Está en la página 1de 2

NOMBRE DEL DOCUMENTO:

REGISTRO DE MODALIDAD Y TEMA O NÚCLEO PROBLÉMICO CÓDIGO: PAT-04-F-002


DE INVESTIGACIÓN.
PROCEDIMIENTO: TITULACIÓN DE ESTUDIANTES DE GRADO REVISIÓN: 1
BAJO LA UNIDAD DE INTEGRACIÓN CURRICULAR Página 1 de 2

DATOS INFORMATIVOS DEL ESTUDIANTE

Facultad/Extensión/Sede: Facultad de Ciencias de la Vida y Tecnologías

Carrera: Biología

Nombres y apellidos del estudiante: Adonis Alejandro Cedeño Moreira

Nivel: 7 Curso: Séptimo Paralelo: A


Cédula de Ciudadanía:
Fecha de Nacimiento: 17/03/2000
131753329-5
Edad: 23 Sexo: Masculino Nacionalidad: ecuatoriano

Estado Civil: Soltero N° de Certificado de Votación: 66397348


Provincia de residencia: Cantón de residencia: Parroquia de residencia:
Manabí Manta Manta
Correos Electrónicos: 1) adoniscedeno742@gmail.com 2) ---------

Teléfono Celular: 0961966241 Teléfono Convencional: ------

Visual: Física:

Grado de Discapacidad: Grado de Discapacidad:

Auditiva: Intelectual:

Grado de Discapacidad: Grado de Discapacidad:

Discapacidad
Psicológica: Lengua:

Grado de Discapacidad: Grado de Discapacidad:

Otras:

Grado de Discapacidad:

No. OPCIÓN DE APROBACIÓN MODALIDAD TÍTULO PROVISIONAL


PREVIO A TITULACIÓN DEL TEMA PROPUESTO
O NÚCLEO
PROBLÉMICO
Identificación y
Caracterización de
Nematodos Parasitorios
en Coryphaena hippurus,
1 Trabajo de Integración Curricular Proyecto integrador.
Comercializados en el
Puerto de Playita Mia,
Cantón Manta, Provincia
de Manabí
No Aplica.
2 Examen de carácter complexivo
NOMBRE DEL DOCUMENTO:
REGISTRO DE MODALIDAD Y TEMA O NÚCLEO PROBLÉMICO CÓDIGO: PAT-04-F-002
DE INVESTIGACIÓN.
PROCEDIMIENTO: TITULACIÓN DE ESTUDIANTES DE GRADO REVISIÓN: 1
BAJO LA UNIDAD DE INTEGRACIÓN CURRICULAR Página 2 de 2

PROBLEMÁTICA DEL TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR


Los nematodos parasitarios representan una amenaza significativa para la calidad e inocuidad de los
productos pesqueros, en particular en especies como Coryphaena hippurus (dorado) comercializados en
el Puerto de Playita Mia, ubicado en el cantón Manta de la Provincia de Manabí. Sin embargo, existe una
falta de información detallada sobre la identificación y caracterización de estos nematodos, lo que
dificulta la implementación de estrategias efectivas de control y prevención de las infecciones
parasitarias en esta especie. Esta falta de conocimiento puede tener un impacto negativo tanto en la
salud pública como en la economía pesquera local. Por lo tanto, es de vital importancia llevar a cabo un
estudio exhaustivo que permita identificar y caracterizar los nematodos parasitarios presentes en la
salud Coryphaena hippurus, con el fin de proporcionar información científica precisa que contribuya a
la implementación de medidas adecuadas de gestión y control de enfermedades parasitarias en la cadena
de comercialización de estos productos pesqueros. La identificación precisa de los nematodos presentes
en estas especies es fundamental para comprender su biología, ciclo de vida, patogenicidad y factores
de riesgos asociados. Además, es esencial evaluar la posible presencia de especies de nematos con
potencial zoonótico, es decir, capaces de infectar a los seres humanos, lo que podría representar un
riesgo para la salud pública.

ARTICULACIÓN DEL TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR CON FUNCIONES SUSTANTIVAS

Trabajo de Integración Curricular se articula con proyectos y programas de Investigación:


Trabajo de Integración Curricular se articula con proyectos y programas de Vinculación:
Trabajo de Integración Curricular se articula con proyectos de asignaturas (Docencia):
Ninguna:

MECANISMO DE DESARROLLO Y PRESENTACIÓN

Individual

TUTOR/A SOLICITADO/A

Blga. Sandra Xiomara Solorzano Barcia.

FIRMA DE RESPONSABILIDAD

Nombres del estudiante que postula y presenta la Firma:


propuesta:
Adonis Alejandro Cedeño Moreira

---------------------------------------------

Nota 1: La aprobación preliminar de este formato, la otorgará la Comisión Académica mediante el sistema.
Nota 2: El formato será llenado y presentado individualmente (por estudiante), firmado en físico, escaneado y subido en el sistema que corresponda
en archivo pdf y entregando un ejemplar para el archivo físico de la Comisión Académica.

También podría gustarte