4 - Ficha Técnica - PAT - EPCV 3er y 4to Año de Escolaridad Jhonny

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS

“MARISCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ”


CHAYANTA – NORTE POTOSÍ – BOLIVIA
Creado el 4 de enero de 1971 según R.M. Nº 2534, transformado el 6 de junio de 2009 por D.S. Nº 0156

FICHA TÉCNICA DE CARACTERÍSTICAS DEL PAT


EPCV - 2023
I. DATOS REFERENCIALES
Distrito Educativo: Pocoata
Unidad Educativa: Ockoruro

Año de escolaridad: Tercer y cuarto

Apellidos y nombres del docente en formación: Fernandez Muruchi Jhonny

II. REVISIÓN DOCUMENTARIA


Ficha técnica de características del PAT

“DESPATRIALCALIZACION POR UN VIDA DE VIOLENCIA CONTRA LA


Título de PSP
MUJER”

Desarrollar en los procesos educativos acciones de prevención y


orientaciones permanentes en reducción de violencia en diferentes
actividades y metodologías para mejorar la actividad educativa y contribuir
Objetivo de PSP
a la cultura de paz y convivencia armónica y pacífica, en contextos y
situaciones de aprendizaje mediante prácticas de valores y respeto a la
diversidad, promoviendo entornos educativos inclusivos.

TERCER AÑO DE ESCOLARIDAD


Fortalecemos principios de convivencia con los diferentes sistemas de vida,
mediante el análisis e identificación de estructuras y normas lingüísticas,
desarrollo del pensamiento lógico matemático concreto, abstracto en
relación a características del entorno, promoviendo actividades
integradoras, lúdicas, psicomotrices, artísticas, de exploración y
experimentación para generar acciones participativas con responsabilidad
en procesos formativos productivos.
Objetivo Holístico
CURTO AÑO DE ESCOLARIDA
de PAT
Fortalecemos principios ético morales de igualdad de oportunidades,
reciprocidad y complementariedad entre los sistemas de vida, desde el
estudio de la comunicación, función de las estructuras lingüísticas,
pensamiento lógico matemático y su aplicabilidad en ámbitos
socioculturales, naturales y tecnológicos de la región, mediante actividades
lúdicas, psicomotrices, artísticas, de investigación y experimentación, para
promover vocaciones de acuerdo a las necesidades y potencialidades
productivas de la comunidad.
Objetivo Holístico TERCER AÑO DE ESCOLARIDAD
1er. Trimestre Fortalecemos la interrelación reciproca y complementaria con la Madre
Tierra (SER), analizando mensajes de actividades productivas, costumbres
del municipio y el pensamiento crítico y lógico matemático (SABER),
investigando diferentes fuentes de información (HACER), para identificar
hechos relevantes del entorno cultural y social en relación a
emprendimientos productivos logrando la construcción de nuevos valores
socio comunitarios hacia la descolonización y despatriarcalización
(DECIDIR).
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS
“MARISCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ”
CHAYANTA – NORTE POTOSÍ – BOLIVIA
Creado el 4 de enero de 1971 según R.M. Nº 2534, transformado el 6 de junio de 2009 por D.S. Nº 0156

CURTO AÑO DE ESCOLARIDA


Asumimos valores de responsabilidad, libertad y Justicia social en relación
a la despatriarcalización (SER), analizando los hechos históricos y las
manifestaciones culturales propias y diversas de la región (SABER), a
través de procesos de investigación, redacción, aplicación de estrategias y
transformación del producto (HACER), para promover el desarrollo
sociocultural de la región en armonía y equilibrio con la Madre Tierra
(DECIDIR).
TERCER AÑO DE ESCOLARIDAD
Desarrollamos principios y valores de responsabilidad en
complementariedad con la naturaleza (SER), mediante el análisis de
saberes y conocimientos en el desarrollo de la creatividad y
potencialidades productivas de la comunidad (SABER), recopilando
prácticas vivenciales de los NyPIOs en la transformación productiva de los
recursos de la naturaleza (HACER), para consolidar una relación
armoniosa en los procesos de enseñanza promoviendo la igualdad y
Objetivo Holístico equidad entre hombres y mujeres en relación equilibrada con la Madre
2do. Trimestre Tierra en el municipio (DECIDIR).
CURTO AÑO DE ESCOLARIDA
Desarrollamos valores de reciprocidad, comprensión y complementariedad
con los ecosistemas (SER), analizando mensajes de la diversidad
sociocultural, artística y económico del contexto regional (SABER), a través
de prácticas de investigación y producción de textos escritos, a partir de la
concientización sobre la práctica de la igualdad y equidad (HACER), para
contribuir al fortalecimiento de las potencialidades productivas en armonía
con los ecosistemas de la región (DECIDIR).
TERCER AÑO DE ESCOLARIDAD
Asumimos el valor de la reciprocidad y la equidad como práctica de vida
comunitaria en relación a la prevención de toda forma de violencia (SER),
estudiando los procesos productivos y el intercambio comercial en el
municipio (SABER), mediante la sistematización de experiencias,
investigación de textos y el análisis de la realidad social (HACER,) para
informar a la comunidad sobre sus vocaciones y potencialidades
productivas en equilibrio armónico con la Madre Tierra rompiendo los
Objetivo Holístico
estereotipos del sistema patriarcal (DECIDIR).
3er. Trimestre
CURTO AÑO DE ESCOLARIDA
Fortalecemos valores de solidaridad, respeto, reciprocidad, consenso y
compromiso sociocomunitarios (SER), mediante el análisis de la
convivencia social, las diversas relaciones económicas y los procesos
tecnológicos (SABER), practicando tecnologías propias en las actividades
productivas de la región (HACER), para promover el fortalecimiento de las
potencialidades y convivencia comunitaria libres de toda forma de violencia
en el departamento (DECIDIR).
LUGAR Y FECHA: Ockoruro, 02 de junio de 2023

DOCENTE EN FORMACIÓN DIRECTOR/A UE

También podría gustarte