Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma De Baja California

Profesor:
Marco Antonio Olegario Fregoso Padilla

Actividad:
Actividad 2.1

Materia:
Introducción a la Mercadotecnia

Grupo:
623

Alumno:
Ramirez Hernandez Osvaldo
INFORME: APLICACIÓN DEL MODELO AMBIENTAL DE KOTLER A LA ORGANIZACIÓN
XYZ

Introducción
El propósito de este informe es analizar el entorno en el que opera la Organización XYZ,
utilizando como marco el Modelo de entorno de Philip Kotler. El modelo consta de cinco
factores ambientales clave que influyen en una organización: demográficos, económicos,
tecnológicos, naturales y socioculturales. Al comprender estos factores, podemos obtener
información sobre el contexto en el que se encuentra inmersa la Organización XYZ.

Entorno demográfico
El entorno demográfico se refiere al estudio de las poblaciones humanas en términos de
tamaño, densidad, ubicación, edad, género, raza y ocupación. Para la Organización XYZ,
los siguientes factores demográficos son relevantes:

a. Tamaño y densidad de población: La organización opera en una región con una


población de aproximadamente 2 millones de personas. La densidad de población es
moderada, con una mezcla de áreas urbanas y suburbanas.

b. Distribución por edades: la región tiene una distribución por edades relativamente
equilibrada, con una parte significativa de la población que se encuentra en el grupo de
edad de 25 a 44 años, lo que representa un mercado objetivo potencial para los
productos/servicios de la Organización XYZ.

C. Diversidad Étnica y Cultural: La población es diversa, comprendiendo varias etnias y


culturas. Esta diversidad presenta oportunidades para que la Organización XYZ atienda a
diferentes segmentos del mercado.

Ambiente económico
El entorno económico abarca factores relacionados con la economía, como los niveles de
ingresos, las tasas de empleo, la inflación y la estabilidad económica general. Los factores
económicos clave para la Organización XYZ incluyen:

a. Niveles de ingresos: La región tiene una mezcla de niveles de ingresos, con una parte
significativa de la población perteneciente al grupo de ingresos medios. Esto proporciona
una base de clientes potenciales para las ofertas de la Organización XYZ.

b. Tasas de empleo: La región cuenta con una tasa de desempleo relativamente baja, lo
que indica un mercado laboral estable. Esto puede contribuir al gasto de los consumidores y
la demanda de productos/servicios de la Organización XYZ.

C. Estabilidad económica: la economía de la región se considera estable, con un


crecimiento constante del PIB y un entorno empresarial favorable. Esta estabilidad crea un
telón de fondo positivo para las operaciones y las perspectivas de crecimiento de la
Organización XYZ.

Entorno Tecnológico
El entorno tecnológico abarca el nivel de los avances tecnológicos y la infraestructura
disponible en la región. Los factores tecnológicos relevantes para la Organización XYZ
incluyen:

a. Internet y conectividad: la región tiene un acceso generalizado a Internet y altas tasas de


conectividad, lo que permite a la Organización XYZ aprovechar las plataformas digitales
para marketing, ventas y comunicación.

b. Innovación e Investigación: La región fomenta la innovación y apoya las actividades de


investigación y desarrollo. Esto puede fomentar una cultura de innovación dentro de la
Organización XYZ y permitir el desarrollo de productos o servicios de vanguardia.

Entorno natural
El entorno natural se refiere a la disponibilidad y sostenibilidad de los recursos naturales y el
impacto de los factores ambientales en las operaciones comerciales. Para la Organización
XYZ, los factores ambientales naturales a considerar son:

a. Conciencia Ambiental: La región tiene un fuerte enfoque en la sostenibilidad ambiental,


con una creciente conciencia sobre el cambio climático y los problemas ambientales. La
organización XYZ puede alinear sus prácticas con estos valores para mejorar la reputación
de su marca y atraer clientes conscientes del medio ambiente.

b. Disponibilidad de recursos: La región es rica en recursos naturales, incluyendo fuentes de


energía renovable. La organización XYZ puede explorar oportunidades para incorporar
prácticas sostenibles o utilizar recursos locales en sus operaciones.

Entorno sociocultural
El entorno sociocultural implica el estudio de los valores sociales, las actitudes, los estilos
de vida y las normas culturales que influyen en el comportamiento del consumidor. Los
factores socioculturales clave para la Organización XYZ son:

a. Diversidad Cultural: La región cuenta con un rico patrimonio cultural, con diversas
tradiciones y costumbres. La organización XYZ puede adaptar sus productos o servicios
para que resuenen con diferentes preferencias y necesidades culturales.

b. Conciencia de Salud y Bienestar: Hay un creciente énfasis en la salud y el bienestar


dentro de la región, con consumidores que buscan productos o servicios que promuevan el
bienestar. La organización XYZ puede aprovechar esta tendencia ofreciendo opciones
conscientes de la salud o destacando los beneficios de sus ofertas.

Conclusión
Al aplicar el Modelo Ambiental de Kotler, hemos ganado

También podría gustarte