Está en la página 1de 51

EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ , REGIÓN LA LIBERTAD”

EXPEDIENTE TECNICO A NIVEL DE EJECUCION DE OBRA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE


SALUD DEL CENTRO DE SALUD - LLACUABAMBA, DISTRITO DE
PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, REGION LA LIBERTAD”

EVALUACIÓN ARQUITECTÓNICA

Mayo, 2020
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ , REGIÓN LA LIBERTAD”

1. GENERALIDADES
Como parte de la política de fortalecimiento de la atención en salud, El Ministerio de Salud
ha incluido al Centro de Salud Llacuabamba en el Listado Nacional de Establecimientos
de Salud Estratégicos, aprobado por R.M. N° 632-2012/MINSA el 20 de Julio del 2012,
modificado por la RM N° 997-2012/MINSA del 20 de diciembre del 2012, el cual se
encuentra priorizado en acta de la Reunión Ordinaria del Comité Regional
Intergubernamental de Inversiones en Salud 2019-CRIIS LL- del 01/03/2019
1.1 NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO Y CATEGORÍA ACTUAL

De acuerdo al Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud –


RENIPRESS; El Establecimiento de salud tiene los siguientes datos:

Código RENAES 5386


Nombre del Establecimiento : Centro de Salud – LLacuabamba
Dirección : Calle Los Geranios S/N, Anexo LLacuabamba, en el Distrito
de Parcoy, Provincia de Pataz, Departamento La Libertad
Categoría actual : I-3
Tipo de documento de categorización : Resolución de Categoría

Número de documento de categorización : Resolución Directoral Nro. 251-1988-UDES/LL


del 29 de Setiembre de 1988

Red/Micro
R : PATAZ

1.2 OBJETIVO PRINCIPAL

Realizar la evaluación arquitectónica del estado físico funcional de la infraestructura


del Centro de Salud – LLacuabamba con respecto al cumplimiento de la normativa
vigente e identificar la problemática de la situación en la que se encuentra, a fin
establecer si es el establecimiento es apto para brindar el servicio de salud en
condiciones óptimas, funcionales, así como de bioseguridad, calidad, seguridad y
estándares de calidad establecidos en la normatividad aplicable vigente.

1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar si las condiciones de emplazamiento, estado de la infraestructura,


características del conjunto, ambientes y servicios en cuanto a áreas, circulaciones e
interrelaciones funcionales arquitectónicas son aptas para la prestación de la salud en
concordancia con las normas técnicas de infraestructura de salud aplicables

- Contribuir con las alternativas para el planteamiento de soluciones integrales de


un proyecto de inversión, tomando en cuenta las normativas vigentes del sector

1
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ , REGIÓN LA LIBERTAD”

2.
2.1 URBANISMO
UBICACIÓN
Departamento : La Libertad
Provincia : Pataz
Distrito : Parcoy

Área del terreno : 2,680.66 m²

Colindantes :
Norte : con Calle Los Geranios.

Sur : con Viviendas Propiedades de Terceros.

Este : con Av. La Cantuta.

Oeste : con Calle Los Geranios.

2.2 LOCALIZACIÓN

Según el Certificado de Parámetros Urbanísticos, expedido por la Municipalidad


Distrital de Parcoy, el terreno donde actualmente se encuentra el establecimiento de
salud tiene las siguientes condiciones:

Área de actuación urbanística : Zona Urbana.


Sector : El Bosque
Altura mínima y máxima permisible : 3 Pisos.
Coeficiente de edificación : 4.

De acuerdo a lo descrito y considerando que el certificado de parámetros no


especifica mayores condiciones o restricciones, se recomienda que la propuesta
arquitectónica guarde relación con el entorno inmediato en cuanto a tipología
arquitectónica y perfil urbano de la zona.

El establecimiento de salud tiene una antigüedad aproximada de 35 años, (Bloque B)


durante ese periodo la consolidación del área urbana del entorno está orientada a
residencia unifamiliar con viviendas de dos pisos, generalmente de material noble; el
entorno es urbano.

2
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCOY,

Foto 1: Localización del C.S. LLacuabamba con respecto a una referencia conocida de la zona
(Plaza Central) – Fuente: Google Earth

El establecimiento de salud se encuentra emplazado en un área urbana. El entorno al C.S.


LLacuabamba es de viviendas unifamiliares de predominantemente de dos pisos y hasta
de tres pisos, generalmente de material noble.

Fotos 2 (izquierda) y 3 (derecha): Se aprecia el entorno inmediato al establecimiento de salud; las


vías de acceso y su entorno es netamente de tipo residencial con edificaciones de adobe y
material noble de uno a tres pisos con techo a dos aguas de teja o calamina.

3
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ , REGIÓN LA LIBERTAD”

2.3 SANEANIENTO FÍSICO LEGAL DEL PREDIO


De la revisión de la Partida N° 11038655, se tiene la siguiente información:
Identificación del Titular Inscrito:
Mediante Asiento 00007 con fecha de inscripción 28 de Diciembre del año 2017, se
transfiere el predio a favor del Estado peruano representado por la Superintendencia
Nacional de Bienes Estatales en aplicación del artículo 63 del Decreto Supremo 013-99-
MTC modificado por el numeral 26 del artículo 2 del Decreto Supremo 005-2005-JUS.

Identificación del Inmueble:


Uso : Centro Médico
Área : 2,680.66 m²
Perímetro : 216.24 ml
Linderos :

Norte : Con la Calle Los Geranios en línea quebrada de 11 tramos (10.29,


12.41, 6.65, 3.42, 6.95, 9.04, 5.51, 0.74, 5.33, 7.95, 3.51) - 71.8 ml.
Sur : Con las propiedades de LIvonson Silva Cruz y Natalia
Castañeda Saavedra en línea quebrada de 3 tamos (30.52, 14.20,
30.01) - 74.73 ml.

Este : Con la Calle La Cantuta en línea quebrada de 6 tramos (6.57,


14.82, 5.58, 7.62, 8.13, 2.96) - 45.68 ml.
Derecha : Con la calle Los Geranios en línea quebrada de 2 tramos (9.42,
14.35) 23.77 ml.

2.4 CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

2.4.1. TOPOGRAFÍA

El Terreno del Centro de Salud Llacuabamba se encuentra ubicado en una zona urbana
consolidada de tipo residencial; el terreno tiene forma de un polígono irregular, la
topografía de la zona es variable, presenta una pendiente muy pronunciada debido a
la naturaleza de la zona, el terreno presenta las mismas características que su entorno
inmediato, solo la zona ocupada por las edificaciones del establecimiento presentan
dos plataformas.
De acuerdo a la inspección visual no se aprecian peligros que puedan alterar el
funcionamiento del establecimiento ni existen elementos nocivos para su funcionamiento
(no se aprecia cercanía a ríos, quebradas, fallas geológicas, no es susceptible a
inundaciones ni deslizamientos)

4
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

Foto 4 y Foto 5: Se aprecia la topografía del terreno y su entorno, asimismo se aprecian la


pendiente y la plataforma donde se ubican los tres bloques existentes.

2.4.2. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

El Centro de Salud de Llacuabamba cuenta con disponibilidad de servicios básicos;


las conexiones principales se dan por la vía de acceso al establecimiento (Calles La
Cantuta y Los Geranios) y son los siguientes:

 Servicios básicos de agua y desagüe.- Los servicios básicos de agua y desagüe


provienen de la red pública administrada por el Servicio Municipal de Agua Potable
y alcantarillado de la Municipalidad Distrital de Parcoy.
 Servicios básicos de electricidad.- El proveedor encargado de suministrar energía
eléctrica es la Empresa de Distribución Eléctrica HIDRANDINA S.A., cuenta con energía
monofásica.
 Servicios básicos de comunicaciones y telefonía.- El establecimiento de Salud y el
distrito No cuenta con los servicios de internet y telefonía fija.

5
2.4.3.
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ , REGIÓN LA LIBERTAD”

CONDICIONES FISICAS DEL TERRENO


El terreno del Centro de Salud LLacuabamba, es un polígono irregular que encierra un área
inscrita de 2,680.66 m², posee tres frentes el principal por la calle Los Geranios por donde
se ubica el ingreso principal, otro por la Av. La Cantuta y el último por la prolongación de
la calle Los Geranios, esta vía se caracteriza por ser de afirmado y por no tener veredas ni
bermas laterales, mientras que en la Av. La Cantuta se caracteriza por ser una vía de
pavimento rígido en buen estado que cuenta con veredas sin bermas laterales.
El área techada del establecimiento de salud es de 887.09 m² y cuenta con un área
libre de 2,134.12 m² que representa el 79.61 % del área total; el área libre es la suma de
todas las áreas sin techar, muchas de ellas sin posibilidades de intervención sin embargo
existe un área en la parte posterior del terreno que se halla más elevado con relación al
terreno donde se ubican las edificaciones pese a la fuerte diferencia de nivel ofrece
disponibilidad para futuras intervenciones pero considerando una propuesta arquitectónica
acorde a los niveles topográficos, con trabajos de corte y muros de contención.

Foto 6: Vista satelital del terreno y su emplazamiento con respecto a su entorno inmediato

6
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCOY,

Gráfico 1: El área libre (color verde) representa el 79.61 % del área total del terreno, se
aprecia en gráfico la ubicación y disposición del área libre con respecto al área construida
(Color anaranjado), el área en color verde es la que ofrece mejores posibilidades de
intervención, cuenta con aproximadamente 1,486.28 m²; el resto de área libre (Color gris), o
son parte de las circulaciones exteriores e ingresos.

2.4.4. DISPONIBILIDAD DEL AREA DEL TERRENO

El área del terreno, como se menciona en ítem anterior cuenta con disponibilidad para
una futura ampliación, principalmente un área ubicada en la zona posterior donde
actualmente se encuentra una edificación donde funcionan unas oficinas de una
empresa comunal local, esta zona ofrece aproximadamente un área para intervención
de 1,486.28 m²

7
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

2.5 ORIENTACIÓN Y FACTORES CLIMÁTICOS

El terreno tiene una orientación Norte con respecto a su frente. La altitud de la zona donde
se encuentra el hospital en su plataforma principal es de aproximadamente 3,165.00
m.s.n.m.
Por la orientación del terreno y disposición de los bloques se aprecia una orientación Norte
– Sur, los ambientes de internamiento tienen una orientación Norte Sur que lo hace
favorable para el internamiento de pacientes.

Clima:

La localidad de Llacuabamba, de la Provincia de Patáz se ubica al Nor - Este del Perú


en la zona sierra del departamento de La Libertad, posee un clima templado – frío,
llegando a alcanzar temperaturas mínimas hasta de 7°C (meses de Agosto y Septiembre)
y máximas hasta 22° C (meses de Febrero y Marzo); las máximas precipitaciones se
estiman en 800 mm en los meses de Febrero y Marzo.

La tendencia y las variaciones de los fenómenos meteorológicos se indican a


continuación:

a) Precipitación.- Los meses con mayor intensidad de precipitaciones pluviales son los
meses de Febrero y Marzo alcanzando los 800 mm.
b) Temperatura.- La media anual de temperatura máxima y mínima es de 7°C y 22°C
respectivamente
c) Vientos.- La dirección de los vientos es variable, sin embargo se establece como
promedio la dirección Sur – Este durante la tarde.

Gráfico 2: Gráfico de vientos en la zona de estudio (Fuente: windyty)

8
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

Gráfico 3: Dirección de vientos y asoleamiento del establecimiento de salud

2.6 ACCESIBILIDAD

El acceso a Llacuabamba, es por vía terrestre por carretera asfaltada hasta la ciudad de
Huamachuco (181 Km), en un tiempo de 04 horas para luego ir por una trocha carrozable
(194 Km) hasta llegar a Llacuabamba en 08 horas aproximadamente.

En la Jurisdicción del Caserío de Llacuabamba opera la Empresa Minera MARSA, que


brinda servicio de transporte aéreo desde el aeropuerto de la localidad de Pías hasta la
ciudad de Trujillo, y viceversa; solo para uso exclusivo del personal de dicha empresa; y en
casos muy aislados o de emergencia, transporta pasajeros de la comunidad. El tiempo de
vuelo de Trujillo a Pías es de 45 minutos aproximadamente, y desde este punto a
Llacuabamba, el traslado vehicular es de 40 minutos, en trocha carrozable.

El acceso al Caserío de Llacuabamba, es mediante una vía principal de 8 mt. de ancho


aproximadamente sin asfaltar, denominada CARRETERA NACIONAL, paralela al margen
izquierdo del Río Llacuabamba y por la CARRETERA con un ancho de 6 mt. que ingresa
directamente de Parcoy a Llacuabamba, ambas en doble sentido de circulación.

9
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

Gráfico 4: Se aprecia la distancia y recorrido desde Trujillo hasta Llacuabamba y la ubicación de la


pista de aterrizaje de Pias.

El establecimiento de salud se encuentra localizado en la parte alta del sector centro del
Anexo LLacuabamba, ubicado en la Calle Los Geranios S/N, Anexo LLacuabamba, en el
Distrito de Parcoy, Provincia de Pataz, Departamento La Libertad, a dos cuadras de la
Plaza Central.

Las vías de acceso del Centro de Salud de LLacuabamba, es principalmente por la Av. La
Cantuta y Los Geranios así como también por la calle Los Geranios.

1
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ , REGIÓN LA LIBERTAD”

Gráfico 5: Vías por donde es accesible el Centro de Salud de Llacuabamba


La accesibilidad al C.S. LLacuabamba se da a través de vehículos particulares que llegan a
través de la Av. La Cantuta, se ha podido verificar que no hay impedimento vehicular ni
peatonal para llegar al establecimiento de salud sin mayor complicación.

Foto 7 y 8: Av. La Cantuta y Ca. Los Geranios, las únicas vías de acceso al establecimiento de salud, su estado
es de pavimento rígido en bueno en la Av. La Cantuta y la Ca. Los Geranios esta solamente afirmada y en
mal estado.

3. MARCO NORMATIVO

Para la evaluación arquitectónica funcional se han tenido en cuenta el siguiente marco


normativo

- Resolución Ministerial N°660-2014/MINSA, que aprueba la Norma Técnica


N°110- MINSA/DGIEM-V01.
- Reglamento Nacional de Edificaciones; Normas A.050, A.120, A.130
- Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Púbica, modificada por la Ley Nº 28802.
- Ley Nº 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Sanitarios.
- Decreto Supremo Nº 102-2007-EF, que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional
de Inversión Pública.
- Decreto Supremo Nº 013-2006-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos
de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.
- Resolución Ministerial Nº 633-2005/MINSA, que aprueba la NT 032-MINSA/DGSP-V.01: Norma
Técnica para la Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente.
- Resolución Ministerial Nº 292-2006/MINSA, que aprueba la NTS 040-MINSA/DGSP-
V.01: Norma Técnica para la Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida de la niña y el
niño.
- Resolución Ministerial Nº 386-2006/MINSA, que aprueba la NTS Nº 042-MINSA/DGSP-
V.01: Norma Técnica de Salud de los servicios de Emergencia.
- Manual de buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos y afines,
aprobado con RM Nº 861-95 SA/DM sus actualizaciones RM Nº 585-99 SA/DM.

1
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCO

- Requisitos y condiciones sanitarias mínimas que deben cumplir locales de farmacias y


boticas, aprobados con RM Nº 431-2001-SA/DM.
- Norma Técnica: Procedimientos para el manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios,
aprobado con RM Nº 217-2004/MINSA.
- Estándares Mínimos de Seguridad para Construcción, Ampliación, Rehabilitación,
Remodelación y Mitigación de riesgo en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos
de Apoyo, aprobado con RM Nº 335-2005/MINSA.
- NT Nº 022-MINSA/DGSP-V.02: Norma Técnica de salud para la gestión de la Historia clínica,
aprobado con RM Nº 597-2006/MINSA y su modificado con RM 686-2008/MINSA.
- Anexo CM12 aprobado con R.D. N° 005-2015-EF/63.01

4. CARACTERIZACION DEL ESTABLECIMIENTO EXISTENTE

4.1 CARACTERIZACION FUNCIONAL

4.1.1 ANTIGÜEDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

El C.S. LLacuabamba cuenta con una infraestructura compuesta de tres bloques (A,B y C
), siendo el bloque “B” el mas antiguo con 35 años, el Bloque “A” con una antigüedad de:
(Primer piso del 2006 y el segundo piso 2011) y el Bloque “C” con una antigüedad de 6
años (2013)

A fin de poder analizar posteriormente los servicios en su ubicación correspondiente se han


diferenciado tres bloques que se describen a continuación.

AÑO DE
ÍTEM CARACTERÍSTICAS OBSERVACIONES
CONSTRUCCIÓN
En el primer piso la edificación fue
construida con un sistema mixto,
columnas de concreto y albañilería.
2006(13 años)-
Bloque de dos pisos, su estado de
1° piso
BLOQUE En el segundo piso cuenta con losa conservación es regular, infraestructura no
A aligerada de ladrillo de tecnopor, diseñada para un establecimiento de salud
2011(8 años)-
cielo raso de baldosas de fibra ,no cumple con las técnicas de salud
2° piso
mineral fijadas con estructura de
perfiles metálicos, y tiene una
cobertura de
teja andina sobre tijerales de madera.
De configuración estructural regular, su estado
de conservación es regular a malo, presenta
Edificaciones de un piso, con sistema
descascaramiento de pintura interior y
de albañilería confinada, cielo raso
BLOQUES exterior, además de desprendimiento del falso
1984 (35 años) de triplay fijado con estructura de
B cielo raso de madera triplay en algunos
madera, tiene cobertura de calamina
ambientes, así como también instalaciones
sobre tijerales de madera.
eléctricas sin empotrar; en este bloque
funciona la residencia médica y almacenes.
-Edificaciones en regular estado de
conservación, desatinada para laboratorio
clínico con un área de 27.72m2.
Edificación de un piso, destinada para -Esta infraestructura no cumple con el área
laboratorio clínico con sistema de requerida según norma técnica de salud
BLOQUE albañilería confinada, losa aligerada y vigente, que indica que un laboratorio
2013 (6 años)
C cobertura de calamina sobre tijerales clínico para un establecimiento de categoría
de madera que van anclados a la losa I-3 debe contar con una área de 112.00 m2.
aligerada. -Así mismo no cumple con la zonificación
normativa y ubicación

-Por lo que se recomienda su demolición.

1
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCOY,

Gráfico 5 y 6: Se muestra la diferenciación de los bloques por niveles y antigüedad

1
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

Foto 9: Vista del Centro de Salud, en el cual se aprecian los tres bloques (A,B y C), de un piso y de dos
pisos con techo a dos aguas de teja andina y calamina.

4.1.2 CAPACIDAD RESOLUTIVA

Mediante Resolución Resolución Directoral Nro. 251-1988-UDES/LL del 29 de Setiembre de


1988, el Centro de Salud de Llacuabamba obtuvo la Categoría I-3; Atiende de lunes a
sábado 07 horas.

4.1.3 LISTADO DE CARTERA DE SERVICIOS

Los servicios que a continuación se describen se dan dentro del establecimiento y


funcionan en los distintos ambientes, muchos de ellos son ambientes funcionales.

1
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

CARTERA DE SERVICIOS ACTUAL C.S LLACUABAMBA

CANTIDADES
FUNCIONAL**
UPSS / ACTIVIDAD PRESTACIONES DE LA CARTERA DE OBSERVACIONES***
SERVICIOS* (Colocar SI / NO)
N° AMBIENTES

CONSULTA MÉDICA
CONSULTA EXTERNA Consulta ambulatoria por médico general SI 1 Ambiente exclusivo
CONSULTA EXTERNA Consulta ambulatoria por médico especialista en medicina familiar NO

CONSULTA EXTERNA Consulta ambulatoria por médico especialista en… (especificar) NO

CONSULTA EXTERNA Teleconsulta por médico NO

PROCEDIMIENTOS MÉDICOS
CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por médico en tópico de procedimientos de consulta externa SI 1
Ambiente exclusivo

CONSULTA EXTERNA COLPOSCOPIA NO


CONSULTA EXTERNA Atención de procedimientos ambulatorios en la
ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA NO
especialidad de ginecología y obstetricia
CONSULTA EXTERNA MONITOREO FETAL NO

CONSULTA NO MÉDICA
CONSULTA EXTERNA CRED SI
CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por enfermera (o) INMUNIZACIONES SI 1 Ambiente Compartido
CONSULTA EXTERNA ESTIMULACIÓN TEMPRANA SI
CONSULTA EXTERNA ITS/VIH/SIDA SI
CONSULTA EXTERNA TBC SI
CONSULTA EXTERNA ADOLESCENTE SI
CONSULTA EXTERNA Atencion ambulatoria diferenciada por profesional de la
ADULTO MAYOR SI 1 Ambiente Compartido
salud
CONSULTA EXTERNA ENF. NO TRANSMISIBLES SI
CONSULTA EXTERNA ENF. METAXÉNICAS SI
CONSULTA EXTERNA CANCER SI
CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por psicólogo (a)
CONSULTA EXTERNA CPN SI Ambiente compartido con sala de
1 ecografia
CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por obstetra PLANIF. FAM. SI 1 Ambiente exclusivo
CONSULTA EXTERNA PSICOPROFILAXIS NO
CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por cirujano-dentista NO Se dispone de 01 ambiente,
equipos e instrumental, no se
CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por cirujano dentista general con soporte de radiología oral cuenta con personal odontologo.

NO
CONSULTA EXTERNA
Atención ambulatoria por nutricionista
ACTIVIDAD
NO
ACTIVIDAD
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA (EXTRAMURAL)
ACTIVIDAD
Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico SI
ACTIVIDAD
Visita domiciliaria por médico general
ACTIVIDAD
NO
ATENCIÓN DE URGENCIAS Y Visita domiciliaria por médico especialista en medicina familiar
EMERGENCIAS Ambiente compartido con Topico
NO
EMERGENCIA 1 de procedimientos de consulta
Intervenciones educativas y comunicacionales SI externa.
ATENCIÓN DE URGENCIAS Y
Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud
EMERGENCIAS
ATENCIÓN DE URGENCIAS Y NO
EMERGENCIAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS
ATENCIÓN DE URGENCIAS Y
Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de salud no médico
SI
EMERGENC
Atención de inyectables y nebulizaciones (enfermería) SI

Atención de urgencias y emergencias por médico general


SI

Atención de urgencias y emergencias por médico especialista... (especificar)

NO

Atención en Ambiente de Observación de Emergencia

NO

Fuente: Equipo Consultor

1
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

CANTIDADES
FUNCIONAL**
UPSS / ACTIVIDAD PRESTACIONES DE LA CARTERA DE SERVICIOS* OBSERVACIONES***
(Colocar SI / NO)
N° AMBIENTES

ATENCIÓN DEL PARTO


Atención del Parto Vaginal por médico general y obstetra Ambiente exclusivo, se cuenta
ATENCIÓN DEL PARTO con 02 camas puerperio
SI 1
NO
SALA DE PARTOS
CENTRO OBSTETRICO
Atención de parto vaginal por médico especialistaSALA MULTI FUNCIONAL (sin
en ginecología y obstetricia, y por obstetra
CENTRO OBSTETRICO CENTRO OBSTETRICO internamiento)
NO
CENTRO OBSTETRICO NO
SALA MULTI FUNCIONAL (con
Atención inmediata del recién nacido por médico especialista en pediatría y enfermera
internamiento)
CENTRO QUIRÚRGICO NO

NOde Recuperación Post-Anéstesica HOPITALIZACIÓN / INTERNA


Intervenciones quirúrgicas por médico especialista en cirugía general Atención en Sala
CENTRO QUIRÚRGICO NO
VARONES
CENTRO QUIRÚRGICO

INTERNAMIENTO INTERNAMIENTO SI con ambiente de Observacion, con 02 camas para niños, 04 cama
Se cuenta
INTERNAMIENTO camas para hombres.
Atención en sala de internamiento MUJERES NO

NIÑOS
NO

MONITOREO DE GESTANTES - RECIÉN NACIDOS


Monitoreo de gestantes con complicaciones
MONITOREO DE GESTANTES NO
Atención de observación del recien nacido y monitoreo del recien
RN NORMAL nacido
O EN con patologìa
RIESGO
NO NO
MONITOREO DE RN MONITOREO DE RN
PATOLOGÍA CLÍNICA RN PATOLOGICO

PATOLOGÍA CLÍNICA Pruebas rapidas de laboratorio clínico y toma de muestras biológicas SI


TIPO I-3 SI NO
1 Ambiente exclusivo
PATOLOGÍA CLÍNICA PATOLOGÍA CLÍNICA
Procedimientos de Laboratorio Clínico Tipos I-3 o I-4
TIPO I-4
ANATOMIA PATOLÓGICA
Toma de muestras de tejidos o líquidos corporales
RECEPCIÓN DE MUESTRASDIAGNÓSTICO POR IMÁGENES NO

Se cuenta con ambiente y equipo, el ambiente es usado para


fines.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Radiología convencional
NO
GENERAL OBSTETRICA SI SI Ambiente compártido con
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES ESPECIALIZADA (3D-4D) NO 1 ambiente de CPN
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Ecografia general y Doppler
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
BASICAmediante terapia física
Atención de rehabilitación de discapacidades leves y moderadas NO
MEDICINA FÍSICA NO
MEDICINA FÍSICA
COMPLETA
BANCO DE SANGRE TIPO I
HEMOTERAPIA Y BANCO DE
Provisión de unidades sangre y hemoderivados
SANGRE NO

FARMACIA / BOTIQUÍN
BOTIQUÍN Expendio de medicamentos y Productos Sanitarios Dispensación de medicamentos SI 1 Ambiente exclusivo

FARMACIA DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN NO

DESINFECCIÓN Y Desinfección y esterilización 1 Ambiente exclusivo


ESTERILIZACIÓN SI
NO
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN
Desinfección por medios físicos en Central de Esterilización

Fuente: Equipo Consultor

1
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

NOMBRE DE AMBIENTE C A N T ID A D ES
UPSS / ACTIVIDAD PRESTACIONES DE LA CARTERA DE SERVICIOS
EXITENTE N ° A M B IE N T E
S
ALMACÉN
Almacén General 1
Almacén Médicinas 1
ADMINISTRACIÓN
Jefatura 1
SH Personal Médico 1
CADENA DE FRÍO
Cadena de frío 1
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Estadística (Unido a Admisión) 1
S.U.M.
Salón de Usos Múltiples 1
RESIDENCIA MÉDICA
Residencia Médica 01 1
Residencia Médica 02 1
Residencia Médica 03 1
Residencia Médica 04 1
Residencia Médica 05 1
Cocina y Comedor Res.Médic 1
Baño Res. Med. Varones 1
Baño Res. Med. Mujeres 1
DEPOSITO DE CADÁVERES
Depósito de cadáv eres 1

Fuente: Equipo Consultor

4.1.4 BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS DE


SALUD OPERATIVAS Y NO OPERATIVAS.

El establecimiento de salud cuenta con las siguientes UPSS y UPS


- UPSS Consulta externa
- UPSS Centro Obstétrico (2° piso piso)
- UPSS Patología Clínica
- UPSS Farmacia
- UPSS Internamiento (1° piso)
- UPSS Diagnóstico por Imágenes
- UPS Central de esterilización (solo cuenta con ambiente)
- UPS Gestión de la información
- UPS Administración
- UPS Cadena de frío
- UPS Salón de usos múltiples
- UPS Almacén
- UPS Residencia Médica
- UPS Depósito de Cadáver

1
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

4.1.4.1 UPSS CONSULTA


Los servicios de consulta externa se ubican en los dos niveles del Bloque “A” y cuenta con
las siguientes ambientes:

BLOQUE A - Primer Nivel.

- CONSULTORIO MEDICINA.
- TRIAJE.
- TÓPICO DE PROCEDIMIENTO
- ECOGRAFÍA
- ENFERMERIA CONSULTORIO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.
- CONSULTORIO DENTAL
- ADMISIÓN/ ESTADÍSTICA/ S.I.S.
- JEFATURA
- SS.HH. PÚBLICO / PERSONAL

Gráfico 7: En verde se resalta la ubicación de los ambientes de Consulta Externa, en


el Primer Nivel del Bloque A

1
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

- BLOQUE A – Segundo Nivel.


- CONTROL PRE NATAL
- CONSULTORIO U.A.M.P (Unidad de Atención Médica Periódica)
- PLANIFICACION FAMILIAR
- CONSULTORIO ENFERMERIA / CRED
- CADENA DE FRIO

Gráfico 8: En verde se resalta la ubicación de los ambientes de Consulta Externa, en el


Segundo Nivel del Bloque A

El bloque es de dos niveles y es estructuralmente de sistema mixto, está compuesto


de columnas de concreto con muros portantes en estado de conservación regular, la
cobertura es de teja andina apoyada sobre tijerales de madera apoyados sobre un
losa aligerada se encuentran en regular estado, al igual que el falso cielo raso de
sistema Armstrong en el segundo nivel, la mayoría de los muros se encuentran en regular
estado de conservación, todas las ventanas de consulta externa son de ángulos de
fierro con vidrios crudos de 4 mm adheridos con masilla.

Los ambientes diseñados en cuanto a sus dimensiones y ubicación no cumplen con la


normativa vigente de infraestructura hospitalaria, en solo espacio funcionan :
estadística ,administración y SIS, este fue diseñado para rayos “X” ,el cual no se
encuentra operativo

El ancho del ingreso al centro de salud cumple con la normativa no siendo así el de la
circulación de ingreso a los consultorios (2.45 m.) ya que dentro de esta área también
se ubican la zona de espera de pacientes disminuyendo el área necesaria para la
circulación,

1
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ , REGIÓN LA LIBERTAD”

en lo que se refiere
paraapacientes
las zonas con
de espera estas no cuentan con forma
la cantidad
no se de espacios
necesario tanto o sin discapacidad, de igual cumple con
a la normatividad en lo que se refiere a la cantidad de baños por género y para
discapacitados, tampoco se cuenta en los servicios higiénicos el área previa a estos
ambientes.
Los ambientes que conforman los consultorios externos funcionan en dos niveles por lo
que su relación funcional es a través de una escalera y no cuenta con ascensor o
rampa para discapacitados.
El centro de salud carece de ayuda y accesibilidad para personas con discapacidad
tanto en su exterior como en el interior de sus ambientes.

Foto 10: Ingreso al área de consultorios Foto 11: Vista del bloque “A” de consulta externa

Foto 12: Circulación ingreso invadido por camilla Foto 13: Escalera y circulación con espera.

Foto 14: Sala de espera 2ª Nivel. Foto 15: Circulación y Espera 2ª Nivel.

2
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCO

4.1.4.2 UPSS INTERNAMIENTO

Esta UPSS se ubica en el Bloque A, cuenta con los siguientes ambientes

- Observación varones (3 camas)


- Observación mujeres (3 camas)
- Observación pediatría (2 camas)

Estos ambientes se ubican en el primer nivel del Bloque A, se encuentran en regular estado
de conservación, cuenta con pisos y zócalo de cerámica; las ventanas altas de
observación de varones y mujeres tiene una orientación Oeste -Este por lo que su iluminación y
ventilación natural es deficiente.

En los ambientes de observación de varones y mujeres hay tres camas, una separada por un
tabique de madera y dos en lo que resto del ambiente; el dimensionamiento y el confort de
los ambientes no cumplen con la normativa vigente de infraestructura hospitalaria, lo que hace
que las condiciones de recuperación no sean las más adecuadas. Se halla desvinculado
funcionalmente con el centro obstétrico que se halla en el segundo nivel por lo que las pacientes
que necesiten ser internadas luego de ser atendidas en sala de partos tienen que salir a la
intemperie y mediante la rampa sin techo exterior para poder acceder por el ingreso principal
y la circulación de consulta externa al ambiente de observación de pacientes para mujeres,
esto pone en peligro la vida y la salud de las mujeres atendidas.

Gráfico 9: En amarillo se resalta la ubicación en el Primer Nivel del bloque A de los ambientes de Internamiento.

2
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCOY,

Foto 16: Vista interior de internamiento Varones Foto 17: Vista Mancha de Humedad en cielo raso y muro

Foto 18: Vista interior de Baño de internamiento Mujeres.

4.1.4.3 UPS FARMACIA

Ubicado en el Bloque A del primer piso, cercano al ingreso y contiguo a la escalera de acceso
al Segundo Nivel, con área de atención hacia el pasillo de Consulta Externa; cuenta con un
solo ambiente donde se dan las actividades de almacenamiento, dispensación y expendio; el
ambiente no cuenta con el área requerida y ambiente según normas técnicas de salud.

No cumpliendo con las condiciones de buenas prácticas de almacenamiento exigidas para


esta UPS; tiene pisos de cerámico en regular estado pero no tiene zócalo sanitario a 1.50m. de
altura, no cuenta con iluminación ni ventilación natural .

2
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

Gráfico 10: En celeste se resalta la ubicación en el Primer Nivel del bloque A del ambiente de Farmacia.

Foto 19: Vista atención de Farmacia Foto 20: Vista interior de Farmacia

4.1.4.4 UPSS DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Esta UPSS se ubica en el Bloque A en el Primer Nivel, cuenta con los siguientes ambientes:

- RAYOS X (Sin Funcionamiento)


- ECOGRAFIA

Cuenta con un ambiente destinado para rayos X donde se ubican también el cuarto oscuro y
un depósito, pero que en la actualidad se está usando como ambiente donde funciona
Admisión, Estadística y S.I.S, los e quipos se encuentran en el depósito de rayos X sin ser
usados; el estado de conservación del ambiente es regular, cuenta con pisos de cerámico en
regular estado.

2
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ , REGIÓN LA LIBERTAD”

El
deespacio
la zona destinado a Ecografía se encuentra en el de
mismo nivel perode
distante de externa
Rayos Xmediante
y dentro
de Internamiento la cual está separada la circulación consulta
una puerta de doble hoja en el pasillo de circulación, no cuenta con baño ni vestidor para
pacientes y la dimensión del ambiente no cumple con el mínimo establecido por la norma técnica.

Gráfico 11: En magenta se resalta la ubicación en el Primer Nivel del bloque A del ambiente de Ecografía.

Foto 21: Vista ingreso a Ecografía Foto 22: Vista interior de Sala de Ecografía

2
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCO

4.1.4.5 UPS ADMINISTRACIÓN

Se ubica en el primer nivel de Bloque A y cuentan con los siguientes ambientes:


- Jefatura
- Admisión y S.I.S

Los ambientes están dispersos y se encuentran regular estado de conservación, cuentan con pisos
de cerámico; el área de Jefatura es reducida y no cuenta con servicio higiénico; el ambiente de
Admisión y S.I.S ha sido adecuado al espacio donde debería funcionar Rayos X, este ambiente lo
comparte con Estadística y con el S.I.S. por lo que sus áreas son reducidas no cumpliendo con la
normativa de infraestructura vigente, tampoco cuenta con iluminación ni ventilación natural
porque este ambiente estuvo destinado en un inicio a Rayos X.

Gráfico 12: En azul se resalta la ubicación en el Primer Nivel del bloque A de los ambientes de Administración.

Foto 23: Vista interior de Jefatura Foto 24: Vista interior de Admisión

2
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCO

4.1.4.6 UPS GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Cuenta con un solo ambiente (Estadística) ubicado en el Bloque A en el Primer Nivel, comparte el
ambiente de Admisión y S.I.S; el estado de conservación de este ambiente es regular, cuenta con
pisos de cerámico, pero no cuenta con iluminación ni ventilación natural porque este
ambiente estuvo destinado en un inicio a Rayos X.

Gráfico 13: En anaranjado se resalta la ubicación en el Primer Nivel del bloque A del ambiente de Estadística.

Foto 25: Vista interior de Estadística

2
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCO

4.1.4.7 UPSS CENTRO OBSTÉTRICO

Esta UPSS se ubica en el Bloque A en el Segundo Nivel, cuenta con los siguientes ambientes:

- DILATACIÓN
- LAVAMANOS
- SALA DE PARTOS
- SALA DE PUERPERIO

Los ambientes del Centro obstétrico se encuentran ubicados en el Bloque A en el segundo


nivel, su estado de conservación es regular, los ambientes se encuentran separados de las
demás ambientes de consulta externa a través de una puerta de dos hojas, pero uno de los
ambientes de consulta externa que es el de Control Prenatal se halla dentro de lo que sería el
centro obstétrico por lo que los pacientes invaden el centro obstétrico perjudicando el
funcionamiento y la asepsia necesaria para este tipo de ambientes.

Esto hace que los recorridos tanto de la paciente en periodo de parto no sea la adecuada por
tener que cruzar circulaciones que muchas veces son usados por pacientes ambulatorios o
familiares que acuden a las visitas de internamiento; la sala de partos se halla lejos del lavado de
instrumental y esterilización lo que dificulta enormemente la asepsia que se requiere, además este
centro obstétrico al encontrarse en el segundo nivel sólo es accesible por la paciente parturienta
mediante una rampa que no cumple con el porcentaje de pendiente establecida.

El denominado Centro Obstétrico no cumple con las áreas requeridas y la funcionalidad según
l norma técnica de salud vigente para este tipo de servicio, por lo que se recomienda su
rediseño o su demolición para dar paso a un nuevo proyecto que cumpla con la normatividad.

Gráfico 14: En gris se resalta la ubicación en el Segundo Nivel del Bloque A de los ambientes de Centro
obstétrico que son accesibles para el paciente desde el primer nivel por la rampa

2
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

Foto 26: Vista del ingreso a Centro Obstétrico desde el exterior por la rampa.

Foto 27: Vista del ingreso a Centro Obstétrico Foto 28: Vista de la Sala de Partos

4.1.4.8 UPS CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

Se encuentra en el Segundo Nivel del Bloque A, es más bien un área de desinfección y


esterilización que una central propiamente dicha; no cuenta con áreas complementarias
que aseguren una buena esterilización de los insumos que el centro de salud requiere, su
ubicación no cumple la normatividad ya que se halla distante al centro obstétrico y directamente
relacionado con el pasillo de circulación de los ambientes de Consulta External ser de acceso
público no asegura una correcta entrega de insumos desinfectados a las demás áreas. Su
dimensionamiento y funcionamiento no están acorde con la normatividad vigente.

2
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

Gráfico 15: En amarillo se resalta la ubicación en el Segundo Nivel del Bloque A del ambiente de
Esterilización accesible desde la circulación de consulta externa.

Foto 29: Vista del ingreso a Esterilización Foto 30: Vista del interior de Esterilización

4.1.4.9 UPS CADENA DE FRÍO

Se ubica en el Segundo Nivel del Bloque A, se encuentra frente del consultorio de Enfermería
y CRED lo que la hace muy accesible, cuenta con pisos de cerámica en regular estado de
conservación.

2
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCOY,

Gráfico 16: En rosado se resalta la ubicación en el Primer Nivel del bloque A del ambiente de Cadena de Frio

Foto 31: Vista del interior de Cadena de Frio

4.1.4.10 UPS SALA DE USO MÚLTIPLE

Se ubica en el Segundo Nivel del Bloque A, el piso es de cerámica en regular estado, cielo
raso de sistema Armstrong, la iluminación y ventilación natural es buena, el
dimensionamiento es suficiente para albergar diferentes actividades de reunión para el personal
y el público.

3
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCOY,

Gráfico 17: En verde se resalta la ubicación en el Segundo Nivel del bloque A del ambiente de Sala de Usos
Múltiples

Foto 32: Vista del interior de Sala de Usos Múltiples

3
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCO

4.1.4.11 UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA

Esta UPSS se ubica en el Bloque C, cuenta con tres ambientes

- Oficina
- Laboratorio
- Pasillo Circulación – Toma de Muestras.

Se encuentra ubicado en el bloque C fuera de consulta externa, emergencia y de observación


de pacientes, por ello sus ambientes no reúnen las condiciones asépticas de bioseguridad; su
estado de conservación es regular, las tomas de muestras se toman en la circulación del
laboratorio lo cual contraviene con las normas de bioseguridad, todas las pruebas de laboratorio
se realiza en un solo ambiente sin contar con los ambientes complementarios que se
requieren para la prestación segura en términos de bioseguridad lo que podría afectar los
resultados de las muestras analizadas. El dimensionamiento y la funcionalidad de los ambientes
no cumplen con la normatividad.

Los ambientes no ofrecen las condiciones de bioseguridad adecuadas para la prestación del
servicio, no tiene ventilación adecuada, su ubicación cercana al depósito de cadáveres no
asegura la asepsia del servicio, lo que podría alterar los resultados.

Las áreas y ambientes del laboratorio son insuficientes y no cumplen la normatividad vigente para
la categoría del Centro de Salud, a continuación en el siguiente cuadro se puede apreciar con
mayor detalle lo antes descrito:

LABORATORIO C.S. LLACUABAMBA NORMATIVO


AREA
AREA MINIMA
AMBIENTE m2. AMBIENTE m2.

Oficina de Laboratorio 5.94 Toma de Muestras Biológicas 5.00

Toma de Muestras (Ingreso Del Laboratorio) 4.24 Laboratorio de Hematología 10.00

Laboratorio 17.53 Laboratorio de Bioquímica 10.00

Laboratorio de Microbiología 18.00

Sala de Espera 12.00

S.H. Públicos Hombres 3.00

S.H. Públicos Mujeres 2.50

Recepción de Muestras y Entrega de Resultados 9.00

Registro de Laboratorio Clínico 15.00

Lavado y Desinfección 8.00

Ducha de Emergencia 1.50

S.H. y Vestidores de Personal Hombres 4.50

S.H. Y Vestidores de Personal Mujeres 4.50

Almacén de Insumos 3.00

Cuarto de Limpieza 4.00

Almacenamiento Intermedio de Residuos Sólidos 4.00

AREA TOTAL 27.71 AREA TOTAL 114.00

3
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCOY,

Gráfico 18: En marrón la ubicación de los ambientes de Laboratorio Clínico dentro del Bloque C, se aprecia que se
encuentra fuera de los servicios de consulta externa, emergencia e internamiento.

Fotos 33: Vista Exterior de Laboratorio Fotos 34: Vista Interior de Laboratorio

Fotos 35: Vista Toma de Muestras que se realizan en el pasillo de ingreso al laboratorio.

3
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCO

4.1.4.12 UPS RESIDENCIA PARA PERSONAL


Se ubica en el Bloque C, esta edificación era el antiguo centro de salud que luego trasladó sus servicios al Bloque A, este
bloque tiene muros de portantes con cobertura de calamina MUY DETERIORADA sobre estructura de madera y cielo raso
de madera triplay con listones de madera, su estado de conservación es malo, el pasillo de circulación está
OCUPADO por enseres en desuso y algunos de sus ambientes están siendo usados para la residencia médica para los
profesionales de la salud que prestan atención en el centro de Salud. Los ambientes de residencia médica son
adaptaciones de los antiguos ambientes por lo que no se cuenta con baños para cada habitación y se tienen que usar
dos baños que están al final del pasillo, también se viene usando el antiguo laboratorio como cocina y comedor de la
residencia; la iluminación y ventilación natural es deficiente en el pasillo de circulación, la iluminación artificial es mala
estando sus instalaciones eléctricas a la vista sin empotara en la mayoría de sus ambientes.

Gráfico 19: En morado la ubicación de los ambientes de Residencia Médica dentro del Bloque B.

Fotos 36: Vista Exterior de Residencia Médica.

3
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

Fotos 37: Vista de pasillo con enseres en desuso Fotos 38: Dormitorio de Residencia Médica.

4.1.4.13 UPS ALMACEN.

Se ubica en el Bloque B, consta de dos ambientes uno para almacén general y otro para
medicinas ambas son adaptaciones de los antiguos ambientes del centro de salud, por lo que
no proporciona condiciones óptimas para el recibo, clasificación, resguardo y distribución de
los insumos.

Gráfico 20: En verde la ubicación de los ambientes de Almacén dentro del Bloque B.

3
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

Fotos 39: Vista Interior del Almacén General.

4.1.4.15 UPS DEPÓSITO DE CADAVERES.

Se ubica en el Bloque B, consta de un ambiente con una mesa fija para los cadáveres que es
de concreto revestido con mayólica blanca, se encuentra cercano a Patología Clínica a este
ambiente se accede por un corredor muy estrecho ubicado entre los bloques B y C, no cuenta
con el equipamiento ni el dimensionamiento necesario para el funcionamiento correcto de
este tipo de espacio, además su ubicación es muy desfavorable ya que se halla vinculado
directamente con las áreas exteriores del centro, no cuenta con las medidas necesarias de
bioseguridad y por lo tanto es un peligro para los pacientes, personal médico y público en general.
El depósito de cadáveres se encuentra compartiendo el bloque B con la residencia médica lo
cual es gran riesgo para la salud del personal asistencial del centro de salud.

Gráfico 21: En color crema la ubicación de los ambientes de Depósito de Cadáveres dentro del Bloque B.

3
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

Foto 41: Vista del Interior del Depósito de Cadáveres.

4.1.4.16 ÁREAS EXTERIORES DEL ESTABLECIMIENTO

Adicional a todos los ambientes descritos, a continuación se describen áreas complementarias


encontradas en el establecimiento

INFRAESTRUCTURA EXTERIOR

El establecimiento de salud cuenta con cuatro linderos y tres frentes; no cuenta con otra
infraestructura además de los cercos; a continuación se describen los cercos.
Cerco frontal: El cerco consta de columnas de concreto y malla metálica, se halla en mal
estado de conservación presentando deterioro en la parte inferior del muro.

Foto 41 y 42: Cerco frontal, se aprecia el mal estado y la diferencia de niveles de la vía con respecto al área de
ingreso al establecimiento.

Cercos en demás linderos: El cerco en los linderos se encuentran en mal estado de conservación,
constan de columnas de concreto y malla metálica, los cercos se van adecuando según la
topografía de cada lindero que es variable.

3
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

Foto 43 y 44: Se aprecia los cercos de linderos hacia la Av. La Cantuta y la calle Los Geranios los cuales son de columnas
de concreto y malla metálica.

4.1.5 RELACIONES FUNCIONALES OPERATIVAS (ORGANIGRAMA FUNCIONAL)

En el siguiente diagrama, se indica la interrelación entre las unidades Productoras de Servicio


consideradas en el establecimiento de Salud.
Se observa que existe un cruce de relaciones entre las principales UPSS, y es limitada en todos los
casos

Gráfico 22: Organigrama funcional del establecimiento

3
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCO

4.2 CARACTERIZACIÓN FÍSICA


4.2.1 EVALUACIÓN DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

- VOLUMETRÍA Y EVOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA

El centro de salud lo conforman tres edificaciones cercanas entre si construidas en


diferentes años cada una de ellas, la volumetría de estas edificaciones se ha basado
en dos tipologías dos edificaciones son un piso y una de dos niveles que es el volumen
principal en donde se desarrollan las mayoría de las funciones asistenciales del centro de
salud; por la disposición de las edificaciones y cantidad de ambientes se presume que
el diseño fue planteado para un establecimiento de primer nivel de atención
desarrollado en una sola edificación, y que posteriormente fueron construyéndose
otras edificaciones según la necesidad y acondicionado la más antigua edificación
para el uso de servicios complementarios para poder alcanzar su categoría actual.

Las edificaciones tienen una volumetría diferente con techos inclinados de calamina, esto
hace que el conjunto se vea sin unidad ya que cada uno de los volúmenes son diferentes
en forma proporción y color; cuentan con áreas adyacentes para futuras ampliaciones,
no se cuenta con circulaciones diferenciadas, todo el establecimiento cuenta con un
solo eje de circulación de pacientes ambulatorios que a su vez sirven de circulación de
personal y de suministros; este tipo de circulaciones exponen permanentemente a los
pacientes sobre todo a la gestante y niño sano por la falta de diferenciación de
circulaciones. Como se ha podido ver en el presente análisis, el terreno cuenta con
área disponible parcial para futuras intervenciones.

- CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LAS UPSS, UPS Y AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

Todos los ambientes del bloque B se encuentran en mal estado de conservación, solo
los bloques A y C se encuentran en regular estado de conservación. Todos los bloques
han sido concebidos antes de la aprobación de la norma técnica de salud para
establecimientos de primer nivel de atención, ningún ambiente está dentro de los
estándares de áreas de la normativa vigente o derogada, si se compara con la actual
no se cumple con las áreas y ambientes complementarios que se exige
actualmente; en cuanto a las condiciones de distribución de los ambientes y su
circulación, al no contar con circulaciones diferenciadas y debido al tamaño del
establecimiento, es clara para una eventual evacuación en caso de emergencia; sin
embargo se generan “cuellos de botella” que obstaculizarían el paso ante una eventual
evacuación; la ausencia de flujos de circulación diferenciadas ponen en riesgo la salud
tanto de los pacientes como del personal por la ausencia de bioseguridad en todos los
servicios.

Un problema muy serio es la falta de accesibilidad para personas con discapacidad o


pacientes en una emergencia de parto que tiene que llegar al segundo nivel y para
ello usar una rampa de desarrollo forzado y que no cumple con la pendiente
establecida por la norma, además no cuenta con ninguna protección de la intemperie.

- DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE ÁREAS LIBRES Y OTROS

Como se ha mostrado en el presente análisis, el terreno tiene un buen porcentaje de área


libre, por lo que se cuenta con el área suficiente para futuras intervenciones a pesar de la
topografía variable del terreno.

3
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCOY,

Gráfico 23: Disposición de áreas libres: El área libre (color verde claro) representa el 73.27 % del
área total del terreno, se aprecia en gráfico la ubicación y disposición del área libre con respecto
a las edificaciones existentes (Color azul) y circulación exterior (color Plomo).

- ZONIFICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL

La NTS 113- MINSA/DIGIEM, refiere que cada establecimiento de salud cuenta con
Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) y las Unidades Productoras de
Servicios (UPS).
La Unidad Productora de Servicios de Salud o UPSS es la unidad básica funcional del
establecimiento de salud constituida por el conjunto de recursos humanos y tecnológicos
en salud (infraestructura, equipamiento, medicamentos, procedimientos clínicos, entre
otros) y organizada para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados
servicios, en relación directa con su nivel de complejidad

Las Unidades Productoras de Servicios o UPS son las unidades que se desarrollan en
un establecimiento de salud relacionadas a los procesos operativos y procesos de
apoyo concerniente a las atenciones de soporte.
El establecimiento de salud se caracteriza por su crecimiento espontaneo, desordenado y
forzado por las necesidades que se dieron en el tiempo, por lo que los ambientes no
se encuentran debidamente organizados según su afinidad y funcionamiento en las UPSS
ni UPSs existentes, generando en la actualidad desorden en la ubicación de los servicios
por lo que el funcionamiento integral del centro de salud es deficiente para brindar los
servicios de salud de acuerdo a los estándares mínimos que exige la normatividad vigente.

4
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCO

La zonificación tampoco ayuda a diferenciar los flujos, no ayuda a realizar un buen control
de ingreso y diferenciación de pacientes, la zonificación más bien está ayudando a que
los flujos no sean los adecuados y ponen en riesgo a la salud de los pacientes y
usuarios del establecimiento.

4
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

Gráfico 24 y 25: Zonificación del establecimiento, Se aprecia la agrupación sin ningún tipo de criterio normativo
de las distintas UPSS y UPS del establecimiento

- SEGURIDAD Y EVACUACIÓN

El establecimiento de salud cuenta con una ruta clara de evacuación, se encuentra


señalizado deficientemente, por lo que no es fácil identificar las zonas seguras que estarían
ubicados en la zona de ingreso.

- ESTADO SITUACIONAL DE LA SEÑALIZACIÓN EXISTENTE

El establecimiento de salud no cuenta con señalización adecuada, la señalización de


seguridad es mínima y ubicadas en áreas poco legibles, solo se ha podido verificar unas 5
señales en todo el establecimiento; no cuenta con señalización de información.

- INFRAESTRUCTURA PARA GESTIÓN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

El establecimiento no cuenta con gestión de residuos sólidos, no se ha verificado la


presencia de depósitos de basura, solo un área de depósito de residuos sin áreas de
segregación; el sistema de recolección se da cada dos días mediante camión recolector
de la municipalidad que lleva toda la basura sin segregar al relleno sanitario

4
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

4.2.2 ACCESOS

El establecimiento cuenta con dos accesos, no cuenta con una garita de control, ni con
señalización de identificación.

Foto 45: Acceso Principal Foto 46: Acceso Secundario

4.2.3 FLUJOS Y CIRCULACIONES PEATONALES

Como se ha descrito en el análisis en general, el establecimiento no cuenta con ningún


tipo de diferenciación de flujos por lo tanto no existe un adecuado control de pacientes,
público e insumos; debido al uso de un mismo flujo de circulación se puede decir que los dos
pasillos de circulación son zonas críticas o de conflicto

PRIMER NIVEL

4
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

SEGUNDO NIVEL

Gráfico 26 y 27: Se muestra en rojo la circulación pacientes ambulatorios, suministros, personal, residuos sólidos,
esta circulación es usada por todos los usuarios sin ninguna diferenciación, en celeste se muestra la circulación
de pacientes de observación y centro obstétrico, se puede apreciar que hay áreas donde se cruzan las
circulaciones lo que nos indica la mala zonificación de los servicios médicos.

4.2.4 FLUJO VEHICULAR

El ingreso de vehículos tipo ambulancia se realiza forzadamente por el ingreso principal debido
a la fuerte diferencia de niveles y está ubicado hacia a calle Los Geránios, el accesos al
centro médico de los vehículos se realiza mediante un rampa por la diferencia de nivel
existente entre calle y el centro de salud, esta rampa no cuenta con la pendiente exigida
por la normativa. Existe otro ingreso de vehículos hacia la Av. La Cantuta pero que en la
actualidad no se usa.

Gráfico 28: Se el ingreso principal por la Ca. Los Geranios y el ingreso sin uso por la Av. La Cantuta.

4
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

4.2.5 CIRCULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL

El establecimiento cuenta con una escalera dentro del bloque A, y dos rampas en el
exterior una que conecta la calle con el centro de salud y otra que conecta el primer nivel
del centro de salud con el segundo nivel, ambas rampas y la escalera no cumplen con la
normatividad vigente.

Gráfico 29: Escalera en bloque A (rojo), y rampas (celeste).

4.2.6 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS INSTALACIONES


- ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS INSTALACIONES POR ESPECIALIDAD
En su mayoría las instalaciones sanitarias se encuentran en regular estado, existen fugas
en algunos de los baños existentes, los sistemas son empotrados.
Las instalaciones eléctricas, en general se encuentran en regular estado de conservación,
la mayoría de los sistemas son empotrados pero existen otros sin empotrar en el bloque B,
la mayoría de las luminarias se encuentran en regular estado.
No existe señal telefónica fija ni de internet.

4
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

4.3 DIMENSIONAMIENTO
- CUADRO DE ÁREAS POR AMBIENTE DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE
CUADRO DE ÁREAS POR AMBIENTE

C A N T ID A D ÁREA
UPSS / ACTIVIDAD PRESTACIONES DE LA CARTERA DE SERVICIOS NOMBRE DE AMBIENTE EXITENTE ES UBICACIÓ
N° (m²) N
A M B IEN T ES
CONSULTA MÉDICA
CONSULTA EXTERNA Consulta ambulatoria por médico general Consultorio 1 1 10.50 BOQUE A
PROCEDIMIENTOS MÉDICOS
Atención ambulatoria por médico en tópico de
CONSULTA EXTERNA Tópico /Emergencia 1 15.66 BOQUE A
procedimientos de consulta externa (comparte
Atención de procedimientos ECOGRAFÍA
CONSULTA EXTERNA
ambulatorios en la especialidad OBSTÉTRICA Ecografía 1 14.43 BOQUE A
CONSULTA EXTERNA de ginecología y obstetricia MONITOREO FETAL
CONSULTA NO MÉDICA
CONSULTA EXTERNA TRIAJE Triaje 1 13.48 BLOQUE A
CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por CRED CRED 1 18.99 BLOQUE A
CONSULTA EXTERNA NIÑO / ADOLESCENTE Consultorio 1 12.72 BLOQUE A
enfermera (o)
CONSULTA EXTERNA H.U.A.N. Consultorio H.U.A.N. 1 14.43 BLOQUE A
CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por CPN Control Pre Natal + S.H. 1 21.26 BLOQUE A
CONSULTA EXTERNA obstetra PLANIF. FAM. Planificación 1 14.99 BLOQUE A
CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por cirujano-dentista Consultorio dental 1 14.89 BLOQUE A
COMPLEMENTARIOS CONSULTA EXTERNA
Admisión + Depósito
S.I.S. 1 20.91 BLOQUE A
Archiv o de Historias Clínicas
SH Personal Médico 1 4.84 BLOQUE A
SH Público 1 2.28 BLOQUE A
SH Público 05 1 2.29 BLOQUE A
SH Público 06 1 4.84 BLOQUE A
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA (EXTRAMURAL)
ACTIVIDAD Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico

ACTIVIDAD Interv enciones educativ as y comunicacionales


Salón de Usos Múltiples 1 65.64 BLOQUE A
Atención itinerante por equipo multidisciplinario o
ACTIVIDAD
campañas de salud
ATENCIÓN DEL PARTO
CENTRO OBSTETRICO Atención de parto v aginal por Sala de partos 1 22.96 BLOQUE A
SALA DE PARTOS
CENTRO OBSTETRICO médico especialista en Lav amanos 1 3.10 BLOQUE A
CENTRO OBSTETRICO ginecología y obstetricia, y por Dilatación 1 15.40 BLOQUE A
FUNCIONAL (con
CENTRO OBSTETRICO obstetra internamiento) Puerperio inmediato (Incl. SH) 1 22.64 BLOQUE A

HOPITALIZACIÓN / INTERNAMIENTO
INTERNAMIENTO VARONES Internamiento Varones 1 21.41 BLOQUE A
INTERNAMIENTO Internamiento MUJERES Internamiento Mujeres + S.H.03 1 33.35 BLOQUE A
INTERNAMIENTO NIÑOS Internamiento Pediatria + S.H.04 1 19.90 BLOQUE A
PATOLOGÍA CLÍNICA
Pruebas rapidas de laboratorio clínico y toma de Oficina 1 5.94 BLOQUE C
PATOLOGÍA CLÍNICA
muestras biológicas Toma de muestras 1 4.24 BLOQUE C
PATOLOGÍA CLÍNICA Procedimientos de Laboratorio Clínico Tipo II-1 Laboratorio 1 17.53 BLOQUE C
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
DIAGNÓSTICO POR
Radiología conv encional Depósito de equipos Rayos X 1 3.70 BLOQUE A
IMÁGENES
DIAGNÓSTICO POR
GENERAL
IMÁGENES Se da en procedimientos
Ecografía general y Doppler 1 -- BLOQUE A
DIAGNÓSTICO POR médicos de Ecografía
OBSTETRICA
IMÁGENES
FARMACIA / BOTIQUÍN
FARMACIA Almacén Almacén 1 3.22
BLOQUE A
FARMACIA Dispensación de medicamentos Farmacia 1 16.64
DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
DESINFECCIÓN Y Lav ado Instrumental /
Desinfección y esterilización 1 12.04 BLOQUE A
ESTERILIZACIÓN Esterilización

4
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

CUADRO DE ÁREAS POR AMBIENTE

C A N T ID A D ÁREA
UPSS / ACTIVIDAD PRESTACIONES DE LA CARTERA DE SERVICIOS NOMBRE DE AMBIENTE EXITENTE ES UBICACIÓ
N° (m²) N
A M B IEN T ES
ALMACÉN
Almacén General 1 17.11 BLOQUE B
Almacén Médicinas 1 16.10 BLOQUE B
ADMINISTRACIÓN
Jefatura 1 8.05 BLOQUE A
SH Personal Médico 1 - BLOQUE A
CADENA DE FRÍO
Cadena de frío 1 15.96 BLOQUE A
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Estadística (Unido a Admisión) 1 - BLOQUE A
S.U.M.
Salón de Usos Múltiples 1 - BLOQUE A
RESIDENCIA MÉDICA
Residencia Médica 01 1 9.22 BLOQUE B
Residencia Médica 02 1 14.00 BLOQUE B
Residencia Médica 03 1 7.93 BLOQUE B
Residencia Médica 04 1 14.83 BLOQUE B
Residencia Médica 05 1 9.16 BLOQUE B
Cocina y Comedor Res.Médica 1 19.96 BLOQUE B
Baño Res. Med. Varones 1 8.40 BLOQUE B
Baño Res. Med. Mujeres 1 8.40 BLOQUE B
DEPOSITO DE CADÁVERES
Depósito de cadáv eres 1 12.00 BLOQUE B

- CUADRO RESUMEN DE ÁREAS

Área %
Área terreno 2,680.64 100
Área Techada 546.56 20.39
Área Libre 2,134.08 79.61

4
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD LLACUABAMBA, DISTRITO DE PARCO

- CUADRO DE BRECHA DE INFRAESTRUCTURA

CUADRO DE ÁREAS POR AMBIENTE

C A N T ID A D ES ÁREA Á R EA
UPSS / ACTIVIDAD PRESTACIONES DE LA CARTERA DE SERVICIOS NOMBRE DE AMBIENTE EXITENTE M Í N IM B R EC H A
N ° A M B IEN T ES (m²) A
N OR M A T IVA
CONSULTA MÉDICA
CONSULTA EXTERNA Consulta ambulatoria por médico general Consultorio 1 1 10.50 13.50 -3.00
PROCEDIMIENTOS MÉDICOS
Atención ambulatoria por médico en tópico de
CONSULTA EXTERNA Tópico /Emergencia 1 15.66 16.00
procedimientos de consulta externa (comparte -0.34
Atención de procedimientos ECOGRAFÍA
CONSULTA EXTERNA
ambulatorios en la especialidad OBSTÉTRICA Ecografía 1 14.43 17.00 -2.57
CONSULTA EXTERNA de ginecología y obstetricia MONITOREO FETAL
CONSULTA NO MÉDICA
CONSULTA EXTERNA TRIAJE Triaje 1 13.48 9.00 4.48
CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por CRED CRED 1 18.99 17.00 1.99
CONSULTA EXTERNA enfermera (o) NIÑO / ADOLESCENTE Consultorio 1 12.72 13.50 -0.78
CONSULTA EXTERNA H.U.A.N. Consultorio H.U.A.N. 1 14.43 13.50 0.93
CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por CPN Control Pre Natal + S.H. 1 21.26 17.00 4.26
CONSULTA EXTERNA obstetra PLANIF. FAM. Planificación Familiar 1 14.99 13.50 1.49
CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por cirujano-dentista Consultorio dental 1 14.89 17.00 -2.11
COMPLEMENTARIOS CONSULTA EXTERNA
Admisión + Depósito 6.00
S.I.S. 1 20.91 9.00 -3.09
Archiv o de Historias Clínicas 9.00
SH Personal Médico 1 4.84 2.50 2.34
SH Público 1 2.28 2.50 -0.22
SH Público 05 1 2.29 2.50 -0.21
SH Público 06 1 4.84 3.00 1.84
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA (EXTRAMURAL)
ACTIVIDAD Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico

ACTIVIDAD Interv enciones educativ as y comunicacionales


Salón de Usos Múltiples 1 65.64 24.00 41.64
Atención itinerante por equipo multidisciplinario o
ACTIVIDAD
campañas de salud
ATENCIÓN DEL PARTO
CENTRO OBSTETRICO Atención de parto v aginal por Sala de partos 1 22.96 30.00 -7.04
SALA DE PARTOS
CENTRO OBSTETRICO médico especialista en Lav amanos 1 3.10 8.00 -4.90
CENTRO OBSTETRICO ginecología y obstetricia, y por Dilatación 1 15.40 30.00 -14.60
FUNCIONAL (con
CENTRO OBSTETRICO obstetra internamiento) Puerperio inmediato (Incl. SH) 1 22.64 18.00 4.64

HOPITALIZACIÓN / INTERNAMIENTO
INTERNAMIENTO VARONES Internamiento Varones (3c) 1 21.41 24.00 -2.59
INTERNAMIENTO Internamiento MUJERES Internamiento Mujeres (3c)+ S.H.03 1 33.35 24.00 9.35
INTERNAMIENTO NIÑOS Internamiento Pediatria (3c) + S.H.04 1 19.90 24.00 -4.10
PATOLOGÍA CLÍNICA
Pruebas rapidas de laboratorio clínico y toma de Oficina 1 5.94 15.00 -9.06
PATOLOGÍA CLÍNICA
muestras biológicas Toma de muestras 1 4.24 5.00 -0.76
PATOLOGÍA CLÍNICA Procedimientos de Laboratorio Clínico Tipo II-1 Laboratorio 1 17.53 18.00 -0.47
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
DIAGNÓSTICO POR
Radiología conv encional Depósito de equipos Rayos X 1 3.70 4.00
IMÁGENES -0.30
DIAGNÓSTICO POR
GENERAL
IMÁGENES Se da en procedimientos médicos
Ecografía general y Doppler 1 - - -
DIAGNÓSTICO POR de Ecografía
OBSTETRICA
IMÁGENES
FARMACIA / BOTIQUÍN
FARMACIA Almacén Almacén 1 3.22 30.00 -26.78
FARMACIA Dispensación de medicamentos Farmacia / Alamcén Prod. Farma. 1 16.64 45.00 -28.36
DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
DESINFECCIÓN Y
Desinfección y esterilización Lav ado Instrumental / Esterilización 1 12.04 43.00
ESTERILIZACIÓN -30.96

4
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

CUADRO DE ÁREAS POR AMBIENTE

C A N T ID A D ES ÁREA Á R EA
UPSS / ACTIVIDAD PRESTACIONES DE LA CARTERA DE SERVICIOS NOMBRE DE AMBIENTE EXITENTE M Í N IM B R EC H A
N ° A M B IEN T ES (m²) A
N OR M A T IVA
ALMACÉN
Almacén General 1 17.11 12.00 5.11
Almacén Médicinas 1 16.10 12.00 4.10
ADMINISTRACIÓN
Jefatura 1 8.05 15.00 -6.95
SH Personal Médico (Hom. Y Muj.) 1 4.84 5.00 -0.16
CADENA DE FRÍO
Cadena de frío 1 15.96 30.00 -14.04
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Estadística (Unido a Admisión) 1 - 8.00 -8.00
S.U.M.
Salón de Usos Múltiples 1 - -
RESIDENCIA MÉDICA
Residencia Médica 01 (1 cama) 1 9.22 12.00 -2.78
Residencia Médica 02 (2 camas) 1 14.00 15.00 -1.00
Residencia Médica 03 (1 cama) 1 7.93 12.00 -4.07
Residencia Médica 04 (2 camas) 1 14.83 15.00 -0.17
Residencia Médica 05 (1 cama) 1 9.16 12.00 -2.84
Cocina y Comedor Res.Médica 1 19.96 15.00 4.96
Baño Res. Med. Varones 1 8.40 *
Baño Res. Med. Mujeres 1 8.40 *
DEPOSITO DE CADÁVERES
Depósito de cadáv eres 1 12.00 20.00 -8.00

La mayoría de los ambientes existentes tienen una brecha muy elevada con relación a la
normatividad vigente, si bien es cierto que la brecha cuenta con algunos ambientes superiores en
área con respecto a la norma, esto no es indicativo que la infraestructura esté apta para la
atención efectiva de la salud, dado que faltan muchos ambientes complementarios por cada
UPSS, UPS o Actividad además de que los ambientes no se encuentran ordenados y sin una
zonificación ordenada dificultando con esto el funcionamiento de las unidades con las que
cuenta el Centro de Salud.

5. CONCLUSIONES

 El establecimiento de salud no cuenta con una infraestructura adecuada para un


establecimiento de salud, por haber sido proyectada sin tener en cuenta las normativas de
infraestructura del sector salud, referente a sus áreas y funcionalidad de los servicios de
salud y no ofrece las condiciones adecuadas para su buen funcionamiento entre los servicios
y de seguridad ante un evento adverso (sismo, incendio).
 Existe una zonificación desordenada que se dio de acuerdo a las necesidades del
establecimiento de salud, lo que ocasiona que el desarrollo de la actividad al interior de las
UPSS, UPS y actividades no sean adecuadas.
 La falta de ambientes complementarios para todas las UPSS, Actividades de Atención y UPS
hace muy difícil que se brinde una buena atención.
 Es necesario una nueva zonificación, los ambientes deben estar próximos uno del otro
de acuerdo a su función.
 Los bloques del establecimiento de salud no cuentan con posibilidades de crecimiento
vertical.

4
EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD

6. RECOMENDACIONES

 Se recomienda por la antes expuesto la demolición total de los módulos existentes del
establecimiento para la proyección de una nueva infraestructura acorde a la normativa
actual y a las necesidades técnico normativas que la cartera de servicios requiera.

También podría gustarte