Está en la página 1de 28

1

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y DESARROLLO”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL


CUSCO
“Re-acreditada Internacionalmente”
Universidad Paradigmática
LICENCIADA POR SUNEDU

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

TEMA:

“CONTAMINACION EN LA TIERRA Y EN
EL AGUA”

CUSCO - SICUANI - SEMESTRE IV-2023 - I – PERÚ


2

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS


ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD

“CONTAMINACION EN LA TIERRA Y
EN EL AGUA”

ASIGNATURA:
 Normatividad Contable II

DOCENTE:
 MGT. CPCC. Frider Herrera Pilares

PRESENTADO POR: “GRUPO N°4”


 Liam Martin Checya Rios
 Gaby Cleide Zúñiga Mollo
 Maria Angela Gutierrez Apaza
 Ahiverson Silva Mamani
3

 Carlos Alberto Huaynacho Tinta


 Heydi Karol Hancco Perez

PRESENTACION

El “Grupo: N°4” que tiene como integrantes a:, Liam Martin Checya Rios, Gaby Cleide
Zúñiga Mollo, Maria Angela Gutierrez Apaza, Heydi Karol Hancco Perez, Carlos Alberto
Huayncho Tinta y Ahiverson Silva Mamani tales como estudiantes de la Universidad
Paradigmática Licenciada y Acreditada por la Sunedu Universidad Andina del Cusco – Filial
Sicuani, de la Facultad Ciencias Económicas Administrativas y Contables Escuela
Profesional de Contabilidad tienen el agrado de presentar la elaboración del Trabajo de
Investigación.

El presente trabajo titulado “Contaminación en la tierra y en el agua” La contaminación de la


tierra y del suelo también es un problema global. El aire y el agua pueden transportar
contaminantes, como compuestos de nitrógeno y diminutos fragmentos de plástico, por todo
el mundo y depositarlos en superficies terrestres.

A través de este trabajo denominado “CONTAMINACION EN LA TIERRA Y EN EL


AGUA” Residuos urbanos que contaminan el agua y el suelo. Plaguicidas (insecticidas,
herbicidas, fungicidas). Minería. Gran acumulación de basuras, tanto en zonas públicas o
naturales como en vertederos y zonas industriales. Este esfuerzo se debe precisamente a la
labor de todos los integrantes del grupo, con el propósito de superación, para así de esa
manera con la única finalidad de lograr el objetivo trazado de ser profesionales de bien que
hemos decidido al elegir esta carrera.

Cumpliendo con todas las expectativas altas que deseamos superar hacemos presente el
siguiente trabajo para dar a conocer lo realizado con mucho esmero, responsabilidad y
4

dedicación, esperamos que sea de su agrado, así mismo que nos imparta, las debidas
recomendaciones para los próximos.

DEDICATORIA

Dedicamos los resultados de este trabajo a toda nuestra familia. Principalmente a nuestros
padres que nos ayudaron y contuvieron en los malos momentos y en los buenos.
Gracias por enseñarnos a afrontar las dificultades sin perder nunca en el intento y que
también nos enseñaron a ser las personas que somos hoy, nuestros principios, nuestros
valores y nuestro empeño al trabajo se los dedicamos a ellos.
5

AGRADECIMIENTO

Agradecemos primeramente a nuestro docente que fueron sus sabias palabras, sus
conocimientos rigurosos y precisos que nos incentivó a llevar a cabo este trabajo. A todos mis
profesores queridos les debo mis conocimientos y donde quiera que vayamos los llevaremos
con nosotros a nuestro futuro profesional. Gracias por su paciencia por compartir sus
conocimientos de manera profesional e invaluable, por su dedicación perseverancia y
tolerancia, gracias.
6

Índice

PORTADA……………………………………………………………….……………1

CARATULA……..……………………………………………………………………2

PRESENTACION……………………………………………………..………………3

DEDICATORIA…………………………………………………….....………………4

AGRADECIMIENTO………..………………………………………..………………5

INTRODUCCION.....................................................................................................7

IMPACTO DE LA CONTAMINACION EN LA CALIDAD DEL SUELO............8

LOS EFECTOS DE LOS DESECHOS PLÁSTICOS EN EL MEDIO AMBIENTE

Y EN LA CADENA ALIMENTARIA................................................................................10

CONTAMINACIÓN POR PESTICIDAS Y SU IMPACTO EN LA

AGRICULTURA.................................................................................................................11

IMPACTO DE LA MINERIA EN LA CALIDAD DEL SUELO...........................12

ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA REDUCIR LA

CONTAMINACIÓN Y PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL................18

CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN RÍOS, LAGOS Y OCÉANOS...................22

IMPACTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA CONTAMINACIÓN DEL

AGUA..................................................................................................................................23

TECNOLOGÍAS INNOVADORAS PARA LA PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN

DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA..........................................................................24

ALTERNATIVAS Y MEDIDAS DE SOSTENIBILIDAD PARA LA GESTIÓN

DEL AGUA Y LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN.....................................26

CONCLUSIONES...................................................................................................27

REFERENCIAS...........................................................................................................27
7

INTRODUCCION

El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes

ciudades, el desarrollo de la industria, la minería y agrícola ocasionan, día a día la

contaminación de los suelos y el agua en el Perú.

La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el

hombre. Esta contaminación aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento

subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación

directa de productos industriales. Los químicos más comunes son los hidrocarburos de

petróleo, pesticidas y otros metales pesados.

En la contaminación de suelos su riesgo es principalmente de salud, de forma directa

y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas

contaminadas y la resultante limpieza de esta son un arduo trabajo que consumen mucho

tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química.

Un número cada vez mayor de seres humanos empieza a invadir las tierras vírgenes

que aún quedan, incluso en áreas que eran consideradas más o menos a salvo de la

explotación. La insaciable demanda de energía ha impuesto la necesidad de explotar el gas y

el petróleo poniendo en peligro el delicado equilibrio ecológico de los ecosistemas.

Los bosques tropicales, sobre todo los del sudeste de Asia y los de la cuenca del río

Amazonas, están siendo destruidos en forma alarmante para obtener madera, despejar suelo

para pastos y cultivos, para plantaciones de pinos y para asentamientos humanos.

La deforestación tropical podría llevar a la extinción de hasta 750 000 especies

vegetales, lo que representaría la pérdida de toda una multiplicidad de productos: alimentos,


8

fibras, fármacos, tintes, gomas y resinas. Además, la expansión de las tierras de cultivo y de

pastoreo para ganado doméstico.

Existen una serie de productos químicos, como los abonos sintéticos, herbicidas e

insecticidas, que son sumamente útiles a la agricultura pero que cuando se usan en forma

inadecuada producen alteraciones en el suelo y bajan la producción

Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas

por la actividad humana. 

Por otro lado, el ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero

esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que

sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras

actividades. Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc., se

encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los más remotos

lugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas

para la salud humana y dañinas para la vida.

La degradación de las aguas viene de antiguo y en algunos lugares, como la

desembocadura del Nilo, hay niveles altos de contaminación desde hace siglos; pero ha sido

en este siglo cuando se ha extendido este problema a ríos y mares de todo el mundo.

El agua pura es un recurso renovable, sin embargo, puede llegar a estar tan

contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva.

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO


9

IMPACTO DE LA CONTAMINACION EN LA CALIDAD DEL SUELO

La contaminación del suelo puede tener un impacto significativo en la calidad del

suelo y en la salud humana y del ecosistema en general. Algunos ejemplos del impacto de la

contaminación en la calidad del suelo:

1. Disminución de la calidad del suelo: La contaminación del suelo puede hacer que el

suelo pierda nutrientes y disminuya su capacidad para sostener el crecimiento de

plantas y otros organismos. Los suelos contaminados pueden ser menos fértiles, lo

que puede afectar la producción de cultivos y la calidad de los alimentos.

2. Contaminación de acuíferos: La contaminación del suelo puede filtrarse en los

acuíferos subterráneos y contaminar el agua potable. Esto puede ser perjudicial para la

salud humana y animal.

3. Toxicidad: Algunos contaminantes del suelo, como los metales pesados, pueden ser

tóxicos para los organismos vivos. Estos contaminantes pueden acumularse en las

cadenas alimentarias y afectar la salud de los animales y humanos que consumen

alimentos que crecieron en suelos contaminados.

4. Alteración del equilibrio ecológico: La contaminación del suelo puede alterar el

equilibrio ecológico del suelo, lo que puede afectar la biodiversidad. Esto puede

reducir la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios ambientales

críticos, como la regulación del clima y la protección contra la erosión del suelo.

5. Costos económicos: La limpieza de suelos contaminados puede ser costosa y, en

algunos casos, puede requerir la eliminación y reemplazo de grandes cantidades de

tierra. Esto puede tener un impacto económico significativo en las comunidades y los

propietarios de la tierra.

La contaminación del suelo puede tener un impacto negativo en la calidad del suelo,

la salud humana y del ecosistema, el equilibrio ecológico y los costos económicos. Es


10

importante tomar medidas para prevenir la contaminación del suelo y remediar los sitios

contaminados para proteger la calidad del suelo y la salud del medio ambiente.

LOS EFECTOS DE LOS DESECHOS PLÁSTICOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y

EN LA CADENA ALIMENTARIA.

La contaminación por plásticos es un problema creciente en todo el mundo. Algunos

efectos de los desechos plásticos en el medio ambiente y la cadena alimentaria:

1. Contaminación de los océanos: Los desechos plásticos pueden acabar en los océanos

y mares, y representan una grave amenaza para la vida marina. Los animales pueden

ingerir plásticos, lo que puede causarles la muerte o enfermarlos.

2. Contaminación de la tierra: Los desechos plásticos también pueden contaminar la

tierra, lo que puede tener un efecto negativo en la vida silvestre y la calidad del suelo.

Los animales pueden confundir los plásticos con alimentos y comerlos, lo que puede

ser perjudicial para su salud.

3. Acumulación en la cadena alimentaria: Los animales que comen plásticos pueden

acumularlos en sus cuerpos y transmitirlos a los animales que los comen. Esto puede

resultar en la acumulación de plásticos en la cadena alimentaria y puede ser

perjudicial para la salud de los humanos y animales que consumen alimentos

contaminados con plásticos.

4. Lixiviación de sustancias tóxicas: Los desechos plásticos pueden liberar sustancias

tóxicas en el medio ambiente a medida que se degradan. Esto puede ser perjudicial

para la calidad del agua y del suelo, así como para la salud humana y animal.

5. Amenaza para la biodiversidad: La contaminación por plásticos puede ser una

amenaza para la biodiversidad, ya que puede afectar a los ecosistemas y las especies
11

que dependen de ellos. Esto puede tener un efecto negativo en la calidad de vida de

los humanos y animales que dependen de estos ecosistemas.

Los desechos plásticos tienen un efecto negativo en el medio ambiente y la cadena

alimentaria, ya que pueden contaminar los océanos, la tierra y la cadena alimentaria. Es

importante tomar medidas para reducir la cantidad de desechos plásticos que producimos y

para garantizar una eliminación adecuada de los desechos plásticos para proteger el medio

ambiente y la salud de los humanos y animales que dependen de él.

CONTAMINACIÓN POR PESTICIDAS Y SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA.

La contaminación por pesticidas es un problema creciente en la agricultura. Algunos

aspectos de la contaminación por pesticidas y su impacto en la agricultura:

1. Efectos negativos en la salud humana: Los pesticidas pueden ser tóxicos para los

humanos y pueden causar efectos negativos en la salud, como problemas

respiratorios, daño hepático, cáncer y enfermedades neurológicas. Los agricultores y

los trabajadores agrícolas son particularmente vulnerables a estos efectos.

2. Daño a la vida silvestre: Los pesticidas pueden tener un impacto negativo en la vida

silvestre, como la muerte de polinizadores y la contaminación de los cuerpos de agua.

Esto puede tener un efecto negativo en la biodiversidad y la producción de alimentos.

3. Resistencia a los pesticidas: El uso excesivo de pesticidas puede llevar a la

resistencia de las plagas y enfermedades, lo que puede hacer que los pesticidas sean

menos efectivos con el tiempo. Esto puede llevar a un aumento en el uso de pesticidas

y una mayor contaminación del medio ambiente.

4. Contaminación del suelo y del agua: Los pesticidas pueden filtrarse en el suelo y el

agua, lo que puede tener un efecto negativo en la calidad del suelo y del agua. Esto
12

puede reducir la capacidad del suelo para sostener el crecimiento de plantas y puede

contaminar el agua potable.

5. Impacto económico: La contaminación por pesticidas puede tener un impacto

económico significativo en los agricultores y la industria agrícola en general. Esto

puede incluir pérdidas de cultivos, costos de limpieza y una disminución en la calidad

de los productos.

La contaminación por pesticidas puede tener un impacto negativo en la salud humana,

la vida silvestre, la calidad del suelo y del agua, y la economía agrícola. Es importante tomar

medidas para reducir la cantidad de pesticidas que se utilizan en la agricultura y para

garantizar que se utilicen de manera segura y adecuada para minimizar su impacto en el

medio ambiente y la salud humana.

IMPACTO DE LA MINERIA EN LA CALIDAD DEL SUELO

La minería puede tener un impacto significativo en la calidad del suelo debido a la

excavación y la eliminación de grandes cantidades de tierra. Algunos de los efectos

específicos de la minería en la calidad del suelo incluyen:

1. Erosión del suelo: La excavación y la eliminación de grandes cantidades de tierra

pueden causar la erosión del suelo, lo que reduce la capacidad del suelo para retener

nutrientes y agua. La erosión también puede afectar la productividad agrícola en las

áreas circundantes.

2. Contaminación por metales pesados: La minería a menudo implica la extracción de

metales pesados, como el plomo, el mercurio y el cadmio, que pueden contaminar el

suelo y persistir en el medio ambiente durante mucho tiempo. Estos metales pesados

pueden dañar la salud humana y la vida silvestre.

3. Contaminación por productos químicos: La minería a menudo implica el uso de

productos químicos, como cianuro y ácido sulfúrico, que pueden contaminar el suelo
13

y el agua cercanos. Estos productos químicos pueden dañar la salud humana y la vida

silvestre y pueden persistir en el medio ambiente durante mucho tiempo.

4. Pérdida de la biodiversidad: La minería a menudo implica la eliminación de grandes

áreas de vegetación y hábitat natural, lo que puede llevar a la pérdida de biodiversidad

y la disminución de la calidad del suelo.

5. Cambio en la estructura del suelo: La minería puede alterar la estructura del suelo

al eliminar las capas superficiales de la tierra y compactar las capas inferiores. Esto

puede disminuir la capacidad del suelo para absorber agua y nutrientes.

Es importante destacar que los efectos de la minería en la calidad del suelo pueden

variar según el tipo de minería, el tipo de suelo y las prácticas de gestión utilizadas. Por lo

tanto, una investigación rigurosa y detallada es necesaria para comprender mejor la

naturaleza y el alcance de la contaminación del suelo causada por la minería y para

desarrollar estrategias efectivas para minimizar su impacto.

IMPACTO DE LA URBANIZACIÓN EN LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

La urbanización puede tener un impacto significativo en la calidad del suelo debido a

la construcción de infraestructuras, el crecimiento de la población y la actividad económica

que lleva a cabo en las áreas urbanas. Algunos de los efectos específicos de la urbanización

en la calidad del suelo incluyen:

1. Cambios en el uso del suelo: La urbanización a menudo implica la eliminación de la

vegetación natural y la alteración de los sistemas naturales del suelo. La construcción

de edificios, carreteras y otros tipos de infraestructura puede reducir la cantidad de

suelo disponible para la absorción de agua y nutrientes, lo que puede alterar la calidad

del suelo.
14

2. Contaminación por productos químicos: La urbanización puede contribuir a la

contaminación del suelo debido al uso de productos químicos en la construcción y la

actividad económica. Los productos químicos como pesticidas, herbicidas, metales

pesados y otros contaminantes pueden acumularse en el suelo y afectar la salud

humana y la vida silvestre.

3. Contaminación por desechos sólidos: El crecimiento de la población en áreas

urbanas también puede contribuir a la contaminación del suelo debido a la generación

de grandes cantidades de desechos sólidos. La eliminación inadecuada de los

desechos sólidos puede llevar a la acumulación de materiales tóxicos en el suelo.

4. Compactación del suelo: La urbanización puede llevar a la compactación del suelo

debido al tráfico vehicular, la construcción de edificios y la eliminación de la

vegetación natural. La compactación del suelo reduce la capacidad del suelo para

absorber agua y nutrientes, lo que puede afectar la calidad del suelo y la salud de las

plantas.

5. Cambios en la biodiversidad: La urbanización puede llevar a la pérdida de hábitat

natural y la eliminación de la vegetación natural, lo que puede afectar la biodiversidad

y la calidad del suelo. La reducción de la biodiversidad también puede tener efectos

indirectos sobre la calidad del suelo debido a la reducción de la materia orgánica y la

disminución de la capacidad del suelo para retener agua y nutrientes.

La urbanización puede tener un impacto significativo en la calidad del suelo debido a

la construcción de infraestructuras, el crecimiento de la población y la actividad económica

en las áreas urbanas. Es importante implementar medidas de gestión adecuadas y prácticas

sostenibles para minimizar el impacto de la urbanización en la calidad del suelo y garantizar

la salud del suelo y la biodiversidad.


15

LA GESTIÓN DE RESIDUOS Y LA PROBLEMÁTICA DE LOS VERTEDEROS

La gestión de residuos y la problemática de los vertederos son temas críticos en la

protección del medio ambiente y la salud humana. Algunos aspectos relevantes sobre la

gestión de residuos y la problemática de los vertederos:

1. Impacto en la salud humana: Los vertederos pueden tener un impacto negativo en la

salud humana, ya que pueden emitir gases tóxicos y sustancias químicas en el aire, el

suelo y el agua. Además, pueden atraer a animales y plagas, lo que puede aumentar el

riesgo de enfermedades.

2. Contaminación del suelo y del agua: Los vertederos pueden contaminar el suelo y el

agua a través de la filtración de líquidos contaminados. Esto puede tener un efecto

negativo en la calidad del suelo y del agua, lo que puede afectar la salud humana y la

vida silvestre.

3. Impacto en la biodiversidad: Los vertederos pueden tener un impacto negativo en la

biodiversidad, ya que pueden destruir los hábitats naturales y afectar a las especies

que dependen de ellos.

4. Escasez de espacio: La creciente cantidad de residuos y la escasez de espacio

disponible para los vertederos son un problema importante. Esto puede aumentar el

costo de la eliminación de residuos y puede llevar a la necesidad de transportar los

residuos a una mayor distancia.

5. Cambio climático: Los vertederos son una fuente importante de emisiones de gases

de efecto invernadero, como el metano. El metano es un gas de efecto invernadero

más potente que el dióxido de carbono, lo que significa que puede tener un impacto

mayor en el cambio climático.


16

La gestión de residuos y la problemática de los vertederos son temas críticos para

proteger el medio ambiente y la salud humana. Es importante adoptar medidas para reducir la

cantidad de residuos producidos y para garantizar una eliminación adecuada y segura de los

residuos. Esto puede incluir prácticas de reciclaje, compostaje y otras estrategias de reducción

de residuos. Además, es necesario desarrollar alternativas a los vertederos, como la

incineración de residuos o la recuperación de energía a partir de residuos.

CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS Y SU EFECTO EN LOS

ECOSISTEMAS.

La contaminación por metales pesados es un problema ambiental importante que

puede tener un efecto significativo en los ecosistemas. Aquí hay algunos aspectos relevantes

sobre la contaminación por metales pesados y su efecto en los ecosistemas:

1. Efectos tóxicos en la vida silvestre: Los metales pesados pueden ser tóxicos para la

vida silvestre y pueden causar daño a los órganos, problemas reproductivos y otros

efectos negativos en la salud de los animales.

2. Reducción de la biodiversidad: La contaminación por metales pesados puede tener

un impacto negativo en la biodiversidad, ya que puede matar o dañar a las especies de

plantas y animales que dependen del ecosistema afectado.

3. Contaminación del suelo y del agua: Los metales pesados pueden filtrarse en el

suelo y el agua, lo que puede tener un efecto negativo en la calidad del suelo y del

agua. Esto puede reducir la capacidad del suelo para sostener el crecimiento de

plantas y puede contaminar el agua potable.

4. Impacto en la cadena alimentaria: Los metales pesados pueden acumularse en la

cadena alimentaria, lo que significa que los animales que comen plantas o animales
17

contaminados también pueden estar contaminados. Esto puede tener un impacto

negativo en la salud de los seres humanos que consumen alimentos contaminados.

5. Impacto en la salud humana: La contaminación por metales pesados también puede

tener un impacto negativo en la salud humana. Los metales pesados pueden causar

efectos negativos en la salud, como problemas neurológicos, enfermedades

cardiovasculares y cáncer.

La contaminación por metales pesados puede tener un impacto significativo en los

ecosistemas y la salud humana. Es importante tomar medidas para reducir la cantidad de

metales pesados que se liberan en el medio ambiente, y para garantizar que se utilicen de

manera segura y adecuada para minimizar su impacto en el medio ambiente y la salud

humana. Esto puede incluir prácticas de control de la contaminación y el uso de alternativas

más seguras a los metales pesados.

LA INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN LA CONTAMINACIÓN

DEL MEDIO AMBIENTE

La actividad industrial es una de las principales causas de la contaminación ambiental

en todo el mundo. Algunas de las formas en que la actividad industrial contribuye a la

contaminación incluyen:

1. Emisiones de gases y partículas: Las fábricas y plantas industriales pueden emitir

grandes cantidades de gases y partículas contaminantes, como dióxido de carbono,

óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y material particulado. Estos contaminantes

pueden ser perjudiciales para la salud humana y pueden contribuir al cambio climático

y la lluvia ácida.
18

2. Residuos tóxicos: La producción industrial puede generar residuos tóxicos que

pueden contaminar el agua y el suelo. Estos residuos pueden incluir sustancias

químicas peligrosas, metales pesados y otros contaminantes.

3. Uso de recursos naturales: La producción industrial puede requerir grandes

cantidades de recursos naturales, como energía y agua. La extracción y el uso de estos

recursos pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente, como la emisión de

gases de efecto invernadero y la disminución de los suministros de agua dulce.

4. Transporte y logística: El transporte y la logística relacionados con la producción y

distribución de bienes pueden generar emisiones adicionales de gases de efecto

invernadero y otros contaminantes.

El impacto de la actividad industrial en el medio ambiente depende en gran medida

del tipo de industria y de las prácticas de producción utilizadas. Sin embargo, es importante

que las empresas y los gobiernos tomen medidas para minimizar la contaminación causada

por la actividad industrial. Esto puede incluir la implementación de tecnologías más limpias,

la regulación de las emisiones y la gestión responsable de residuos tóxicos. Además, los

consumidores pueden tomar decisiones conscientes al elegir productos y apoyar empresas

que adoptan prácticas más sostenibles.

ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA REDUCIR LA

CONTAMINACIÓN Y PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.

Existen muchas estrategias y políticas públicas que pueden ayudar a reducir la

contaminación y promover la sostenibilidad ambiental. A continuación, se presentan algunas

de ellas:

1. Regulación ambiental: Las leyes y regulaciones ambientales pueden establecer

límites a las emisiones y descargas de contaminantes, así como exigir la gestión

adecuada de residuos tóxicos y la protección de hábitats naturales.


19

2. Incentivos fiscales: Los incentivos fiscales pueden utilizarse para fomentar la

adopción de prácticas más sostenibles, como la inversión en tecnologías más limpias

o la gestión adecuada de residuos.

3. Educación y sensibilización: La educación y la sensibilización pueden ser eficaces

para fomentar la adopción de prácticas más sostenibles. Los programas de educación

ambiental pueden ayudar a aumentar la conciencia sobre los impactos ambientales y

promover cambios de comportamiento.

4. Inversiones en energías renovables: La inversión en energías renovables, como la

solar o la eólica, puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

y promover la transición hacia una economía más sostenible.

5. Fomentar la economía circular: La economía circular promueve la reducción,

reutilización y reciclaje de materiales y productos, lo que puede ayudar a reducir la

cantidad de residuos generados y promover un uso más eficiente de los recursos.

6. Transporte sostenible: Fomentar el uso de transporte sostenible, como bicicletas,

transporte público o vehículos eléctricos, puede ayudar a reducir las emisiones de

gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.

7. Conservación de la biodiversidad: La protección de la biodiversidad puede ayudar a

mantener los ecosistemas saludables y reducir los impactos de la contaminación.

Estas son solo algunas de las muchas estrategias y políticas que pueden ser

implementadas para reducir la contaminación y promover la sostenibilidad ambiental. Es

importante que los gobiernos, empresas y la sociedad en general trabajen juntos para abordar

estos problemas y promover un futuro más sostenible.

FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Existen diversas fuentes de contaminación del agua, algunas de las cuales son:
20

1. Vertidos industriales: Las industrias pueden emitir sustancias químicas tóxicas al

agua, como metales pesados, solventes, ácidos y otros contaminantes. Estos vertidos

pueden dañar la calidad del agua y afectar la salud humana y animal.

2. Aguas residuales urbanas: Las aguas residuales generadas por los hogares,

comercios y edificios públicos pueden contener una variedad de contaminantes,

incluyendo nutrientes, productos químicos, patógenos y productos farmacéuticos. Si

no se tratan adecuadamente, estas aguas residuales pueden contaminar las fuentes de

agua.

3. Vertidos agrícolas: Las prácticas agrícolas pueden contribuir a la contaminación del

agua. Los fertilizantes y pesticidas pueden contaminar el agua subterránea y las

fuentes superficiales de agua, mientras que los residuos animales pueden contaminar

los cuerpos de agua cercanos.

4. Vertidos de petróleo: Las fugas y los vertidos de petróleo pueden causar daños

significativos al medio ambiente acuático y a la vida marina. Estos vertidos pueden

ser causados por derrames de petróleo de barcos o plataformas petroleras, o por la

extracción y transporte de petróleo y gas.

5. Contaminación atmosférica: La contaminación atmosférica puede contribuir a la

contaminación del agua. Cuando llueve, los contaminantes atmosféricos pueden ser

arrastrados y depositados en las fuentes de agua cercanas.

Estas son solo algunas de las fuentes de contaminación del agua más comunes, y es

importante tomar medidas para reducir su impacto. La gestión adecuada de las aguas

residuales, el control de las prácticas agrícolas y la implementación de políticas y

regulaciones ambientales pueden ayudar a reducir la contaminación del agua.


21

LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN LA SALUD HUMANA

Y EN LA BIODIVERSIDAD ACUÁTICA

La contaminación del agua puede tener efectos significativos en la salud humana y en

la biodiversidad acuática. Algunos de estos efectos son:

1. Salud humana: La contaminación del agua puede contener sustancias químicas

tóxicas, patógenos y otros contaminantes que pueden afectar la salud humana. Las

enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea, el cólera y la fiebre tifoidea,

son comunes en áreas donde el agua no está adecuadamente tratada. Además, la

exposición a contaminantes químicos en el agua puede provocar cáncer, daño

hepático, problemas renales, problemas respiratorios y otros problemas de salud.

2. Biodiversidad acuática: La contaminación del agua puede tener efectos graves en la

biodiversidad acuática. Las sustancias químicas tóxicas y otros contaminantes pueden

matar o dañar a los organismos acuáticos, lo que puede tener efectos en cascada en

toda la cadena alimentaria acuática. Además, la contaminación del agua puede reducir

la calidad del hábitat y la disponibilidad de alimento, lo que puede afectar la

supervivencia y reproducción de los organismos acuáticos.

3. Pérdida de ecosistemas acuáticos: La contaminación del agua también puede tener

un impacto en la calidad de los ecosistemas acuáticos, lo que puede resultar en la

pérdida de hábitats y la disminución de la biodiversidad. La contaminación puede

afectar la calidad del agua y la calidad del suelo en los ecosistemas acuáticos, lo que

puede resultar en la muerte de plantas acuáticas y la reducción de la productividad.

La contaminación del agua puede tener efectos graves en la salud humana y la

biodiversidad acuática. Es importante tomar medidas para reducir la contaminación del agua,

incluyendo la implementación de políticas y regulaciones ambientales, la gestión adecuada de


22

las aguas residuales y la promoción de prácticas agrícolas y de manejo de desechos

responsables.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN RÍOS, LAGOS Y OCÉANOS

Los cuerpos de agua como ríos, lagos y océanos son esenciales para la supervivencia

y el bienestar humano y la biodiversidad, pero la contaminación del agua en estos cuerpos de

agua puede tener un impacto negativo significativo en el medio ambiente y en la salud

humana.

Las fuentes de contaminación del agua en ríos, lagos y océanos son diversas y pueden incluir

vertidos de aguas residuales, descargas de industrias, actividades agrícolas y ganaderas,

derrames de petróleo y otros productos químicos, entre otros. La contaminación del agua

puede afectar la calidad del agua, la vida acuática y la salud humana.

La calidad del agua puede verse afectada por contaminantes como metales pesados,

productos químicos tóxicos, nutrientes en exceso (como nitrógeno y fósforo), y

microorganismos patógenos. Estos contaminantes pueden afectar la calidad del agua y reducir

la cantidad de oxígeno disuelto, lo que puede llevar a la muerte de la vida acuática y a la

formación de zonas muertas.

La contaminación del agua también puede afectar la vida acuática y la biodiversidad. La

contaminación del agua puede matar o lesionar a los organismos acuáticos y reducir la

calidad de su hábitat. Además, algunos contaminantes pueden bioacumularse en la cadena

alimentaria, lo que puede tener un impacto negativo en los animales que los consumen y en

los seres humanos que los consumen.

Finalmente, la contaminación del agua en ríos, lagos y océanos también puede tener un

impacto en la salud humana. El agua contaminada puede contener microorganismos

patógenos que pueden causar enfermedades como diarrea, fiebre tifoidea y cólera. Además,
23

algunos contaminantes químicos pueden causar efectos crónicos en la salud humana, como

cáncer y enfermedades del sistema nervioso.

Para abordar la contaminación del agua en ríos, lagos y océanos, se necesitan políticas y

estrategias efectivas que aborden las fuentes de contaminación y promuevan prácticas

sostenibles. Esto puede incluir la implementación de regulaciones más estrictas sobre el

vertido de desechos, la promoción de prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles y la

inversión en tecnologías limpias y renovables.

IMPACTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La contaminación del agua puede tener impactos significativos en la economía y la sociedad.

A continuación, se describen algunos de los impactos más comunes:

1. Costos de tratamiento: La contaminación del agua puede aumentar los costos de

tratamiento para hacer que el agua sea segura para el consumo humano y la

agricultura. Esto puede incluir la instalación y operación de sistemas de tratamiento

de agua, lo que aumenta los costos de los servicios públicos y, en última instancia, el

costo de vida.

2. Pérdida de ingresos: La contaminación del agua puede tener un impacto negativo en

las industrias que dependen del agua, como la pesca, la agricultura y el turismo. Por

ejemplo, la contaminación del agua puede reducir la calidad y cantidad de pescado

disponible para la venta, lo que resulta en la pérdida de ingresos para los pescadores y

otros negocios relacionados con la pesca.

3. Costos de limpieza: Los derrames de petróleo y otros productos químicos pueden ser

costosos de limpiar. Las empresas y los gobiernos pueden incurrir en costos

significativos para limpiar la contaminación del agua y restaurar el ecosistema.


24

4. Pérdida de empleo: La contaminación del agua puede tener un impacto negativo en

el empleo en industrias como la pesca, la agricultura y el turismo. Si la calidad del

agua se ve comprometida, las empresas que dependen del agua pueden verse

obligadas a cerrar, lo que resulta en la pérdida de empleo.

5. Salud pública: La contaminación del agua puede tener un impacto significativo en la

salud pública. Los contaminantes en el agua pueden causar enfermedades como

diarrea, fiebre tifoidea y cólera. Esto puede aumentar los costos de atención médica y

reducir la productividad en la fuerza laboral.

6. Desplazamiento de comunidades: La contaminación del agua también puede

resultar en el desplazamiento de comunidades enteras. Si el agua en un área

determinada se vuelve insegura para el consumo humano y la agricultura, las

comunidades pueden verse obligadas a mudarse a otras áreas, lo que puede resultar en

una pérdida de vivienda y recursos.

La contaminación del agua tiene impactos significativos en la economía y la sociedad. Por lo

tanto, es importante tomar medidas para reducir la contaminación del agua y proteger este

recurso vital para las generaciones futuras.

TECNOLOGÍAS INNOVADORAS PARA LA PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Existen varias tecnologías innovadoras que se han desarrollado para prevenir y eliminar la

contaminación del agua. A continuación, se describen algunas de estas tecnologías:

1. Sistemas de tratamiento de aguas residuales: Los sistemas de tratamiento de aguas

residuales son una tecnología común para eliminar la contaminación del agua. Estos

sistemas utilizan procesos físicos, químicos y biológicos para eliminar los

contaminantes del agua y hacerla segura para su descarga en el medio ambiente. Los
25

sistemas de tratamiento de aguas residuales son especialmente importantes para

eliminar los contaminantes de las aguas residuales urbanas e industriales.

2. Técnicas de remediación de suelos: Muchas veces la contaminación del agua

también está vinculada con la contaminación del suelo, ya que los contaminantes en el

suelo pueden filtrarse en el agua subterránea. Las técnicas de remediación de suelos

pueden ayudar a eliminar los contaminantes del suelo y prevenir su entrada en el agua

subterránea. Algunas técnicas de remediación de suelos incluyen la biodegradación, la

fitorremediación y la inyección de aire.

3. Técnicas de tratamiento de agua con luz ultravioleta: La tecnología de tratamiento

de agua con luz ultravioleta utiliza luz UV para eliminar bacterias, virus y otros

contaminantes del agua. Este proceso es efectivo y respetuoso con el medio ambiente,

ya que no utiliza productos químicos.

4. Sistemas de biorremediación: Los sistemas de biorremediación utilizan

microorganismos naturales para descomponer los contaminantes en el agua. Este

proceso es efectivo para eliminar contaminantes orgánicos, como hidrocarburos y

pesticidas. La biorremediación también es respetuosa con el medio ambiente y puede

ser una alternativa a la limpieza química tradicional.

5. Sistemas de purificación de agua por ósmosis inversa: La tecnología de

purificación de agua por ósmosis inversa utiliza membranas semipermeables para

eliminar los contaminantes del agua. Este proceso es efectivo para eliminar una

amplia gama de contaminantes, incluidos metales pesados, sales y compuestos

orgánicos. Este proceso se utiliza comúnmente en la producción de agua potable y en

la desalinización del agua de mar.


26

Existen varias tecnologías innovadoras para prevenir y eliminar la contaminación del agua.

Estas tecnologías son importantes para proteger el recurso vital del agua y garantizar su

disponibilidad para las generaciones futuras.

ALTERNATIVAS Y MEDIDAS DE SOSTENIBILIDAD PARA LA GESTIÓN DEL

AGUA Y LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

Existen diversas alternativas y medidas de sostenibilidad para la gestión del agua y la

prevención de la contaminación. Algunas de ellas son:

1. Reducción del consumo de agua: La reducción del consumo de agua es una medida

clave para la sostenibilidad del recurso hídrico. Esto se puede lograr a través de la

implementación de prácticas de uso eficiente del agua, como la reparación de fugas en

tuberías, el uso de sistemas de riego eficientes y el cambio de hábitos de consumo,

como cerrar el grifo mientras se cepilla los dientes.

2. Reutilización de aguas residuales: La reutilización de aguas residuales tratadas es

una alternativa sostenible para la gestión del agua. Esta práctica puede reducir la

presión sobre los recursos hídricos naturales y disminuir la cantidad de aguas

residuales que se descargan al medio ambiente.

3. Gestión sostenible de la agricultura: La agricultura es una de las principales fuentes

de contaminación del agua debido al uso excesivo de fertilizantes y pesticidas. Una

gestión sostenible de la agricultura incluye la aplicación de prácticas agrícolas

sostenibles, como la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos y la

implementación de sistemas de riego eficientes.

4. Implementación de infraestructuras verdes: Las infraestructuras verdes, como los

jardines de lluvia y los techos verdes, pueden ayudar a prevenir la contaminación del
27

agua al filtrar y limpiar el agua de lluvia antes de que llegue a los ríos y lagos.

Además, estas infraestructuras pueden mejorar la calidad del aire y crear espacios

verdes en las ciudades.

5. Implementación de políticas y regulaciones ambientales: La implementación de

políticas y regulaciones ambientales sólidas es esencial para prevenir la

contaminación del agua. Estas políticas deben incluir estándares de calidad del agua,

regulaciones para el manejo adecuado de residuos y sanciones para las empresas y

personas que no cumplen con las regulaciones ambientales.

La gestión sostenible del agua y la prevención de la contaminación requieren de una

combinación de medidas y alternativas sostenibles. La reducción del consumo de agua, la

reutilización de aguas residuales, la gestión sostenible de la agricultura, la implementación de

infraestructuras verdes y la implementación de políticas y regulaciones ambientales son

algunas de las medidas que pueden contribuir a la sostenibilidad del recurso hídrico.

CONCLUSIONES

Las microfinanzas es una herramienta poderosa en la lucha contra la pobreza. El

acceso sostenible a servicios financieros permite que las personas pobres aumenten sus

ingresos, inviertan en bienes y tengan mayor capacidad para reducir su vulnerabilidad a

choques externos.

Las dificultades de acceso a los sistemas financieros locales y diversos tipos de barreras

siguen haciendo que grandes capas de población no puedan utilizar estos servicios en muchos

países. Las microfinanzas pueden facilitar ese acceso ofreciendo los servicios en montos

adecuados y de forma más adaptada, mejorando las opciones de la financiación informal.


28

REFERENCIAS

BDIGTAL-MICROFINANZAS. (s.f.). Obtenido de

http://bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/postgrado/tde_arquivos/88/TDE-2011-07-

15T08:24:18Z-1202/Publico/benitezsandra_parte4.pdf

CGAF-MICROFINANZAS. (s.f.). Obtenido de https://www.cgap.org/sites/default/files/CGA- Forum-

Latest-Findings-from-Randomized-Evaluations-of-Microfinance-Dec-2011-Spanish.pdf

ELCIELO, C. P. (s.f.). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0185-19182017000100101

PRINCIPIOS-MICROFINANZAS. (s.f.). Obtenido de

https://www.aecid.es/galerias/fonprode/descargas/3._principios_claves_de_las_microfinanzas

.pdf

REVISTAS-CONTADOR. (s.f.). Obtenido de

https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/6878/9749

SLIDESHARE. (s.f.). Obtenido de https://es.slideshare.net/fcodespa/microfinanzas-funcionan-

12715417

También podría gustarte