Está en la página 1de 1

UMAZA - REALIZACIÓN AUDIOVISUAL / TALLER DE GUIÓN I - 2022 / RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA TRABAJO FINAL

PROYECTO / AUTORES: "AQUELLOS QUE FUIMOS", escrito por Yazmín Costapisani, Constanza Balter y Luciano Musa.

CRITERIOS EVALUACIÓN
RUBROS 5 puntos 10 puntos 20 puntos PUNTAJE
El proyecto tiene varios errores de ortografía, El proyecto está bien presentado y cumple con varias de
El proyecto está muy bien presentado, cumple con todas las
PRESENTACION puntuación y redacción, lo que dificulta su total las pautas de entrega. Tiene algunos errores de ortografía 10
pautas de entrega, y se lee fluidamente, sin inconvenientes.
entendimiento por momentos. y redacción pero no dificultan su entendimiento.

Tanto la sinopsis general como la de cada episodio están


La sinopsis general y las de cada episodio no La sinopsis general y de cada episodio se presentan
muy bien redactadas y presentan la totalidad de los
SINOPSIS respetan la totalidad de los elementos que la coherentes entre sí, respetando casi todos los elementos 20
elementos que la componen. Son claras y no presentan
componen. No es fluida su redacción. que la componen. Tiene algunos errores de redacción.
ninguno (o casi ningún) error de redacción.

Los personajes se presentan muy bien construidos, con


CONSTRUCCION Los personajes no se construyeron siguiendo Los personajes están bien construidos pero no se
todos los aspectos desarrollados. Se diferencian los roles en 10
DE PERSONAJES pautas de aspectos y roles. diferencian sus roles. Faltan desarrollar algunos aspectos.
cada caso.
El guión respeta el formato de escritura en Celtx, pero El guión respeta el formato de escritura en Celtx y es
ESCRITURA
El guión no respeta del todo el formato de presenta varios errores conceptuales respecto a los coherente en relación a los componentes de la escritura
AUDIOVISUAL 10
escritura ni los elementos que la componen. elementos de la escritura audiovisual. No tiene desarrollo audiovisual, contemplando descripciones, uso narrativo del
(GUION)
de descripciones. sonido, buena redacción de diálogos.

EVOLUCION DEL El equipo no avanzó significativamente en todas El equipo avanzó en las entregas siempre pero no se El equipo avanzó en tiempo y forma, siempre presentó
20
PROYECTO las entregas. presentó a alguna de las clases de consultas. avances en el proyecto.

ACLARACION: 10 PUNTOS EQUIVALEN A 1 PUNTO EN LA ESCALA NUMÉRICA ESCRITURA DE MAS DE UN EPISODIO (10pt. extra) 10
COMENTARIOS: Muy buen trabajo! Tengan en cuenta lo siguiente para la reescritura: Buen trabajo con las sinopsis! Revean la general, dado que en las de cada episodio hay más información (por ejemplo, el
detalle de cuál es el entorno de cada uno es muy importante para la principal). Tampoco queda claro dónde y cómo se van a encontrar: no es lo mismo decir que la persona de campo debe romper con sus
estructuras y viajar a la ciudad, que un chico de la ciudad quizás habituado a moverse, irse unos días al campo. De nuevo el punto de vista y quién protagoniza esta historia es muy importante (sin el otro no
hay historia, se entiende, pero la mirada es la de un personaje al cual sigue el espectador). El título de la obra quizás da información errónea sobre de qué se trata, les sugiero revisarlo. Idem con los
personajes, es escueta la información de ellos teniendo en cuenta que se trata de una serie donde además, se verá mucho de su forma de ser, de pensar, de vivir. También les sugiero que piensen en
mostrarlos en su entorno, que no todo esté en función de ellos sino de ver quiénes son y de dónde vienen, sus vidas, qué los rodea. De esa manera, la empatía con el personaje puede ser mayor, en mi
opinión. Y recuerden que el personaje trasciende la historia, siempre (es decir, no es parte de su aspecto saber que piensa en Tomás, eso es parte de la historia). En el guión, recuerden la importancia de
numerar las páginas y de que comience en la 1. El Capítulo 1 habla de ellos en el presente, pero nada de eso se escribe en las sinopsis, es muy confuso: todos los elementos de la carpeta deben coincidir, es
la misma historia. Tampoco están bien los tiempos de cada escena, recuerden que se trata de presente siempre, solo se aclaran los saltos temporales. Cómo entiende el espectador que se trata de futuro la
primera escena? Cuánto tiempo para adelante transcurre? Recuerden la claridad de la información, está muy confuso el tema de los tiempos en el cap 1. Y recuerden que cuando dicen Flashback, deben
construir ese pasado: o cómo se da cuenta el espectador que eso sucedió 7 meses antes, por ejemplo? Cómo se engancha el cap 1 y el 2? Vean cuál es el conflicto de cada episodio, digamos qué es lo que
deben resolver en cada uno, más allá de que el destino final es el encuentro, me explico? E incluyan las posibles subtramas en las sinopsis también. Tienen un punto más por escribir el 2, pero recuerden que
no se trata de sumar episodios sin reescribir los anteriores, sino de que hayan menos pero bien desarrollados cada uno. A seguir, saludos!

CALIFICACION FINAL HASTA ESTA ETAPA DEL PROYECTO: 80 (ochenta) = 8 (ocho)

También podría gustarte