Está en la página 1de 38

Proyecto de Titulación

ESTUDIO FINANCIERO IV

Docente: Conhy Isla, Luis


INVERSIONES
Proyecto de Inversión ✓ Maquinaria
✓ Equipos
IF Tangible ✓ Terrenos/Edificaciones Depreciación
✓ Muebles y enseres
Inversión ✓ Vehículos
Inversiones Fija ✓ Constitución
del ✓ Patentes/Marcas
IF Intangible Amortización
Proyecto
✓ Estudios del PI
✓ Capacitación
✓ Caja-Banco
Recuperación
✓ Ctas. X cobrar en el último n
Capital de Trabajo (k)
✓ Inventarios 3

✓ Ctas x pagar
Proyecto de Inversión
IF Tangible Depreciación Escudo Fiscal
Inversión (menos pago
de imp. Renta)
Fija IF Intangible Amortización
Gastos Operativos:
✓ Servicios Básicos:
Inversiones Electricidad, agua,
teléfono, internet, …
del
✓ Útiles de oficina:
Proyecto Papel, cuadernos,
Capital de Trabajo (k) lápices, lapiceros, … Recuperación
✓ Alquiler en el último n
✓ Sueldos y salarios
✓ Gastos de ventas:
Publicidad, útiles, …
4
✓ Depreciación de AF
✓ Mantenimiento de AF
ACTIVO FIJO

Es un bien de una empresa, ya


sea tangible o intangible, que no
puede convertirse en líquido a
corto plazo y que normalmente
son necesarios para el
funcionamiento de la empresa.

5
TIPOS DE ACTIVOS FIJOS

• Activo fijo tangible: • Activo fijo intangible:


✓ Construcciones ✓ Marcas
✓ Maquinaria ✓ Patentes
✓ Mobiliario ✓ Franquicias
✓ Equipos ✓ Licencias y permisos

6
MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

❑ Materias primas:
Es el material esencial que utiliza para
elaborar un producto.

❑ Insumo:
Son productos que intervienen durante el
proceso.

7
Ejemplo:

Materia prima: madera

Insumos: piezas de recambio


para la maquinaria, elementos
de embalaje.

8
GASTOS ADMINISTRATIVOS

Pertenecen a los gastos operativos de una empresa, dentro de


ellos podemos encontrar a los sueldos del administrador,
contador, secretarias, etc.

Ejemplos:
✓ Sueldos del personal administrativo.
✓ Alquiler de local.
✓ Materiales de oficina.
9
GASTOS DE VENTAS

son egresos de dinero directamente atribuibles a la venta de


un activo.

Ejemplos:
➢ Comisiones a vendedores.
➢ Sueldos a personal impulsador.
➢ Transporte de mercadería para la venta.
10
FINANCIAMIENTO
ESTRUCTURA DEL CAPITAL

APORTES DE CAPITAL PRESTAMOS


Son las sumas pagadas es una operación por la
en dinero o aportadas cual una entidad
en bienes o derechos financiera pone a
nuestra disposición una
por los socios o
cantidad determinada de
accionistas de una dinero mediante un
empresa, para enterar contrato a plazo 12
el capital de ésta. determinado.
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS FUENTES DE
FINANCIAMIENTO

Son todo los criterios que se toman en cuenta al


momento de elegir una fuente de financiamiento.

▪ Banco, Financiera o Cajas


▪ Tipo de préstamo
▪ Plazos
▪ Intereses (costo del financiamiento)
13
CUADRO DE AMORTIZACIÓN

Es una tabla donde se muestra el calendario


de pagos (principal e intereses) que se tiene
que afrontar al concederse un préstamo.

14
INGRESOS
VENTAS TOTALES

Representan el importe de todas las


ventas que ha efectuado la empresa,
dentro de su giro, ya sea que se hayan
realizado al contado o a crédito.

16
COSTOS TOTALES
Representan el importe de todas los gastos que ha efectuado
la empresa, dentro de su giro económico.

Costos Fijos: Costos Variables:


✓ Servicios básicos ✓ Materia prima e insumos
✓ Alquiler ✓ Útiles de oficina, papel,
✓ Sueldos y salarios cuadernos, facturas,
lápices, lapiceros.
✓ G. de ventas: Publicidad
✓ G. financieros: Intereses
✓ Útiles de limpieza.

✓ Depreciación
17
✓ G. mantenimiento
EVALUACION ECONOMICA Y
FINANCIERA DEL PROYECTO
ESTADO DE RESULTADOS

Estado de resultados, nos muestra la


diferencia entre los ingresos por ventas
menos los costos totales de una empresa
fruto de su actividad económica.

U = IV – CT
19
FLUJO DE CAJA

Flujo de caja, se define como la circulación


de efectivo que muestra las entradas y
salidas de capital de una empresa fruto de
su actividad económica y financiera.

20
INDICADORES DE RENTABILIDAD
VAN – “Valor Actual Neto”

Es un indicador financiero que sirve para


determinar la viabilidad de un proyecto. Si tras
medir los flujos de los futuros ingresos y
egresos y descontar la inversión inicial queda
alguna ganancia, el proyecto es viable.
𝒏
𝑭𝒕
𝑽𝑨𝑵 = ෍ 𝒕
− 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏
𝟏+𝒊 22
𝒕=𝟏
TIR – “Tasa Interna de Retorno”

Es la tasa de interés o rentabilidad que


ofrece una inversión. Es decir, es el
porcentaje de beneficio o pérdida que
tendrá una inversión para las cantidades que
no se han retirado del proyecto
𝒏
𝑭𝒕
𝑽𝑨𝑵 ෍ − 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢ó𝐧 = 𝟎
𝟏 + 𝑻𝑰𝑹 𝒕 23
𝒕=𝟏
PRC – “Período de recuperación del capital”

La recuperación de la inversión se recupera


en el último período de trabajo.

24
Caso Práctico – Empresa “Confecciones” S.A.C.

El enunciado del caso práctico de la Empresa


“Confecciones” S.A.C. está en la hoja enviada con los
contenidos de la Semana 11…

25
Caso práctico desarrollado
Empresa “Confecciones” S.A.C.

Inversiones:
Maquinaria y equipo S/30 000
Capital de trabajo (CT) S/15 000
Inversión fija intangible (IFI) S/ 8 500
Total S/53 500

26
1) Cálculo de valores de depreciación,
amortización y recuperación.

Valor de la depreciación de mq. y eq.:


da = 30 000 x 20% = S/6 000
Valor de recuperación= V libros- depreciación anual x tiempo
Valor de recuperación= 30 000 – 6 000(5) = S/ 0
Valor de la amortización: Inversión Fija Intangible (IFI)
IFI = 8 500 : 5 = S/1 700
Valor de la recuperación del capital de trabajo (CT) = S/15 000 en el
último período de trabajo: 5° año.
27
2) Estado de Resultados
Caso Práctico: Empresa “Confecciones” S.A.C.
Año 1 2 3 4 5
Ventas (+5%) 216 000 226 800 238 140 250 047 26 549
(-) Alquiler 24 000 24 000 24 000 24 000 24 000
(-) Otros CF 60 000 60 000 60 000 60 000 60 000
(-) CV (+5%) 120 000 126 000 32 300 138 915 145 861

(-) Amort. IFI 1 700 1 700 1 700 1 700 1 700


UAI 4 300 9 100 14 140 19 432 24 988
Impuesto (30%) 1 290 2 730 4 242 5 830 7496
28
Utilidad Neta S/ 3 100 6 370 9 898 13 602 17 492
3) Flujo de Caja Económico: FCE
Caso Práctico – “Confecciones”
Año 0 1 2 3 4 5
Ingresos 216 000 226 800 238 140 250 047 26 549
VR Cap Tra 15 000
VR mq y eq 0
Egresos 0
(-) Inversi 53 500
(-) Alquil 24 000 24 000 24 000 24 000 24 000
(-) OtroCF 60 000 60 000 60 000 60 000 60 000
(-) CV 120 000 126 000 132 300 138 915 145 861
Impuestos 1 290 2 730 4 242 5 830 7 496 29

FCE (53 500) 10 710 14 070 17 598 21 302 40 192


4) Financiamiento: Caso Práctico –
“Confecciones”
Préstamo: P = 38 500 x 59,33% = S/22 842,05; n= 4 años
Cálculo de la cuota anual constante vencida: R = P(FRC) = S/9 672, 26
Fin de año Amortización Interés Cuota Saldo deudor
O 0 O 0 22 842
1 3961,50 5710,50 9672 18 880,50
2 4951,87 4720,13 9672 13 928,63
3 6189,84 3482,16 9672 7 738,79
4 7737,30 1934,70 9672 0
Total S/22 840,51 15 847,50 38 668 30
VANE – “Valor Actual Neto Económico”
𝒏
𝑭𝒕
𝑽𝑨𝑵 = ෍ 𝒕
− 𝑰𝒏𝒗
𝟏+𝒊
𝒕=𝟏

- Para calcular el VANE, considere un COK = 16%.


VANE = -53 500 + 61 864,19
VANE = S/8 364,19. Como VANE > 0 → Se obtiene ganancias.

-- Para calcular el Rendimiento Beneficio-Costo:


- R 𝐶 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 → R𝐵Τ𝐶=6153864,19
𝐵Τ
σ 𝐹𝐶𝐸
500
= 1,16 > 1 Se acepta 31
VAN – “Valor Actual Neto”

- Para calcular el VANE, considere un COK = 16%.

COK = [(1 + COK inversionista) ( 1 + riesgo) (1 + inflación) - 1] x 100

32
TIRE – “Tasa Interna de Retorno Económico”

Para calcular la TIRE, la condición es que el VAN = 0


𝒏
𝑭𝒕
𝑽𝑨𝑵 ෍ − 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢ó𝐧 = 𝟎
𝟏 + 𝑻𝑰𝑹 𝒕
𝒕=𝟏

Rpta. TIRE = 21,23%. Como: TIRE > COK


21,23% > 16% → Es rentable.

33
5) Flujo de Caja Financiero: FCF
Caso Práctico – “Confecciones”
Año 0 1 2 3 4 5
FCE (53 500) 10 710 14 070 15 598 21 302 40 192
+ Préstamo 22842
- Cuota 9 672 9 672 9 672 9 672 -
+ Impuesto 1 713 1 416 1 044 580 -
FCF (30 658) 2 751 5 814 8 970 12 210 40 192

34
VANF– “Valor Actual Neto Financiero”
𝒏
𝑭𝒕
𝑽𝑨𝑵 = ෍ 𝒕
− 𝑰𝒏𝒗
𝟏+𝒊
𝒕=𝟏

- Para calcular el VANF, considere un COK = 16,4%.


VANF = -30 658 + 37 802,81
VANF = S/7144,81. Como VANF > 0 → Se obtiene ganancias.

-- Para calcular el Rendimiento Beneficio-Costo:


- R𝐵Τ𝐶 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛
σ 𝐹𝐶𝐹
→ R𝐵Τ𝐶=
37 802,81
30 658
= 1,23 > 1 Se acepta 35
TIRF – “Tasa Interna de Retorno Financiero”

Para calcular la TIRF, la condición es que el VAN = 0


𝒏
𝑭𝒕
𝑽𝑨𝑵 ෍ − 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢ó𝐧 = 𝟎
𝟏 + 𝑻𝑰𝑹 𝒕
𝒕=𝟏

Rpta. TIRE = 22,85%. Como: TIRF > COK


22,85% > 16,4% → Es rentable.

36
6) Período de recuperación del capita (PRC)
Caso Práctico – “Confecciones”
FCE:
0 1 2 3 4 5 años

-53 500 10 710 14 070 17 598 21 302 40 192

FCE acumulado:
- 53 500 - 42 790 - 28 720 - 11 122 10 180
año anterior se recuperó el capital
en el 4° año
PRC = Año anterior a la + Flujo no recuperado
recuperación total al inicio del período
entre Flujo del período
37
PRC = 3 + 11 122 = 3,5221106 años = 3 años, 6 meses y 8 días
21 302
GRACIAS
38

También podría gustarte