Está en la página 1de 2

CAPÍTULO I

DE LOS COMITÉS DE AULA

Artículo 1.º Del Comité de Aula: Naturaleza, fines y objetivos.


El Comité de Aula es el órgano de participación constituido por los padres de familia de
los estudiantes de la sección y tiene la responsabilidad de colaborar en el proceso
educativo de sus hijos, bajo la asesoría del profesor tutor. En la organización y
funcionamiento del Comité de aula se tendrá en cuenta lo siguiente:
a) Los padres de familia integrantes del comité de aula, como órgano de participación, no
tienen competencia de carácter pedagógico ni administrativo en la institución
educativa, sus decisiones no son imperativas para el colegio, pues su apoyo se
circunscribe fundamentalmente al logro de las metas trazadas en el plan de trabajo
institucional.
b) Los cargos de Comité de Aula, serán ejercidos por los padres de familia sólo para fines
colectivos del aula que representan y no para asuntos personales.
c) El profesor(a) tutor de la sección es representante del colegio ante el Comité de Aula y
nexo con la Dirección del Colegio, cumple la labor de monitoreo y asesoramiento de la
directiva del Comité de Aula.
d) Son objetivos del Comité de Aula:
 Elaborar el plan de trabajo de la sección, acorde al Plan de Trabajo Anual del
colegio, el mismo que será aprobado por la Dirección Académica.
 Fomentar la unión y camaradería entre padres, tutores y personal del colegio.
 Estimular el cumplimiento de los derechos y obligaciones que tienen los padres de
familia en apoyo a los tutores en las actividades educativas en que sean requeridos.

Artículo 2.º Funciones del Comité de Aula


El Comité de aula de la sección cumple las siguientes funciones:
a) Programar, ejecutar y evaluar el Plan de Trabajo del Comité de Aula, considerando
acciones que coadyuven en la formación y bienestar integral de los estudiantes.
b) Promover la mayor y mejor participación de los padres de familia en el quehacer
educativo de sus hijos(as).
c) Apoyar las actividades que beneficien a los estudiantes en el marco de los fines y
objetivos institucionales.
d) Promover la adecuada comunicación y relación interpersonal entre los padres de
familia del aula y demás miembros de la comunidad educativa, manteniendo un clima
de solidaridad, cooperación y amistad.
e) Presentar el informe de las actividades desarrolladas durante el año escolar, al
profesor tutor.
f) Las actividades festivas a nivel de sección como: el día del estudiante (del niño o de la
juventud), día del maestro, compartir navideño del último día de clase, etc., estarán a
cargo del colegio y en caso necesario se les pedirá su apoyo.
g) Las reuniones y comunicaciones del Comité se realizarán, previa coordinación con el
profesor tutor. La presencia del tutor a las reuniones es obligatoria.

Por ningún motivo las reuniones deben realizase fuera del colegio. Estas reuniones
serán registradas en el acta de sesión a cargo de la presidencia y la secretaria del
Comité, en el que se consignará la firma de los asistentes.
DISPOSICIONES FINALES

Primera. - Cualquier situación no contemplada en el presente documento será evaluada y


resuelta por la Dirección General del Colegio.

Segunda. - El presente Manual será entregado a los padres de familia o apoderados al


momento de la matrícula de los estudiantes o al inicio del año lectivo, obligándose a leerlo
detenidamente con sus hijos.

Tercera. - El presente Manual de Convivencia podrá ser modificado durante el año


lectivo, rigiendo las modificaciones a partir del día siguiente en que consten en la página
web del Colegio.

También podría gustarte