Está en la página 1de 66
hoque Anafilactico Reacciéa inmune exagerada que conlleva a la liberacién de histamina,incremento de permeabilidad vascular y vasodilatacin. Inicial: Clinico (Hipotensién,taquicardia, urticaria, hiperemia cuténea, broncoconstrccién, edema laringeo) Medidada por igé: Picadura de insectos, alimentos, farmacos ylitex. er) eee Anafilactoides: Aspirina, medios de contraste, ejercicio, vancomicina. Elevacién de IgE y concentraciones sérica de triptase madura {elevacién de mastocitos) Es similar ria genera edema de los telidos subcuténeos invocuerando labios y lengua, A dliferencia de la anaflania el angioedema no mejora con ‘el tratamiento esténdar ABC 11. Primera linea: Epinetrina 2. Segundes linea: Glucocorticoides IV (en caso de no responder altratamiento sospechar de angioedema) ; Sace = 1 ese soa ome Hipotermia se define como temperatura central < 35°C (95° F) en ausencia de lesién traumatica ‘Trauma + temperatura < 36° ¢ (96.8 F®) = Hipotermia y severa cuando sea menor de 32°C. concomitante. Y clinica El pie de trinchera describe una lesion de congelamiento en las manos o pies, tipicamente en soldados, marineros. Congelamiento Superficial Tienen una apariencia escaldada 0 Senay ees CCongelamiento Profundo: Tienen una aparienciagris-azulada Ondas Jen electrocardiograma Debajo de 25°C ocurre asistolia Jb Ae ten toot Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° edicion. OR® or. edwin Madera Hipotermia Jo Tratamiento Congelamiento superficial: + Se puede iniciar calentamiento de las extremidades junto con el calentamiento central Congelamiento profundo: + Elcalentamiento central es la prioridad hasta a 35 C” antes de iniciar €elcalentamiento de las extremidades. En caso contrario, se puede ‘casionar uno caida poradéjica de la temperatura central al recibir sangre fra de las extremidades. ‘Analgesia con ibuprofeno a que inhibe la formacién de tromboxano. Seine Aumenta FCy FR Hipotensi6n Confusién, ataxia y disartria isminuye estado de alerta Coma Hiperventilacion arritmias Edema pulmonar ‘Temblor Corporal Reflexiva pupllar Rider Recalentamiento pasivo externo Recalentamiento activo externo Recalentemiento activo interno RRemocién de ropa himeda + Cobijas Calientes Cistaloides Iv 240 -42°C + Almohadis térmicas lrigacion peritoneal o pleural + Galorradiante Recalentamiento sanguineo “Temperatura del cuarto os con agua caliente extracorpéreo Usted no esta muerto hasta que este caliente y muerto: Excepto un potasio serico > 10 mmol/l ‘Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° edicién. OR® or. Edwin Madera Intoxicacion por alcoholes Sustancia de abuso mas comin en el mundo, asi como na de las principales causas de morbilided en México y comin denominador de violencia Las manifestaciones clinicas dependen de la cantidad de alcohol en sangre, asi como el periodo de tiempo en el cual se haya levado a cabo la ingesta, (mg/6t) Tntoxeaion Etanol | sgnosy sntomas or Tntodactn ga 50-100. Tnrodactn ve 00-200 diate: ingesta accidental (bafos de alcohol para contro de fiebre). ‘Adultos: Abuso de ingestién (generalmente Trion moda 70030 [Lenguaje —eoheren stupor vino, cared, aa acompafado de otras drogas. ‘Tras su ingestion es répidamente absorb por le eee cosa dl estémago en un 308% y después pote ata 400) vert Tito ave SOOO | Depresn del SNC, coma, Fite, ia bilateral poeareactiva,higotoni, bola de os fafljos " ostentendinosns, badcasia 0 Tntoalbn potencaimanta | Mayor a" Oopesién eipatar, —convblones, shoek, Intestino delgado proximal en el 70% restante en Fi Soporte vital bisico (ABCD). Clinica + Antecedente de ingesta, Fluidoterapia (deshidratacién secundaria) Sintomas no se deben a alguna enfermedad subyacente Proteger a paciente de traumatismos secundarios. Vitaminas: 81 (para evitar Sx. Wernicke)y 86. Agitacién psicomotriz: Haloperidol 5-10 mg IM. Como norma general todo pacenteintoxicado se le No se recomienda el lavado géstrico en caso de practcaré dextrostix y pavtare une pertusion de intoxicacién aguda, debido a la rapida absorcion del ‘lucosa si presantarahipoglucamia, etanal. GPC/ISSSTE-256-13/ OB@ br. Edwin Mader Intoxicacion por alcoholes Uso fabricas:tntas,resinas, adhesivos y colorantes. ‘Anticongelante, detergentes,pinturas y cosméticos. Metabélico téxico: Acido formic Metabélico téxico: Acido oxslico ‘Acidosis metabslica, Falla renal por nec Hipocalcemi Dolor abdominal y acidosis metabsica, * Ceguera irreversible (por atrofia nervio éptco} * Eleccién: Metanol en sangre. Eleccién: Etlenglicol en sangre, * Acido férmico en orina (desecho} Cleulos de oxalato de calcio en orina " 41, Etanol (desplaza la deshidrogenaso del alcohol industrial): evita formacién de metabolite téxico. i 2. Fomepizol: Inhibe la deshidrogenasa de alcohol. towne peter tue sense 3, 3. Hemodidlisis: si es > 50 mg/DL de metanol oetilenglicol en sangre, acidosis que no corrige ph < 7, Wartonta deo. Ceger reversible or dato en too nerve Spicy eae eae sae Bh rwtorenatporcritses de oxiatoge aco Considerar que los pacientes que ingiron AEH tlenglcol, paradchido 0 tas dosis de salcistos presentan acidosis metab. 8 metaboamo de sutacss come metnol tengo salcatos yprldehido generan a produc de esos GPC-ISSSTE-256-13 / GPC-IMSS-411-10 OO or. Edwin Madera Intoxicacion por hidrocarburos Los hidrocarburos son disolventes organicos, que a temperatura ambiente se encuentran en estado liquido con la posibilidad de desprender vapores. Hidrocarburos Halogenads. Hidrocarburos Derivados del petréleo + Seencuentrn endapiventes "Combe (Gasolina y queroren), fe piturar, sects sclvenes de grass, cates de motor © ‘inte de mprenta, pulmenta de mueties terpenes) By ile La principal via de intoxicacién es la inhalatoria sin descartar otras vias de penetracién, como la digestva la cuténea, * Fuente de exposicion: Ingestion oral es la mas comin. * Frecuente en menores de 6 afios y son accidentales. Los sintomas aparecen a fos 30 min: irritacin oral traqueobronauil, Fade trax, se observan infltrades besslesy periil quemazén en boca, ahogo, ts. unio ilaterales, @ veces con zonas de atelecasia. + Después: Retraccién intercostal, disnea, taquipnea y canosis. foes 11. Soporte vital Basico (ABCDE) y valorarintubacién endotraqueal. 2, Broncodilatadores en caso de broncoespasmo. Sisemortenen stances ycon rosea roc narolse pueden dor de ate o ns heres ORO or. edwin Madera GPC/SS-714-14 Intoxicacion por m xido de carbo En México se estima que en situaciénes de incendios hasta el 50% de victimas mueren debido a intoxicacines por gases (CO). £10 tiene una afinidad ala hemoglobina > 200 mayor que el coxigeno. Afecta cadena respiratoria obliga al metabolismo ‘anaerobio. En México, en el ano 2001 los principales agentes causales de mortaldad por intoxicacién en nitos, fueron: ‘© Gases téxicos (41.8%): monéxido de carbon ‘© Medicamentos (18.3%): analgésicos Cr eve: cefalea, nduses, vémitos, mareo, visién owes. ‘Moderado: contsién, sincope, doloe toricic, Gsnea, —debiidad, taquicaria, —taquipnea, | abdomiotss Grave: palptaciones, disitmias, hipotensin, Isquemia miocivdea, pare cardaco, puro respiratorio, Edema pulmonar no cardogénic, | convlsiones.coma, GPC/SS-487-11/ GPC/SS-110-08 ayes acetals pc dtr en Urgencias de color rojo cereza, no es un signa| ‘comin de envenenamiento. Esto se produce cuando Ia carboxihemoglobina se encuentra por arriba del 20%, S } 5 2 i Seed F Raion mescne Nara. AN Pimenidaedomam once] meee oP Danna del etd de cnc ‘ped api de ogo cn fp i . Tb econese th Intoxicacion por organofosforados ‘Se denomina agroquimico a cualquier sustancia de Nayarit estado con mis incidence intonation por aguas y aloe Spolnarnict yogic blade en actdades | | rao con mayor preven Hay un promedo de 3000-4000 cases por af Uno Jos cultivos e incrementar su produccién. (mortalided dal 13% on intonteeclones. ciency san enon por pap pra 200 ro = Miss (64%) ee (al + once (66) ray ar a + nieces Exposiién taboral agicioas) = os = (6436) Accidentes (familiares de trabajadores + Salivacén (5596) Diaforesis Urination Miosis Bronce Lagrimas Emesis Sialorrea Bradicardia ‘Sindrome agudo (6- 8 hores) de Intermedio (1-4 dias): Deblidad de misculos proximoies, ‘Sincrome tardio (2 -3 semanas): ‘exposicién (Muscariicas-DUMBLE) pordlsis craneales, depresin resplratoria (por accién Polineuropatia perféria, cambios de memoria ‘yWicotinicas. prolongada sobre receptoresnicotinices). ‘yconducta NOM-232-SSA1-2009 / GPC-SS-100-08 ©O© or. Edwin Madera Intoxicacion por organofosforados H 5 (hE ay La colnesteasa evocitaria refla_mis ceranamente 1 de los sintomas "y.sinor de. intonkcaclén apuda por NE | crssnciotordes * Secin:Deteminain de cobnestersice | iadedelaneser casing pissin et larceny pepeemteres Che oe ees in wie del enzima carbada. Un nivel “norma” fae puede hacer mis dc el logan ena presen gud cay 4. obdonima/ Prox df: reactvan a acetilcolinesterasa eliminando un grupo fosfato. La adminstracién de oximas se realza’ mediante infusién Pesan ghatesiaiaie Bo continua, hasta 12 hoes después de suspender la atropina por pee hein tecuperacén del pacenteo cuando se observe un aumento en 5. Diazepam: En caso de convulsiones. 2. Atropina: Antagonista ‘eceptores de oceticoina. + Sindrome intermedi: Etrataminto es apoyo vital yobidoxima, (orcestttece que est nase =I + Sindrome tard: sntomitico y se puede ulizar N-acetiistene para ‘cainerges oie) fe preven radials libres, = NOM-232-SSA1-2009 / GPC-SS-100-08 OBO or. Edwin Madera Intoxicacion por paracetamol > 10 gramos } (200 ma/kg o niveles séricos > 150 meer/mi _} Sie paciente es revisado en urgencis después de fh pacientes de 6 afos de edad o mas deben 36 hy se encuentra en buenas condciones generale, atenderse en un area de urgencas si han ingerido ino require evalacin para Gagnosticar intoxicaion 10 g 0 200 mg/kg o en caso de que la dosis se por acetaminofén, ‘esconozta. La dosis letal de paracetamol es > 20 gr Intoxicacién medicamentosa y de fo hepatica, Acualment® la sobredosis de paracetamol es la pincipal causa deinsuficenca Insuficiencia hepatica aguda. hepatica aguda en muchos pales Bosse | En general, una dosis ica dé 150 mg/kg o més corleva un riesgo de ern El inicio dela toxicidad heptica aparece a las 12-36 hrs posterior de sobredosis ‘con acumulacién de N-ocetil- P= ‘Benzoquinoinamina (NAPQ)), En la adminstracin de acetaminotén en dosis terapéutica el metabolto NAPQ! es inativado por €l gation hepatico, formando deido mercaptrica que seeing faiment por la rina, enc350 ‘de sabredosis este metabolito toxic se acumulay es causante de dats hepsi Pregunta ENARM 2021 GPC-SS-486-11 OH@ or. Edwin Madera Intoxicacién por paracetamol Gz» { FASE 1 } ( FASE 2 } { FASE3. J { FASE 4 {24 horas) (> 24 horas ~72 horas) (72 horas -96 horas) 96 horas 14 dias el ierieeel telat * Dolor hipocondrio derecho. = ees ba eae a seeinaiendla + Hepatomegalia- ltercia e = baler * Elevacién de enzimas ‘+ Sangrado (Melenas). hepética hepiticas, BT y TP. ‘+ Encefalopatia hepatica, iN Cuadro 1. Fases de intoxicacion 36h See -Nacetildsteina padewer con ties e resy tacorotme | | Fase 4 5 dasa 2 poe Stee ae een semanas “Medias de sosten Forits « tv en ulcer fr tes ae pean eee ‘receram nasi y arama oprtane GPC-SS-486-11 ORO or. Edwin Madera Intoxicacion por paracetamol ay AST y ALT estas se elevan 6-8 horas después de ingesta. + Elevacin de AST V ALT < 50 es un buen pronéstico. + Hepatotoxicidad (AST > 1000) = Mal prondstico. + TP/INR : son marcadores de inicio de insuficiencia hepatica fulminante. ‘Un TP pat arriba de 200 y un INR por arriba de 2 indica dail hheptico. un INE por ariba de 65 puede predecr alla Se utiliza la concentracién sérica de acetaminofén hepatica fulminance ‘tomada después de las 4 hy antes'dellas 24h post- ingesta de una dosis Unica de acetaminofén para ser El nomograma de Rumack-Matthew es una herramienta_que_intenta Si los pacientes. pueden 2 partir del hivel plasmatico de acetaminotén. ‘colocada en el nomograma Nomogama eRurack-Mattew Se recomienda administrar NAC a pacientes con Sobredosis aguda de scetaminofen, ya_sea_con Posbie“oj phate raga de erattonicaad de Scuerdo al pomograma Rumack Matthew dentro de 3 reduc fn ncidencia de hepatotoniciad grave y la mortaldad, Ph co desis de La NAC via oral se recomienda en un régimen de: ca de: La administracion de carbén activado, 1 g/kg a las 2h posterior ala ingesta de acetaminofén, demostré ‘una reduccién en su absoxcidn de un 25% a 60%. GPC-SS-486-11 OB or. Edwin Madera i Ua Sod ser Cel fea eel eed ue ees Peed + Nueropatia periférica * Nefropatia (Sindrome de Fanconi) * Lineas de Mees en dedos. Anemia Microcitica-Hipocrémica Manifestaciones bucales: _alteraciones & singivodentales, signo de Burton (incostante, se considera una signo clave) Es la Intoxicacidn por metales mas frecuente tambien se le conoce come Saturnismo. Se deben a diversas fuentes de ‘exposicion como elaboracién de baterias,ceramica, prentas,refineria, Ped El dingnéstico de intoxicacién por plomo se ‘establecea través de la meticin de la concentracién de plomo en sangre venosa, aunada alas rmanifestaciones clinica. En nifios con concentraciones menores de 10 pe/dl se considera que no tienen exposicii a plomo, eee A partirde una concentracién a plomo 45 g/dl: sien de Burton: + Quelacion con D-Penicilamina. Linea muy dlgad ena base dels lentes, que | Ls peniclamina esté disponible en México, y se | puede utlizar en el cso de que no se dspongn de tos quctates GPC-SS-598-13 ORO or. eawin Madera _ Intoxicacion Salicilatos Nomograma de Done ‘SASPIRINA, La ingestién de dcido acetilsalclco y similares (slicilatos) puede conducira una intoxicacién répida (aguda) debida a una sobredosis. "Se define como ingestién de Scido salicilico a dosis toxicas (>150 mg/kg) por Nomograma de Done Carn Valerséreosaledato (g/l) Los sintomas a ser inespeeificasy pueden atriburse a otras enidades, tomas caracteristeoes: Acidosis metabilica con aumento de anién gap y alcalosis respiratoria. Crs Niveles séricos de salicilatos (Nomograma de Done) oF hk wu & & Prueba de cloruro férrico y reactive de trinder en orina, Horas después de la ingestion Los téxicos con mayores beneficios en el uso del - carbén activado en dosis miltiples sor px ‘carbamazepina, dapsona, fenobarbita Carbén activado a dosis miiltiple. quinina y teofilina, Alcalinizaci6n urinaria con: bicarbonato de sodio al Ferenc e La alealinizaeidn Winatiales una medida terapéutica ere eee eee er ‘que permite incrementaro favorecer la elmmnacion de algunos toxicos, tales como cloropropamida, ‘Advanced Paediatric Life Support: A Practical Approach to Emergencies, 6th Edition OO or. Edwin Madera Intoxicaciones aN * Lugar con mas de intoxicaciones frecuencia es el hogar 33%, es mis Representan el 70% de intonicaciones: Paracetamol, frecuentes en hombres 71% (21-20 afos)y via de contacto: ingesta 85%. carbamazepina, Clonazepam y metoclopramida. { > ie ites es ach cee Gs ra Sg Some — Siem ehseuts halanescacgrctcecar | | emis recurs tan OR) Cacia) Sa iuaeiete ncaa ea a onan (2%, ama Alcoholes, paracetamol INA Fa) ere amc seo tte stn El jarabe de ipecacuana NO es un medicamento que a alealinizacién Urinafiales una medida terapéutica en la.actualidad deba de ser utilizado en el ambiente E jot terape uti extrahospitaarionihosptalario come una medida que permite incrementar o favorecer la eliminacién para evitar la absorcién, ya que existen otros. de algunos t6xicos, tales como cloropropamida, métodos mas efectivs y con menos efectos ‘enobarbital, metrotexate y saliclatos, adversos La oral es la via de exposicion més frecuente a un téxico (85%), GPC/SS-110-08 GPC-SS-714-14 OM or. Edwin Madera Intoxicaciones =a ee encaue a ent de wxposicn ‘Ses pmbley noite arama aia ‘Setided ce equpo ride dt nie aaa | 3, Fase de detosifcaién: stable hemodinamicament, ‘odministrar anidoto. El cocte toxicol6gico (glucosa, oxigeno,naloxona, tiamina) puede utlizarse en pacientes con défi neurclégico de causa desconocida para el apoyo " iagnéstico y terapéutico. Cerenn Principal causa de muerte por intoxicaciones en adultos (21%) son ‘medicamentos y en rifios los gases téxicos (41%) (monéxido de carbon) ‘Administrar Bicarbonato como tratamiento de complicaciénes cardiacas en intoxicacién por: Carbamazepina, antidepresivos tricclicos. GPC/SS-110-08 GPC-SS-714-14 2. Apoyo vital avanzadeo: evualuacién primaria ABCOE ‘veucin yadnnaracinae xg) iConl aenenoragas exten ‘crosses at) + Siowernersope) + Erne yin Evaluacién secundaria Via area B. Ventlacion C. Cireutacién: acceso IV, monitor EKG . Desconiaminacin:lavado de pie, ocular, conductos autos, retroaurcuar cortar as, teabelo contaminado , Elminacon faciltada: uso de carbén ectivado F. Terapia especiica (Focused therapy) antidotes y antaponisias Las medidas 0 técnicas de descontaminaci6n xistentes son: Lavado ocular Lavade de piel y/o anexos Barrido de piel en presentaciones del toxico en polvo Descontaminacién gastrointestinal Cinduccién del vémito, lavado gastrico, administracién de carbén activado, irrigacion intestinal total) OM@ or. Edwin Madera SD Lavado gastrico (Ccracertegi maroarares/ Coron cis o als [esetalsconnishas? _) } gPRIMEROS 60 MINUTOS? ar {Tiene reflejo nauseoso? = = Realice lavado géstrico (se amplia margen hasta 16 horas) El didmetro de la sonda orogastrica en adultos debe En pacientes con deterioro del estado de alerta, Gi ser de 36 240 Frenchy de 20 a'24 French en el 0 de deglucién, paciente pediatrico (sonda faucher). Esto permitiré la remocion del téxico de manera mas eficiente. (Fig. 6) La técnica del lavado gastrico debe ser en decubito lateral izquierdo, en inclinacién dela cabeza a 20° 0 posicién de Trendelemburg, (Fig. 5) ‘SIEMPRE debe protegerse la via aérea con intubacion | ‘orotraqueal 0 nasotraqueal, antes del procedimiento.| GPC/SS-110-08 GPC-SS-714-14 O® or. Edwin Madera SSD Carbon cctvads ¢Perforacién intestinal, sangrado activo o ausencia de peristalsis? |—_—~-{5 GEE y gPRIMEROS 120 MINUTOS? Producto es de liberacién prolongede? | geltéxicotene crculacién enterohepstica? | tesa = oie ‘Administre earbén activado. {Se amplia margen de administracion hasta 6 hrs) Dosis del carbén activado, en dass inca, que se Los téxicos con mayores beneficios en el uso del recomienda: carbén activado en dosis miltiples son + Niios <1 afo:10a256 (0.5-1.0g/kg) carbamazepina, dapsona; fenobarbital, salicilatos, ‘+ Nifios de 1.a 12 afios: 25-50g (0.5-1.0 g/kg) quinina y teofilina, + Adolescentes y adultos: (OS-1g/kg). er Los efectos adversos descritos del carbén activado, Existen reportes de beneficos dela igactén eran redone “intestinal total en sustancias potencialmente téxicas ¥ grandes cantidades de éstas; medicamentos de 4 ‘+ Néuseas y vomito (sobre todo cuando se asocia con catarticos) liberacién prolongada o con revestimiento entérico, en grandes cantidades de hierro, en transportadores: ‘de drogasilicitas body packers, body stuffer + Lesion pulmonar aguda por broncoaspiracion (neumonitis quimica) GPC/SS-110-08 GPC-SS-714-14 OR© or. Edwin Madera Nay Lesiones en automovil Gees Lesiénes asociadas( > © Lesi6 sociada: Lesions exocodos + Destamientodebojo de cnturon: + compresién: desaro onsen de Desgaro otombosi de oteras, artera mesenteric (ade ale). + Gems decSeee. * Compresién: Fractura 0 luxacién de = Hiperflexién: Ruptura del intestino ee ree columnacenc dead o colin. Ratna = Ruptura visceral superior. = Fractura de Chance: Vertebral. omar treebras tordcions. + Se recomienda cinturén de seguridad = de 3 puntos. + Lesion mds asaciada: Desprendimiento de placenta. ‘Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° edici6n. OB® or. Edwin Madera Mordedura Loxosceles Loxocelismo ae Arafia violinista o Arafia Parda La Loxosceles Reclusae es un aracnido con preterencia Si—cin: i} ensitostibiosy secos. Cuenta con (ctotoricinada patrén marron en forma de violin ee eines | Inicialmente suele ser indolora (las primeras 6 horas), 9 Cuténeo (83.3%): dolor leve,, placa livedoide, (fictena de coloracién azul con un hhalo eritematoso) necrosis local con escalofrios yfiebre. ‘ Visceral osistémico (< 10%): Hematuria microscépica, anemia hemoliica, IRA, CID. Resolucion clinica: § semanas < ee Inicial: Ginico Confirmatorio: ELISA (Detecta esfingomielinas) * Bh, Q5, EGO: En busca de L. Visceral * Radiografia de miembro: en caso de encontrar aire se descarta loxocelisma (GPC) Fuca Inicial: Sitomatico + fro loca + profilaxis ontitetéinica equina. + Cuténeo: Dapsona + 2 frascos de faboterapico. + Visceral: Prednisona + Dapsona + 4 frascos faboterapicos. Tae insipeice ets de maclcln, qve permite conf lagi. GPC-SS-523-11 —— OB or. Edwin Madera ees Mordedura por arana venenosa Rory Causada por Loxosceles Reclusae. ‘Arafa volinisto 0 Arafia Parda Causada por Latrodectus mactans (Therilidae) ‘Araia copulina o viude negra Alfa ~Latrotoxina (Neurotéxica) descarga pre sindptica de aceticolina provoca toxicidad sistémica. Esfingomielinasa-b (citotoxicinadad) Inicio: 2-7 cise Resolucién clinica : 8 semanas Inicio: 30 min- 2 horas Resolucién clinica: 2-3 dias + Leve: Dolor intenso, prurito y edema local. ‘+ Moderado: Dolor abdominal intenso yfasciculaciones. Severo: Midriasis /miosis, bradicardia, priapismo * CUTANEO (83.3%) dolor leve, placa livedide, necrosis local con escalofros y febre. + VISCERAL (< 10%): Hemolisis, IRA, rabdomidlisisy CID Inicia: clinico Confirmatorio: ELISA Inicial: No hay estudio anal nico para viuda negra (GPC) Inicial: Sintomatico + fio local + profilaxis anitetdnica equina. + Cuténeo: Dapsona +2 frascos de faboterapico. ‘+ Visceral: Prednisona + Dapsona +4 frascos faboterapicos. Inicial: Aseo local + profilaxs antteténica, * Faboterapico (Acracmyn plus) (1 FRASCO) * Encaso de espasmos: Diazepam. * Analgesia: tramadol GPC-SS-523-11 ON@ or. Edwin Madera uemaduras Lesién en piel u otro tejido causado por trauma térmico: liquide La causa més comin son por Escaldacduras (Liquidos caliente). caliente (escaidaduro},sélido caliente (quemadura de contacto), Extremidades superiores se afectan 71%, seguidas por cabeza y Nama (quemaduro de llamo), adiacién ultraviolet, radioactivi cuello 52%). a electrcidad y productos quimicos. Requieren profilaxs ant-tétanica > 10% SOC. Ka. f Se recomienda utilizar escalas de evaluacion dria para valorar la extensién y profundidad de la quermadura. * Nifios 1 afto: Palmas (desarrollo motri). * Nifios <6 afios: Cara, extremidades superiores 0 tronco (escaldaduras), * Niflos > 6 afios: Curiosidad por cerilos, encendedores 0 fuegos artificial. re GPC-SS-090-18 OO or. Edwin Madera iuemaduras 1, Valoracin de % superfice corporal quemada (SC) 2. Férmula de reanimacién: Parkland 0 Baxter con ringer lactoto (Se utiliza cuando $CQ >15%) 50% se administra las primeras 8 horas. 50% se administra las siguientes 16 horas. Se recomienda utilizar para dolor leve paracetamol Se recomienda utilizar para dolor maderado a severo analgésicos opioides. @ + Las quemaduras con quimicos se deben irrgar con agua durante 20-30 minutos. ‘Quemaduras circunferenciales de cuello ‘Quemadura mayores 2 40-50% SAC. >50% de SCQ Utilizar Brooke modificada: 2ml kg/ x % SCQ. PARKLAND: = Adultos: 2 ml / Kg /% SCO * Nifios (< 14 afos): 3 ml / Kg / % SCQ = Eléctrica: 4 mi / Ke/ %SCQ a testitucién hirica de nifios y adolescentes con quemaduras mayores al 20% del superficie corporal quemada habituaimente se realiza como parte del Se recomienda mantener una uresis en un rango de 1.0 mi/kg/hora en nifios quemados con peso menor a40kg. ‘manejo agudo, cuyo objetivo es evitar que los pacientes leguen al estado de choque por la pérdida de liquido del espacio intravascular. GRAN QUEMADO ‘© Afeccién SCQ > 20% en adultos y 10% en niios. = Quemadura por inhalacién. = Quemaduras eléctricas. Se recomienda esperar minimo § dias para realizar injertos en nifios y adolescentes con quemaduras eléctricas, para establecer el tiempo adecuado de necrosis y recuperacion de tejidos. GPC-SS-090-18 es O@ or. Edwin Madera Ar Es la presencia de hiperactividad vegetativa secundario a cese de ales tee (ota cet pene cantidades de etanol. Los sintomas empiezan 8-36 horas después : ee I erp ey canes de ean Los stoma empieza 82 hors ep Pe aT aren oe aes chai et pero conviene repetir su aplicacién cada hora, tras, ese ‘®SAA leve: generalmente consiste en ansiedad, inritabilidad, dificultad para dormir y disminucién del apetito Observacion Ambiente tranquilo, posicién semi- 7 : Fowler, toma de signos vitales cada SAA moderado: se define con menor claridad, “7 horas ytamina pero presenta algunas caracteristicas del Sohiciones IV y benzodiacepinas de sindrome de abstinencia moderado y severo ‘acuerdo con la valoracion médica y ‘| cuadro clinico ®SAA severo: usualmente se caracteriza_ por temblor obvio de manos y brazos, sudoracién, En el tratamiento farmacoldgico del sindrome de elevacién del pulso (>100/min) y de la presién abstinencia alcohdlica se utilizan farmacos hipno- arterial (>140/90 mm Hg), ndusea (algunas GB sedativos: benzodiacepinas, anticomiciales, veces vémito) ¢ hipersensibilidad al ruido (que simpaticoliticos y antidopaminérgicos. Ademas, aparenta ser més fuerte que el usual) y a la luz ‘vitaminoterapia (especialmente tiamina) para (aparenta ser mas intensa que lo usual) prevenir el sindrome de Wernicke-Korsakoff. GPC/SS-097-08 ONO or. Edwin Madera Posterior de un TCE el objetivo es prover una oxigenacién adecuada y mantener la perfusién cerebral para limitar la lesién cerebral secundaria y por lo tanto, mejorar pronostico de paciente. + Presién de perfusion = PAM~PIC. PIC normal: 10 mmHg PIC: > 22 mmbg riesgo de Herniacién. PIC: Presién intracraneal (eve: Contusién Glasgow 15-13) C Moderado: Glasgow 12-9 » C. Grave: Giasgiow<8 _») rere + Esa causa més frecuente de coma (en * Lesién primaria. Es el dafio directo causado por el impacto del trauma 0 por los mecanismos ‘ausencia de tumores u ocupacional) de aceleracién- desaceleracién. + Causa més frecuente de epilepsia en * Lesién secundaria Se desarrolla como consecuencia de alesién primaria, desarrollando adolescentes y adultos javenes. sangrados, edemas, hiperemia, trombosis y otros procesos fisiopatolégicos secundarios. En caso de anisocoria: Pensar en ‘hematoma epidural o herniacién temporal Base Anterior (Etmoides) Equimosis periorbitaria (ojos de mapache) y Rinorraquia Base Media (Esfenoides y temporal): Equimosis retro auricular (signo de battle) y Otorraquia. Las contusiones cerebrales pueden Base posterior (Occipital) evolucionar a hematoma intracerebral ico indefinido, se visualiza por TAC. or lo que se debe realizar nueva TAC ‘en 24 horas. OB© or. edwin Madera Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° ATLS | Traumatismo craneoencefalico ENARM a ! TC de cerebro sin contrast: = TCE moderado y grave (Glasgow) Dafio axonal difuso GCS < 15 (que no se recupera) en mas de 2 horas. Fractura en base de créneo o expuestas. Vémito > 2 episodios En busca de lesiénes intracraneales > 65 afios Perdida de consciencia > 5 minutos Amnesia retrégrada > 30 minutos Coagulopatia. Intoxicacién por alcohol y drogas. Hematome epidural Hematoma subdural Contusiones Hematomo cerebral ced Oy ey a Desde contusiénes moderadas hasta lesiones hipéxicas severas. rovoca un déficit neurol6gico no focal Pérdida de la consciencia. TAC: Normal con edema, © hemorragias puntiformes maitiples. + Entrauma penetrante de créneo también se utiliza TAC a menos {que sea no metilico se prefiere RM. + Esimportante investigor la presencia de drogos / alcoho! ‘Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° edicién. OBO or. Edwin Madera Lesiénes cerebrales focales Hematoma Ela ica — 7 menos af eee 03% . Se a arterial por lo general so Sangrado venoso de vasos (20:30% de TCE gra Meningea Media. ‘superficiales de corteza cerebral fil ose U = ) q Ga 4 ) = Afecta en region tempo + Forma: fie 7 fe eee ead Leis inveranaes dts es Ente: Duromacrey arocrotdes ae ‘ posterormente se deteriora Bea 1+ Forma: Biconvexa /Eligse Entre: Duramadre y Créneo *e EA m0 En a duramadre y aracnoides hay por lo que siguen el ‘Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° edicion. © or. Edwin Madera pvas Traumatismo craneoencefalico 1. ABCDE (Intubar < 8 GCS ) 2. Normalizar presién arterial (PAS > 100 mmHg) + Manejo de liquidos: Hartmann (no glucosada ni hipotdnicas ) ‘+ Hiperventilacién: Reducir de PaCO2 para mantener (30-45 mmHg). + Solucién hiperténica al 3%: siel paciente tiene hipertensién intracraneal e hipotensién. ‘+ Manitol: En caso de hipertensidn intracraneal pero normotenso = Anticonvulsivantes: Fenitaina o Fosfenitoina (producen convulsiones trauméticas tardias). + Los barbittiricos (fenobarbital) son eficaces reductores de presion intracraneal refractaria. METAS EN MANEJO DE TCE (ENARM 2020) PAS: > 100 mmHg Glucosa: 80 - 180 mg/dl Hemoglobina: > 7 g/dl PaQ,: > 100 mmHg PaCO,: 35 - 45 mmHg + Oximetria pulso: > 95%. 4 =. & OF® or. Edwin Madera Muerte encefalica Escala de coma de Glasgow <3 Pupilas no reactivas. ‘Ausencia de esfuerzo ventilatorio espoténeo. ‘Ausencia de reflejos de tallo (Oculocefélico, nauseoso y corneal). Descartadas toxicomanias e hipotermi ‘Se puede confirmar con EEG 0 angiografia cerebral. Complicaciénes Epilepsia postraumatica (1 semana después aproximadamente) se presenta en 5% en pacientes con TCE leve ~-moderado y 15% en severe. { i - Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° edicién. Con Mout ea rei uses et Us Benzodiacepinas, fenobarbital, a ae aang seb Organofosforados, carbamatos, 8 Morfina y derivados anticonvulsivantes, “ pilocarpina, neostigmina, antiarritmicos, " barbitiricos, piridostigmina, __fisostigmina, bloqueadores de canales de colinomiméticos —_(carbacol, «allo, carisoprodol, etomidato Sateesinstealigselmea) Depresién respiratoria, bradipnea. Hongos, gases nerviosos (sarin) y viuda negra. “Miosts (puntiforme} y nistagmus. Depresion del SNC, bredipsiquia, confusién. Say Na *+ Miscarinico: DUMBLES: Diaforesis, Urination, Misis Broncoespasmo- Bradicardia, Emesis, igrimas y Areflexia (diferencia de Sx, Serotninéraico) steer * Nicotinico: taquicardia, éebilidag, temblor, ‘inca mas frecuente {asciculaciones, convusiones y somnolencia. hehe bae isan ataae ~ feronain/ Oniraas En caso de abstinencia por opioides se utiliza Clonidna. GPC/SS-110-08 OO or. Edwin Madera Sx. Anticolinérgico (SECO} ‘Anfetaminas, 1SO, Cocaina, abstinencia Icohélica, cafeina, hormona tiroidea, salbutamol. Hipertermia, hipertensién, midrasis y ‘alucinacién visuales. © epeenets ener orlanaly Bion fa palcteegn INTIS: Atropina, antidepresive tricicicas antihistaminicos (Ha), antiespasmédico. Hipertermia, piel enrojecida, midriasis, xerosis. + Vasoditatacion y taquicardia + eo yretencién urinaria 1. Enfamiento, 2. Carbin actividado. 3. Fisostigmina (excepto triciclicos) + Enfriar, hidratacion y diazepam. * Crisis hipertensiva: Nieardipino / Nitroglicerina * Alternativa: Clonidina Reeser urs) Alteracion de estado mental. Hiperreflexa (diferencia) f , Soporte general + Migcionias, convulsiones. aS (Midriasis, Diarrea e Hipertension acc winnie ns \ozaba paras elma corérea de anemia ‘amareada, feneciina. OM@ or. Edwin Madera SRS: Sertralina, fuoxetina citalopram, Inhibidores de MAO, Anfetaminas, Ondasertrén y Hierba de San jus GPC/SS-110-08 Sinslroms Serayircusiiete Roe osteo eI Intoxicacién por neurolépticos, haloperidol, metoclopramida, _ cisaprida, Uso Antipsicdticos atipicos en ultimas 72 hrs (Haloperidol) * Fiebre > 38°C, efectos extrapiramidales, ‘Acatisa (sintoma mas frecuente): agitacién matora peracines decir igcet eae con urgencia para moverse (incapaz de mantenerse sentado). Parkisonismo (temblor o rigidez). Distonias (opstotones, torical, lringespasmes) 1 pu scien FONE V CE 300 ww Control térmico Difenhidramina IM/IV. Difenhidramina Segundalinea:Benzotrpina. Ampoleta 10 mg/ml ‘Cuando no hay antecedente de exposicién se puede Una intoxicacion se acompafia de un conjunte de’ riba al eiagnético de unaintoxiacin tomando en signos y sintomas. erta os siguientes puntos En muchas ocasiones, la conjuncién de estos datos 1. Sospecha de ntoxicacin permite conformar un toxindrome y hacer mas 2 Blsqueda de un toxindome Factnieldapntsleeenechicn 3, Determinacin dl tic @ sus metabottos 4. Efectuar prueba diagnéstico-terapéutica GPC/SS-110-08 OM or. Edwin Madera eyes Trauma de Pelvis . j Los huesos sacra, lion, squion y pubis en conjunto con ‘complejos igamentosos comprenden la pelvis. Las fracturas y dlisrupcionesligamentosas de la pelvis sugieren que en el ‘mecanismo se involuecra alta energia, ema percent aaa aa — 0 faja (a nivel de trocanteres 12s fracturas de alto impacto de pelvis tienen una mortalidad eee aproximada de un 10-20% Los patrones de lesiénes pélvicas son los siguientes: + Compresi6n anteroposterior (AP) 15:20% + Compresion lateral 60% + Desgarro vertical 5-15% + Patrén complejo. 2.Manejo quirin Embolzacion por anglografia ( {eleccin para control de sangrado arterial) * Inicia:Radiografia de pelvis 3.Empaquetamiento, Gold 5: Uretrografia retrégrads, preperitoneal: En caso de no = Indicaciones: sangre en meato, equimasis perineal, contar con angiogratia hematoma escratal. + Sise confirma lesin con uretrografia lesién colocar cateter suprapubica. (OH ® or. Edwin Madera Siibiasasiaiieens Staiiiieesaiia tis Dania Vee) Trauma de Pelvis = = Accidentes automavilistices: moto y auto ie est rade comet erLpcere Om aut am Cizallamiento vertical: . Sospechar en ‘Se origina por un trouma lateral pacientes con caida de 3 metros. Rotacidn externa de hemipelvis,separacién % de snfs de pubis /desgarro completo ligamentario, (anitlo pévico abierto~ Libro obierto) in interna de hemipelis. Ba esgarr arteri tiaca tern BB. rors de son gto nara Disupctn de vescuoturaacy + ENARM: Nifo que cae sobre bicicleta Ga con inestabilided pélvica horcajadas. ‘Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° edicién. OR® or. edwin Madera La manipulacién del paciente puede empeorar et ppronéstico de la lesién, al sospechar trauma espinal se {debe descartar primero cualquier lesion que ponga en peligro la vida y proteger la columna para diferi su ‘evaluacién Epidemioiogia 125% de lesiones de columna cursan con un ‘raumatismo craneoencefalico moderado. 155% de lesiones de columne ocurren en regién ‘cervical, 15% en tordcica y 15% en lumbosacra. Las lesiones en los primeros 8 segmentos (cervieales) ‘ocasionan cuadriplejia 0 tetraplejia Las esiones debajo de 1 (Tordcico) ocasionan parapleija. La region cervical es la més susceptible dela columna Intoxicacion por paraquat Peer El paraquat es un herbicida muy téxico yes letal a dosis orales de solucién al 20%. Las propiedades cdusticas provocan \lceracién de mucosas y corrosion de tubo digestivo eos ‘+ Exposici6n Labora (agriioas) ‘+ Intento suicida (intencional). 1 Accidentes (familiares de trabajadores agriculas) fo En es pacientes con sospecha de itoncacibn por paraquat la prueba de eacién con dtorito de sdio en muestra de cna obtenida en ls primers cuatro horas después de a cexposcn pedicels siguientes eventos Un resultado negative indica que no ha ocurido una exposé sigiticativa, EI manejo bisico de la intoxicacién aguda por plaguicidas incluye descontaminacién de los ojos, de ln piel y gastrointestinal, la proteccién de la via aérea, y el control 4e las convulsiones que se pudieran presenta. Es un herbicido de accién toto, actia por contacto con las partes, verdes de las plantas. GPC-SS-100-08 La terapia de pulsos repetides de _metiprednisolona y ciclofosfamida con terpia continua de dexametasona reduce el indice de mortalidad de los pacientes con envenenamiento severo or paraquat (niveles urinaris en rango predictive de mortalided trayor del 50% y menor del 90%), de 85.7% con um manejo convencional (control) a 3.4% con este esquema propuest. Urgencias OO or. Edwin Madera NN lelne(-teVe-Wlmm-linele(taem Lavcodectismo Arafia capulina o viuda negra Urgencias Causada por Latrodectus mactans de la familia Thera. Tiene tuna coloractén negra brillante con una marca roja en forma de reloj de arena en su abdomen. Toxina Alfa —Latrotoxina (Neuratexina) provaca una descarga pro- sindptica de acetileolina que genera toxicidad sistémica, * Leve: Dolor intenso, prurito y edema local ‘+ Moderado: Dolor abdominal intenso yfasciculaciones. ' Severo: Midrasis /miosis, bradi o taquicardia y priapismo. Inicio: 30 min-2 horas ray Los esto que dben de solar sn BHC, OS cette este uns ten Sea so eS eee aris de Ledesma encanto bs presellerocl tun sce aca aca cede cl a + ica: Aso local + profil antetinic, Foon — Sesto feve | | afte + tncaso de espesmosotauizarpacente: Ouxepam. | | Pofalente | Lavrodectusmactans: Grado asco * Analgesia: Tramadol. | moderado ______J Grado sever | asco GPC-SS-523-11 ONO or. Edwin Madera © Mordedura de Serpiente A Las caracteristicas morfolégicas de utilidad para Jdentificar a. una serpiente venenosa son la cabeza triangular, la pupila eliptica, la foseta sensorial, los imillos retrSctiles, In cola puntiforme, y algunas tienen cascabel ey principal compuesto del veneno es la pero también contiene ‘metaloproteasas que son enzimas similares a a trombina que producen coagulopatia por consumo. En Mésico las serpientes venenosas son género: (Cascabel y f Nauyaca) y Elapidee (Coralilo- Micrurus) rs Bt a | Nauyaca 42.8% Coral 4% {a distibucin de lor sitios anatémicos por rmordedura de serpiente fur la siguiente: pies y tobills (72%), mustos (1434), manos (23%) y cabeza (1%). Lot estodor con mayor sieage fueron Ouintans Roo, Verner, Tinea, | | | nayoriey Durango. wt ) GPC/SS-298-10/ Ei@ 0r. Edwin Madera Mordedura de Serpiente £1 cratto tiene predominio en SNC (pres cronedts) [Cuadro 1. Clasificacién Christopher-Rodning de los signos y sintomas de envenenamiento por Imordedura de serpiente de la familia Viperidae \Grado| Signos y sintomas 0 _[Huellas puntiformes sin envenenamiento, probable mordedura seca (10-2096 de los casos) 1 _Envenenamiento leve: dolor, edema no mayor de 10cm circunscrito al rea de la lesin I [Envenenamiento moderado: dolor intenso, edema mayor de 15 em cireunscrito al 4rea de la lesién, cambios en la piel y los regionales, estado nauseoso. TH fEnvenenamiento severe: edema en tod el miembro afectado, writ, virige, Hebe, imbios muy notables en la piel (equimosis, bulas, petequias, parestesias, 1V_[Envenenamiento grave sangrado porlosorficios dela mordeduro,equimossy petequias lextensas, datos de coagulacion intravascular diseminada, insuficiencia renal aguda, dificultad respiratoria, hipotensisn y fala organica miitipe. siento Taboterapice ical = Ste Faboterdpico + Hielo intermitente + Analges Dosis inital ose rt A ee on rs INO SUCCIONARY NO USAR ANTIBIOTICOS. Creel ‘eect toner ep sal Elevare inmovilizar la extremidad, 5. ascos {ponies eben rem nb oesY =a | comp fb wis sa ow | Pac ae! por ables Reacones B= = heenad tra (3 dar eos Scat. Cece ns fSeaecctarnr| Tettnadmmn Es Madera GPC/SS-298-10/ ORO or.ea Picadura de alac La intoxicacién por veneno de alacrén es una urgencia médica y su veneno ests compuesto de Escorpaminas formadas por polipéptidos, enzimas, protelnas y aminodcidos de accién neurotoxica (que afectan canales de K+, Na+ y C24), ees lveneno del alcrin aparece en menos de 2 minutos fen el plasma: el antidoto también aparece muy rpidamente en el plasma, pero éste permanece en aproximadamente durante § das El veneno es eliminado por orna y secreciénbiliar. pee) Colocar mosquiteros 0 sobre las camas mantas de Utiizarpabellones en las cunasy camas de ls nfs Yy sumergir las patas de las camas dentro. de’ cielo (pabellones), para evitar que caigan del techo ms iS hat etn : Fecipentes con agua. La cama debe estar 10 em los alacranes mientras duermen ls personas. ee Diagnéstico Giinico >) Erne ‘+ Losestados con mayor incidencia: Guerrero, Jalisco y Michoacén. + Leve: Dolor local, parestesias locales y cambios de temperatura. + Promedio de defunciones anuales: 49 casos. ‘+ La mayor mortalidad es en pacientes <5 aflos (80%) y > 60 aos. Centruroides Noxius (Familia Buthidae) en Nayarit es considerado como el alacrén mas venenoso del pals. Moderado: Parestesia en trayecto (metémera), prurito en ‘avinge,sialorrea y cambios de temperatura en extremidad. Grave: Sensacin de cuerpo extrafo en faringe,distagia, fasciculaciones linguales, sialorrea, istagmus y distensién abdominal sera les que se mendonan acontruac 1 Sensacn decuezo extra entafainge Fasceuacones ngales Nistagmus + ecs:Sepuedeencotardepestinde!st: SOA. as "I an GPC/SS-148-08 OR or. Edwin Madera Picadura de alacra eaciente con alto riesgo? Paciente con picadura de alacrén. ePaciente con alto riesgo? Tos pacientes menores de 5 aos de edad, mayores] {de 60 afios, desnutridos, diabéticos, hipertensos, nefpatas y embarazadas se consideran un grupo de alto riesgo, por lo que actuar con rapidez es de Suma importancia para mejorar su pronéstico. eaciente con alto riesgo? ee ([sFrescosivim } La vida media del veneno de alacran es de 36 horas, la vida media del faboterdpico es de 124 horas. En nos menores de $ afios de edad, administrar Inicialmente dos frascos émpula, via intravenosa, con Cbservacién durante 20 minutos, si no hay mejoria aplicar otra dosis igual En adultos, un frasco Ampula, via intravenosa, con observacién durante 20 minutos, si no hay mejoria aplicar otro frasco. GPC/SS-148-08 rawoswaw) ((arasceswim | [arowoswaw ) (arose wren) (roscoe win Es muy importante aplicar _rapidamente el tratamiento especifico (faboterdpico) para evitar las. ‘complicaciones renales. Se recomienda trasladar oportunamente a un segundo o tercer nivel a -Menores de § afios de edad y mayores de 65 anos ‘que presenten manifestaciones leves que persistan a pesar del tratamiento -Pacientes con manifestaciones moderadas y severas secundarias a la intoxicacién por el veneno de alacran O@ or. Edwin Madera imero de plcaduras capaces de ocalrar be imc e208 209 en psy 35092000 Ps Picadura por Himenopteros =r 8 fa 3 FI El diagnéstco por plcadurs de Himendptero se cetablece con el antecedente de contacto con abs, aviape w hormige y presencia de manifestaones toca. ] ePresencia de manifestaciones sistémicas? Las _manifestaciones sistémicas por picadura de himenéptero ocurten s6lo por picadura maitiple © incluyen: insufciencia renal aguda, rabdomidlisis, anitmias, hemélisis, alteraciones — neurol6gicas, neuritis Spica, y encefalomielts, Et watamiento recomendado para el padente que aa el ek Wieland for Madge ldesarrotlaanaftesia por himendpteros ex: a) primera incuye ricamenteantisepsia, re local yen caso de lines: epinetina: b) segunda linea: antistaminicos| ab ret de gun (ctenhiramina), conicoesteroides y antagoistas Ho (rani). Piperidina ese principal ‘Melitina es el principal componente Antigeno 5 ese principal componente téxico de hormiga roja. ‘xi de abeja componente t6xico de Avispa. GPC-SSA-489-11 O® or. Edwin Madera pas Debe durar 10 segundos + Colocacién sonda foley. a | + Colocar SNG para: Alivia dlatacién géstrica, Gg Reanimacién &5 mm) * Compromise vis aérea a: Inconsciente y sin reflejo nauseoso Cuando no es posible realizar intubacién Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° edicién. F1@ or. Edwin Madera ATLS | Revision prim Una via aerea permeable no garantiza una adecuada ventilacin, por lo que se tiene que realizar una exploracion fsica répida (inspeccién, palpaci6n, auscultacién y percusi6n) con el fin de detectarlesiones que puedan estar comprometiendo Per la ventilacién, OM a ra ie + Bolsa. vaivula-mascarila 41. Explorar cuello y térax. + Fiyjo 02 11 K/min 2. Percutirpalpar y ‘uscultar pulmones. Auscultacién de térax normal ¥ Ruido respiratorio tiloteral ¥ Aumenta de diémetro torécico. ¥- Mejora coloracién cuténea, ¥ Oximetria normol. Neumotérax a tensién 3. Identificar lesénes que Hemotérax masivo pponen peligro la vida.o Lesion del dro! respiracién. majmcbeaacis ‘Causa mas frecuente de fracaso de una ventilacién adecuada: Neunatbens leds Colocacién del tubo endotraqueal en el es6fago + Diagnéstico: Auscultando la region epigdstrica durante a ventilacion + Tratamiento: Recolocacién del tubo, ‘Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° edicién. OR® or. Edwin Madera Pa ee ea 1am ela tia) B NEUMOTORAX A TENSION LEIS Desviacion contralateral de tréquea Definicién Salida de afre a la cavidad tordcica con colapso pulmonar y desplazamiento mediastinal contralateral. eed Taquicardia e hipotension (choque obstructive, principal diferencia! con neumotérax simple) + Desviacién contralateral de triquea. + Ausencia de ruidos respiratorios en hemitérax,timpénico o hiperresonante a la percusién y distensién yugular. 'No es necesaria la radiogrofia porque es una urgencia Sihay sangre o aire TODAS las sondas se van a colocar en Sto EIC ‘en UNA con tubo 28-32 Fr (28 Fr para are y 32Fr para sangre}, Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° edicién. GPC-SS-447-11 ATLS Revision primaria B ala tomre ys vt eI ‘Acumulacién de sangre > 1500 ml en cavidad tordcica 0 drenaje > 200 mi/hora (durante 20 4 horas) * Asociado a gerida penetrante o trauma cerrado Peed ony Choque hipovolémico. Matidez con sonda endopleural con Sto E.1.C. LAA PC dice toracotomvia. toracotomia de manera inal ‘Se recomienda en pacientes con trauma de térax con diagnéstico de hemotérax masivo realizar Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° edicién. GPC-SS-447-11 OR@ or. Edwin Madera B Pau Nene) ataeae aad (es ‘Apertura de la pared tordcica con intrercambio entre presién intratéracica y atmosférica. El aire entra a térax a través de defecto impidiendo la adecuada expansién io Herida que respira, dolor torécico, timpanico a percusion. ‘Tubo pleural Sto EIC LIM.A (alejado de lesion) yreparacién quirdrgica del defecto. aS ‘Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° edicién. ONM@ or. edwin Madera ATLS Revision primaria 3] an La mayoria se produce @ 1 pulgadam (3 cm) de la Carina La mayor parte de los pacientes con estas lesiones mueren en el secundaria desaceleracién rapida en un trauma ‘contundente, aplastamiendo o trauma cerrado. lugar del aceidente y los que llegan vivos al hospital tienen un alto Indice de mortalidad debido a las lesiones asociadas. Cee Enfisema subcutdneo cervical * Salida de grandes cantidades de aire posterior a Ja colocaccién de sonda endopleural. @ CD \, Tratamiento inicial Intubacién electiva y cirug {Broncoplastia) ‘Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° edicién. OO or. Edwin Madera Revision primaria econ . 2, Controlar - Reaniminar rent | — es Dee <750 mi 750-1500 ml 1500-2000 mi > 50% de volumen existe Creed <15% 15-30% 30-40% 0 fore Normal Limite Muy educida Frecuencia cardiaca Normal >100 (tersigno) 120oscilante > 240 exclante Be Normal Normal 20-35 rpm > 35 RPM eee Aletay sediento _Ansioso agresivo Confunsién Letargico feet) >30 20.30 5-15 (Oliguria) isomer Indicaciones de Laparotomia Trauma cerrado con LOP / USG FAST positivo. TAC: con dafo a érgano comprobado Datos de peritonit Ale libre en cavidad (puede ser secundorio 0 ruptura de hemidiafragma) + Herida por arma de fuego. + Herida por arma blanca + inestabilidad + Evisceracién. Sissons Lavado Peritoneal * USG: Sihay aire o liquide libre en cavidad. TAC: Daiio « érgano comprobado. * Lavado peritoneal positivo: 100,000 erit/mm3, Leucos > 500, Tincién Gram positiva. Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° edicién. ONO or. edwin Madera Lesiones en Retroperitoneo PE ee aac R Rea enc oie es ey as eae Re can ieneuat ieee ‘iar a ray = aide 3 metros de altura sospechar de hemorragia abdominal Wee Impacto frontal / golpe directo de abdomen be ‘andro belo) FR toetrecomnnss a £Emimos pancresticas normaes al nico. fs & Loprctone OR or. Edwin Madera ‘Aorta abdominal y vena cava inferior uodeno (2da y 3era porcién) Riones y uréteres. Pénereas (excepto ia cola) Colon (ascendente, descendente y sigmoides) Recto (parcial) s6fago (2/3 inferiores) ‘Aspiracién de sangre por SNG. Aire en retroperitoneo en tomogrofia. ‘TAC con doble contrastre ‘TAC con doble contrastre Laparotomia Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° edicién. \ Ventajas ¥ Diagndstico temprono en trouma cerrado y ‘pacientes inestables ¥ Ropider aco pericérdico ¥ Repetibe (cada 30 minutos, se puede detectar un (ventana subxifoideo) hemoperitoneo progresivo) ¥ 86%-97% de sensibilidad. 1D Operador dependiente Distorsion por aire intestinal y enfisemo ° ssubcuténeo 1 Falla evoluacién en lesiones de dafragma, aa ‘Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° edicién. OO or Edwin madera Lavado peritoneal Indicates: 1 pacientes inestables sin UG. + Exel mejor estudio para descarter esa a Sroamos ‘bdominoles por orma blanca Se realza puncidn infraumblicalfemborazadessuproumbsca) con 1000 ml de solucion otic yniftos 10 mika * Positivo: > 10 ce de sangre, Bills, Fibras vegetales, > 100, 000 Eritrocitos, > $00 leucos, tincién de gram posiiva ‘Sensibilidad del 98% (més sensibilidad) ‘+ Falso negativo: Lesiones de retroperitoneo. "= Contraindicacién: Coagulopatia preva, cirugia previo, obesidad ycirrosis hepética. TAC Indicaciénes: Pacientes hemodindmicamente cestables. Puede diagnosticarlesiones ‘etroperitoneales y pelvianos que on dificil con USG FAST y lavado. ‘TAC contrastada es el mejor ‘estudio para lesiones de. urinario. [Advanced Trauma Life Support (ATLS), 10° Uterografia retrograda Indicaciénes: Imposibilidad de orinar. Fracturas inestables de pelvis. Hematoma escrotal 0 ‘equimosis perineal. Préstata alta OB ® or. Edwin Madera * Afectan Gnicamente ep dolorosa y sin ampollas. * Curacién: <7 dias, sin cicatriz. rmis (rojo) Pueden dajfiar tejido subcutaneo. Puede verse blanca 0 carbonizada. P. sensibilidad. No blanquea a la presién. Dolor solo a la palpacién profunda ‘Superficial: Afectan parte de dermis. As rosada, palidece a la presién, conampollas y * Curacién: < 14 dias, riesgo de cicotrizacién hipertrofica bajo. Requiere injerto. Cicatriz residual siempre = Por escaldaduras, no palidece ala presién. * Tiempo curacién: > 21 dias con riesgo de cicatriz hipertrofica. = Pueden dafiar huesos, miisculos y tendones subyacentes. * No hay sensacién dela zona. * Requiere injerto (se recomienda esperar 5 dias) GPC-SS-090-18 OM© or. Edwin Madera

También podría gustarte