Está en la página 1de 2

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

CURSO: SALUD Y CULTURA FISICA I

GUÍA PRÁCTICA-EJEMPLO
ETAPAS DEL MODELO PROCHASKA Y DICLEMENTE

A continuación se muestran las distintas etapas del modelo Prochaska y Diclemente, y


para el mejor entendimiento, vamos a usar como ejemplo a un individuo que quiere
empezar a hacer ejercicio físico para mejorar su salud y dejar atrás la vida sedentaria a
la que estaba acostumbrado:
 Precontemplación: en esta etapa la persona no es consciente de tener un
problema, y es frecuente que haya mecanismos de defensa como la negación o la
racionalización. En nuestro ejemplo, el individuo no tendría conciencia de los
efectos negativos de una vida sedentaria o se repetiría a sí mismo “de algo hay que
morir”.

 Contemplación: en esta fase la persona se da cuenta de que tiene un problema,


empieza a mirar los pros y contras de su situación, pero todavía no ha tomado la
decisión de hacer algo. En nuestro ejemplo sería alguien que es consciente de que
la vida sedentaria provoca muchos problemas de salud, pero no ha tomado la
decisión de apuntarse a un gimnasio o repite “que ya se apuntará”.

 Preparación: la persona ya ha tomado la decisión de hacer algo al respecto y


empieza a dar algunos pequeños pasos. En nuestro ejemplo sería una persona que
acude a comprarse ropa de deporte o se inscribe en la piscina municipal.

 Acción: la persona toma ya los pasos necesarios, sin excusas, ni demoras. En


nuestro ejemplo la persona comienza a hacer ejercicio físico.

 Mantenimiento: la nueva conducta está instaurada, empieza a ser un nuevo hábito.


En nuestro ejemplo la persona lleva más de seis meses acudiendo frecuentemente a
nadar o practica “running” de manera habitual., En la fase de mantenimiento, la
persona puede pasar a la fase de “terminación” en la que el nuevo hábito es ya
sólido y es difícil abandonarlo, ya que forma parte de su vida; o puede recaer
(aunque puede recaer en cualquier etapa), pero nunca volviendo a la etapa de “pre
contemplación”.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
CURSO: SALUD Y CULTURA FISICA I

 Precontemplación: en esta etapa la persona no es consciente de tener un


problema, y es frecuente que haya mecanismos de defensa como la negación o la
racionalización. En nuestro ejemplo, el individuo no tendría conciencia de los
efectos negativos de una vida sedentaria o se repetiría a sí mismo “de algo hay que
morir”.

 Contemplación: en esta fase la persona se da cuenta de que tiene un problema,


empieza a mirar los pros y contras de su situación, pero todavía no ha tomado la
decisión de hacer algo. En nuestro ejemplo sería alguien que es consciente de
que la vida sedentaria provoca muchos problemas de salud, pero no ha tomado
la decisión de apuntarse a un gimnasio o repite “que ya se apuntará”.
 Preparación: la persona ya ha tomado la decisión de hacer algo al respecto y
empieza a dar algunos pequeños pasos. En nuestro ejemplo sería una persona que
acude a comprarse ropa de deporte o se inscribe en la piscina municipal.

También podría gustarte