Está en la página 1de 13
aS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA “ AflO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL 017 ACTA DE COMPROMISO DE OPERACION Y MANTENIMIENTO POR LA ENTIDAD ENCARGADA ‘Acobamba, 09 de noviembre de 2022 Por el presente documento, yo MAXIMO QUISPE LAPA, debidamente |- identificado con Documento Nacional de Identidad DNI N° 42002298, 5/7 alcalde del CENTRO POBLADO DE HUANACOPAMPA, sefialo que la comunidad se compromete a 1. Mantener operativo y dar el mantenimiento al Proyecto “MEJORAMIENTO DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD | DE HUANACOPAMPA DEL DISTRITO DE PAUCARA - PROVINCIA DE ACOBAMBA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”, luego-dé culminada su ejecucién, durante todo el horizonte del proyecto. bof Ayla FE ACOBAMBA Hontscormuen “orn bietsito. DE “PAveumn s° ovine “OE AGobantnn wSchsntS BERARFAMENTO De MOCRVERIC Objet Orientar alos responsables de la gestién del manteninniento de los estadios sobre los principales procedimientos vinculados al manteniendo preventvo y correctivo de la infiaestructura fsica y natural Aloance La gufa de mantenimiento de la infraestructura fisica y natural esta dirgida a los usuarios y responsables t conosimientos sobre tEonicas de plantacin y cuidado de flores y arbustos, técnicas y procedimientos de poda y fertiizacidn, y el uso de equipos y herramientas utilizadas en el cuidado de las plantas, GORRECTIVO DE LA INFR En el presente captulo se formula algunas recomendaciones para el mantenimiento corrective de algunos elementos con dafios més frecuentes observados en Infraestructuras deportivas. Las recomendaciones esfan referidas en las siguientes reas: Retoques de pintura en pared Para efectuarretoques de pinlura en pared se necesita - Herramientas: > - Una escobilla metdllea A. if = Una espatula Gemwmste Lins Bret - Una brocha o radilo Accesorios: = jade agua N° 400 = + Yesoomasila Phas | 4 PROYECTO DE IRVERSION: “MIEJORAMIENTO DEL ESPADIO MUNICIPAL EN LL LOCALEDAD DE BAMBA wuaacorames Det pisrvo. DE PAUGKRA - PROVINGIN DE” -ACOMANIEA Invi” DEPARFANENTO DE HUANCRVEIER® 012 = Una bandeja ~ _Unbalde y una esponja Un galén de pintura o la cantidad necesaria y una botella de dlsolvente apropiado o la cantidad apropiada (5 utiiza pintura a base de aceite) CCepilefuertemente fa pared con la ascobilla metélica para retrar la pintura antigua (Fig). Si la pared es'é estropeada, rellene los aguleros y las fsuras con yeso fino o masilla. Ula vez. seca el arreglo, Ijelo para que la superficie a pintar esté pareja (Fig. 2), a (See LLimpie la totaldad de fa pared con la esponja, con una solucién de lela 0 detergente, luego enjuague. La pared tend entonces su color original, Jo que permits deterinar el color exaclo-s=—>- de la pintura necesatia para efectuar el retoque. Una vez soca a pared (1 6 2dlas),proceda al pintado dela pared para lo cual preoja el suelo can) plastco © con papel periédico y aplique una primera capa de Imprimante sobre la parte a pinta. St va a ullizar pintura latex, apique Imprimante a base de agua, en caso de esmates 0 pinturas a base de aceite utlice imprimante a base de aceite. R Luego, con la broche aplique 4 6 2 capas de pintura sobre la parte a retocar hasta obtener un color | y un espesor lo mas semejante a la pintura del resto de la pared. Antes de aplicar fa segunda , cape, deje que la primera seque minimo 12 horas (el tiempo de secado se indica en el envase de pintura). (Fig.3) Si el retoque atin es demasiado visible, apique una capa de pintura adicional sobre la totalidad de ls pared o patio. Para volver a pintar un area importante, utlice una brocha o rodilo (segtin fa textura de la pared), aplique la pintura, sin exc9s0, con brochadas de aniba hacia abajo. Concuido ol trabajo, Kimpie todo su material. Si utiz6 pintura tex, debera impiar fos implementos sélo con agua y si utliz6 pintura 2 base de aceite use thinner o disolvente. Pham | 5S ~ O40 #2 ACOBAMBA wamsetes ivan, aesmwmmre ero eo a nn m OL Fig. Retoques De Pintura Para Carpinteria De Fierro Cuando se desee volver a pinta los marcos o rejas de fiero con pintura esmalte, se procederd de la siguiente) manera: ‘Con una Hija para metal sacar la pintura antigua; posteriormente rasquetear con fa espatula y rear todo el ‘material sobrante, debiendo quedar completamente impla la superficlee pintar (Fig 4) Antes de usar la pintura esmatte, pasar con la brocha una mano de pintura anticorrosiva (sineromata), para Droteger el fetro de la humedad. Una vez que la pinura anicorosiva se encuentre seca proceder @ pasar la // pintura esmalte 2 manos 0 2 veces (Fig. 5) ! Pa ry Reparacién De Pisos De Cemento Ubicada fa zona a reparar y utlizando una pequefia comba, dar golpes suaves alrededor del area afectada, sobre todo cuando se encuentren rajaduras o englobados (se dice que e! piso esta soplado), (Fig, 1) Con la comba y con golpes fuertes proceder a romper el piso de cemento que esta datiado (Fig. 2). Picar con un cincel el drea afectada y luego retirar el material sobrante. (Fig. 3). Verter una pequefia canlidad de lechada de cemento {cemento y agua), en la zona a reparar y dejar que seque tun poco. (Fig. 4). RB ACQBAMBA Wtanacorswon “nnn ‘marieo "ne “hmuckan ”” pRovinein DE” ACOnANDA = 010 Preparar la mezcia de cemento y arena de ro fina, en una proporcién 4 volimen de cemento con 3 voltimenes de arena y se aplicaré en el area a resanar, el espesor sera igual al resto del piso (normelmente 1 6 2 pulgadas dde espesor) Finalmente, con un badiejo nivelar la mezcla al ras del piso existente, se puede ullizar también una Fegla metilica o de madera, Foe Fiu.2 Fia.a - Cambio de cerraduras Cambio De Cerraduras Herramientas: ~ Un destomnllador mediano ~ Una lima para metales e = Una brocha o Pinal pequefio d Accesorlos: - scra ~ Una aceitera e i ~ Una botelita de kerosene = Sies necesario una cerradura nueva Masso RIDAD F kama | 7 » OMG GR PS’ ACOBAMBA Minwaopaien” set "initio. "ae eatexaK”- awovMeR he” ACoMANMR 003 41, Sila puerta no se ajusta a la cerradura posiblemente el peso se ha desplazado con relacion @ a placa de la cerradura, debido a ls deformacién o al hundimiento de la puerta, Seré necesatio, pues, reparar fa puerta, También puede deberse a que el pestilo esté trabado y no engancha, Si éste es el caso, lubvique el pestiio con aceite con un pequesio pincel y mueva la manija valas veces para que el acelte quede bien distibuido. 2. Siel desplazamiento enite el pesillo y la cetradura no es muy grande, puede amplar el agujero de la placa metalica ubicada en el marco de la puerta, con una la para metales. (Fig. 1). os 3. Existen vatios tinos de corraduras todas ellas son fécilmente desmontables 4. Normalmente, el mal funclonamiento de una cerradura se debe a la mala jubricacion de sus piezas ‘movies, Para lubricata, utile la aceltera introduciendo el aceite en el pestilo yen el intevior del agujero para fa seve, Luego mueva fa manija y la lave (proviamente lubricada con aceite). Repita la operacién haste que quede bien tubricada, or 5, Si el resultado no fuese satisfactorioo fa cerradura quedara bloqueada, desméntela y limpie todas as... plezas de! mecanismo con un pincel impregnado en kerosene. Séquelas cuidadosamente con un trapo, tengréselas y vuelva a colocar la cerradura, Cuando el mecanismo esté muy oxidado, deje la cerradura, ‘completa durante algunas horas en un bafio de Kerosene, y si fuere necesario, elimine ef dxido con una a tela de esmeri, >» CBGH Te’ ACOBAMBA wunuscormmen” ban. pmmivo "be “auckak” pRoviicix DE ACOMAATRA. = ay SGSISOM Or BEPARGADENTO DE MURNERVESIOR” 008 ON Y MAN ENIMIENTO DE GRA | mantenimiento del césped natural es el cuidado de un ser vivo con toda fa complejidad que ello con lleva, no solo por mantenerlo con vida, sino con las caracteristicas que se le demandan (resistencla, akura maxima, densidad, uniformidad, etc). A continuacién, se describen {as principales operaciones de mantenimiento y programacin. Ensayo del terreno y del agua de riego i Es allamente recomendable para realizar un buen mantenimiento obtener informacién sobre las | necesidades que tiene la planta, Para ello se puede realizar un ensayo del terreno y del agua de ego er €! que refljan el grado de humedsd, PH, composicién del terreno, oranulometria, compscidad,salnidad, conduetvidad y permeabildad, Con este tipo de ensayos se puede planer las principales operaciones de mantenimiento, aportando a la planta todo lo que se necesita, con lo que se amortiza el ensayo dna! ahoro sustancial en gasto de enmiendas de fertiizante, arene resiembras, tc, Esta operacién debe st entendida no como un gasto superfuo sino como una inversién, Ky acién) CCon fos datos obtenidos en los ensayos realizados se pueden deducir las necesidades de le planta y | como y en qué cantidad se debe de suminister. incluso a veoes, si se riega con aguas de origen residual (teniendo también en cuenta su andlisis), se puede reducir el nivel de fertizacion debido a que estes posen nirogeno, Asi pues, se planificard el tipo de fertiizante y su composicion en los principales nutrientes como el fosforo, potasio, magnesio, hierro y menganeso. Es adecuado la dosificacion del fertlizante mediante cualquier producto que realiceliberacién lenta como las capsulas, materia orgénica, ‘etc, Que aseguran una fortlizacién dosificeda en el tempo y no por pioos. Esto se puede utiizer mas donde los programas de fertlizaci6n son mas espaciados, como en los climas célidos ~ mediterréneos, Es adecuado realizar la fertizacién lo més homogéneo posible, ya sea a mano o mediante unos cantites especiales que esparcen las bolas de fertlizante, esto evitara quemaduras 0 crecimientos incontrolados. En abandono es recomendable userlo tres la siega que ya con esta operacién la planta pierde parte de los minerales absorbidos, 0 La canidad de equa de rego que neces ta plartaesté en funcién de muchos fectores como ki cantidad de °° evaporacién de humedad det suelo y la transplracisn de las hojas, por una parte, de la reserva de humadad que ‘63 capaz de sostener el terreno y de las precipitaciones. Hay que tener en cuenta que si se utiizan aques residuales, estas pueden ser beneficosas para la plantas, pero pueden llegar a ser perjudiciales para les ‘personas, sobre todo el campo deportvo donde el jugador interactia direolamente con el oésped, por lo que se Phone | 9 ee movEcTo De DIVERAION: *MEJORAMENTO DE ETADIO MUNICIPAL 4 oesLzDAD DE PS ACOBAMBA tomncomninx ost arti a prec aeneatene M8 Coeatpan De ne Merci BEPARTARMENTO DE RUANCRUELICN? tequiere un control quimico de las mismas, En estos casos es nevesario estar seguros de le composicién de estas aguas. Es necesario un riego abundante tras la ferliizacion para disolver en parte los grénulos y faclitar ta absorcién, Siega Es una operacién de corte de hojas del césped, que evitara la tendencia a encamar a espigar y permite mantener las hojas y tallos a una altura compatible con las necesidades de juego. Una siega mas frecuente aumento la densidad de la pradera deporiva. La siega se realiza con maquinas de cuchillas y estas pueden ser rolativas y helcoidales. Las rotativas dan un corte imperfecto, pero permite cortar el césped a cualquier altura Fequerida, en cambio las helicoidales dan una excelente calidad de corte y permite siegas a alturas més bajas. {La altura de corter depende del tivo de deporte, Se describen los més recomendados: ~ Futbol: verano (25 ~ 38 mm) invierno (12 - 38 mam) £3 ~ Rugby: verano (25-50 mm) invierno (50-76 rm) \c ~ Tenis: verano e invierno (10 mm) - Golf{Greens}: verano e invierno (3 ~ 5 mm) - Golf Tees, salidas): Fano e inviemo (to mm) De cualquier modo, la altura de corte de la planta debe ser como maximo de 1/3 de la altura total. Teniendo esto en cuenta se programacién las siegas para no cortar demasiado la planta, Es igualmente recomendable realizar la siege cuando la planta esta seca (Evitar segar después de una livia o de un rego) yallemar la drescién de la sioga para evitar deformaciones y encamados. Por Gitmo, cabe destacar una de las costumbres de no recoger fos restas de siega, con la finalided de que se descompongan y de devolver los minerales eliminados con la slega a la planta, Esta circunstancia puede ser ventajosa solo en algunos casos, ya que contribuir a fa formacién de fielto (capa impermeable entre el suelo y tas hojas) y pueden ser un nido de creacién de enfermedades. Sin embargo, en la actualidad existen maquinas Ssogadoras ~ recicladores que trituran los restos de siega en pequerias partiouas faciles de descomponer, que dependiendo de tas especies plantadas si estas son ricas en celulosas (lolum perenne, poa pratensis), se descomponen facilmente y se incorporan al terreno sin creat fiero, Algunas orientaciones para las buenas practicas de la slega del cSsped son: ‘© La siega se realiza de forma planticada, tomando en consideracién la utlizacian y el estado del espacio deportvo, coma se indica en el plan de ‘recuencias, iogas y en las justicaciones para su modiicacién de Paama | 10, 688: PS ACOBAMBA ftmaconamok en “oinraivo. "DH “exickak '-° pROVINeIN "DE ACONAMIA Aen poset DEPARTAMENTO DE URMCRVELICR” «© Lasiega se realiza de forma frecuentey sistemtica, manteniendo fa allura de corte adecuada de cada OOB espacio deport, © Se deberd realizar a siega con las maquinas espectticas para ello. © Se debe establecer un programa anual de aireado, escariicado, recebo y acondicionado del espacio deportvo, con registros de su realizacion y frecuencia, Alreado Es una operacién dligida a eviter la compactacién y oxigenar en profundidad el terreno, para que el sistema, radicular pera realizer @lintercambio de yases con normalidad y para aumenter el drenaje, Este operacionse realiza mediante la inclusién de pinchos, ya sea manualmente mediants horcas o mecéricamente mediante nis. con pias. 8 La profundidad de aiteado optino se encuentra en unos 10cm. Exislen maquinaria especializada (sacebocadas) {que no solo reaizan el aguero, sino que sacan la tierra sin compactacidn, Se recomienda realizer un eireado en primavere y otro en otofo, aunque este no es tan necesario. En terrenos muy arenosos no es tan necesario, debido a la porosidad elevada de este tipo de suelos. En estos casos se puede espaciar el tratamiento a uno cada dos fos. ‘scarificado Esta operacién est enfocada a eliminar el felro. El feltra es una capa superficial de 1,62om de espesor que se forma con restos de hojas,raices y tierra suella. Esta capa es impermeable y no permite el paso del agua y hutrientes al terreno, ademas de ser un foco de creacién de hongos. Con el escarificado se rompe y elimina parte del fietvo mediante el arafiado superficial del terreno con maquinas espaciaizadas 0 manualmente ‘mediante rastrtos. Con el aireado también rompe filo, pero meno, Es aconsejable realizar uno en fa primavera y otto en otofio si hay acumulacién de filtro. Después de realizar el escaricado se debe de pasar con ras con plas fexibles para racoger a forraj que ha dejado la maquinatia ‘en superficie, El oésped también agradecer una pequeta resiembra. (8 glm2 de poca pratensis, 10 ~15 g /m2 de agrostis segin as especies que tengamos) phoma | 11 fol PROYECTO DE IVVERSION: "MEJORAMIENTO DEL ESTADIO MUNICIPAL 3H Mt ROEALIDRD DP SAMBA wuanacoramex DEL pistEITO. DE PAUCARR ~ PROVINGIN. DR ACORANDR, (S00 DEPARTAMENTO DE HAANCAVELICN” hams | 12

También podría gustarte