Está en la página 1de 11

17/03

● Empece primero en el cuaderno y despues me pase a compu


● Estadistica inferencial: generaliza en base a la muestra. Definicion pwp
● Estadistica descriptiva: vamos a estudiar en la primera unidad. Interpreta datos a
una variable.Es simplemente descriptiva
● Variable: Característica que quiero realizar el estudio. (ej: edad, afiliacion politica,
materias aprobadas) (lo que me interesa estudiar de esa poblacion)
- Variable Cualitativa: pelos, color de ojos (es cualitativa por que hace referencia a
una cualidad y no a una cantidad)
- Variable Cuantitativa: le puedo asignar un numero a esa medida (cantidad de hijos,
materias aprobadas, altura, peso, etc) (se describe numericamente)
- Variable Ordinal: Guardan un orden. (ej ´primaria, secundaria, facultad, tiene un
orden)
- Variable Nominal: No tienen un orden (ej: estado civil, religion, genero: hay muchos
generos y no tienen un orden)
- Cuantitativa: puede ser:
- Discreta: pi. No incluye a todos los elementos que estan en un intervalo.
-Continua: Son aquellas que voy a definir en un intervalo. Incluye todos los
elementos que estan en un intervalo
● Ejercicio
a) variable cuantitativa, muestra, discreta
b) variable: perfil de los alumnos de una universidad, cuantitativa, discreta,
poblacion
c) variable cualitativa, nominal
d) variable cualitativa, nominal
e) variable cuantitativa, discreta
f) variable cualitativa, ordinal (pero tambien la puedo cuantificar)
g) variable cuantitativa, discreta
h) variable cualitativa, ordinal
i) variable cuantitativa, discreta
Metodo de la estadistica descriptiva
● Numericos: tabulacion=tabla.
● Graficos: sector circular o torta, bastones o barras, etc. (solo vamos a interpretar los
graficos, no vamos a hacer)
● Para obtener un datos hacemos un experimento: Actividad planificada cuyo
resultado producen un conjunto de datos.

Tablas
● Hay tablas para variables discretas y para variables continuas
● Tablas discretas
-2 columna frecuencia abosoluta
-3 columna frecuencias relativas. frecuencia absoluta dividido por el total de
datos
-4 columna tomar las 3era y multiplicarla por 100
-5 no llegue (sumas de frecuencias absolutas por columnas)
-6 no llegue (sumas de las frecuencias variable por columnas)
-7 frecuencia relativa por porcentaje: (sumas de las frecuencia de porcentajes
por columna)
● Primero debemos ordenar los datos?

Ejercicio

lo hice en el cuaderno

Falte a la clase 07-04

Clase 14-04

Faltó el profesor

21-04
● Primer parcial, practica 1 y 2
Medidas de posición
● en el ejemplo de medidas de posicion: dice que el valor de persentil es 9000
● el percentil estan definidos hacia atras
● el percentil es la acumulacion de datos hacia atras

● nos va tomar, hallar el valor del percentil o sacar el valor de k


● tomas 4 items de la primera unidad y 5 de la segunda unidad.

● ejercicio n*8 es el ejercicio del parcial


● la altura mas habitual seria la moda

Probabilidad


● Espacio muestral: seria un mazo de cartas
● Eventos: puso de ejemplo las cartas de una baraja. El evento seria que salga un
palo
● Operaciones de conjuntos:
● Lo que esta pintado de gris dice que no pertenecen a A
● Union: la union de dos eventos AyB, es cuando ocurre A, B o ambos
● Interseccion: ocurren ambos al mismo tiempo
● menor no incluye
● Union: son los que aparecen en a y b
● Interseccion: seria los que aparecen en ambos
● Una probabilidad no nos puede dar negativo
● si es nula exluyente

● definicion frecuencial: puso de ejemplo que llueve el 25 de marzo. Por lo que seria el
numero de veces que ocurrió divido el total de veces que realizamos el experimento
● Definicion axiomatica: (es importante), mirar pwp
● Cuando no se que son mutuamente excluyentes tengo que usar Regla De La
Adición
● Ejercicio n*3
● a lo sumo uno: o apruebo uno o no apruebo ninguno. A lo sumo uno quiere decir
como maximo 1. Osea de uno para abajo
● Con solo los datos, armamos la tabla de contingencia; mirar pwp
● no aprobar la teorica y no aprobar la practica: seria interseccion

● Ejercicio 4: dijo que es típico ejercicio de parcial
● Independencia de eventos

● hasta la pagina 26 pwp.


Clase 28/04

● En el examen debemos hacer el diagrama de arbol


● Probabilidad posterior no se usa
● 10) D)
● 12)
● c) al menos uno = por lo menos uno
● Con calculadora se puede hacer la varianza

También podría gustarte