Está en la página 1de 1

CASETA PROTECCIÓN

VENTILACION PVC 110


CON MALLA MOSQUETERA TAPA REGISTRO
PLANTA DE EMPLAZAMIENTO
MANIFOLD
IMPULSION ESC. 1:1000
VENTILACION PVC 110
CON MALLA MOSQUETERA 2 BOMBAS IMPULSION
CON REG. AUTOM. PRESION
ESTANQUE DE ACUMULACION
5400 LITROS
CONSUMO ARTEFACTOS
QTI (lts./min) 186 lts./m
TAPA CON MARCO
METALICO
MOTOBOMBA DE ASPIRACION
SEGUN CALCULO
EQUIPO DE CLORACION
SEGUN EE.TT. SEGUN EE.TT.
GASTOS DE AGUA POTABLE lts./min
N.P.T. FLOTADOR
QMP (lts./min) 63.72 lts./m N.T.N.
BROCAL
N.T.N. N+10 N.T.N. FRIA CALIENTE
0.00
0.00 ASPIRACION 0.00
ARTEFACTOS Nº Nº
POZO PROFUNDO 25 MTS ELECCION MOTOBOMBA ASPIRACION UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL
Se realizara el bombeo desde pozo profundo TUBERIA PVC SEGUN CALCULO
AL CONSUMO PVC LLj 19mm 1 50 50 - - -
SEGUN CALCULO
entubado en PVC C10 125mm de diámetro, LLp BOLA

cuyo caudal máximo de extracción fue de 0,2


REBALSE PVC 50
INODORO 4 10 40 - - -
CUBIERTA 1 2 lps a 25 metros de profundidad.
ESTANQUE SEGUN EE. TT.
DESAGUE PVC 50

El bombeo se realizara con una bomba marca NIVEL DE AGUA


LLp 25 LAVAMANOS 4 8 32 4 8 32
CERCO DE PROTECCION SUBTEK Modelo SF-46/10 OT de 0,75 kW
NIVEL ESTATICO
N -30.00
POZO DRENAJE
TUBO PVC C 10

(1 HP), cuyo caudal min de bombeo 0.25 lps a Ø 125mm LAVAPLATOS 2 12 24 2 12 24


Ll Jardin 3 55 mca y max de bombeo de 1,67 lps a 15 GRAVILLA 2.5 cms.
4 40 4 40
BAÑO LLUVIA 10 10
19 mm. mca. NIVEL DINAMICO
N -35.00
BAÑO TINA 0 15 0 0 10 00
4 ELECCION ESTANQUE ACUMULACION
EQUIPO DE CLORACION (VER EETT.) El agua bombeada sera almacenada en 1 ASPIRACION
EN CASETA DE LADRILLOS estanque de 5400 mil lts, previamente antes
CON CUBIERTA. INCLUYE VENTILACION 5 TOTAL 15 186 10 96
de ingresar a la cisterna se le inyectara cloro
con una bomba de inyección de membrana
Marca INJECTA modelo OLIMPIA BP 05-05 QTI (lts./min) 186
capacidad de inyección de 5 lph a 5 bares.
6
ELECCION MOTOBOMBA IMPULSION
DETALLE HIDROPACK Y ESTANQUE ACUMULACION QMP (lts./min) 63.72

El suministro a la red de agua se realizara con


tres bombas automatizadas en cascada,
ESC. 1:100 CALCULO DE PERDIDAS DE CARGA POR TRAMO
dos de las cuales serán Marca M&H de 0,5 HP
Modelo QB601 y una de 1 HP Modelo
CPm158, las cuales actuaran individualmente
y en series aleatorias de acuerdo a los
requerimientos de presión y demanda del
sistema.

NOTAS:
- Los centros de los artefactos se rigen por los planos de arquitectura.
- Las cañerías de Cobre serán tipo "L" con uniones soldadas con estaño al 50
%. Las cañerías exteriores serán de PVC hidráulico Clase-10.
- Los tramos exteriores de la construcción que cruzan las zonas de tráfico vehicular ,
irán enterradas a 1,0 m de la rasante del pavimento.
Para las zonas sin tráfico vehicular, irán enterradas a 0,5 m
- Los cambios de material "PVC-Cu" se ejecutarán utilizando piezas especiales adecuadas.
- En los distintos baños, en general las llaves de paso interior serán de cuerpo
y campana cromada, las duchas deberán llevar chayas según especificación de arquitectura.
- Los artefactos se instalarán de acuerdo a las especificaciones del fabricante
e indicaciones del proyecto, cada uno de estos deberá llevar llave de paso individual
de acuerdo al modelo especificado por arquitectura.
- Las cañerías de la red de agua caliente proyectadas deberán
protegerse térmicamente en todos los tramos exteriores.
- Se deberán usar piezas especiales para todos los cambios
de dirección de las cañerías.
- Las válvulas y fittings serán de Bronce clase 120 o 170 libras.
- Los calefónt, calderas, termos, u otros artefactos para agua caliente
serán instalados según las especificaciones del proyecto
y recomendaciones del fabricante.
- No se instalará el MAP o RAP si no esta construido el nicho
de acuerdo al detalle del mismo, según norma técnica de ESSBIO S.A.
ó según NCh 2959 of 2000.
- Será responsabilidad del contratista verificar en terreno antes de comenzar la obra,
N

el proyecto en relación al emplazamiento, trazados, conexión a redes existentes,


así mismo deberán eliminarse en terreno todas las instalaciones existentes
que interfieran con las instalaciones proyectadas.
- Las conexiones hidráulicas en terreno, no deberán interferir con las
conexiones eléctricas, de gas u otras instalaciones subterráneas.
- Deberán cumplirse fielmente las especificaciones del proyecto
el que se complementa con indicaciones del manual de normas técnicas
definidas en el R.I.D.A.A. (D.S. M.O.P. 50/2003).
- El MAP y/o RAP se instalarán según NCh 2459 Of. 2000
y será de rosca diferenciada, cúpula de vidrio, transmisión magnética y clase B.
- Todo recinto que cuente con servicios contará con llave
llave de paso general de agua fría y caliente.
- El contratista al término de las obras deberá tramitar ante ESSBIO S.A.
el Certificado de Instalaciones para la recepción de las obras ejecutadas
- Cada MAP instalado deberá ser certificado, nuevo con una antigüedad
máxima de dos años
WWW.BIOPLASTIC.CL - info@bioplastic.cl - Servicio al cliente : (+562) 2715 5200 - Camino a Lonquén s/n Paradero 6 1/2 - Calera de Tango, Santiago, Chile.

PROYECTO INSTALACION DE AGUA POTABLE DOMICILIARIA


PROYECTO : INFORMATIVO LAMINA
Dimensiones generales*

DETALLE HIDROPACK Y ESTANQUE ACUMULACION


VA PARA EL SEGUNDO NIVEL
ESC. 1:100 Nº FECHA Nº 1 DE 1

P L A N T A AGUA FRIA 1 N I V E L (ACCESO) Ca AVISO DE INICIO Nº FECHA


2000 mm altura
A CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD Nº FECHA
ESCALA 1 / 100 PRODUCTO: EVS5400 CALLE O PASAJE :
B DOTACION
Estanque Vertical de 5.400 litros NUMERO MUNICIPAL :
Material : Polietileno Virgen
DOTACION X1 VIVIENDA: 1250 litros Estanque de 5400 litros para almacenamiento de agua potable LOTEO, SECTOR O POBLACION:
C (5 PERSONAS) (250 litros x 5 pers.) y otros líquidos de densidad menor o igual a 1 Kg/L
COMUNA

2 UBICACION
VIENE DE PRIMER NIVEL

2 caras planas 150x150 mm


13

P L A N T A AGUA CALIENTE 1ER N I V E L 2100 mm diámetro


7
11 E S C A L A 1 / 100 Escotilla
50cm de Ø
7' VIENE DESDE EL SEGUNDO NIVEL

8 14 D
9 E
10 Polietileno con
F J filtro UV incorporado
12 FIRMAS
G
PROYECTISTA PROPIETARIOS (2)
H Recomendaciones
Para uso con liquidos con densidad igual o inferior a 1,0 Kg/L

Reforzado: Uso sobre superficie o enterrado solo hasta la mitad de su altura con líquidos con densidad menor o igual a 1,3 Kg/L. NOMBRE : KATHERINE MENARD
El estanque siempre debe permanecer con agua PROFESION : ARQUITECTO
RUT :23.487.783-6
Extra Reforzado: Uso sobre superficie o enterrado con líquidos con densidad menor o igual a 1,8 Kg/L. En caso de enterrar el 100% DOMICILIO : ANGEL GAETE 310, PICHILEMU
del estanque, no rellenar los costados con tierra, considerar en la parte superior e inferior una losa de hormigon diseñada por el
ingeniero del proyecto. CONTRATISTA PROYECTO DEFINITIVO
P L A N T A AGUA FRIA 2 N I V E L PRINCIPAL Los estanques deben ser instalados sobre una base nivelada sin piedras ni imperfecciones, debe soportar el peso total del
CERTIFICADO DE RECEPCION

P L A N T A AGUA CALIENTE 2DO. N I V E L Colocar siempre uniones flexibles para absorber dilatación y contracción, en caso de salidas con elementos pesados considerarar apoyo Nº FECHA
ESCALA 1 / 100 E S C A L A 1 / 100
2 Caras planas para
salidas de Ø110mm
Para una correcta instalación del estanque lea cuidadosamente el manual y siga los pasos de instalación en www.bioplastic.cl NOMBRE
PROFESION :
:

RUT :_
DOMICILIO : PICHILMEU FIRMA EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS

También podría gustarte