Está en la página 1de 3

Panorama del teatro Latinoamericano

Clases Prácticas- Comisión martes 13.30 a 15: 30 Hs.

Docente: Dra. Lía Noguera

Primer Parcial domiciliario: entrega de consignas 16 de mayo. Entrega por parte de les estudiantes:
30 de mayo vía EVAED
Segundo TP: entrega de proyecto por parte de estudiantes 21 de junio vía EVAED
TP Final: monografía entrega 4 de julio Vía EVAED.

• Clase 1: Martes 11 de abril

Contenidos: presentación de las actividades de Prácticos: Taller de escritura académica. Pensar,


reflexionar y escribir sobre el teatro latinoamericano contemporáneo

Bibliografía
Kartun, M. (2009). La muerte del teatro y otras buenas noticias. Artículo. TODAVÍA, (22).

Banegas, C. Axolotl. Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=Sfx7941G538&ab_channel=TeatroElTrampol%C3%ADn

Actividades en clase: Escritura de ideas principales, formas de argumentación y opinión sobre los
textos. Discusión y puesta en común de los materiales.

• Clase 2: Martes 18 de abril

Contenidos: Los géneros académicos en las artes: la crítica teatral.

Bibliografía Obligatoria
Saba, M. (2021). El mundo después: Storni y los pliegues de la ficción. Teatro XXI, (37), 127-130.

Puesta en escena
Reconstrucción (2020), de Francisco Lumerman

Complementaria
Barthes, R.1977. “¿Qué es la crítica?” Ensayos críticos. Barcelona, Seix Barral

Pereira, M. C. (2014). “La discusión académica sobre el arte. Ensayos, ponencias y otros géneros
acerca del teatro”, en: M. di Stefano (Dir.). La escritura de la crítica de artes. Pautas para la
formación profesional. Buenos Aires: Biblos.

Actividades: visionado de una puesta teatral. Plantear tema y explicación del tema en clase.

Tarea: redactar un texto breve que contenga una síntesis argumental, el tema elegido y su
explicación. Máximo una carilla.

• Clase 3: Martes 25 de abril

Contenidos: La reseña académica


De la Puente, M. (2018). Biodrama. Proyecto Archivos. Seis documentales escénicos. telondefondo.
Revista de Teoría y Crítica Teatral, (28), 172-175.

Van Rysseghem, S. S. (2017). Espérame en el cielo, corazón. El melodrama en la escena chilena


de los siglos XX-XXI. telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral, (26), 113-114.

Bibliografía complementaria
Navarro, F., & Abramovich, A. L. (2012). La reseña académica. En carrera: escritura y lectura de
textos académicos y profesionales, 39-59.

Actividades: analizar la estructura y contenidos de la reseña.

Tarea: Escritura de reseña partir del texto de Chantall Mouffe: En torno a lo político.

• Clase 4: Martes 2 de mayo

Contenidos: la investigación en y desde el Arte.

Bibliografía
Aschieri, Patricia. (2015) Investigartistas: Los invisibles intersticios teórico-prácticos en el arte de
crear e investigar. Área de Investigaciones en Artes Liminales. IAE.

Actividades: lectura y discusión de las reseñas realizadas por les estudiantes.

Tarea: elegir artículo académico del programa de Teóricos (Ranciere, Foucault, Agamben, Heredia,
etc.) y realizar un borrador de una reseña (1 carilla).

• Clase 5: Martes 9 de mayo

Contenidos: La escritura académica: Normas APA

Actividades: exposición de primeros borradores de las reseñas.

• Clase 6: Martes 16 de mayo

Contenidos: Los proyectos de investigación.

Bibliografía
Noguera, L. (2022). CUERPOS NEOBARROSOS-BORROSOS EN EL TEATRO UNDER PORTEÑO: Alejandro
Urdapilleta en carne y letra. ERAS| European Review of Artistic Studies, 13(2), 72-87.

Tarea: elegir tema/textos/ actores/actrices para trabajar en monografía final. Escribir media carilla
que contenga: tema, corpus a trabajar

• Martes 23: no hay clase.

• Clase 7: Martes 30 de mayo: clase de consulta de parcial por Zoom


• Clase 8: Martes 6 de junio

Contenidos: La escritura académica: los proyectos de investigación

Bibliografía
Padilla, C., Douglas, S., & López, E. (2010). “La comunicación académica como construcción
argumentativa: perspectivas de lectura y de escritura de estudiantes universitarios.” La renovación
de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística, 963-970

Actividades: discusión de los temas elegidos por les estudiantes. Plantear hipótesis y posible marco
teórico.

Tarea: escribir borrador del proyecto: explicación del tema, corpus, hipótesis, y marco teórico
elegido.

• Martes 13 de junio

Contenidos: La escritura académica

Bibliografía
Sautu, Ruth, Boniolo Paula, Dalle, Pablo, Elbert Rodolfo (2005). Algunas ideas a tener en cuenta
cuando se escribe una propuesta de investigación. Manual de Metodología. Construcción de marco
teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: Flacso

Actividad: Discusión y puesta en común de proyecto de investigación.

• Martes 27 de junio

Contenidos: La escritura académica

Bibliografía
Link, D. (2012). “Elementos para la escritura de una monografía”. En VILA, E. (Edit). Citadme diciendo
que me han citado mal. Material auxiliar para el análisis literario.

Actividades: Exposición de ayudantes de segunda: proyecto y breve ponencia.

• Martes 4 de julio:

Actividad: Entrega de monografía por parte de los estudiantes. Aclaración de dudas y consultas.

• Martes 11 de julio: cierre de cuatrimestre

Actividad: Devolución de trabajos finales.

También podría gustarte