Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:

TASACION REGLAMENTARIA DE UN PREDIO

INTEGRANTES:

CARRASCO GARCÍA BRANDON GABRIEL

HERRERA VILLANUEVA MARLITH FIORELLA

SÁNCHEZ ARROYO ANTONIO ALEXANDER

SANTOS ISIDRO JOEL STALIN

DOCENTE:

ING. SEBASTIAN CRUZ PEDRO LUIS

CURSO:

CONSTRUCCIÓN I

SEMESTRE ACADÉMICO:

2023 – I

CICLO:

PERÚ 2023
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

INDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................2
OJETIVOS......................................................................................................................................3
VALUACION REGLAMENTARIA......................................................................................................4
MEMORIA DESCRIPTIVA....................................................................................................5
1. NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE SOLICITA LA TASACIÓN.............5
2. NOMBRE DEL PROPIETARIOS........................................................................................5
3. SITUACIÓN REGISTRAL DEL PREDIO..............................................................................5
4. OBJETO DE LA TASACIÓN..............................................................................................5
5. MÉTODO Y REGLAMENTACIÓN EMPLEADA..................................................................5
6. FECHA DE INSPECCIÓN OCULAR Y/O FECHA A LA CUAL ESTÁ REFERIDA LA TASACIÓN. 6
7. UBICACIÓN DEL PREDIO...............................................................................................6
8. ZONIFICACIÓN Y USO ACTUAL DEL PREDIO..................................................................6
9. ÁREA DEL TERRENO Y ÁREA DE LA EDIFICACIÓN..........................................................6
10. LINDEROS Y PERÍMETRO...........................................................................................7
11. DESCRIPCIÓN DEL PREDIO........................................................................................7
12. CARACTERÍSTICAS E INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS URBANOS DEL ENTORNO
DEL PREDIO..........................................................................................................................9
13. SERVIDUMBRE..........................................................................................................9
14. GRAVÁMENES Y CARGAS..........................................................................................9
15. FUENTE Y PROCEDENCIA DE LA INFORMACIÓN.......................................................9
16. OBSERVACIONES.......................................................................................................9
TASACIÓN: VALORIZACIÓN COMERCIAL....................................................................10
1. VALOR DEL TERRENO (VT)...........................................................................................10
2. VALOR DE LA EDIFICACIÓN O VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN: (VE O VC)....................10
3. VALOR DE OBRAS COMPLEMENTARIAS (VOC)............................................................15
4. VALOR TOTAL DEL PREDIO:.........................................................................................16
ANEXOS...............................................................................................................................18
REGISTRO FOTOGRÁFICO....................................................................................................18
IMPUESTO PREDIAL AÑO 2023...........................................................................................29
PLANO DE PARAMETROS URBANISTICOS...........................................................................30
CONCLUSIONES..........................................................................................................................31
OPINIONES Y APRECIACIONES....................................................................................................32
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................33
REFERENCIAS..............................................................................................................................33

pág. 1
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

pág. 2
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

TASACIÓN REGLAMENTARIA DE
UN PREDIO
INTRODUCCIÓN
El reglamento nacional de tasaciones consiste establecer criterios, métodos y procedimientos
técnicos normativos para la tasación de bienes. Encontramos pautas para la tasación de bienes
mubles, inmuebles e intangibles; los bienes mubles son aquellos que se pueden trasladar de un
lugar a otro tal como el caso de los automóviles, electrodoméstico, etc. En los bienes
inmuebles son aquellos que permanecen perennes en la tierra es decir que son inamovibles tal
es el caso de las viviendas y también tenemos los bienes intangibles que no son perceptivos
por a la vista como por ejemplo las marcas.

La tasación es un procedimiento a través del cual el perito tasador inspecciona, estudia y


analiza las cualidades y características de un bien en determinada fecha para fijar su valor
económico, de acuerdo a las normas. La diferencia entre una tasación comercial y una tasación
reglamentario; la tasación reglamentaria son valores dados y en la tasación comercial tenemos
que usar los valores arancelarios comerciales esto de acuerdo a la oferta y demanda en
determinada zona donde se va tasar el bien en base al estudio de mercado.

Para tasar un bien inmueble le tenemos que tener en cuenta la zona de ubicación porque
existen tasaciones en zonas urbanas, rurales; una tasación de una edificación en una zona
urbano tenemos que tener en cuenta el área techada, las obras complementarias, las
instalaciones fijas y permanentes y previo a esto el valor del terreno.

pág. 3
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

OJETIVOS
Tasar o valuar el predio escogido de uno de los integrantes del grupo, de acuerdo a las normas
indicadas en el reglamento nacional tasaciones.

Realizar un contraste entre la tasación del inmueble con la normativa anterior y la normativa
del año en curso.

Poder obtener el conocimiento necesario para un mejor entendimiento y control de aplicación


de la normativa peruana en el ámbito de Valuación inmobiliaria.

Encontrar el valor real del inmueble aplicando los conocimientos adquiridos en clase y
reforzados con el trabajo de investigación.

pág. 4
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

VALUACION REGLAMENTARIA
Para nuestra valuación tomaremos en cuenta el Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú
aprobado según RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 172-2016-VIVIENDA, la cual nos dará la base
teórica para la aplicación del procedimiento correcto para la tasación de nuestro inmueble.

Dicho eso, se tomara en consideración de forma complementaria la RESOLUCIÓN MINISTERIAL


N° 350-2021-VIVIENDA (Donde aprueban los Valores Unitarios Oficiales de Edificación para las
localidades de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, la Costa, la Sierra y
la Selva, vigentes para el Ejercicio Fiscal 2022) y la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 309-2022-
VIVIENDA (La cual, aprueban los Valores Unitarios Oficiales de Edificación para las localidades
de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, la Costa, la Sierra y la Selva,
vigentes para el Ejercicio Fiscal 2023), con la finalidad de poder realizar una comparación de
acuerdo a los montos calculados, objetar sobre los resultados y dar nuestra apreciación sobre
ello.

Esta valuación está sustentada bajo el articulo N° 5 del Neglamento Nacional de Tasaciones
(RNT) en donde nos especifica el orden del INFORME TÉCNICO DE TASACIÓN, para predios
urbanos, el cual contiene los siguientes rubros:

I. MEMORIA DESCRIPTIVA
II. TASACIÓN
III. ANEXOS

pág. 5
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

MEMORIA DESCRIPTIVA
A disposición del trabajo teórico practico en mención, el grupo N°08 ha sido requerido para
realizar un trabajo técnico que consiste en la mensura, Investigación de antecedentes e
Interpretación Planimétrica para la elaboración del proyecto de Tasación del Inmueble, lo cual
se suscribe a continuación:

1. NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE SOLICITA LA


TASACIÓN
Sr. JOSE ABSALON CARRASCO MONTALVO

Sra. BETTY GARCIA MONTES

2. NOMBRE DEL PROPIETARIOS


Sr. JOSE ABSALON CARRASCO MONTALVO

Sra. BETTY GARCIA MONTES

3. SITUACIÓN REGISTRAL DEL PREDIO


El predio se encuentra registrado en la Municipalidad Distrital de Hualmay y en la
Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).

4. OBJETO DE LA TASACIÓN
Tiene como objeto determinar el valor comercial real del inmueble, con el objetivo de
usarlo como (hipoteca, venta, valor al patrimonio o interés económico, entre otros.)

5. MÉTODO Y REGLAMENTACIÓN EMPLEADA


La tasación del predio se efectuará en concordancia con la siguiente reglamentación:

 Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú (2022. Título II “Tasación de Predios


Urbanos”, Capítulo II “Memoria Descriptiva”, Artículos 6 – 17, Capítulo III “Tasación de
del Terreno” Artículos 18 – 27, Capítulo IV “Tasación de las Edificaciones”, Artículos 8
– 35, Capítulo V “Valor Total del Predio”.
 Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú Modificado (2022).
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 350-2021-VIVIENDA (Donde aprueban los Valores
Unitarios Oficiales de Edificación para las localidades de Lima Metropolitana y la
Provincia Constitucional del Callao, la Costa, la Sierra y la Selva, vigentes para el
Ejercicio Fiscal 2022).

pág. 6
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 309-2022-VIVIENDA (La cual, aprueban los Valores


Unitarios Oficiales de Edificación para las localidades de Lima Metropolitana y la
Provincia Constitucional del Callao, la Costa, la Sierra y la Selva, vigentes para el
Ejercicio Fiscal 2023).
 Partiendo de la verificación actual in situ del inmueble se ha realizado la investigación,
búsqueda, seguimiento, obtención y revisión de los antecedentes registrales inscritos
en los Registros Públicos, confrontando los datos in situ con los datos que obran
inscritos en la Partida Registral del inmueble. La síntesis del estado actual deriva del
análisis global de todo lo actuado y sustentado con los respectivos documentos
adjuntos, y solo en los casos en que la inscripción registral es imprecisa se ha optado
por el método deductivo.

6. FECHA DE INSPECCIÓN OCULAR Y/O FECHA A LA CUAL ESTÁ


REFERIDA LA TASACIÓN
20 de mayo del 2023

7. UBICACIÓN DEL PREDIO


LOCALIDAD : Av. Cincuentenario Nº 352

DISTRITO : Hualmay

PROVINCIA : Huaura

REGION : Lima - Provincias

DEPARTAMENTO : Lima

8. ZONIFICACIÓN Y USO ACTUAL DEL PREDIO


Zonificación : Residencial de Densidad Media (RDM).

Retiro municipal : No presenta.

Estacionamiento vehicular : Si presenta.

Uso actual del predio : Vivienda multifamiliar.

9. ÁREA DEL TERRENO Y ÁREA DE LA EDIFICACIÓN


De conformidad con el Plano el área del terreno se tiene;

Observación:

 El área total : 180.03 m2

pág. 7
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

 El área total construida: 345.52 m2

10. LINDEROS Y PERÍMETRO


a. Linderos y medidas perimétricas del predio:
 Por el frente - Lado Oeste:

Colinda con la Av. Cincuentenario, en línea recta de 5.07ml. 

 Por la Derecha - Lado Sur:

Con la propiedad de la Sra. Gloria Farro Ruiz, en línea recta de 44.50 ml.

 Por la Izquierda - Lado Norte:

Con la propiedad de Terceros (Antes de Milne y Cia), en línea recta de 42.70 ml.

 Por el fondo - Lado Oeste:

Con la propiedad del Sr. Teodoro Meza Hermenegildo, en línea recta de 4.70 ml.  

b. Perímetro:
96.97 ml.

11. DESCRIPCIÓN DEL PREDIO


a. Descripción general del predio:
 Terreno:

Es un terreno urbano de 180.01 m2 que tiene un área construida de 345.52 m2,


que está construido en su totalidad.

b. Distribución de planta:
 Primer Piso:

01 Sala, 01 Comedor, 01 cocina, 03 Baños, 02 Patios, 04 Dormitorios, 02 Pasadizos


y 02 Escaleras que lleva al segundo Piso.

 Segundo Piso:

02 Salas, 02 Comedores, 02 Cocinas, 01 Pasadizo, 03 Dormitorios, 04 Baños, 02


lavanderías, 03 Ductos de Ventilación y Luz Natural, 01 Balcón, 01 Escaleras que
van al 3er piso.

 Tercer Piso (Azotea):

01 Almacen.

pág. 8
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

c. Características técnicas de la edificación:


 Según RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 350-2021-VIVIENDA:

La edificación ha sido construida con las siguientes características técnicas:

- Muros: Columnas, vigas de concreto armado.


- Techos: Techo aligerado losa de concreto armado.
- Pisos: Loseta cerámica nacional y porcelanato.
- Puertas y ventanas: Puertas contraplacadas y de cedro, ventanas de aluminio y
sistema NOVA.
- Revestimientos: Tarrajeo frotachado, pintura lavable, mayólica de piso a techo
en cocina, revestimiento de madera de cedro en el bar, sala a media altura y
closets.
- Baños: Baños con cerámico de color, aparatos sanitarios blanco.
- Instalaciones eléctricas y sanitarias: empotradas, agua fría, agua caliente.
Suministro de electricidad monofásica.
 Según RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 309-2022-VIVIENDA:

La edificación ha sido construida con las siguientes características técnicas:

- Muros: Columnas, vigas de concreto armado, albañilería armada.


- Techos: Techo aligerado losa de concreto armado horizontal.
- Puertas y ventanas: Puertas contraplacadas, de cedro y de fierro, ventanas de
aluminio y sistema NOVA.

d. Obras complementarias:
 Equipamiento de Cisterna enchapada con capacidad de 4500 lts.
 Tanque elevado Rotoplas con capacidad de 1200 lts.
 Trabajos de ebanistas
 Barandas de acero inoxidable

e. Antigüedad, estado de conservación y depreciación


De acuerdo a la inspección ocular del estado de conservación realizado por el equipo,
la edificación tiene:

 La edificación del 1º piso tiene una antigüedad de 18 años aproximadamente,


del 2º piso los acabados son nuevos y de un estado de conservación bueno.

pág. 9
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

 De conformidad con el Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú Tabla Nº1,


al 1º primer piso corresponde el 6% de depreciación, al 2º piso con los
acabados nuevos no se le aplicara la depreciación y al 3° piso tampoco se le
aplica depreciación por ser una estructura nueva sin acabados.

12. CARACTERÍSTICAS E INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS URBANOS


DEL ENTORNO DEL PREDIO
 Por el lado Oeste, tenemos la principal vía de acceso que es la Av. Cincuentenario
(asfaltada).
 Por el lado Este, tenemos un predio construido con material noble.
 Por el lado Norte, tenemos un predio construido con material noble.
 Por el lado Sur, tenemos un predio construido con material noble.

El predio se ubica en una zona urbana de residencial media densidad consolida como tal
posee todos los servicios básicos que son:

 Alumbrado público.
 Conexiones a la red de agua potable y alcantarillado.
 Acceso a conexiones de telefonía, de internet y cable.

13. SERVIDUMBRE
No cuenta con Servidumbre

14. GRAVÁMENES Y CARGAS


No cuenta con Gravámenes y Cargas

15. FUENTE Y PROCEDENCIA DE LA INFORMACIÓN


La presente tasación se ha elaborado en base a la documentación alcanzada por los
propietarios tales son:

 Ficha de SUNARP – Anexo 2: Registro de la propiedad inmueble.


 Arbitrios Públicos de la Municipalidad de Hualmay.
 Plano de Zonificación de la Municipalidad Provincial Huaura - Huacho.

16. OBSERVACIONES
No hubo observaciones.

pág. 10
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

TASACIÓN: VALORIZACIÓN COMERCIAL


1. VALOR DEL TERRENO (VT)
Es el producto del área del terreno del predio, por el arancel correspondiente.

Va
VT =Área ×Va →VT =(3 ( frente )2 × Va)+( Atotal−3 ( frente )2 × )
2

Donde:

 VT = Valor Total de Terreno


 Área = Área de terreno del predio
 Va = Valor Arancel del terreno

ÁREA (m2) VALOR ARANCELARIO (Va)(S/./ m2) V.T. PARCIAL (S/.)


2
3(6.08) =
105.00 11’644.5
110.90

180.03 - 110.90=
(Va/2)=52.50 3’629.33
69.13
TOTAL V.T. 15’273.83

2. VALOR DE LA EDIFICACIÓN O VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN: (VE O


VC)
De acuerdo a las características constructivas y materiales utilizados para la edificación y
conforme a la tabla de valores unitarios de edificación por el Ministerio de Vivienda, a la
cual se le ha agregado los gastos generales y utilidades de la ejecución de la obra, sea
calculado el valor de la obra.

Para dicho cálculo se tomará en consideración la siguiente fórmula:

VE= AT ×VUE × fd

Donde:

 VE o VC : Valor de la Construcción
 AT : Área techada de la Construcción
 VUA: Valor Unitario del área techada
 fd : Factor de Depreciación es igual (1-P/100)
 P : Porcentaje de Depreciación, establecido en las tablas N° 01, 02, 03 y 04 del RNT

pág. 11
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

Con la finalidad de hacer una comparación en la valorización, se hará uso de las tablas de
valores unitarios vigentes para los años 2022 y 2023 correspondientemente.

a. Según RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 350-2021-VIVIENDA:


 Primer Piso

CATEGORIA DESCRIPCIÓN V.U. S/.


MUROS Y Albañileria armada y ladrillo
C 240.38
COLUMNAS Con columnas y vigas de amarre

Aligerado o losas de Concreto


TECHOS C 177.32
Armado horizontal
Cerámica nacional, Loseta
PISOS D 101.09
Veneciana 40x40

PUERTAS Y Ventana de alumino, puertas de


D 87.72
VENTANAS madera, vidrio tratado

Tarrajeo frotachado y pintura


REVESTIMIENTOS F 66.26
Lavable
Baños completos nacionales
BAÑOS C 56.39
Blancos con mayolicas de color
INSTALACIONES Agua fría, agia caliente,
ELECTRICAS Y E corriente 64.06
SANITARIAS Monofásica, telefono
TOTAL V.U.E PRIMER PISO 793.22

 Segundo Piso con Acabados

CATEGORIA DESCRIPCIÓN V.U. S/.


MUROS Y Albañileria armada y ladrillo
C 240.38
COLUMNAS Con columnas y vigas de amarre

Aligerado o losas de Concreto


TECHOS C 177.32
Armado horizontal
Cerámica nacional, Loseta
PISOS D 101.09
Veneciana 40x40

PUERTAS Y Ventana de alumino, puertas de


D 87.72
VENTANAS madera, vidrio tratado

Tarrajeo frotachado y pintura


REVESTIMIENTOS F 66.26
Lavable
Baños completos importados
BAÑOS B con mayolicas o ceramico 81.29
decorativo importado,
INSTALACIONES Agua fría, agia caliente,
ELECTRICAS Y E corriente 64.06
SANITARIAS Monofásica, telefono
TOTAL V.U.E SEGUNDO PISO CON ACABADOS 818.12

pág. 12
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

 Segundo Piso sin Acabados

CATEGORIA DESCRIPCIÓN V.U. S/.


MUROS Y Albañileria armada y ladrillo
C 240.38
COLUMNAS Con columnas y vigas de amarre

Aligerado o losas de Concreto


TECHOS C 177.32
Armado horizontal
Cerámica nacional, Loseta
PISOS D 101.09
Veneciana 40x40

PUERTAS Y
I Sin puertas ni ventanas 00.00
VENTANAS

Estucado de yeso, pintura al


REVESTIMIENTOS G 54.33
temple o agua

BAÑOS H Sin aparatos sanitarios 00.00

INSTALACIONES
Agua fría, corriente
ELECTRICAS Y G 19.03
Monofásica sin empotrar
SANITARIAS
TOTAL V.U.E SEGUNDO PISO SIN ACABADOS 592.15

 Tercer Piso (Azotea)

CATEGORIA DESCRIPCIÓN V.U. S/.


MUROS Y Albañileria armada y ladrillo
C 240.38
COLUMNAS Con columnas y vigas de amarre

Aligerado o losas de Concreto


TECHOS C 177.32
Armado horizontal

PISOS I Concreto, Tierra Compacta 5.11

PUERTAS Y
I Sin puertas ni ventanas 00.00
VENTANAS

REVESTIMIENTOS I Sin revestimientos en Ladrillo 00.00

BAÑOS I Sin aparatos sanitarios 00.00

INSTALACIONES
Sin instalación eléctrica o
ELECTRICAS Y H 00.00
sanitaria
SANITARIAS
TOTAL V.U.E TERCER PISO 422.81

pág. 13
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

Hallamos el Valor de la Edificación

FORMULA
P
VE= AT ×VUE × fd →VE = AT ×VUE ×(1− )
100

PISO AT (m2) VUE (S/.) P(%) VE

1ER PISO 161.49 793.22 6 120’411.27

2DO PISO
80.80 818.12 0 66’104.10
CON ACABADOS
2DO PISO
83.23 592.15 0 49’284.64
SIN ACABADOS

3ER PISO 20 422.81 0 8’456.20

TOTAL V.E. 244’256.21

b. Según RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 309-2022-VIVIENDA:


 Primer Piso

CATEGORIA DESCRIPCIÓN V.U. S/.


MUROS Y Albañileria armada y ladrillo
C 352.77
COLUMNAS Con columnas y vigas de amarre

Aligerado o losas de concreto


TECHOS C 260.23
Armado horizontales

PUERTAS Y Ventana de alumino, puertas de


D 128.73
VENTANAS madera, vidrio tratado
TOTAL V.U.E PRIMER PISO 741.88

 Segundo Piso con Acabados

CATEGORIA DESCRIPCIÓN V.U. S/.


MUROS Y Albañileria armada y ladrillo
C 352.77
COLUMNAS Con columnas y vigas de amarre

Aligerado o losas de concreto


TECHOS C 260.23
Armado horizontales

PUERTAS Y Ventana de alumino, puertas de


D 128.73
VENTANAS madera, vidrio tratado
TOTAL V.U.E SEGUNDO PISO CON ACABADOS 741.88

pág. 14
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

 Segundo Piso sin Acabados

CATEGORIA DESCRIPCIÓN V.U. S/.


MUROS Y Albañileria armada y ladrillo
C 352.77
COLUMNAS Con columnas y vigas de amarre

Aligerado o losas de concreto


TECHOS C 260.23
Armado horizontales

PUERTAS Y
I Sin puertas ni ventanas 00.00
VENTANAS
TOTAL V.U.E SEGUNDO PISO SIN ACABADOS 613.00

 Tercer Piso (Azotea)

CATEGORIA DESCRIPCIÓN V.U. S/.


MUROS Y Albañileria armada y ladrillo
C 352.77
COLUMNAS Con columnas y vigas de amarre

Aligerado o losas de concreto


TECHOS C 260.23
Armado horizontales

PUERTAS Y
I Sin puertas ni ventanas 00.00
VENTANAS
TOTAL V.U.E TERCER PISO 613.00

Hallamos el Valor de la Edificación

FORMULA
P
VE= AT ×VUE × fd →VE = AT ×VUE ×(1− )
100

PISO AT (m2) VUE (S/.) P(%) VE

1ER PISO 161.49 741.88 6 112’617.83

2DO PISO
80.80 741.88 0 59’943.90
CON ACABADOS

2DO PISO
83.23 613.00 0 51’019.99
SIN ACABADOS

3ER PISO 20 613.00 0 12’260.00

TOTAL V.E. 235’841.72

pág. 15
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

3. VALOR DE OBRAS COMPLEMENTARIAS (VOC)


Para dicho cálculo se tomará en consideración la siguiente fórmula:

VOC=metr ×VCU × fd

Donde:

 VOC : Valor de Obra Complementaria u Otra Instalación Fija o Permanente


 metr. : Metrado de las Obras Complementarias u Otras Instalaciones Fijas o
Permanentes
 Vcu : Valor Costo Unitario/unidad de Obra Complementaria u Otras Instalaciones
Fijas o Permanentes (Afectado por Factor de oficialización)
 fd : Factor de Depreciación es igual (1-P/100)
 P : Porcentaje de Depreciación, establecido en las tablas N° 01, 02, 03 y 04 del RNT.

a. Según RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 350-2021-VIVIENDA:


FORMULA
P
VOC =metr ×VCU × fd → VE=metr ×VCU ×(1− )
100
COMPONENTE DESCRIPCIÓN Metr. VCU (S/.) P (%) VOC (S/.)
Muro de ladrillo de arcilla o
similar, tarrajeado, amarre en
soga, con columnas de
CERCO 83.23 m2 313.83 6 24’552.87
concreto armado y/o metalicas
que incluye cimentacion, h:
mayor a 2.40 m.
Tanque elevado de
TANQUE plastico/fibra de
1.2 m3 1,109.20 3 1’075.94
ELEVADO vidrio/polietileno o similar,
mayor de 1.00 m3
Cisterna de concreto armado
CISTERNA 4.5 m3 1,191.10 5 1’131.55
con capacidad hasta 5.00 m3.
Parapeto Ladrillo KK, de soga,
PARAPETO acabado caravista, h = 0.80 m.- 16 m2 163.29 3 2’534.26
1.00 m
ESCALERA DE Escalera de concreto armado
12 m3 5,057.91 3 58’874.07
CONCRETO c/acabados
Pasamano metálico de tubo
PASAMANO
circular galvanizado de 2" 34 ml 189.42 3 6’440.28
METÁLICO
diam.

EBANISTERÍA Trabajo de machimbrado con cedro 16,500 3 16’005.00

pág. 16
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

TOTAL V.O.C. 94’624.98


b. Según RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 309-2022-VIVIENDA:
FORMULA
P
VOC =metr ×VCU × fd → VE=metr ×VCU ×(1− )
100
COMPONENTE DESCRIPCIÓN Metr. VCU (S/.) P (%) VOC (S/.)
Muro de ladrillo de arcilla o
similar, tarrajeado, amarre en
soga, con columnas de
CERCO 83.23 m2 339.13 6 26’532.24
concreto armado y/o metalicas
que incluye cimentacion, h:
mayor a 2.40 m.
Tanque elevado de
TANQUE plastico/fibra de
1.2 m3 1,267.39 3 1’229.37
ELEVADO vidrio/polietileno o similar,
mayor de 1.00 m3
Cisterna de concreto armado
CISTERNA 4.5 m3 1,288.90 5 1’224.46
con capacidad hasta 5.00 m3.
Parapeto Ladrillo KK, de soga,
PARAPETO acabado caravista, h = 0.80 m.- 16 m2 170.84 3 2’651.44
1.00 m
ESCALERA DE Escalera de concreto armado
12 m3 5,340.26 3 62’160.63
CONCRETO c/acabados
Pasamano metálico de tubo
PASAMANO
circular galvanizado de 2" 34 ml 198.67 3 6’552.14
METÁLICO
diam.

EBANISTERÍA Trabajo de machimbrado con cedro 16,500 3 16’005.00

TOTAL V.O.C. 116’355.28

4. VALOR TOTAL DEL PREDIO:


De acuerdo a la evaluación de predios del entorno del inmueble, se considera la suma del
Valor del Terreno (VT) mas el Valor de la Edificación (VE) y más el Valor de las Obras
Complementarias (VOC), como el monto valuado como precio del inmueble.

a. Según RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 350-2021-VIVIENDA:


TOTAL V.T. S/.15’273.83
TOTAL V.E. S/.244’256.21
TOTAL V.O.C. S/.94’624.98
V.T.P. S/.354’155.02

pág. 17
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

b. Según RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 309-2022-VIVIENDA:


TOTAL V.T. S/.15’273.83
TOTAL V.E. S/.235’841.72
TOTAL V.O.C. S/.116’355.28
V.T.P. S/.367’470.83

El VALOR EN MONEDA EXTRANJERA - DÓLARES:

Se tiene a la fecha de la Valorización:

US $ 1.00 = S/.3.70

VALOR COMERCIAL DEL INMUEBLE:

S/.367’470.83 = US $.99’316.44

SON: DOLARES AMERICANOS

pág. 18
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

ANEXOS
REGISTRO FOTOGRÁFICO
 Exterior

pág. 19
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

 Primer Piso

pág. 20
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

pág. 21
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

pág. 22
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

pág. 23
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

 Segundo Piso

pág. 24
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

pág. 25
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

pág. 26
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

pág. 27
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

pág. 28
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

 Tercer Piso

pág. 29
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

IMPUESTO PREDIAL AÑO 2023


(VALOR ARANCELARIO)

En caso se requiera revisar el plano

escanee el código QR

o ingrese a la siguiente dirección URL

https://drive.google.com/drive/folders/14RArBDoWofIZXnuzw2Khxg7w8xSQhbxd?usp=sharing

pág. 30
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

PLANO DE PARAMETROS URBANISTICOS


(A3)

En caso se requiera revisar el plano

escanee el código QR

o ingrese a la siguiente dirección URL

https://drive.google.com/drive/folders/14RArBDoWofIZXnuzw2Khxg7w8xSQhbxd?usp=sharing

pág. 31
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

CONCLUSIONES
 La tasación es el procedimiento para fijar el valor de los componentes de una propiedad
(terreno, infraestructura física y obras complementarias), utilizando los factores de
depreciación por antigüedad y conservación, los valores arancelarios de terrenos urbanos
y los valores unitarios de edificación establecidos en el reglamento de tasaciones del
Ministerio de Vivienda.
 La Valuación del Predio es el aspecto más importante y se debe tomar en cuenta al
momento de decidir una inversión inmobiliaria. Sin embargo, no solo deberás enfocarte en
el valor del terreno, valor de la edificación, valor de reposición o valor comercial del
inmueble; existen otros aspectos más a considerar en un informe técnico de tasación, los
cuales se encuentran comprendidos dentro de la memoria descriptiva del mismo.
 La memoria descriptiva es un documento elaborado y suscrito por un perito tasador, que
contiene la tasación o valorización de un bien mueble o inmueble, e indica con precisión la
fecha en que se realiza, los valores empleados para el cálculo de la tasación. La memoria
descriptiva es la descripción detallada de un proyecto, va desde lo más general hasta lo
más particular, la memoria descriptiva de una tasación de acuerdo a la RESOLUCION
MINISTERIAL N°73-2016-VIVIENDA.
 En caso de no haber datos específicos, se anotará nombres de calles, linderos colindantes
o puntos de referencia como la distancia de la esquina a la propiedad y otros datos que
acrediten la existencia y ubicación del predio.
 Se deben tomar en consideración las ocurrencias relevantes que pasaron durante el
proceso para hacer la tasación, así como las discrepancias que existan entre los
documentos técnico legales de la propiedad con la inspección ocular de la misma.
 Una tasación de propiedad ayuda a asegurarle a usted y a su prestamista que el valor de la
propiedad se basa en hechos, no simplemente en la opinión del vendedor.

pág. 32
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

OPINIONES Y APRECIACIONES

CARRASCO GARCÍA BRANDON GABRIEL:

“Basado en lo elaborado, teniendo en consideración la normativa, es importante recalcar, que,


para una óptima valorización inmobiliaria, es necesario e imprescindible contar con la
documentación adecuada, ya que estos nos facilitaran el proceso de recopilación de
información, ya que, al no contar con ciertos archivos, es muy probable que se obvie algo
importante o trascendental.”

HERRERA VILLANUEVA MARLITH FIORELLA:

“Teniendo en consideración el curso de CONSTRUCCIÓN I, se me hace necesario indicar que una


tasación de propiedad  ayuda a asegurar que el valor de la propiedad se basa en hechos, no
simplemente en la opinión del vendedor, y por mucho que cambie la normativa, la variación de
la valuación debe siempre hacerse de acuerdo al reglamento vigente del año en curso.”

SÁNCHEZ ARROYO ANTONIO ALEXANDER:

“De acuerdo a lo investigado y realizado en el presente trabajo, la Tasación y/o Valuación lo


realiza un especialista calificado quien examina el inmueble de manera visual y luego efectúa
un informe de tasación. Para llevar a cabo esta acción, los tasadores consideran características
como la ubicación, el área, la distribución, las vías de acceso, los servicios públicos y el estado
de conservación.”

SANTOS ISIDRO JOEL STALIN:

“Los factores que influyen en la tasación de una vivienda son principalmente tres:  la ubicación
de la vivienda, la calidad y antigüedad del edificio y el interior del inmueble. Dentro de cada
factor hay una serie de circunstancias que suman o restan a la hora de realizar la tasación, por
ejemplo, la calidad de los acabados, el materia predominante de la construcción, las cuales
tendrán una serie de categorías que se seleccionaran para describir apropiadamente el
inmueble”

pág. 33
TASACIÓN REGLAMENTARIA DE UN PREDIO | CONSTRUCCIÓN I

BIBLIOGRAFIA
 RNT – RESOLUCION MINISTERIAL N°172 – 2016 – VIVIENDA
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 350-2021-VIVIENDA
 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 309-2022-VIVIENDA
 RESOLUCION DIRECTORAL REGIONAL Nº 001-2021-GRL-GRDS-DRVCS 
 PLANOS PREDIALES - EJERCICIO FISCAL 2022 - PARTE 01
 PLANOS PREDIALES - EJERCICIO FISCAL 2022 - PARTE 02
 RESOLUCION DIRECTORAL REGIONAL Nº 002-2022-GRL-GRDS-DRVCS

REFERENCIAS
 https://tramites.vivienda.gob.pe/ValoresArancelarios/consultavalores.aspx
 http://tramites.vivienda.gob.pe/archivosvalores/LISTADO_VALORES/150805-2022-U.pdf
 https://www.gob.pe/institucion/regionlima/colecciones/13469-valores-arancelarios-de-
los-planos-prediales-de-la-region-de-lima?terms=huaura
 https://www.gob.pe/institucion/regionlima/informes-publicaciones/3689565-valores-
arancelarios-de-los-planos-prediales-de-la-region-de-lima-para-el-ano-fiscal-2023
 http://msi.gob.pe/portal/wp-content/uploads/2015/10/RM-298-2015-VIVIENDA-factor-
que-actualiza-arancel-de-terrenos-2016.pdf
 https://www.transparencia.gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces.aspx?
id_entidad=10663#.ZGqtDXbMLIU

pág. 34

También podría gustarte