Está en la página 1de 4

Tecnológico Nacional de México

Instituto tecnológico de ensenada

Práctica I: Formas de Electrizacion


Práctica II: Electroscopio
Práctica III: Péndulo Electrostático

Electricidad y Magnetismo

Integrantes:
Cervantes Farias Gael
Rodriguez Guzman Miguel Angel
Mata Hernández Jesús Francisco
Ramos Bejarano Maxemiliano
Ramos Jr. Bejarano Bernardo

Ensenada, Baja California, a 23 de febrero de 2021.


Resumen:

En estas 2 prácticas solamente tuvimos que frotar una barra de acrílico en distintos
materiales con los cuales generaban diferentes tipos de cargas y así observamos que tipos
de cargas estuvimos utilizando.

Introducción:

A lo largo del tiempo se ha observado que al frotar un objeto con distintos materiales este
adquiere propiedades eléctricas y dependiendo de si su carga es positiva o negativa será
capaz de atraer o repeler otros cuerpos con carga igual u opuesta.

Marco teórico:

El electrostática es el estudio de las cargas eléctricas en reposo relativo. Existen tres


maneras de transferir electricidad a un cuerpo las cuales son:

● Carga por fricción: se da la frotar un cuerpo con otro.


● Carga por contacto: es la transferencia de carga de un cuerpo a otro por contacto
físico entre ellos.
● Carga por inducción: es la redistribución de la carga en un objeto, causada por la
influencia de un cuerpo cargado cercano a él, pero sin llegar a tocarlo.

Desarrollo experimental:

En el primer experimento se frotó una barra de acrílico en piel de conejo para cargar la
barra de acrílico y se acerco a el electroscopio de hojas de aluminio

PRACTICA 1
Resultados experimentales y su discucion:

Conclusiones:

Las cargas por fricción descubiertas fueron que al frotar la barra de acrílico con el excitador
de lana y seda son positivas y las del excitador de piel son negativas

Práctica 2
Practica 3
Link de videos de la práctica

https://drive.google.com/drive/folders/1HsNRKHEIMt-p3EyORSPOo
3WPVLbZVmfX?usp=share_link

Resultados Experimentales y su discusión


En la practica II los resultados fueron que las cargas por fricción descubiertas fueron que al
frotar la barra de acrílico con el excitador de lana y seda son positivas y las del excitador de
piel son negativas.
En la práctica III los resultados fueron que las cargas iguales se rechazan y cargas
contrarias se atraen, esto sucede por un campo de fuerza que rodea las cargas llamándose
a esto campo eléctrico de fuerza o campo electrostático

CONCLUSIONES
Nuestra conclusión es que hay distintos tipos de cargas al momento de frotarlos y lograr que
se exista fricción y de esta forma vimos los cambios que pueden suceder dependiendo el
material con el que se trabaje porque dependiendo el material puedes hacer que la carga
sea negativa o que sea positiva o que sean ambas y se rechacen entre sí.

REFERENCIAS

También podría gustarte