Está en la página 1de 16
PREGUNTA NUMERO 1 CUANDO UN MILITAR NO HAGA USO DE SU CONDICION O NOV AYA VESTIDO DE UNIFORME PODRA ASISTIR A NIONES Y MANIFESTACIONES: _ A) SI B) NO ©) SOLO CUANDO UNA DISPOSICION CON RANGO DE LEY LO PERMITA PREGUNTA NUMERO 2 PARA QUE PUEDA HABLARSE DEL DERECHO DE REUNION, SEG NUESTRA LEGISLACION, SE REQUIERE UN DETERMINADO NUMERO DE PERSONAS: A) 10 B) 20 © 15 PREGUNTA NUMERO 3 LAS PRUEBAS HIDRAULICAS OBLIGATORIAS (TIMBRADO) SE DEBI REALIZAR: _ A) Cada 5 afios. B) Cada afto. ©) Cada seis meses. PREGUNTA NUMERO 4 EL MANUAL DE AUTOPROTECCION ESTABLECE CUATRO DOCUMENTOS FUNDAMENTALES, SENALAR LA RESPUESTA, CORRECTA. | A) Evaluacién del Riego, Médios de Proteccién, Plan de Emergencias e Implantacién, B) Introduccién, Médios de Proteccién, Plan de Emergencias y Recomendaciones. C) Evaluacién del Riesgo, Medidas contra el Fuego, Emergencias ¢ Implantacién. PREGUNTA NUMERO 5 'S DE LAS POLICIAS LOCALES QUE SE DESCRIBEN A CONTINUACION, ;CUAL DE ELLAS HAN DE PONERSE EN CONOCIMIENTO DE LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO COMPETENTE: A) Proteger a las Autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus edificios ¢ instalaciones. B) Participar en las funciones de Policia Judicial, en la forma establecida en el art 29.2 de la Ley Organica de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, ©) Efectuar diligencias de prevencién y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisién de actos delictivos en el marco de la colaboracién establecido en las Juntas de Seguridad. PREGUNTA NUMERO 6 SI NOS ENCONTRAMOS ANTE UN PAQUETE QUE INFUNDE SOSPECHAS, SE RECOMIENDA ADOPTAR LA SIGUIENTE PRECAUCION A) Abstenerse de abrirlo y evitar que se acerquen otras personas B) Guardarlo en un cajon. ) Trasladarlo a otra dependencia. PREGUNTA NUMERO 7 LA PRESIDENCIA DE LAS JUNTAS LOCALES DE SEGURIDAD CORRESPONDERA: A) Jefe de la Policia Local. B) Concejal de Seguridad Ciudadana C) Compartida entre Alcalde y Delegado 0 Subdelegado del Gobiemo cuanto éste coneurra a la misma, PREGUNTA NUMERO 8 CUALES SON LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN LOS QUE QUEDA ESTRUCTURADA LA PROTECCION CIVIL. A) Elde Jerarquia y Coordinacién. B) Dependen de la magnitud de la catdstrofe. ©) El de Solidaridad y Coordinacién PREGUNTA NUMERO 9 EN EL FUEGO DE CLASE "E" EXISTE UNA PRESENCIA DE TENSIO! ELECTRICA SUPERIOR. _ A) A 10 voltios. B) A15 voltios. C) A 24 voltios, PREGUNTA NUMERO 10 CADA CUANTO TIEMPO SE ACONSEJA QUE SE EFECTUA UN SIMULACRO EN EL PLAN DE EMERGENCIAS, _ A) Al menos una vez cada 12 meses. B) Al menos una vez cada 6 meses. ©) Al menos una vez cada 15 meses. PREGUNTA NUMERO 11 UNA QUEMADURA DE TERCER GRADO: A) Produce las tfpicas flictemas 0 ampollas y hay dolor por compresién de terminaciones nerviosas. B) Se destruye toda la piel. C) Afecta solo a la epidermis. PREGUNTA NUMERO = 12 SENALAR LA RESPUESTA INCORRECTA. J A) Los bienes y derechos que integran el Patrimonio de la Comunidad Auténoma de la Regidn de Murcia son de dominio publico o demaniales y de dominio privado o patrimoniales. B) Los Edificios de propiedad de la Comunidad Autonoma de la Regién de Murcia, en los que se alojan érganos de la misma, asi como sus instituciones, tendrin la consideracién de patrimoniales. C) Los bienes 0 dominio publico de la Comunidad Auténoma de la Regién de Murcia son inalienables, imprescriptibles o inembargables. PREGUNTA NUMERO = 13 LA UTILIZACION DEL TELEFONO POR PARTE DE LOS CIUDADANOS PARA RECABAR INFORMACION DE LOS —ORGANISMOS ADMINISTRATIVOS ES UNA PRACTICA MUY EXTENDIDA. INDICA LA VENTAJA DE USAR ESTE SISTEMA. A) Posible automatismo. B) Proteccién en el anonimato. C) Excesiva coneisién y parquedad del informador. PREGUNTA NUMERO 14 |A LOS EFECTOS DE LA LEY ORGANICA DE PROTECCION DE DATOS. QUE SE ENTIENDEN POR DATOS DE CARACTER PERSONAL?. A) Todo conjunto organizado de datos de caracter personal B) Cualquier informacién concemiente a personas fisicas identificadas o identificables. ©) Todo tratamiento de datos personales de modo que la informacién que se obtenga no puede asociarse a persona identificada o identificable. PREGUNTA NUMERO 15 SI AVISAMOS A UNIDADES OPERATIVAS EXTERIORES, LA CONDUCCION DE ESTAS AL PUNTO DEL SINIESTRO Y EL DESBLOQUEO DE LOS ACCESOS INTERIORES Y EXTERIORES, ESTARIAMOS ANTE EL ELEMENTO DE LA ORGANIZACION DE LAS EMERGENCIAS DENOMINADO. A) Deteccién. B) Control de la emergencia. C) Restablecimiento de la actividad. PREGUNTA NUMERO 16 EN LA REANIMACION CARDIOPULMONAR CUANDO SOLO EXISTE UNA’ PERSONA PARA REALIZARLA, LA FRECUENCIA DEBERA SER: A) L insuflacién pulmonar y 5 presiones extemnales. B) 2 insuflacciones pulmonares y 10 presiones externales. C) 2 insuflaciones pulmonares y 5 presiones exterales, PREGUNTA NUMERO 17 SENALAR LA RESPUESTA INCORRECTA. EN UNA MANIFESTACION LAS FUERZAS Y CUERPOSDE SEGURIDAD: A) P rocederin a la ejecucién de las ordenes recibidas de la Autoridad Gubernativa respecto a la suspensién o disolucién. B) Intervendrén en las discusiones o debates haciendo uso de la palabra para advertir 0 corregir a los participantes. ©) Sern los encargados de garantizar el normal desarrollo del Derecho de Reunién y Manifestacién PREGUNTA NUMERO 18 EL PROCESO POR EL CUAL RETIRAMOS 0 ELIMINAMOS EL ELEMENTO COMBURENTE, IMPIDIENDO QUE LOS VAPORES COMBUSTIBLES SE PONGAN EN CONTACTO CON EL OXIGENO, SE DENOMINA: _ A) Enfriamiento. B) Sofocacién. C) Dilucién. PREGUNTA NUMERO 19 LAS ACCIONES DE COORDINACION DE EQUIPOS, INFORMACION A SERVICIOS EXTERIORES Y CONTROL DE LOS A CCESOS INTERNOS Y EXTERNOS, EN C ASO DE EMERGENCIA, HAN DE QUEDAR EN MANOS DE: A) El Superior jerdrquico del centro, B) El personal de seguridad. C) El Jefe de mantenimiento, PREGUNTA NUMERO 20 INDICA CUALES SON LAS DOS GRANDES COMPLICACIONES DE LAS HERIDAS: _| A) La hemorragia y la fractura, B) La infeccién y ia hemorragia, C) La infeccién y la fractura. JNTA NUMERO 21 PUEDE PROHIBIR O MODIFICAR LA FECHA, LUGAR, DURACION O ITINERARIO DE LA REUNION O MANIFESTACION. A) El Director General de la Via Publica. B) El Concejal de Seguridad ciudadana, C) El Delegado del Gobierno. PREGUNTA NUMERO 22 EL PARAMETRO QUE SE MIDE DE FORMA CUALITATIVA A TRAVES DE LA REACCION DE LAS PERSONAS, EL GRADO DE DESTROZOS EN LAS CONSTRUCCIONES Y LAS PERTURBACIONES PROVOCADAS EN EL. TERRENO ES: A) Magnitud. B) Intensidad. ©) Epicentro. PREGUNTA NUMERO 23 LA PERCEPCION DE LAS SENALES DE ALARMA, INDICATIVAS DE UNA SITUACION DE EMERGENCIA, SE CORRESPONDE CON EL PROCESO DE DECISION DEL INDIVIDUO. EN CONCRETO CON: A) Laevaluacién, B) El reconocimiento, ©) La definicién. PREGUNTA NUMERO 24 ENTRE LAS COMPETENCIAS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD SE ENCUENTRAN LAS RELATIVAS A: A) La direccién del Parque Movil Regional, asi como la coordinacién de los sevicios automovilisticos de la Administracién Regional. B) La claboracién de planes de emergencia y asistencia técnica para los edificios de uso administrative de la Comunidad Auténoma y la actualizacién y seguimiento de los mismos en su caso. C) El seguimiento de las sociedades participadas por la Comunidad Autonoma, PREGUNTA NUMERO 25 LA SUSTANCIA QUE ACTUA COMO AGENTE OXIDANTE EN UNA REACCION EXOTERMICA SE DENOMINA A) Combustible B) Comburente. ©) Energia de activacién. PREGUNTA NUMERO 26 TA ESPECIFICA DE LA POLICIA NACIONAL: [ES UNA COMPETEN A) La vigilancia del tréfico en via interurbanas. B) La Conduccién interurbana de presos y detenidos, ©) Laexpedicién del DNI y el pasaporte. PREGUNTA NUMERO 27 EL RADIO DE ACCION DE UNA BOCA EQUIPADA DE INCENDIO, (BIE)| ESTA ESTABLECIDO EN: A) 25 metros. B) 20 metros. ©) 5 metros. PREGUNTA NUMERO 28 ENTRE LOS MOTIVOS MAS USUALES DE FALSAS ALARMAS ESTAN: INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA A) Errores en el disefto del sistema de seguridad. B) Caida de objetos. C) Los locales deben tener dos vias de comunicacién. PREGUNTA NUMERO 29 EL INFORME DE UN VIGILANTE DE SEGURIDAD DEBFRA HA CONSTAI A) Qué ha sucedido y como ha investigado las causas. B) Que ha pasado, cuando, donde, cémo y quien. C) Porqué ha pasado el hecho informado. PREGUNTA NUMERO 30 EL FUEGO PRODUCIDO POR COMBUSTIBLES GASEOSOS, TALES COMO BUTANO, PROPANO, SE DENOMINA: - A) Fuego de clase A. B) Fuego de Clase B. ©) Fuego de Clase C. PREGUNTA NUMERO 31 [EL TELEFONO DE EMERGENCIAS/URGENCIAS 112 FUE IMPUESTO POR: | A) Decreto del Gobiemo de la Regién de Murcia, B) Real Decreto del Gobierno de Espafia ©) Decisién del Consejo de las Comunidades Europeas. PREGUNTA NUMERO 32 EL OXIGENO ES UN AGENTE OXIDANTE QUE SE ENCUENTRA EN EL AIRE EN UNA PROPORCION DE: A) En un 50%. B) Enun 20,90 % C) Enun 15,50 % PREGUNTA NUMERO 33 iCUAL DE ESTOS ELEMENTOS NO FORMA PARTE DE LOS MEDIOS TECNICOS PASIVOS?. A) Puertas Blindadas. B) Camaras acorazadas. C) Detectores de intrusién. PREGUNTA NUMERO 34 EN LOS METODOS DE FILTRAJE DE ALARMAS CONSISTENTES EN LA ADOPCION DE CIERTAS MEDIDAS, EL OPERADOR DE RECEPTORA DE ALARMAS ACTUARA EN CONSECUENCIA DANDO AVISO URGENTE A [LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD: A) Una vez recibida la sefial de alarma, B) Una vez recibida y comprobada la sefial de alarma C) Siempre hay que dar aviso a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. PREGUNTA NUMERO 35 [UNA CENTRAL RECEPTORA DE ALARMA DEBE ESTAR ATENDIDA POR: A) Una persona permanentemente. B) En ningtin caso menos de dos. ©) Tres como minimo. PREGUNTA NUMERO 36 QUIEN OSTENTA LAS COMPETENCIAS RELATIVAS A LA VIGILANCIA Y PROTECCION DE LOS ESPACIOS DE USO PREDOMINANTEMENTE ADMINISTRATIVO?. A) La Consejeria de Presidencia. B) Cada Consejeria las que correponda a su sede. C) La Direccién General de Patrimonio. PREGUNTA NUMERO 37 DE LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN ARTEFACTO. XPLOSIVO, EL QUE TIENE COMO MISION ACTIVAR LA CARGA, SE /ENOMINA: A) Carga iniciadora. B) Carga explosiva. ©) Antificio de fuego. PREGUNTA NUMERO 38 [EN UN FUEGO ; COMO ROMPERIAMOS LA REACCI CADENA?. A) Eliminando la energia de activacién. B) Retirando o climinando el elemento comburente. C) Impidiendo la transmisién de unas particulas a otras del combustible. PREGUNTA NUMERO 39 SI SE INSTALA UN DOBLE VALLADO PERIMETRAL PARALELO LA DISTANCIA ENTRE AMBOS VALLADOS NO DEBE SER INFERIOR A: A) 6 metros, B) 3 metros. ©) 5 metros PREGUNTA NUMERO 40 ENTRE LAS DIFERENTES FUNCIONES DE UN AVISADOR ACUSTICO PODEMOS INCLUIR: ‘A) Imposibilitar la manipulacién de cables de conexién. B) Transmitir una sefial al equipo de seguridad, cuando detecta una seal de alarma. C) Hacer huir al intruso ( efecto psicolégico). PREGUNTA NUMERO 41 LAS CARACTERISTICAS QUE DEFINEN A UN EXPLOSIVO SO! J A) Potencia, combustién y deflagracién. B) Potencia, estabilidad y velocidad. C) Potencia, sensibilidad y estabilidad. PREGUNTA NUMERO 42 LA LEY 2/1985, DE 21 DE ENERO, DE PROTECCION CIVIL EN SU ARTICULO 16, RECOGE QUE LA SUPERIOR AUTORIDAD EN ESTA MATERIA LA OSTENTA. A) El Delegado del Gobierno. B) El Presidente de la Comunidad donde ocurra 1a catastrofe. ©) El Ministro del Interior PREGUNTA NUMERO 43 INDICAR CUAL DE ESTAS TAREAS NO ES UNA COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA POLICIA NACIONAL. A) Expedicién del DNI y del Pasaporte. B) Investigacién y persecucién de los delitos relacionados con la droga. C) Las derivadas de la legislacin vigente de armas y explosivos. PREGUNTA NUMERO 44 LA VELOCIDAD DE UNA ONDA EXPANSIVA EN UNA DETONACION SE MIDE EN: A) Metros por hora. B) Miles de metros por segundo. ©) Kilometros por hora. PREGUNTA NUMERO 45 ‘SI DURANTE EL SERVICIO OBSERVAMOS UNA ANOMALIA, Y ESTA YA‘ [A SIDO INFORMADA A LA JEFATURA DEL SERVICIO DE SEGURIDAD, NUESTRA ACTUACION SERA: ‘A) No informar, pues ya se tiene conocimiento de ella. B) Bastard con una comunicacién verbal al responsable. C) Informar hasta que la anomalia sea corregida. PREGUNTA NUMERO 46 LAS ESCALAS DE INTENSIDAD PARA LOS TERREMOTOS MAS UTILIZADAS EN EUROPA SON LA MSK Y LA EMS. ESTANDO DIVIDIDAS EN: A) Siete grados B) Diez. grados. ©) Doce grados. PREGUNTA NUMERO 47 GENERICAMENTE COMO SE DIVIDEN LOS DETECTORES DE PRESENCIA, EN FUNCION DE SU USO. - A) Volumétricos y de infrarrojos. B) Volumétricos, microondas e infrarrojos. ©) Interiores y exteriores. PREGUNTA NUMERO 48 [EN UN TERREMOTO ; COMO SE DENOMINA AL PUNTO DE LA SUPERFICIE SITUADO JUSTAMENTE ENCIMA DEL FOCO?: A) Fuente sismica B) Epicentro. ©) Hipocentro, PREGUNTA NUMERO 49 {QUE AUTORIDAD SERA LA ENCARGADA DE RECIBIR LAS COMUNICACIONES DE LOS PROMOTORES U ORGANIZADORES DE UNA) REUNION MANIFESTACION?. A) El Alcalde de la Ciudad donde se vaya a desarrollar la manifestacién, B) El Delegado del Gobierno. C) El Jefe Superior de Pol del territorio. PREGUNTA NUMERO 50 LOS DATOS DE CARACTER PERSONAL QUE SE TENGAN EN UN, CONTROL DE ACCESO DEBEREMOS DESTRUIRLOS CUANDO HAYA TRANSCURRIDO EL PLAZO DE: A) Dos meses. B) Tres meses. ©) Unies PREGUNTA NUMERO 51 CUANDO LAS LLAVES SON CUSTODIADAS POR VIGILANTES DE SEGURIDAD SIN ARMAS, EN UN AUTOMOVIL CONECTADO POR RADIOTELEFONO CON UNA CENTRAL DE ALARMAS, LAS LLAVES DEBERAN ESTAR: A) Depositadas en caja fuerte. B) No precisan medidas de seguridad. C) Codificadas. PREGUNTA NUMERO 52 EL DETECTOR DE ARCO O PORTICO DE CORRIENTES DE FOUCAULT SE BASA EN QUE: A) Se generan campos eléctricos (pulsantes) B) Se genera un campo electromagnético entre dos bobinas. ©) Se generan rayos catédicos PREGUNTA NUMERO = 53 EN UN CONTROL DE ACCESO SI TENEMOS QUE IDENTIFICAR A UN EXTRANJERO QUE NO PERTENEZCA A LA CEE, DEBEMOS EXIGIR. A) Sélo el Pasaporte. B) Sélo el permiso de residencia C) Pasaporte y permiso de residencia. PREGUNTA NUMERO 54 [EN FUEGOS CON PRESENCIA DE TENSION ELECTRICA: A) Podré usarse agua a chorro. B) No podra usarse agua en ningtin caso. C) Podré usarse agua pulverizada. PREGUNTA NUMERO = 55 LA ALIMENTACION ELECTRICA PARA LOS ELEMENTOS MAS VITALES DE LA CENTRAL RECEPTORA, A TRAVES DE FUENTES DE ALIMENTACION SUPLEMENTARIA PARA CASOS DE CORTES DE ENERGIA, DEBERA GARANTIZARSE AL MENOS DURANT! A) 72 horas. B) 48 horas. ©) 24 horas. PREGUNTA NUMERO 56 CUANDO EXTINGUIMOS UN FUEGO POR LA FORMA DE ABSORCION DE CALOR Y SU TRANSFORMACION EN VAPOR ESTAMOS HABLANDO DE UN FORMA DE EXTINCIO! A) Por sofocacién, B) Por ventilacién. ©) Por refrigeracién. PREGUNTA NUMERO 57 LA ASOCIACION DE PADRES DE ALUMNOS QUIERE MANIFESTARSE POR LA GRAN VIA DE MURCIA PARA DEMANDAR A LAS AUTORIDADES ACADEMICAS MAS SEGURIDAD EN LOS INSTITUTOS Y CENTROS DE ENSENANZA. AL OCUPAR LA ViA PUBLICA ES NECESARIO COMUNICAR | A LA AUTORIDAD LOS PORMENORES DE DICHA REUNION- MANIFESTACION. {CUAL ES EL PLAZO QUE LOS PROMOTORES U ORGANIZADORES /TIENEN PARA REALIZAR LA COMUNICACTIO! A) Maximo 7 dias naturales y minimo 24 horas antes de la misma. B) Maximo 30 dias naturales y minimo 10 dias naturales. C) Maximo 15 dias naturalels y minimo 10 dias naturales PREGUNTA NUMERO 58 LOS EFECTOS MAS IMPORTANTES DE UNA EXPLOSION SON DE TRES CLASES, INDICA LA RESPUESTA CORRECTA: A) Golpe de aire, onda de choque y onda retrégrada. B) Efectos calorificos, efectos mecénicos y proyecciones C) Efectos calorificos, efectos de choque y efectos mecanicos. PREGUNTA NUMERO 59 EL OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA DE ARMAS A LOS CUERPOS DE POLICIA DE LAS CCAA ES COMPETENCIA DE: A) El Gobiemo de la CCAA correspondiente. B) El Gobiemo de la Nacién. C) El Parlamento de la Nacion PREGUNTA NUMERO 60 (CUAL ES EL ELEMENTO AUXILIAR DE MONITORIZACION QUE PRESENTA EN UN MONITOR DE DIMENSIONES ADECUADAS HASTA 16 CAMARAS A LA VEZ. A) Eleclipsador. B) El multiplexor. ©) El distribuidor. — Socsvacovooegococ0c00vavaegou00e0v000evagoueaueagnanvoo0vovvey DLS TOVEVO PERE CEGECECEESSEEEE ROTI TET T ET Pe RO EET EET WO GH — aD poINW ep uptBetse| ep auoLoIRy PepUNWED "PWL2IU] UD!DOWOLd 'sosEdoY ap joxIUOD A pepuNBag vioUeIEIA

También podría gustarte