Ucrania Unión Europea

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

El 

Acuerdo de la Asociación entre Ucrania y la Unión Europea es un tratado


internacional firmado en 2014 por el cual se establece una asociación política
entre ambas partes. El pacto plantea el objetivo de acelerar las relaciones
políticas y económicas entre las partes y la gradual integración de Ucrania en
el mercado interior de la Unión Europea.2 Actualmente en proceso de ratificación
por parte de los Estados miembros de la Unión Europea, el acuerdo entró
plenamente en vigor a partir del 1 de enero de 2016.3
En este pacto, llamado oficialmente AA/DCFTA,2 las partes se comprometieron a
cooperar y converger la política, la legislación y la regulación a través de una
amplia gama de áreas, incluyendo la igualdad de los derechos de los
trabajadores, dar pasos hacia la circulación libre de visado, el intercambio de
información y personal en el ámbito de la justicia, la modernización de la
infraestructura energética de Ucrania, y el acceso al banco europeo de
inversiones. Ambas partes también se comprometieron a sostener cumbres de
manera regular, así como a implementar la creación de un Consejo de
Asociación a nivel ministerial.4
El acuerdo también compromete a Ucrania a ciertas reformas económicas,
judiciales y financieras, con el fin de hacer que sus políticas converjan con las de
la Unión Europea (UE). Ucrania también se comprometió a ajustarse de manera
gradual a las normas técnicas y de consumo de la UE. Por su parte,
la UE acordó proporcionar a Ucrania con el apoyo político y financiero, el acceso
a la investigación y al conocimiento, así como el acceso preferente a los
mercados de la UE. El acuerdo compromete a ambas partes a promover una
convergencia gradual hacia las políticas de la Agencia Europea de Defensa y
de seguridad y defensa de la Unión Europea.
El acuerdo se produjo después de más de dos décadas en las que ambas partes
buscaban establecer lazos cercanos la una con la otra. Por un lado, la Unión
Europea quiere asegurarse que sus importaciones de gas natural de Ucrania,
así como de sus exportaciones hacia esta no se vean amenazadas por la
inestabilidad en la región, además de sostener la creencia de que esta misma
inestabilidad puede ser reducida con el tiempo, a través de una serie de
reformas económicas y socio-políticas en Ucrania.56 Ucrania, por su parte, quiere
incrementar sus exportaciones al beneficiarse del libre comercio con la UE,
mientras atraen la inversión extranjera deseada; así como el establecimiento de
vínculos más estrechos con una entidad socio-política con la que muchos
ciudadanos ucranianos sienten una fuerte conexión natural.7
La sección política del tratado se firmó el 21 de marzo del 2014 después de una
serie de sucesos que habían estancado su ratificación, los cuales culminaron en
una revolución en Ucrania y el destitución del entonces presidente de
Ucrania Víktor Yanukóvich.8 Esta destitución se provocó por la negativa de
Yanukóvich a firmar un largamente negociado acuerdo con la UE - el segundo
socio comercial más importante de Ucrania- y, en vez de ello, presentó una
asociación con la unión aduanera liderada por Rusia como una alternativa.910
El acuerdo ha sido visto por varios sectores como el detonante de la crisis en
Ucrania de 2013-2015.11

Historia[editar]
Pasos iniciales[editar]
El 22 de julio de 2008 se anunció que Ucrania firmaría un Acuerdo de Asociación
con la Unión Europea (AA).12 Sin embargo, tras la condena de la líder de la
oposición Yulia Timoshenko a siete años en prisión el 11 de octubre de 2011,
la representante de asuntos exteriores de la UE Catherine Ashton advirtió que, si
bien las conversaciones sobre un acuerdo entre las dos partes continuaría, la
condena de Timoshenko tendría «profundas consecuencias» en las relaciones
bilaterales.13 Y es que la Unión Europea y varios de sus estados miembros,
principalmente Alemania, habían presionado al presidente ucraniano Víktor
Yanukóvich y al Gobierno de Mikola Azárov a poner fin a la detención de
Timoshenko debido a su delicado estado de salud.14
De acuerdo a una declaración conjunta de Ucrania y la UE, adoptada el 19 de
diciembre del 2011 en una cumbre entre ambas partes, la ratificación del tratado
del AA dependía del «respeto de Ucrania por los valores comunes y del estado
de derecho con un poder judicial independiente».15 El AA se inició el 30 de
marzo del 2012 en Bruselas y el 19 de julio siguiente fue inicialado (paso previo
a la firma definitiva) el texto del Acuerdo sobre el establecimiento de la zona de
libre comercio entre la Unión Europea y Ucrania, parte integrante del AA.16 Sin
embargo, para noviembre del 2012 el acuerdo aún no había sido firmado por
el Parlamento europeo y los gobiernos de los Estados miembros de la Unión
Europea.17
En una declaración del 10 de diciembre del 2012, el Consejo de la Unión
Europea reafirmó su compromiso con la firma del AA, incluyendo un área de
libre comercio «tan pronto las autoridades ucranianas demuestren una decisiva
acción así como avances tangibles en las tres áreas —reformas electorales,
judiciales y constitucionales— mencionadas anteriormente».18
El 22 de febrero del 2013 fue aprobada por 315 de los 349 miembros registrados
de la Rada Suprema una resolución estableciendo que «dentro de sus poderes»
el parlamento se aseguraría que las recomendaciones del Consejo la Unión
Europea serían implementadas.19 En la 16a cumbre Ucrania-UE el 25 de febrero
del 2013,20 el presidente del Consejo Europeo Herman Van Rompuy hizo un
seguimiento de la declaración del Consejo de la Unión Europea, reiterando el
llamado para la «acción decidida y un progreso tangible en estas áreas, a más
tardar en mayo de este año».21 Por su parte, el presidente de la Comisión
Europea José Manuel Durão Barroso aclaró que «un país no puede ser al mismo
tiempo miembro de la Unión Aduanera y estar en el área de libre comercio con la
Unión Europea».21 En el mismo sentido, el Comisario europeo de Ampliación y
Política Europea de Vecindad, informó al Parlamento Europeo que si bien las
autoridades ucranianas habían establecido su «compromiso inequívoco» para
abordar las cuestiones planteadas por la UE, varios incidentes recientes
«inquietantes» podrían retrasar la firma de los acuerdos. Sin embargo, el
Ministerio de asuntos exteriores de Ucrania expresó su optimismo al decir que
los acuerdos aún serían firmados en noviembre.22
Yanukóvich declaró que Ucrania haría «su mejor esfuerzo» para satisfacer los
requerimientos de la UE.21 No obstante, el presidente también se ocupaba de las
negociaciones con Rusia para «encontrar el modelo apropiado» para la
cooperación con la Unión Aduanera de Bielorrusia, Kazajistán y Rusia21
Mientras, para coordinar la preparación de la asociación de Ucrania a la Unión
Europea, el gobierno de Yanukóvich aprobó un Plan de medidas prioritarias.23
Además, el 7 de april un decreto de Yanukóvich liberó de prisión a Yuri
Lutsenko y lo exentó de cualquier castigo que siguiera a la fecha.24
El 3 de septiembre de 2013, Yanukóvich instó a su parlamento a adoptar las
leyes para que Ucrania cumpliera con los criterios de la Unión Europea que
facilitaran la firma del AA en noviembre de ese mismo año.25 El 18 de
septiembre, el gabinete ucraniano aprobó de manera unánime el borrador del
AA.26 El 25 de septiembre de 2013, el presidente de la Rada Suprema, dijo que
estaba seguro de que el cuerpo legislativo aprobaría todas las leyes necesarias
para ajustarse a los criterios de la UE en relación con el acuerdo de asociación,
a excepción del Partido Comunista de Ucrania, dado que «la Rada Suprema se
ha unido en torno a estos proyectos de ley».
Estancamiento[editar]
Esta sección es un extracto de Euromaidán § Noviembre y diciembre de 2013.
[editar]

Restos de la estatua de Lenin al día siguiente de haber sido derribada por los
manifestantes del Euromaidán.
Barricadas en Kiev en diciembre de 2013.
El 21 de noviembre de 2013, un decreto del gobierno ucraniano suspendió las
preparaciones para la firma del Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la Unión
Europea; en su lugar se propuso la creación de un comisión de comercio entre
Ucrania, la Unión Europea y Rusia, lo que resolvería los problemas de comercio
entre las partes de este posible acuerdo.27 El primer ministro Mikola
Azárov emitió el decreto con el fin de «garantizar la seguridad nacional de
Ucrania» y en consideración de las posibles ramificaciones de comercio con
Rusia (y otros países de la CEI28) si el acuerdo fuera signado en la cumbre de
noviembre en Vilnius.27 Según el vice primer ministro, Yuriy Boyko, Ucrania
reanudaría la preparación del acuerdo «cuando la caída de la producción
industrial y nuestras relaciones con los países de la CEI sean compensados por
el mercado europeo, de lo contrario la economía de nuestro país va a sufrir un
daño grave».28 El mismo día el presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, declaró
que «una alternativa para las reformas en Ucrania y una alternativa para la
integración a Europa no existe [...] Estamos yendo por este camino y no
cambiaremos nuestra dirección».29
En Kiev, el malestar de los partidos de la oposición como resultado del estos
anuncios dio inicio al Euromaidán, las protestas más grandes desde
la Revolución naranja.30 Además, el mismo día la Rada Suprema no aprobó
ninguna de las seis mociones que permitían a la ex primera ministra Yulia
Timoshenko el recibir tratamiento médico en el extranjero, lo cual había sido una
demanda de la UE para la firma del acuerdo de asociación —la misma semana
Tymoshenko había declarado que se sentía lista para pedir a la UE que evite la
demanda por su libertad si eso significaba que Yanukóvich firmara el acuerdo—
3127

Más tarde el 21 de noviembre, el secretario de prensa presidencial ruso Dmitri


Peskov llamó al decreto de Ucrania «una decisión estrictamente interna y
soberana del país, y creemos que no tenemos derecho a hacer comentarios al
respecto» y afirmó que Rusia estaba preparada para tener negociaciones
tripartitas con Ucrania y la UE sobre comercio y asuntos económicos.32 La misión
de observación del Parlamento Europeo en Ucrania declaró (también el 21 de
noviembre de 2013) que todavía había una oportunidad para firmar el tratado de
asociación UE - Ucrania.33 Por su parte, varios diplomáticos de la UE se
mostraron más escépticos de los motivos invocados por el gobierno ucraniano.34
El 23 de noviembre Yanukóvich dijo que su gobierno podría firmar un nuevo
acuerdo con la UE «tan pronto alcancemos un nivel que sea cómodo para
nosotros, que complazca nuestros intereses, cuando estemos de acuerdo en
términos normales». Además admitió que Rusia había pedido retrasar el
acuerdo de asociación con la UE.35 También el primer ministro Azarov afirmo
que «el proceso de negociación sobre el acuerdo de integración continúa, y que
el esfuerzo de mover nuestro país más cerca de los estándares europeos no ha
parado ni un solo día».36 En consecuencia, Yanukóvich asistió a la cumbre del
29 de noviembre con la UE pero el acuerdo no fue firmado.37 En la reunión, el
presidente ucraniano dijo que todavía tenía intenciones de firmar el acuerdo más
tarde y manifestó que necesitaba un apoyo financiero substancial para
compensar las respuestas amenazantes de Rusia, y propuso iniciar conferencias
tripartitas entre Rusia, Ucrania y la Unión Europea. También instó a Bruselas a
prestar ayuda a Ucrania en la facilitación de los términos para un posible
préstamo del FMI.38
Al final de la cumbre, José Manuel Durão Barroso declaró que la UE no toleraría
«un veto de un país tercero» en sus negociaciones sobre la integración con
Ucrania.39 También declaró que «nosotros estamos embarcados en un viaje
largo, ayudando a Ucrania a convertirse, como otros, en lo que llamamos ahora,
un estado miembro».40 Por su parte, el presidente del Consejo Europeo Herman
Van Rompuy añadió que «nosotros no nos rendiremos ante presión externa, por
lo menos no de Rusia».39 Barroso reiteró que la oferta de la UE hacia Ucrania en
términos de la firma de un acuerdo de asociación seguían en pie.41 Entre tanto,
el presidente ruso Vladímir Putin pidió el fin de las críticas hacia la decisión de
Ucrania de retrasar el acuerdo de asociación, y que el acuerdo con la UE era
algo nocivo para los intereses de seguridad rusos.35
Las protestas en Kiev habían continuado y, el 8 de diciembre los manifestantes
derribaron la estatua de Vladímir Ilich Lenin, fundador de la Unión Soviética, por
ser uno de los símbolos de lo que ellos consideran la «ocupación» ruso-
soviética, y algunos exclamaban: «¡Yanukóvich es el siguiente!».4243 Para
organizar provocaciones y ayudar a la policía a reprimir a los manifestantes, el
Gobierno de Azárov usó ampliamente las formaciones ilegales de Titushki.44 Las
protestas recibieron amplio apoyo desde naciones occidentales que querían
sacar a Ucrania de la órbita rusa para que se integrase en la órbita occidental. El
4 de diciembre el ministro de asuntos exteriores de Alemania se reunió en Kiev
con líderes de la oposición para expresarles su apoyo.45 Al mismo tiempo,
el Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, dijo que «los
ucranianos deben poder decidir su futuro».45 El 15 de diciembre, el senador
estadounidense John McCain visitó a los manifestantes en la plaza y les mostró
su apoyo a la causa.46 En las protestas se hizo presente Victoria Nuland,
subsecretaria de Estado para asuntos políticos de los Estados Unidos, para dar
su apoyo a los manifestantes armados.47
Rusia prometió ayudar económicamente a Ucrania si ésta desistía de sus
aspiraciones europeístas. El 17 de diciembre, Rusia acordó
prestar US$3075 millones al gobierno de Yanukóvich
comprando eurobonos emitidos por Ucrania.48
La firma[editar]
Tras su huida en dirección desconocida el 21 de febrero de 2014, el presidente
Yanukóvich fue destituido de su cargo por la Rada Suprema reemplazándolo
por Oleksandr Turchínov como presidente interino. Durante una cumbre de la
UE en Bruselas el 21 de marzo de 2014, el nuevo primer ministro
ucraniano Arseniy Yatseniuk y los líderes de la Unión Europea Herman Van
Rompuy y José Manuel Durão Barroso, junto con los 27 líderes políticos
nacionales o jefes de Estado en el Consejo Europeo firmaron en Bruselas las
provisiones políticas del Acuerdo de Asociación,849 con el decreto de un Área de
libre comercio para ser firmado después de las Elecciones presidenciales de
Ucrania de 2014.50

Disposiciones[editar]
El acuerdo establece que ambas partes se reunirán de manera regular en varias
cumbres que serán atendidas por las respectivas cabezas de estado,
principalmente entre el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de
Ucrania. Miembros del Consejo de la Unión Europea y el Consejo de Ministros
de Ucrania también deben reunirse regularmente, así como los miembros
del Parlamento Europeo y el Parlamento de Ucrania, y otros oficiales y expertos
de ambas partes.
El acuerdo también compromete a ambas partes a cooperar y converger en
cuanto a políticas, legislación y regulación a través de una amplia gama de
áreas. Estas incluyen: derechos iguales para los trabajadores, los pasos hacia el
movimiento libre de visado, el intercambio de información y personal en el área
de justicia, la modernización de la infraestructura energética de Ucrania y el
acceso al Banco Europeo de Inversiones, entre otros.
Este acuerdo también compromete a Ucrania a una agenda de reformas
económicas, jurídicas y financieras, así como a una aproximación gradual de sus
políticas con aquellas en la UE. Ucrania también realizó un compromiso para
cumplir de manera gradual con los estándares técnicos y de consumo en la UE.
A cambio de éstas medidas, la Unión Europea abastecería a Ucrania con
soporte financiero y político, el acceso a la investigación y al conocimiento, y el
acceso preferente a los mercados europeos. El acuerdo también compromete a
ambas partes a promover la convergencia gradual en el área de las políticas
extranjeras y de seguridad, específicamente con la Política Común de Seguridad
y Defensa de la Unión Europea y las políticas establecidas por la Agencia
Europea de Defensa.
Comercio[editar]
Ambas partes progresivamente establecerán un área de libre comercio durante
un periodo de un máximo de 10 años  comenzando desde que el acuerdo entre
en vigor.51
Cada parte reducirá o eliminará los impuestos de los bienes originarios de su
contra parte. Ucrania eliminara los derechos de aduana sobre las importaciones
de determinados artículos de prendería y otros artículos de prenda. Ambas
partes no instituirán o mantendrán los derechos de aduana, impuestos u otras
medidas de que tengan un efecto equivalente sobre, o en conexión con, la
exportación de bienes de un territorio hacia otro. Las obligaciones existentes o
medidas de efecto equivalente aplicadas por Ucrania se eliminarán
gradualmente durante un período de transición. Cada parte tiene prohibido
mantener, introducir o re introducir subvenciones a la exportación u otras
medidas de efecto equivalente a los productos agropecuarios destinados al
territorio de la otra parte.51
Las partes establecerán un diálogo de expertos sobre medidas comerciales
correctivas como un foro para la cooperación en materia de comercio. El diálogo
buscará mejorar el conocimiento de una de las partes y la comprensión de las
leyes de reparación comercial, políticas y prácticas de la otra parte; mejorar la
cooperación entre las autoridades de ambas partes que tengan la
responsabilidad sobre los asuntos comerciales; la discusión de los avances
internacionales en el área de defensa comercial y la cooperación en cualquier
otra materia de medidas comerciales correctivas.51
Las partes reforzarán su cooperación el campo de los reglamentos técnicos,
estándares, meteorología, la vigilancia comercial, la acreditación y los
procedimientos de evaluación de la conformidad con mira a incrementar el
entendimiento mutuo de sus respectivos sistemas y facilitar el acceso a sus
respectivos mercados. En esta cooperación, las partes buscarán identificar,
desarrollar y promover iniciativas para facilitar el comercio, entre las que se
incluyen: el refuerzo de la cooperación reglamentaria mediante el intercambio de
información, experiencias y datos; la cooperación científica y técnica, con miras
a mejorar la calidad de los respectivos reglamentos técnicos, normas, pruebas,
vigilancia del mercado, certificación y acreditación, y hacer un uso eficiente de
los recursos reglamentarios; promover y fomentar la cooperación entre las
respectivas organizaciones, públicas o privadas, responsables de la
normalización, las pruebas, la vigilancia del mercado, la certificación y la
acreditación; fomentar el desarrollo de la infraestructura de calidad para el
sistema de vigilancia comercial en Ucrania; la promoción de la participación de
Ucrania en la albor de las organizaciones europeas relacionadas; y buscar
soluciones a los obstáculos que puedan surgir en el comercio; coordinar sus
posiciones en el comercio internacional y las organizaciones reguladoras, como
la Organización Mundial del Comercio y la Comisión Económica de las Naciones
Unidas para Europa.51
Ucrania tomará las medidas necesarias para lograr de manera gradual la
conformidad con las regulaciones técnicas de la UE y los estándares europeos,
acreditación, medidas de asesoramiento de conformidad y los sistemas de
investigación de mercados, y aceptar y seguir los principios y prácticas
establecidas en las decisiones relevantes de la UE. Para éste propósito
Ucrania:51

 incorporará el acervo pertinente de la UE en su legislación;


 realizará las reformas administrativas e institucionales que sean
necesarias para aplicar el Acuerdo de Asociación y el acuerdo sobre la
evaluación de la conformidad y aceptación de productos industriales
(AECA); y
 proveerá el sistema administrativo eficaz y transparente para la
ejecución de éstos asuntos.
Ucrania también se asegurará de que sus organismos nacionales pertinentes
participen plenamente en los organismos europeos e internacionales de la
normalización, metrología legal y fundamental, y la evaluación de la
conformidad, incluyendo la acreditación de acuerdo con su área de actividad y la
condición de miembro a su disposición.51
Ucrania también incorporará progresivamente el esquema de los estándares
europeos (EN) como estándares nacionales, incluyendo las normas europeas
armonizadas. Simultáneamente con esta transposición, Ucrania retirará normas
nacionales técnicamente conflictivas, incluyendo la aplicación de estas normas
de un estado a otro (GOST/ГОСТ), desarrolladas antes de 1992. Además,
Ucrania cumplirá de manera progresiva con los demás requisitos de afiliación,
de acuerdo con los requisitos aplicables a los miembros de pleno derecho de las
organizaciones europeas de normalización.51
Ucrania va a aproximar su legislación sanitaria y fitosanitaria y de bienestar
animal con los estándares de la UE.51
Área de libre comercio[editar]
El área profunda y completa de libre commercio (APCLC) es parte del acuerdo
de asociación. Aunque la labor de la firma de un Tratado de libre comercio entre
Ucrania y la UE ya había comenzado en 1999,52 las negociaciones formales
entre el gobierno de Ucrania y el Comisario europeo de Comercio no habían
comenzado hasta el 18 de febrero del 2008.53 Para mayo del 2011, quedaban
tres cuestiones pendientes por resolver en el acuerdo de libre comercio: cuotas
a las exportaciones de granos de Ucrania, el acceso al mercado de servicios de
la UE y de los nombres geográficos de los productos ucranianos. Sin tomar en
cuenta estos asuntos, el acuerdo estaba listo.54 A pesar de estas cuestiones
pendientes, Ucrania estaba dispuesta a firmar el acuerdo en su forma actual. A
pesar de que quería una base más fuerte sobre las perspectivas de ampliación y
el acceso al mercado europeo para sus camioneros, Ucrania tenía más que
muchos otros candidatos en la etapa equivalente del proceso. El acuerdo
finalizado se inició el 19 de julio del 2012.55La ratificación de la APCLC, como el
AA, se ha estancado por la preocupación de la UE sobre el estado de derecho
en Ucrania.5657 Esto incluye la aplicación de la justicia selectiva, así como la
modificación de las leyes electorales.
Si Ucrania eligiese el acuerdo, la Unión aduanera (Eurasia) entre Bielorrusia,
Kazajistán y Rusia tendrían que retirarse de los tratados de libre comercio con el
país, de acuerdo al consejero presidencial ruso Serguéi Gláziev.58 Sin embargo,
el 21 de noviembre de 2013 un decreto del gobierno ucraniano suspendió las
preparaciones para la firma del acuerdo, el cual estaba programado para ser
firmado durante la cumbre de la UE de noviembre del 2013 en Vilnius, aunque
no fue firmado.5960 La decisión de aplazar la firma del acuerdo de asociación
llevó a la Revolución ucraniana de 2014.61

Efectos[editar]
Uno de los efectos esperados es un alza del 50 en el precio del gas natural
vendido a los consumidores domésticos en Ucrania. El alza se espera que
empiece a tener efecto el 1 de mayo como parte de una serie de contingencias
entrelazadas requeridas por la UE y por el FMI para proporcionar asistencia
financiera a Ucrania. Antes del alza, todo el gas natural adquirido por el gobierno
de Ucrania se revendía a los consumidores por medio de las subsidiarias del
gobierno y a un precio más bajo que el de mercado. El FMI exigió a Ucrania el
reformar esas subsidiaría con el fin de proporcionar al gobierno nacional con un
paquete de ayuda valuado en millones de euros. La Unión Europea, a su vez,
exigió a Ucrania el asegurar ese paquete de ayuda del FMI con el fin de apoyar
de manera financiera a Ucr

También podría gustarte