
de la Federación. Su vida se
caracterizó por estar teñida del espíritu
romántico de los personajes liberales
de su tiempo. Sus padres fueron
Alejandro Zamora y Paula Correa,
modestos propietarios pertenecientes al estrato de los «blancos de
orilla». 

CECILIO ACOSTA (San Diego


de los Altos, 1818 - Caracas, 1881)
Escritor y jurista venezolano.
Catedrático de legislación y de
economía de la Universidad Central,
entre sus obras destacan Cosas
sabidas y cosas por saberse (1856)
e Influencia del elemento histórico-
político en la literatura dramática y en
la novela (1887). Sus obras
completas fueron editadas en 1908-
1909, con prólogo de José Martí.
04 DE FEBRERO- DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA
EL CANCER

El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por


La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de
Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el
Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la
sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Todos
hemos oído hablar de cáncer, y la mayoría de nosotros, conocemos
directamente a personas con esta enfermedad que causa tanto temor. Pero
¿sabemos realmente qué es el cáncer?

El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo
crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa.
Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la
sangre).
12 DE FEBRERO-DIA DE LA JUVENTUD

Venezuela celebra todo los 12 de febrero el Día de la Juventud, en


conmemoración a los jóvenes que acompañaron a José Félix Ribas y Vicente
Campo Elías durante la Batalla de la Victoria en 1814. Aproximadamente 1.500
jóvenes patriotas marcharon a la Victoria con el propósito de enfrentarse al
Ejército Realista de Boves, el cual los duplicaban en número, debido a ello,
Ribas convocó a un grupo de estudiantes y seminaristas a unirse a filas
republicanas, que luego de un arduo y sangriento enfrentamiento obtuvieron el
inesperado triunfo que marcó la historia independentista.

La Batalla de la Victoria empezó antes de las 8:00 de la mañana, nueve


horas después ya entrando el atardecer, aún no se definía un vencedor. Fue
durante esta contienda que Ribas motivó a sus tropas elevando aquella
proclama que reza: “En esta jornada que será memorable, ni aun podemos
optar entre vencer o morir: ¡necesario es vencer! ¡Viva la República!”.
15, 16 DE FEBRERO-CARNAVAL

La festividad carnestolendas son muy famosas en varios municipios del


país, aunque cada región tiene su propia manera de celebrarlo. Este año será
diferente a causa de la pandemia.

El feriado se disfruta en toda Venezuela aunque los más famosos son


los de Carúpano, Maturín, El Callao, Mérida y Barquisimeto. Aunque cada
región tiene su propia manera de celebrar el carnaval. Los mejores desfiles,
carrozas y comparsas se ven estas zonas del país. 
EFEMERIDES DE MARZO
8 DE MARZO-DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día para


luchar por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en
todos los ámbitos de la sociedad. Se celebra en muchos países del mundo. En
algunos de estos países es fiesta nacional.

La fuerza que consigue un movimiento de mujeres en todo el mundo


traspasa fronteras, diferencias culturales, económicas, ideológicas y de
cualquier tipo. Las mujeres unidas tienen el poder de cambiar el mundo y lograr
la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad. Por ello, queremos contribuir
con este artículo al conocimiento sobre el Día Internacional de la Mujer.
14 DE MARZO-NATALICIO LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA

(Sector El Copey, La Asunción, Nueva Esparta, Venezuela, 14 de


marzo de 1902-Caracas, Venezuela, 23 de abril de 1993), fue un educador,
filósofo, abogado, político, poeta y crítico literario venezolano.

Hijo de Loreto Prieto Higuerey y Josefa Figueroa. Prieto Figueroa realizó


sus estudios primarios en la Escuela Federal Francisco Esteban Gómez de su
ciudad natal La Asunción, en 1918 inició estudios de secundaria en el Colegio
Federal hasta 1925 cuando se trasladó a Caracas donde concluyó sus estudios
de secundaria en el liceo Caracas en 1927. Egresa de la Universidad Central
de Venezuela en 1934, con el título de doctor en Ciencias Políticas y Sociales.
28 DE MARZO-NATALICIO DE FRANCISCO DE MIRANDA

Nace en Caracas, el 28 de marzo de 1750, Precursor del movimiento de


emancipación de Hispanoamérica. Era hijo de un comerciante canario que
había hecho fortuna en Venezuela. Francisco de Miranda estudió en la
Universidad de Caracas y se alistó en el ejército español en 1771. Combatió en
el norte de África, en las Antillas y en la intervención contra Gran Bretaña
durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos; en 1781, su
participación en el sitio de la colonia británica de Pensacola (Florida) le valió el
ascenso a Teniente Coronel. Destinado en Cuba, diversas intrigas y
acusaciones calumniosas lo determinaron a abandonar la isla en 1783.
30 DE MARZO-SEMANA SANTA

La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la Pasión de


Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis,
la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de
intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da
comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección,3
aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior
(viernes de Dolores). La fecha de la celebración es variable (entre marzo y
abril). Sigue siendo Cuaresma hasta el atardecer del jueves santo, en la
Semana Santa se celebra la institución de la eucaristía en el jueves Santo en la
Última Cena, se conmemora la crucifixión de Jesús el viernes Santo, La
Soledad de María el Sábado Santo y la resurrección en la Vigilia Pascual
durante la noche del sábado Santo al Domingo de Resurrección. Durante la
Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo
largo de todo el mundo, destacando las procesiones, penitencias y las
representaciones de la Pasión, muerte y resurrección de Jesús.

También podría gustarte