Está en la página 1de 5

Cuestionario – Semana 5

1.1
¿Qué es competencia perfecta?
La competencia perfecta es un tipo de estructura de mercado en la cual todas las empresas son
precio-aceptantes y es por ello que ninguna podrá influir en su precio. Es decir, las empresas deben
poner el mismo precio que existente en el mercado o se podría decir el mismo precio que sus
competidores.

¿En la actualidad cuantos tipos de competencia existen? Descríbelos


Existen 5 tipos de competencia, estas son:
 Monopolio: Es una estructura de mercado en la que existe un único oferente de un
cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado de oferta.
 Oligopolio: Es una estructura de mercado en la que existen pocos competidores
relevantes y cada uno de ellos tiene cierta capacidad de influir en el precio y
cantidad de equilibrio.
 Competencia monopólica: En esta, existe un alto número de vendedores en el
mercado que tienen un cierto poder para influir en el precio de su producto.
 Competencia perfecta: La competencia perfecta es un tipo de estructura de mercado en la
cual ninguna empresa podrá influir en su precio.
 Monopsonio: Es un tipo de mercado en el que existe un único comprador o
demandante, en lugar de varios.

¿Sería correcto que solo exista la competencia perfecta en el mercado?


No, ya que los diferentes tipos de competencia hacen que algunos productos con más
esfuerzo e inversión que otros sean valorados por un precio más elevado por la calidad
ofrecida. Sin embargo si todo se rige a un mismo precio no sería justo para aquellas
empresa que se esfuerzan por darle buen marketing y calidad a su producto, al igual que
para los compradores no sería beneficioso ya que no tienen elección a un precio accesible
para todos.

¿Cuál es la relación entre competencia perfecta y producto o producción homogénea?


La relación que existe entre estos es que los productos son muy parecidos o idénticos en
todas las empresas y es por ello que su precio se mantiene igual al de otros productores.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las barreras de salida en una competencia
perfecta?
Como sabemos en la competencia perfecta no existen barreras de entrada o salida. La
ventaja es que cualquiera puede empezar a producir sin grandes costes y la desventaja es
que gracias a esto habrá muchos vendedores del mismo producto, por lo tanto, más
competencia.

¿Qué es un monopolio?
El monopolio es una estructura de mercado en donde existe un único oferente de un cierto
bien o servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado de oferta. Cuando existe
monopolio en un mercado, solo hay una empresa capaz de ofrecer un producto o servicio
que no cuenta con sustitutos cercanos. De esta forma, los consumidores que desean adquirir
el bien sólo pueden acudir al monopolista y deberán aceptar las condiciones que este
impone.

¿Cómo se presenta la competencia imperfecta en la actualidad?


La competencia imperfecta en la actualidad se presenta en las empresas participantes que
ejercen su propio control sobre el precio, en mayor o menor medida, de los productos que
ofrecen al mercado.

¿Cuáles son las características del monopolio?


Las características que presenta el monopolio son las siguientes:
 Un único producto/vendedor.
 El producto o vendedor pueden influir (y suele hacerlo) sobre el precio y cantidad
de mercado.
 No existen bienes sustitutivos.
 Las barreras de entrada son muy grandes y pueden ser de varios tipos.

¿Qué relación existe entre la competencia perfecta y el ingreso marginal?


En la competencia perfecta: ingreso marginal (IM) = precio (P), debido a que la empresa es
una aceptadora de precios. Por consiguiente, la empresa en competencia perfecta amplía la
producción hasta el punto en donde el costo marginal es igual al precio.

¿Por qué el monopolio puede perder eficiencia?


Debido a que una empresa monopolista cobra un precio superior al costo marginal, los
consumidores consumirán menos del bien o servicio del monopolio de lo que es
económicamente eficiente.
¿Qué reacción tiene las economías de escala en el monopolio?
Las economías de escala mantienen fuera a la competencia, debido a que los costos por
unidad de un nuevo entrante a la industria son mucho más elevados que los del monopolista
establecido, que puede cobrar precios más bajos (monopolio natural).

¿Qué leyes antimonopolio existen?


Las leyes antimonopolio prohíben restricciones irrazonables al comercio. Una restricción al
comercio es un acuerdo entre dos o más negocios destinados a eliminar la competencia,
crear un monopolio, elevar artificialmente los precios o afectar negativamente al libre
mercado.

¿Qué es el Oligopolio?
Es una coyuntura atípica en un país donde hay pocos vendedores de relevancia en un sector
específico. Por lo tanto, los participantes tienen un poder especial dentro del mercado,
pudiendo influir en el precio y en las cantidades ofertadas.

¿Qué características presenta el oligopolio?


 Pequeño grupo de productores.
 Los productores pueden influir sobre el precio y cantidad de mercado
 Son interdependientes estratégicamente hablando.
 Suele haber barreras de entrada para los nuevos productores.
 El producto ofertado puede ser indistintamente homogéneo o diferenciado.

¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas del oligopolio?


Ventajas de un oligopolio
 Cuando hay un oligopolio, las empresas disponen de gran cantidad de herramientas
para evitar que la competencia les supere.
 Cuando las empresas cuentan con ese poder, también presentan una mayor
estabilidad.
 Las remuneraciones, debido a esa ventaja en el mercado y esa estabilidad, suelen ser
mayores.
 Al no haber tantos problemas, el funcionamiento de la empresa es mejor.
Desventajas de un oligopolio
 El mismo poder de mercado, y esa incapacidad de que entren competidores, va en
 detrimento de la calidad de estos productos. Al haber poca oferta, no hace falta
 diferenciarse tanto.
 El acceso de nuevos competidores, como vemos, queda vetado por esos empresarios
que conforman el oligopolio.
 Requieren coordinación para que el mercado funcione. Al final presentan
 interdependencia.
 Las empresas, con el paso del tiempo, se vuelven poco competitivas.
 En cierta forma, es un mercado muy manipulado por esos productores. Los
consumidores tienen pocas opciones, y deben acudir a ellos, aunque su precio
crezca y la calidad se reduzca.

¿Qué reacción presenta la elección simultanea de cantidades?


En este caso las empresas deciden al mismo tiempo la cantidad a producir sin que exista un
valor dado. En este caso, las compañías maximizan sus beneficios
dadas las expectativas o pronósticos que tengan de las decisiones de producción
de las otras.

¿Qué es competencia monopolística?


La competencia monopolística es un tipo de competencia imperfecta en la que existe un
alto número de vendedores en el mercado que tienen un cierto poder para influir en el
precio de su producto.

¿Qué características presenta?


Presenta las siguientes características:
 Hay un gran número de vendedores u oferentes.
 Los productos que se ofrecen no son homogéneos. Es decir, existe diferenciación en
los productos. Esta diferenciación puede darse en aspectos como la calidad, el
servicio post-venta o la ubicación.
 Las empresas tienen libertad de entrada y salida en el mercado.

¿Qué beneficios presenta la competencia monopolística?


el beneficio a largo plazo sea cero, es lo que le diferencia de un monopolio, donde debido a
que no hay libertad de entrada y salida del mercado, sí es posible obtener beneficios a largo
plazo.

¿Qué entiendes por la palabra cártel?


Un cártel es la expresión formal de un acuerdo de colusión. Lo anterior implica que las
firmas acuerdan de manera explícita el nivel de determinadas variables competitivas como
el precio, cantidad, reparto de clientes o zonas, etc.
¿Qué características presenta el cártel?
 Es un acuerdo entre dos o más empresas que controlan un determinado mercado.
 En este acuerdo, estas empresas pactan no competir, repartiéndose el mercado.
 Para no reducir sus beneficios, y dado que controlan el mercado, suelen pactar los
precios.
 En este sentido, su objetivo es incrementar el beneficio mediante una subida
 generalizada.
 Al no existir competencia, la única forma de satisfacer la demanda es pagando el
precio acordado.
 En numerosos países, estos están muy perseguidos por la justicia.
 Existen cárteles autorizados, como la OPEP.
 Un claro ejemplo de un cártel podrían ser los cárteles de la droga. Estos pactaban el
precio de la cocaína para, al no existir competidores, incrementar sus beneficios.

¿Qué objetivos tiene el cartel y que medios usa para cumplirlos?


El objetivo de los miembros del cártel es aumentar los beneficios conjuntos a costa de
reducir o eliminar la competencia. De esta forma, se pretende actuar como un monopolio
subiendo los precios, reduciendo la cantidad y aumentando los beneficios obtenidos por las
ventas. Posibilidad de establecer un cártel
A pesar de que es muy conveniente para las firmas formar un cártel existen dos
grandes impedimentos para lograrlo.

También podría gustarte