Está en la página 1de 54

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA

PRACTICO # 1
GRUPO 3
ECONOMIA AMBIENTAL
Universitario (a):
Andia Guzman Bicmark
Apaza Lucana Karen Isabel
Clemente Franco Guimar
Valverde Tineo Luis Fernando
Carrera: Ingeniería Ambiental
Docente: Ing. Acosta Castillo Silvia Patricia
 
Valverde Tineo Luis Fernando
Carrera: Ingeniería Ambiental
Docente: Ing. Acosta Castillo Silvia Patricia
 
NOLOGIA
1.     En el mercado de la GASOLINA se tiene las siguientes funciones: (sobre 20 pu
Qd = 700 - ⅛ P
Qs = 0.5 P

a)    Encontrar el precio y la cantidad de equilibrio. Graficar la función de oferta y

Primeramente, despejamos P para hallar el precio aplicando la siguiente condición:

*700 - ⅛P = 0.5 P
*700 = 0.5 P + ⅛ P
*700 = 0.625 P
*

* P = 1120

Luego remplazamos el valor de P para resolver las ecuaciones

*Qd = 700 - ⅛ P
*Qd = 700 - ⅛ * 1120
*Qd = 700 – 140
*Qd = 560

*Qd = 0.5 *P
*Qd = 0.5 * 1120
*Qs = 560
b) Cuáles son los insumos o los factores productivos que se utiliza para
producir GASOLINA, indique al menos 3 e ilustre. De 2 ejemplos de bienes
sustitutos de la gasolina y 2 ejemplos de bienes complementarios de
consumo de la gasolina.

INSUMOS
 El petróleo es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
También es conocido como oro negro, petróleo crudo o simplemente crudo. Se produce en el interior de
la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico1 y
puede acumularse en trampas geológicas naturales, que se localizan a nivel mundial2 y de donde se
extrae mediante la perforación de pozos.
Es un recurso no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía y materia prima
para la generación de una gran variedad de derivados, entre los que se incluyen la mayoría de los
plásticos. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que
han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza
terrestre.

FACTORES PRODUCTIVOS
Producción de gasolina

 Tierra: el petróleo como recurso natural.

 Trabajo: ingenieros petroleros y todo el personal encargado de la producción de


FACTORES PRODUCTIVOS
Producción de gasolina

 Tierra: el petróleo como recurso natural.

 Trabajo: ingenieros petroleros y todo el personal encargado de la producción de

gasolina.

 Capital: máquinas utilizadas para la obtención del petróleo (materia prima de la

gasolina).

 Tecnología: el apoyo de los sistemas con los que se procesa el petróleo.

c) De 2 ejemplos de producción sustituta de la gasolina y 2 ejemplos de


producción complementaria de la gasolina e ilustre.

Producción sustituta

El bioetanol es un tipo de combustible que se

obtiene a partir de diferentes tipos de materia

orgánica como, por ejemplo, a través de la

fermentación de plantas como la remolacha o la caña

de azúcar, y es considerado como una de las

materias primas más codiciadas dentro del campo de

las energías renovables.

El bioetanol está enfocado a sustituir el uso de

los combustibles fósiles como el petróleo ya que, a

diferencia de estos, su consumo no es solo ilimitado

sino también menos contaminante.

El propano es una buena alternativa a la


gasolina, posee un alto valor energético y es
un gas de combustión limpia. El Gas Licuado
de Petróleo (GLP), que mezcla propano y
butano, posee notables ventajas frente a la
gasolina; menos emisiones contaminantes y
menor coste por kilómetro.
sino también menos contaminante.

El propano es una buena alternativa a la


gasolina, posee un alto valor energético y es
un gas de combustión limpia. El Gas Licuado
de Petróleo (GLP), que mezcla propano y
butano, posee notables ventajas frente a la
gasolina; menos emisiones contaminantes y
menor coste por kilómetro.

d) Indique cuales son las variables que provocan desplazamientos de la dema


y las variables que provocan desplazamientos de la oferta.

OFERTA
Desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha

Ocurre un aumento de oferta cuando dicha curva se desplaza hacia la derecha. Este aumente puede
obedecer a los factores siguientes:

 Disminución del coste de los factores de producción. Cuando los costes productivos se
dan a la baja hace que la producción de bienes sea más barata y rentable. Ello permite un
incentivo para que los productores ofrezcan cantidades mayores de bienes.
 Un aumento de la cantidad de productores. Naturalmente, cuando al mercado ingresan
más productores, mayor será la oferta.
 Expectativas de cambio. Se da la situación que cuando los empresarios estiman que la
tendencia del mercado de cierto producto es a la baja, ellos tratan de vender más en el
menor tiempo posible. Esto trae como consecuencia aumento de la oferta hoy.
 Avance tecnológico. Cuando se dan avances tecnológicos, la empresa puede producir más
y con mayor rentabilidad. Siendo esto un incentivo a ofertar mayores cantidades.
 Subvenciones del Estado. Cuando el Estado cree conveniente la subvención de algunos
productos de necesidad, cede a las empresas ciertos privilegios y pagos por unidades
producidas. Ello permite al empresario mayor rentabilidad e incentivo para ofrecer mayor
cantidad.

Desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda

Ocurre una disminución de oferta cuando dicha curva se desplaza hacia abajo, o sea, hacia la
izquierda. Esta disminución puede obedecer a los factores siguientes:

 Aumento del coste de los factores de producción. Cuando los costes productivos se
elevan, la rentabilidad para la empresa se hace menor. Ello constituye un desincentivo para
que los productores ofrezcan cantidades mayores de bienes.
 Disminución de la cantidad de productores. Naturalmente, el número de productores de
hace menor, menor será la oferta.
 Expectativas de cambio. Se da la situación que cuando los empresarios estiman que la
tendencia del mercado de cierto producto es al alza. Es probable que las empresas preparen
mayores cantidades de bienes para ofrecer.
 Impuestos. Cuando el Estado crea impuestos cargando con ello a productores, traerá como
como resultado el encarecimiento de lo producido. Por lo que las empresas estarán
dispuestos a ofertar menor cantidad
como resultado el encarecimiento de lo producido. Por lo que las empresas estarán
dispuestos a ofertar menor cantidad
s funciones: (sobre 20 puntos)

icar la función de oferta y demanda utilizando Excel. P Qs Qd


0 0 700
560 280 630
do la siguiente condición: Qd=Qs 1120 560 560
1680 840 490
2240 1120 420
2800 1400 350
3360 1680 280
3920 1960 210
4480 2240 140
5040 2520 70
5600 2800 0

GRAFICO DE DEMANDA Y OFERTA


6000

5000

4000
PRECIO

3000

2000

1000

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
CANTIDAD
ivos que se utiliza para
. De 2 ejemplos de bienes
complementarios de
BIENES SUSTITUTOS DE LA GASOLINA

hidrocarburos insolubles en agua. El biodiésel (biocombustible) es un líquido


crudo. Se produce en el interior de que se obtiene a partir de lípidos naturales
dimentos del pasado geológico1 y como aceites vegetales o grasas animales,
a nivel mundial2 y de donde se con o sin uso previo, mediante procesos
industriales
nte de energía y materia prima de esterificación y transesterificación y que se
se incluyen la mayoría de los aplica en la preparación de sustitutos totales o
gas natural, en yacimientos que parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido
tratos superiores de la corteza del petróleo.

Butanol: Este es de investigación reciente.


Es un alcohol que tiene una composición más
similar a la gasolina, lo que le permite tolerar
mejor la contaminación por agua y poder
utilizarse en vehículos con encendido a
chispa sin modificar, pero los métodos para
producirlo aún necesitan perfeccionarse para
llevarse a una escala mayor.

BIENES COMPLEMENTARIOS DE LA GASOLINA


El etanol se ha convertido en una opción
muy popular para mezclarlo con la gasolina,
y como combustible en mercados como el
de Brasil, Estados
Unidos, Suecia, Tailandia y otros, con la
ventaja de que su combustión es menos
contaminante y altamente oxigenada. Sin
embargo requiere adaptaciones a los
vehículos existentes o el desarrollo de
motores con capacidad multicombustible
encargado de la producción de para poder aprovecharlo al máximo,
El etanol se ha convertido en una opción
muy popular para mezclarlo con la gasolina,
y como combustible en mercados como el
de Brasil, Estados
Unidos, Suecia, Tailandia y otros, con la
ventaja de que su combustión es menos
contaminante y altamente oxigenada. Sin
embargo requiere adaptaciones a los
vehículos existentes o el desarrollo de
motores con capacidad multicombustible
encargado de la producción de para poder aprovecharlo al máximo,
además de que se necesita un porcentaje
de tierra cultivable importante para
generar el combustible
petróleo (materia prima de la Automóviles
Un bien complementario de la gasolina
será la compra de coches. Al ser el
precio de gasolina tan tal alto, la
se procesa el petróleo. demanda de los coches que usan
gasolina se verá disminuido ya que hay
muchos consumidores que buscarán
alternativas a los vehículos.

KEROSEN
a y 2 ejemplos de
LUBRICANTES

plazamientos de la demanda

DEMANDA
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha

derecha. Este aumente puede Ocurre un aumento de demanda cuando dicha curva se desplaza hacia arriba, o sea, hacia la
derecha. Este aumente puede obedecer a los factores siguientes:

do los costes productivos se  Un incremento en el nivel de ingreso de los consumidores. En vista que los
y rentable. Ello permite un consumidores emplean sus ingresos para adquirir bienes y servicios. Cuando reciben más
s de bienes. dinero, gastaran más. Ello trae como resultado un aumento en la demanda.
uando al mercado ingresan  Un aumento en el precio de los bienes sustitutos. Con la existencia de dos bienes
sustitutos, si el precio de uno sube, es posible que los consumidores desplacen su demanda
mpresarios estiman que la hacia el otro bien. Ello trae como resultado un aumento de demanda de este bien.
an de vender más en el  Disminución del precio en bienes complementarios. La disminución del precio de uno
e la oferta hoy. reduce el coste del conjunto de bienes. Como resultado, los consumidores adquieren mayor
empresa puede producir más cantidad de ambos.
yores cantidades.  Modificación en el gusto y preferencias de los consumidores. El gusto y preferencia de
e la subvención de algunos los consumidores cambia al paso del tiempo. Cuando estos se modifican en favor de un bien,
s y pagos por unidades la demanda de este aumenta.
entivo para ofrecer mayor  Aumento el nivel de la población. Cuando el número de persona crece, con ello aumenta
la demanda de determinados bienes.

Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda

a abajo, o sea, hacia la Ocurre una disminución de demanda cuando dicha curva se desplaza hacia abajo, o sea, hacia la
izquierda. Esta disminución puede obedecer a los factores siguientes:

os costes productivos se  Una disminución el nivel de ingreso de los consumidores. En vista que los consumidores
nstituye un desincentivo para emplean sus ingresos para adquirir bienes y servicios. Cuando reciben menos dinero,
gastaran menos. Ello trae como resultado una disminución en la demanda.
l número de productores de  Una disminución en el precio de los bienes sustitutos. Con la existencia de dos bienes
sustitutos, sucede que cuando el precio de uno baja, ello encarece el precio del otro. Así, si
mpresarios estiman que la el precio del café baja encarece el precio del té, ello conlleva a que los consumidores
e que las empresas preparen demanden menos té.
 Un aumento del precio en bienes complementarios. Cuando se presenta la situación en
o a productores, traerá como que dos bienes son complementarios. El aumento en el precio de uno reduce el consumo de
s empresas estarán su complementario. Si el precio de la electricidad aumenta, reducirá el uso del computador.
 Modificación en el gusto y preferencias de los consumidores. Cuando los consumidores
cambian sus hábitos d e consumo en contra de un bien o servicio ocurre una disminución en
su demanda.
 Disminución el nivel de la población. Cuando el número de personas se ve reducido,
disminuye la demanda de determinados bienes.
s empresas estarán
 Modificación en el gusto y preferencias de los consumidores. Cuando los consumidores
cambian sus hábitos d e consumo en contra de un bien o servicio ocurre una disminución en
su demanda.
 Disminución el nivel de la población. Cuando el número de personas se ve reducido,
disminuye la demanda de determinados bienes.
GASOLINA

GASOLINA
rriba, o sea, hacia la

n vista que los


ios. Cuando reciben más
demanda.
tencia de dos bienes
res desplacen su demanda
nda de este bien.
nución del precio de uno
umidores adquieren mayor

. El gusto y preferencia de
odifican en favor de un bien,

na crece, con ello aumenta

cia abajo, o sea, hacia la

n vista que los consumidores


ciben menos dinero,
demanda.
existencia de dos bienes
e el precio del otro. Así, si
ue los consumidores

se presenta la situación en
uno reduce el consumo de
irá el uso del computador.
. Cuando los consumidores
o ocurre una disminución en

rsonas se ve reducido,
. Cuando los consumidores
o ocurre una disminución en

rsonas se ve reducido,
2. En el mercado de la Harina en Bolivia se pide:
Qd= 100 – 10P
Qs= 40 + 2P
a) Encontrar el precio y la cantidad de equilibrio, graficar en un mismo gráfico
la demanda y la oferta e indicar el precio y cantidad de equilibrio en Excel.

Primeramente, despejamos P para hallar el precio aplicando la siguiente condición: Qd=Qs

*100 – 10 P = 40 + 2 P
*100 – 40 = 2 P + 10 P
*60 = 12 P

P=
*P=5

Luego remplazamos el valor de P para resolver las ecuaciones

*Qd = 100 - 10 P
*Qd = 100 – 10 * 5
*Qd = 100 – 50
*Qd = 50

*Qs = 40 + 2 *P
*Qd = 40 + 2 *5
*Qd = 40 + 10
*Qs = 50
b) El precio de la Harina se establece en un precio P1 por encima del precio de
equilibrio que va pasar en el mercado explique la situación de desequilibrio
del mercado, que se llama y cómo se reestablece el equilibrio en una
economía de libre mercado. Explique sobre su gráfica del inciso a.

EXCESO DE
OFERTA

Si el precio fuera inicialmente superior al que vacía el mercado, es decir


superior al del punto de equilibrio los productores tratarían de producir y
vender más de lo que los consumidores están dispuestos a comprar. Habr
un EXCENDENTE, es decir, una situación en la que la cantidad ofrecida e
superior a la demandada. Para vender ese excedente, los productores
comenzarían a bajar los precios. Finalmente, al descender el precio, la
cantidad demandada aumentaría y la cantidad ofrecida disminuiría hasta q
se alcanzara el precio de equilibrio.

c) Si se establece un precio P2 por debajo del precio de equilibrio que va pasar


en el mercado explique la situación de desequilibrio del mercado, que se
llama y cómo se reestablece el equilibrio en una economía de libre mercado.
Explique sobre su gráfica del inciso a.

ESCASEZ

Si el precio fuera inicialmente inferior al de equilibrio, habría situación en la que la


cantidad demandada es superior a la ofrecida, es decir ESCASEZ, Los consumidores n
podrían comprar toda la cantidad que les gustaría, lo que generaría una presión al alza
sobre el precio. Los consumidores tratarían de pujar más que los demás por las
existencias y los productores reaccionarían elevando el precio e incrementando la
producción

d) En el mercado del pan de batalla acontece que el gobierno subvenciona el


precio de la harina y al mismo tiempo las familias prefieren consumir pan de
harina de avena, que pasa con el precio y la cantidad de equilibrio del pan de
batalla. Grafique y explique.
Debido que la subvención del estado se aplicara sobre la producción eso quiere decir que va ocurrir
desplazamiento hacia la derecha de la OFERTA , mientras la preferencia de las familias en consumir
harina de hará que la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda , es decir que el precio va ba
cantidad ofertada va disminuir
P Qs Qd
0 40 100
1 42 90
2 44 80
3 46 70
e condición: Qd=Qs 4 48 60
5 50 50
6 52 40
7 54 30
8 56 20
9 58 10
10 60 0

0 f(x) =
GRAFICO
0.5 x

12
− 20

10

8
PRECIO

6 DEMANDA
OFERTA
4

0
0 20 40 60 80 100 120
CANTIDAD
P Qs Qd
6 52 40

Qd = 52
Qs = 40

Q= 12

vacía el mercado, es decir


ores tratarían de producir y
n dispuestos a comprar. Habrá
la que la cantidad ofrecida es
xcedente, los productores
al descender el precio, la
d ofrecida disminuiría hasta que
P Qs Qd
4 48 60

Qs = 48
Qd = 60

Q= 12

abría situación en la que la


ESCASEZ, Los consumidores no
ue generaría una presión al alza
ás que los demás por las
l precio e incrementando la
ción eso quiere decir que va ocurrir un
erencia de las familias en consumir pan de
uierda , es decir que el precio va bajar y la
3. Los planes de demanda y oferta de soya son:
Precio($) 1.00 1.10 1.20 1.30 1.40 1.50 1.60
Qd(Tn) 3500 3250 3000 2750 2500 2250 2000
Qs 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
a) Grafique el mercado e indique el precio y la cantidad de equilibrio del
mercado en Excel. 1.80

1.60

1.40
PRECIO Qs Qd
1.20
1.00 500 3500

PRECIO
1.10 1000 3250 1.00
1.20 1500 3000 0.80
1.30 2000 2750
0.60
1.40 2500 2500
1.50 3000 2250 0.40

1.60 3500 2000 0.20

0.00
0 500

b) De 2 ejemplos de producción sustituta de la soya y 2 ejemplos de la


producción complementaria de la soya, ilustre.
PRODUCCIÓN DE GRANO DE SOYA

Producción sustituta Producción complementaria


El sector
agroindustrial soyero del
Torta
Trigo oriente boliviano
de
se especializa en
soya
la producción y
procesamiento de tres
productos
La importancia alimenticios derivados,
radica en su entre ellos,
contribución a los
la alimentación mencionados
que garantiza la anteriormente, de
persistencia de Harin carácter estratégico
Sorgo
su producción a de comercial que
Soya define la
capacidad y
competitividad de este
importante
sector.

c) Ilustre las 2 leyes de la demanda para la determinación del precio de un


producto, indique en cada ley si sube o baje el precio dando un ejemplo.

PRECIO Qd
1.00 3500
1.10 3250
1.20 3000
1.30 2750
1.40 2500
1.50 2250
1.60 2000
ANTES DE LA PANDEMIA HEMOS OBSERVADO QUE LA DEMANDA DE
BARBIJOS ERA BAJA, Y QUE EL PRECIO ERA MUCHO MENOR AL DE
ACTUALMETE, PERO DESPUES DEL INICIO DE LA PANDEMIA SE
OBSERBO UNA ALZA EN LA DEMANDA, Y ASI MISMO UNA SUBIDA DE
LOS PRECIOS

La demanda baja al subir el preci

La demanda sube cuando el pr

c) Ilustre las 2 leyes de la oferta para la determinación del precio de un


producto, indique en cada ley si sube o baje el precio dando un ejemplo.

PRECIO Qs
1.00 500
1.10 1000
1.20 1500
1.30 2000
1.40 2500
1.50 3000
1.60 3500

EN TIEMPOS EN QUE HAY EZCASES DE UN PRODUCTO POR


DISTINTOS FACTORES PODEMOS OBSERVAR QUE EL PRECIO
INCREMENTA POR LA POCA CANTIDAD DE PRODUCTOS, PERO SI EN
CASO EXISTE UNA SOBREPRODUCCION DE PRODUCTOS EL PRECIO
BAJA

La OFERTA al bajar el precio sube es deci

La oferta sube cuando el precio baja


La OFERTA al bajar el precio sube es deci

La oferta sube cuando el precio baja


GRAFICO
1.80

1.60

1.40

1.20
PRECIO

1.00
DEMANDA
0.80 OFERTA

0.60

0.40

0.20

0.00
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

CANTIDAD
a demanda baja al subir el precio es decir Qd ↓; P ↓
a demanda sube cuando el precio sube Qd ↑ ; P ↑

RTA al bajar el precio sube es decir Qs↓; P ↑


rta sube cuando el precio baja QS↑; P ↓
RTA al bajar el precio sube es decir Qs↓; P ↑
rta sube cuando el precio baja QS↑; P ↓
4. Lea la descripción del evento o acontecimiento en cada mercado (puede tomar los dat
mercado de estos eventos o acontecimientos y grafique los cambios de las curvas e ind
cada inciso.

MERCADO BOLIVIA EVENTOS D(demanda) S(oferta)

a) Urea Varios paises compran Urea a Bolivia y la planta de Urea no aumenta la

Precio oferta demanda


5 2 11
6 4 10
7 6 9
8 8 8
9 10 7
10 12 6
11 14 5

b) Cerveza Entra cerveza de contrabando al pais y aumenta la población en Santa C

Precio oferta demanda


5 2 11
6 4 10
7 6 9
8 8 8
9 10 7
10 12 6
11 14 5
c) Soya El gobierno prohíbe el uso de transgénicos para la producción y aumenta
demanda de soya por los avicultores de Santa Cruz.

Precio oferta demanda


5 2 11
6 4 10
7 6 9
8 8 8
9 10 7
10 12 6
11 14 5

d) Carne de res Aumenta las exportaciones de carne de res a China y el precio del pollo

Precio oferta demanda


5 2 11
6 4 10
7 6 9
8 8 8
9 10 7
10 12 6
11 14 5
ado (puede tomar los datos del ejercicio 1, 2 o 3 o sin valores en excel) y pronostique el impacto en cada
mbios de las curvas e indique el movimiento del nuevo precio y cantidad de equilibrio en el mercado en

P(precio)Q(cantidad)

nta de Urea no aumenta la produccion.


EN EL NUEVO PUNTO DE EQUILIBRIO SE OSERBA
QUE EL PRECIO INCREMENTO, EN ESTE GRAFICO
MIENTRAS QUE LA CANTIDAD AUMENTA, ES DECIR

*PRECIO AUMENTA Y CANTIDAD ES AMBIGUA

nta la población en Santa Cruz.

EN EL NUEVO PUNTO DE EQUILIBRIO SE OBSERBA


QUE EL PRECIO SE MANTIENE , EN ESTE GRAFICO
MIENTRAS QUE LA CANTIDAD AUMENTA, ES DECIR

*PRECIO (AMBIGUO) Y CANTIDAD AUMENTA


ra la producción y aumenta la
a Cruz. EN EL NUEVO PUNTO DE EQUILIBRIO SE OSERBA
QUE EL PRECIO INCREMENTO, EN ESTE GRAFICO
MIENTRAS QUE LA CANTIDAD AUMENTA, ES DECIR

*PRECIO AUMENTA Y CANTIDAD ES AMBIGUA

Eq0

China y el precio del pollo baja.

EN EL NUEVO PUNTO DE EQUILIBRIO SE OBSERBA


QUE EL PRECIO SE MANTIENE, EN ESTE GRAFICO
MIENTRAS QUE LA CANTIDAD DISMINUYE, ES DECIR

*PRECIO ES AMBIGUO Y LA CANTIDAD DISMINUYE


EN EL NUEVO PUNTO DE EQUILIBRIO SE OBSERBA
QUE EL PRECIO SE MANTIENE, EN ESTE GRAFICO
MIENTRAS QUE LA CANTIDAD DISMINUYE, ES DECIR

*PRECIO ES AMBIGUO Y LA CANTIDAD DISMINUYE


ue el impacto en cada
io en el mercado en

QUILIBRIO SE OSERBA
TO, EN ESTE GRAFICO
AD AUMENTA, ES DECIR

TIDAD ES AMBIGUA

SE OBSERBA
STE GRAFICO
NTA, ES DECIR

UMENTA
E OSERBA
E GRAFICO
TA, ES DECIR

MBIGUA

BRIO SE OBSERBA
N ESTE GRAFICO
SMINUYE, ES DECIR

NTIDAD DISMINUYE
BRIO SE OBSERBA
N ESTE GRAFICO
SMINUYE, ES DECIR

NTIDAD DISMINUYE
5. Lea la descripción del evento o acontecimiento en cada mercado (puede tomar los dat
eventos o acontecimientos y grafique los cambios de las curvas e indique el movimiento

MERCADO BOLIVIA EVENTOS D(demanda) S(oferta)

a) Palta Aumentan la importacion de palta del Perú y se recomienda el consumo

Precio oferta demanda


5 2 11
6 4 10
7 6 9
8 8 8
9 10 7
10 12 6
11 14 5

b) Harina de maíz EMAPA importa harina de maíz de Argentina y aumenta las expectativas
futuras de que el precio de la harina de maíz va a subir.

Precio oferta demanda


5 2 11
6 4 10
7 6 9
8 8 8
9 10 7
10 12 6
11 14 5
c) Vehículos electrónicos Se construyen nuevas estaciones eléctricas para vehículos e

Precio oferta demanda


5 2 11
6 4 10
7 6 9
8 8 8
9 10 7
10 12 6
11 14 5

d) Achachairu Se presenta una sequía en Santa Cruz que afecta la produccion de acha

Precio oferta demanda


5 2 11
6 4 10
7 6 9
8 8 8
9 10 7
10 12 6
11 14 5
ado (puede tomar los datos del ejercicio 1, 2 o 3 o sin valores en excel) y pronostique el impacto en cada me
s e indique el movimiento del nuevo precio y cantidad de equilibrio en el mercado en cada inciso.

P(precio)Q(cantidad)

se recomienda el consumo de palta por sus beneficios para la salud.

EN EL NUEVO PUNTO DE EQUILIBRIO SE OBSERBA


QUE EL PRECIO SE MANTIENE, EN ESTE GRAFICO
MIENTRAS QUE LA CANTIDAD AUMENTA, ES DECIR

*PRECIO ES AMBIGUO Y LA CANTIDAD AUMENTA

Eq0 Eq1

y aumenta las expectativas


va a subir.

EN EL NUEVO PUNTO DE EQUILIBRIO SE OBSERBA


QUE EL PRECIO SE MANTIENE, EN ESTE GRAFICO
MIENTRAS QUE LA CANTIDAD AUMENTA, ES DECIR

*PRECIO ES AMBIGUO Y LA CANTIDAD AUMENTA

Eq0

Eq1
eléctricas para vehículos eléctricos y aumentan las remesas que reciben los bolivianos.

EN EL NUEVO PUNTO DE EQUILIBRIO SE OBSERBA


QUE EL PRECIO SE MANTIENE, EN ESTE GRAFICO
MIENTRAS QUE LA CANTIDAD AUMENTA, ES DECIR

*PRECIO ES AMBIGUO Y LA CANTIDAD AUMENTA

Eq0

ecta la produccion de achachairu y se diversifica el uso de esta fruta para preparar licores y mermeladas.

EN EL NUEVO PUNTO DE EQUILIBRIO SE OBSERBA


QUE EL PRECIO AUMENTA, EN ESTE GRAFICO
MIENTRAS QUE LA CANTIDAD AUMENTA, ES DECIR

*PRECIO AUMENTA Y LA CANTIDAD ES AMBIGUA


EN EL NUEVO PUNTO DE EQUILIBRIO SE OBSERBA
QUE EL PRECIO AUMENTA, EN ESTE GRAFICO
MIENTRAS QUE LA CANTIDAD AUMENTA, ES DECIR

*PRECIO AUMENTA Y LA CANTIDAD ES AMBIGUA


el impacto en cada mercado de estos
cada inciso.

SE OBSERBA
TE GRAFICO
NTA, ES DECIR

AD AUMENTA

QUILIBRIO SE OBSERBA
NE, EN ESTE GRAFICO
AD AUMENTA, ES DECIR

A CANTIDAD AUMENTA
QUILIBRIO SE OBSERBA
NE, EN ESTE GRAFICO
AD AUMENTA, ES DECIR

A CANTIDAD AUMENTA

mermeladas.

LIBRIO SE OBSERBA
ESTE GRAFICO
AUMENTA, ES DECIR

TIDAD ES AMBIGUA
LIBRIO SE OBSERBA
ESTE GRAFICO
AUMENTA, ES DECIR

TIDAD ES AMBIGUA

También podría gustarte