Está en la página 1de 67

Universidad Nacional de Huancavelica

Facultad de Ciencias Empresariales

Unidad de Posgrado

Asignatura del curso de:

Políticas Públicas y
Gobernabilidad

Mg. Lino Andrés Quiñonez Valladolid

email: lino.valladolid@unh.edu.pe

17/04/2023 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 1 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 2
EL ESTADO

• Las definiciones de Estado son innumerables.


• La mayoría de los teóricos reconocen aquella que señala que existe
Estado allí donde se reúnen territorio, población y poder.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 3


Estado

"Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un


orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y
mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción."
(Hauriou, 1980. p. 118)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 4


EL ESTADO PERUANO

TÍTULO II DEL ESTADO Y LA NACIÓN


CAPÍTULO I
DEL ESTADO, LA NACIÓN Y EL TERRITORIO
• Artículo 43°.-La República del Perú es democrática,
social, independiente y soberana.
• El Estado es uno e indivisible.
• Su gobierno es unitario, representativo y
descentralizado, y se organiza según el principio de
la separación de poderes.
• Artículo 44°.-Son deberes primordiales del Estado:
defender la soberanía nacional; garantizar la plena
vigencia de los derechos humanos; proteger a la
población de las amenazas contra su seguridad; y
promover el bienestar general que se fundamenta
en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado
de la Nación.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 5


EL PERÚ

TERRITORIO
Organización
Jurídica
NACIÓN

ESTADO
CONSTITUCIÓN

GOBIERNO

POBLACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 6


EL ESTADO PERUANO

CONCEPTO CARACTERÍSTICA ELEMENTOS ESTRUCTURA TIPO

TERRITORIO: Espacio
Denominada Una República geográfico o superficie PODER LEGISLATIVO: Estado
Estado al cuerpo democrática. terrestre. Constitucional.
político de una CONGRESO Estado liberal
nación también Social soberana. POBLACIÓN: Es el conjunto Democracia liberal o
se afirma que es de personas que habitan el PODER EJECUTIVO: representativa.
la nación Plantea una territorio del Estado y que Partido único o
jurídicamente administración aceptan su autoridad. PRESIDENTE unipartista.
organizada. descentralizada.
GOBIERNO: es la forma PODER JUDICIAL:
cómo se organiza
jurídicamente. CORTE SUPREMA

SOBERANÍA: es la capacidad
de ejercer poder dentro de
un determinado territorio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 7


Organización Jurídica
• Es el conjunto de regulaciones
fundamentales que interrelaciona la vida
social, con el Estado o de las personas
entre sí.
• El orden jurídico del Estado Peruano - la
Constitución Política.
Constitución

Ley fundamental, escrita o no, de un


Estado soberano, establecida o
aceptada como guía para su
administración.

Fija los límites y define las relaciones


entre los poderes del estado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 8


La administración y las funciones del Estado
La teoría actual del Derecho
Constitucional establece que hay una
unidad de poder, y de ello se deriva
que en el interior del Estado se
reconozca tres funciones comunes a
las diversas entidades:
• Función ejecutiva
• Función legislativa
• Función jurisdiccional.
• No obstante, actualmente es
necesario también tener en cuenta la
función administrativa, conocida
también como la función pública.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 9 9


Función ejecutiva
Es la actividad que consiste en la
dirección de la política general
de gobierno. Fija las directrices
de orientación política mediante
la gestión de asuntos que
afectan los intereses vitales de la
comunidad, respecto a su
seguridad interna, relaciones
internacionales y relaciones inter
orgánicas (entre poderes).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 10 10


Función legislativa.

Es la actividad que consiste en


la creación, modificación o
derogación de normas
jurídicas que son imperativas
para todos los habitantes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 11 11


Función jurisdiccional.
Es la actividad que se encarga de
resolver de manera definitiva los
conflictos de intereses surgidos en una
situación jurídica individual o colectiva.
Tiene por característica el uso de la
potestad de «coacción»; es decir, la
potestad de usar la fuerza para que sus
decisiones sean eficaces.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 12 12


Función administrativa
Es definida, «desde un punto objetivo,
como un conjunto de actividades
encaminadas hacia un fin con
prescindencia del órgano o agente que
la realice, y que se traduce en una
ejecución concreta y práctica.
Desde un punto subjetivo, implica una
estructura orgánica; es decir, un
conjunto de órganos estatales y no
estatales encargados de la ejecución
concreta y práctica de los cometidos del
Estado». Dromi, R. (2005, p. 197).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 13 13


Patria
• Es la conciencia de la nación que favorece
un sentimiento de culto y amor.
• Tierra natal o adoptiva ordenada como
nación, a la que se siente ligado el ser
humano por vínculos jurídicos, históricos y
afectivos.

Nacionalidad
• Conjunto de características que identifican
a los miembros de una sociedad estatal.
• Vínculo de derecho entre una persona con
un Estado que le confiere al amparo legal
de dicho Estado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 14


Estructura del Estado Peruano
GOBIERNO
NACIONAL

PODER PODER PODER


LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL

ENTES
AUTONOMOS

GOBIERNO
REGIONAL

GOBIERNO
LOCAL

SOCIEDAD CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 15
Gobierno nacional
• Es ejercido por el Poder Ejecutivo de acuerdo a la
Constitución Política y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 16


Poder Ejecutivo
• Ejerce las funciones administrativas
orientadas a cumplir y hacer cumplir las
leyes; mantener la prestación de los
servicios públicos y ejercer su capacidad
normativa.
• El Presidente de la República es el Jefe
de Estado y personifica a la nación.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 17


Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo es el que ejerce


Políticas Públicas Gestión Pública
el gobierno del Estado.

Formula y ejecuta políticas Define los fines y estrategias Opera las estrategias y
generales de intervención Estatal cumple la finalidad pública
Está representado por el presidente
de la República, quien personifica a
la Nación y al mismo tiempo es el
Jefe Supremo de las Fuerzas Decisiones Públicas
Armadas y Policiales del país.
Es el funcionario de mayor Decisiones de la Autoridad para resolver
problemas públicos o atender
jerarquía nacional y es elegido por necesidades de los ciudadanos.
voluntad popular.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 18 18
¿Cuál cree que considera usted los tres problemas
más graves que afronta nuestro país y los que debería
dar prioridad para resolver por la mandataria actual
Sra. Dina Ercilia Boluarte Zegarra?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 19 19


Principales problemas del país - 2023

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 20 20


Consejo de Ministros

• Es un organismo del Poder


Ejecutivo con personería
de derecho público
interno, cuya principal
función es apoyar al
Presidente del Consejo de
Ministros en el
cumplimiento de sus
funciones.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 21


Presidente del Consejo de Ministros

▪Es la máxima
autoridad política y
administrativa de la
Presidencia del
Consejo de Ministros.
Es Ministro de Estado
sin cartera.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 22


Ministerios
▪ Son organismos centrales del Poder Ejecutivo con personería
de derecho público interno a cargo de los Ministros de Estado al
son de la política general del gobierno central.
▪ Los Ministerios tienen funciones normativas, reguladoras,
fiscalizadoras y de ejecución.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 23


PODER EJECUTIVO

PCM

MINISTERIOS

Agricultura y Economía y Energía y


Defensa Educación
Riego Finanzas Minas

Comercio Justicia y
Exterior Interior Derechos Producción Cultura
y Turismo Humanos
Trabajo y Vivienda,
Relaciones Transporte y
Salud Promoción del Construcción y
Exteriores Comunicaciones
Empleo Saneamiento
Mujer y Desarrollo e
Poblaciones Inclusión Ambiente
Vulnerables Social del Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 24


Poder Legislativo

• El Poder Legislativo
reside en el Congreso, el
cual consta de cámara
única, 130 congresistas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 25


Poder Legislativo

Es la rama del Estado que hace las leyes y


que ejerce el control político sobre el
Ejecutivo.
Es la representación general de la
democracia Expresada la voz de los
ciudadanos
Es el primer poder del Estado
REPRESENTA FISCALIZA
El Congreso de la República es unicameral Debate temas nacionales en Interpelación de Ministros,
y tiene 130 legisladores. representación de la opinión mociones de censura y
pública cuestiones de confianza
Cada uno es electo por departamentos,
de acuerdo a la población electoral, cada
provincia tiene un número de curules. LEGISLA
La función del congresista dura cinco Propuestas Legislativas,
revisión y sanción
años.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 26 26


Poder Legislativo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 27 27


Organismos Reguladores
• Son entidades con personería jurídica de derecho público
interno de alcance nacional que por actuar en ámbitos
especializados requieren de autonomía técnica,
administrativa, funcional, económica y financiera. Están
adscritos a la Presidencia del Consejo de Ministros.
• Ejercen funciones de supervisión, regulación, normativa,
fiscalizadora y sancionadora, solución de controversias y
solución de reclamos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 28


Empresas del estado

Empresas de Derecho Público


Empresas de Derecho Privado
Empresas de Economía Mixta

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 29


Poder Judicial
• Es la potestad de
administrar justicia y se
ejerce a través de sus
órganos jerárquicos con
arreglo a la
Constitución.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 30


Poder Judicial

El Poder Judicial tiene la facultad que le confiere el


Estado para hacer cumplir las leyes.
Ejerce y administra
la justicia en la sociedad

Bajo su competencia se resuelven litigios, protegen


los derechos de los ciudadanos y se hace cumplir las
obligaciones y responsabilidades innatas a cada
parte de la sociedad.
Está encabezado por la Corte Suprema de Justicia
que tiene competencia en todo el territorio.
Le sigue, en orden jerárquico, las Cortes Superiores
que tienen alcance a nivel de distritos judiciales,
luego los Juzgados de Primera Instancia y, finalmente,
los Juzgados de Paz Letrados y No Letrados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 31 31


Organismos autónomos
TRIBUNAL DE GARANTIAS CONSTITUCIONALES

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES SISTEMA


ELECTORAL
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION
Y ESTADO CIVIL
SISTEMA DE
ORGANISMOS CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTROL
AUTÓNOMOS
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU

SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS INSTITUTO DE


MEDICINA
MINISTERIO PUBLICO LEGAL

JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA

DEFENSORIA DEL PUEBLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 32


Organismos Constitucionalmente autónomos
La Constitución Política del Perú establece
diez (10) organismos autónomos:
Tribunal Constitucional:
Encargado de control e interpretación de la
Constitución. Tiene sede en Arequipa.
Ministerio Público:
Está encabezado por la Fiscalía de la Nación.
Representa a la sociedad en los procesos judiciales.
Tiene sede en Lima
Defensoría del Pueblo:
Tiene como objetivo proteger los derechos de los
ciudadanos, supervisa el cumplimiento de los deberes
del Estado y la prestación de servicios públicos. Tiene
sede en Lima.
Contraloría General de la República:
Es el ente encargado de controlar los bienes y
servicios públicos del país. Tiene la sede central en
Lima pero cuenta con oficinas de coordinación
regional.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 33 33
Organismos Constitucionalmente autónomos
Junta Nacional de Justicia:
La Junta Nacional de Justicia se encarga de la selección y el
nombramiento de los jueces y fiscales, salvo cuando éstos
provengan de elección popular, es independiente y se rige
por su Ley Orgánica. Tiene sede en Lima.
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP:
Es el organismo encargado de la regulación y supervisión
del Sistema Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de
Pensiones.
Jurado Nacional de Elecciones:
Fiscaliza los procesos electorales y otorga las credenciales a
las autoridades electas. Además es el ente que verifica y
monitorea a los partidos políticos. Tiene sede en Lima.
Oficina Nacional de Procesos Electorales:
Es la institución encargada de organizar los procesos
electorales. Tiene sede en Lima.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 34 34


Organismos Constitucionalmente autónomos
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil:
Es la institución encargada de la inscripción de
personas, entrega el documento nacional de
identidad y registra hechos como nacimientos,
matrimonios, defunciones.
Durante las elecciones este proporciona el
padrón electoral.
Tiene su sede central en Lima pero oficinas en
cada departamento.
Banco Central de Reserva:
Se encarga de la estabilidad monetaria del
Estado.
Regula la cantidad de dinero en el mercado
nacional, administra las reservas internacionales,
emite billetes y monedas e Informa sobre las
finanzas del Estado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 35 35


NIVELES DE GOBIERNO DEL ESTADO PERUANO

La división de poderes en el
Estado Peruano es de dos
tipos:
HORIZONTAL
Que establece tres poderes
que se controlan entre si:
Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
VERTICAL
Donde el poder se redistribuye
en tres niveles de gobierno:
Nacional (Central), Regional y
Municipal.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 36 36


NIVELES DE GOBIERNO DEL ESTADO PERUANO
Antes de descentralizar: Esquema sectorial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 37 37


NIVELES DE GOBIERNO DEL ESTADO PERUANO

Después de descentralizar: Esquema territorial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 38 38


ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL
CONSEJO DE
CONSEJO
REGIONAL GOBIERNO REGIONAL COORDINACIÓN
REGIONAL

GOBERNADOR

GERENTE
REGIONAL

GERENCIA DE GERENCIA DE GERENCIA DE GERENCIA DE


PLANEAMIENTO GERENCIA DE RECURSOS
DESARROLLO DESARROLLO
PRESUPUESTO Y INFRAESTRUCTURA NATURALES Y
ECONÓMICO SOCIAAL ACONDICIONAMIENTO GESTIÓN DEL
TERRITORIAL MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 39


Organización de los Gobiernos Locales
Órgano de Coordinación

Órgano
Normativo Concejo Municipal Consejo de
y Alcalde y Regidores Coordinación Local
Fiscalizador

Procuraduría

Auditoría

Alcaldía Órgano Ejecutivo

Asesoría
Jurídica
Planeamiento y
Presupuesto

Gerente
Municipal

Organos de
Apoyo

Organos de
Línea

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 40


¿Considera que los gobiernos locales y regionales
son un buen mecanismo para dinamizar el
funcionamiento del Estado? ¿Cuáles son sus
límites y posibilidades?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 41 41


La burocracia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 42


17/04/2023 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 43 43
Definición Sistemas Administrativos
Son mecanismos de control que
tienen como objetivo regular la
acción de las entidades del Estado y
organizarlos de manera similar,
tienen como meta velar porque el
uso de los recursos se haga de
manera eficiente.
Estos sistemas son desconcentrados
y descentralizados, es decir que se
aplican a todas las entidades del
Estado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 44


Sistemas Administrativos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 45 45


Sistemas Administrativos (Ley N° 29158)
Según el Artículo 46° Los
sistemas administrativos tienen
por finalidad regular la utilización
de los recursos en las entidades
de la administración pública,
promoviendo la eficacia y la
eficiencia en su uso.
Los sistemas administrativos de
aplicación nacional están
referidos a los siguientes
materiales:
17/04/2023 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 46 46
ARTICULACION DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Gestión
RR.HH.
Modernización
De la
Gestión Publica

Tesoreria
Control

SISTEMAS
Defensa ADMINISTRATIVOS
Presupuesto
Judicial del
Estado

Planeamiento
Estratégico
Endeudamiento

SNIP
Contabilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 47


Entes rectores (Ley N° 29158)
Según el Artículo 44°; los entes
rectores se constituyen en su
autoridad técnico-normativas a
nivel nacional; dicta normas y
establece los procedimientos
relacionados con su ámbito;
coordina su operación técnica y
es responsable de su correcto
funcionamiento en el marco de la
presente Ley, sus Leyes especiales
y disposiciones complementarias.
17/04/2023 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 48 48
Sistemas Administrativos
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ENTES RECTORES
Gestión de RR.HH. Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR
Abastecimiento La Dirección General de Abastecimiento del MEF.
Tesorería Dirección Nacional del Tesosro Público
Presupuesto Público Dirección General Presupuesto Público. (DGPP)
Endeudamiento Público Dirección Nacional de Endeudamiento Público.
Contabilidad Dirección Nacional de Contabilidad Pública.
Inversión Pública Dirección General de Inversión Pública - INVIERTE.PE
Planeamiento Estratégico Centro de Planemiento Estratégico -CEPLAN
Defensa Jurídica del Estado Procuradoría General del Estado
Control Contraloría General de la República
Modernización de la gestión pública. Secretaría de Gestión Pública - SGP

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 49


¿Calidad de servicio?

17/04/2023 UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 50 50


¿Por qué es necesaria la Modernización de la Gestión
Pública?
Inadecuado diseño de la estructura
Débil articulación
de organización de funciones
intergubernamental e intersectorial
A partir de ello, la SGP-
Dificultades para realizar PCM se ha propuesto
Ajeno a la obtención de
buenos planes que se articulen emprender un PROCESO
resultados para el ciudadano. PROBLEMÁTICA con su presupuesto. DE REFORMA INTEGRAL
DE GESTIÓN A NIVEL
GERENCIAL U
Bajo desempeño del OPERACIONAL:
Ineficiencias en los Estado, Carencia de sistemas y
procesos de producción lo que genera desconfianza
métodos de gestión de la
e insatisfacción ciudadana.
información y el conocimiento.. ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA GUIADA
Falta de seguimiento y POR LA OBTENCIÓN
evaluación de los resultados e Inadecuada política y gestión de DE RESULTADOS
impactos esperados. recursos humanos . PARA EL
CIUDADANO

Carencias en infraestructura,
equipamiento y logística de las
entidades.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 51


Instrumentos para la Modernización de la Gestión Pública

1.11.2012 9.01.2013 18.05.2013 2021 2050

DS N° 109-2012-PCM DS N° 004-2013-PCM RM N° 125-2013-PCM


APRUEBAN LA APRUEBA LA POLÍTICA DERETO SUPREMO N°
APRUEBAN EL PLAN
ESTRATEGIA PARA LA NACIONAL DE 054-2011-PCM
DE IMPLEMENTACIÓN
MODERNIZACIÓN DE LA MODERNIZACIÓN DE LA que aprueba el Plan
DE LA POLÍTICA
GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN PÚBLICA Bicentenario: el Perú
NACIONAL DE
hacia el 2021
MODERNIZACIÓN DE
LA GESTIÓN PÚBLICA
2013-2016
Visión al
2050

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 52


Síntesis de la Visión

• Al 2050, somos un país democrático, respetuoso del Estado de


derecho y de la institucionalidad, integrado al mundo y proyectado
hacia un futuro que garantiza la defensa de la persona humana y de
su dignidad en todo el territorio nacional.
• Estamos orgullosos de nuestra identidad, propia de la diversidad
étnica, cultural y lingüística del país. Respetamos nuestra historia y
patrimonio milenario, y protegemos nuestra biodiversidad.
• El Estado constitucional es unitario y descentralizado. Su accionar es
ético, transparente, eficaz, eficiente, moderno y con enfoque
intercultural.
• Juntos, hemos logrado un desarrollo inclusivo, en igualdad de
oportunidades, competitivo y sostenible en todo el territorio
nacional, que ha permitido erradicar la pobreza extrema y asegurar el
fortalecimiento de la familia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 53


¿Cuál es la finalidad de la Política Nacional de Modernización de la Gestión
Pública?
Articulación Balance entre flexibilidad y
Intergubernamental e control de la gestión
Intersectorial

Estado Moderno
orientado al ciudadano,
unitario, descentralizado,
eficiente, abierto e inclusivo.
Orientación al Sostenibilidad
Ciudadano

Transparencia, rendición Innovación y


de cuentas y ética aprovechamiento de las
pública. tecnologías

La Política de Modernización apuesta a lograr una gestión pública moderna, esto


es, una GESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS AL SERVICIO DEL CIUDADANO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 54
A partir de la problemática identificada, el estado se ha propuesto emprender
un proceso de reforma integral de gestión a nivel gerencial y operacional.

Balance entre
Articulación
flexibilidad y
Intergubernamental e
control de la
Intersectorial
gestión

ESTADO MODERNO
Orientado al ciudadano,
Orientación unitario Sostenibilidad
al Ciudadano descentralizado,
eficiente, abierto e
inclusivo.

Transparencia,
rendición de cuentas y Innovación y
ética pública. aprovechamiento
de las tecnologías

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 55


¿Qué comprende la Política Nacional de Modernización de la Gestión
Pública?
La Modernización de la Gestión Pública es un proceso político-técnico de transformación de actitudes y de
fortalecimiento de aptitudes, de agilización de procesos, simplificación de procedimientos, sistemas
funcionales y administrativos, relaciones y estructuras administrativas, con el fin de hacerlos compatibles
con los nuevos roles de todos los niveles de gobierno.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 56


Entidades Responsables
Pilares Centrales Ejes Transversales

Primer Pilar
Políticas Públicas, Planes Gobierno Abierto
Estratégicos y Operativos

Segundo Pilar
Presupuesto para
Resultados Gobierno Electrónico

Tercer Pilar
Gestión por procesos,
simplificación administrativa y
organización institucional

Articulación
Interinstitucional
Cuarto Pilar
Servicio Civil Meritocrático

Quinto Pilar Las actividades de monitoreo y evaluación


Sistema de información,
seguimiento, monitoreo,
evaluación y gestión del
de la Política de Modernización serán
conocimiento
coordinadas por la SGP-PCM.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 57
ORIGENES DE LA NGP: (Hood Christopher 1991)

UNE DOS CORRIENTES ( versión restringida


de NGP)
1. DERIVADA DE LA NUEVA ECONOMÍA,
CON NUEVOS PRINCIPIOS
ADMINISTRATIVOS COMO LAS ELECCIÓN
DEL USUARIO, LA CONTESTABILIDAD, Y LA
TRANSPARENCIA.
2. LA APLICACIÓN DE LAS PRACTICAS
GERENCIALES DEL SECTOR EE PRIVADO AL
SECTOR PÚBLICO.
Corrientes que se fundan en: la gerencia del
mecanismo de mercado en el sector publico y
la vinculación del pago con el desempeño
(Experiencias: USA, NZ, RU, Australia)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 58 58


LA NUEVA GESTION PUBLICA

• COMO UN CONJUNTO DE IDEAS O


IDEOLOGIAS PARA GESTIONAR EL ESTADO
• NUEVO PARADIGMA PARA GESTIONAR
LAS INSTITUCIONES DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ORIENTADA
A LA EFICIENCIA, EFICACIA.
• LA ORGANIZACIÓN PUBLICA SE ORIENTA
ESENCIALMENTE AL SERVICIO DEL
CIUDADANO (usuario, cliente,
beneficiario, etc.)
• GENERA VALOR PUBLICO O SOLUCIONES
VALIOSAS PARA EL CIUDADANO.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 59


Valor público se define en función a dos referentes:

El beneficio
Énfasis en
(producto/servicio)
satisfacción
generado para los
del usuario
usuarios/consumidores
directos

El beneficio Énfasis en
generado al derechos
responder a los ciudadanos
intereses,
aspiraciones y
valoraciones de la
ciudadanía.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 60


Se genera valor público a través de…

Respuesta a problemas relevantes


para los beneficiarios y ciudadanos.
La apertura de nuevas oportunidades
para generaciones actuales y/o futuras.

Procesos que constituyen comunidad,


ciudadanía, democracia y capital social:
deliberación, participación, opinión, etc

Procesos públicos que demuestran el


buen uso de recursos públicos: el “buen
gobierno”.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 61 61


Nuevos Enfoques de la Gestión Pública
DE LA GESTIÓN NORMATIVA A LA GESTIÓN ESTRATÉGICA

DE LA GESTIÓN CENTRALIZADA A UNA GESTIÓN DE MÚLTIPLES INICIATIVAS,


PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA.

DE LA GESTIÓN CERRADA A UNA GESTIÓN TRANSPARENTE “DAR CUENTA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 62


Conjunto de Mediante las cuales
procesos y las entidades tienden
acciones al logro de sus
objetivos y metas

A través de la
gestión de
políticas, recursos
y programas.

GESTIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 63
3ER PILAR DE LA PNMGP: GESTIÓN POR
PROCESOS, SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y ORGANIZACIÓN
INSTITUCIONAL

Las entidades públicas deben adoptar, de manera paulatina, la gestión por procesos,
continuar con los esfuerzos relacionados a la simplificación administrativa y organizarse de
manera adecuada para llevar adelante los procesos y alcanzar los resultados esperados.

GESTIÓN POR SIMPLIFICACIÓN ORGANIZACIÓN


PROCESOS ADMINISTRATIVA INSTITUCIONAL

• Una vez definidos los


• Permitirá mejorar los • El fin es eliminar los objetivos y priorizados los
procesos de producción obstáculos innecesarios procesos, la entidad debe
SGP – PCM con el fin que las que generen un organizarse de manera
entidades brinden funcionamiento deficiente adecuada para llevar
Gobierno servicios de manera más
Nacional
de las entidades públicas adelante estos procesos y
eficiente y eficaz y logren y sobrecostos para la alcanzar los resultados
Gobiernos Regionales
resultados que beneficien ciudadanía. esperados en la entrega
Gobiernos Locales a los ciudadanos. de bienes y servicios de su
responsabilidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 64


EL PROCESO DEBE AGREGAR VALOR
Cada tarea, actividad, proceso que desarrollamos debe
incrementar el valor del bien y servicio que estamos
elaborando o desarrollando.
Todos los procesos tienen que agregar valor para ser
considerados como tales.
-Valor + Valor

U
U
S
S CIUDADANO O
U CIUDADANO O
U DESTINATARIO
RDESTINATARIO DE
A
LOS BIENES Y P4 P5 A DE LOS BIENES Y

R
SERVICIOS
P1 P2 P3 R SERVICIOS
I
I
O
O

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 65


La Secretaría de Gestión Pública (SGP)
Órgano de línea de la PCM, encargado de coordinar
DESPACHO MINISTERIAL PCM
y dirigir el proceso de modernización de la gestión
pública.
SECRETARIA GENERAL
Asimismo, es el ente rector del Sistema
Administrativo de Modernización de la Gestión
Pública; siendo competente en materia de
funcionamiento y organización del Estado, SGP

simplificación administrativa, ética y transparencia,


SC
participación ciudadana, a parir de la políticas
públicas. SD

SGRD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 66


Trabajo en Equipo
Realizar un análisis sobre la constitución política referidos a:

Equipo de trabajo N° 1: Régimen Económico


Equipo N° 2: Ambiente y recursos naturales propiedad.
Equipo N° 3 Régimen tributario y presupuestal.
Equipo de trabajo N° 4: De la Moneda y la Banca.
Equipo de trabajo N° 5: Del Régimen Agrario
Equipo de trabajo N° 6: De las garantías constitucionales
Equipo de trabajo N° 7: De la reforma constitucional.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 67 67

También podría gustarte