Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

ASIGNATURA
Taller de Hardware

SECCIÓN
1500

CATEDRÁTICO
Carlos Gustavo Romero Galeano

Nombre del alumno


Antony Moises Lopez M

N.cuenta
20171035019

Fecha
20/02/23
¿Qué es la RAM?

Para hablar de la memoria RAM es necesario entender qué es una memoria


RAM, Random Access Memory es el nombre utilizado en inglés, lo cual se
traduce como memoria de acceso aleatorio, según la web Kingston
Technology, la memoria RAM es un dispositivo de almacenamiento temporal
que permite el correcto funcionamiento de las aplicaciones.

Componentes de una RAM

La placa son los elementos que conforman al hardware de la memoria RAM


se encuentran soldados en la placa de circuito.

Esta placa posee un circuito integrado semiconductor que se basa en el


material de silicio, este permite que los componentes de la memoria puedan
conectarse y que también tengan una interfaz con la computadora, a fin de
que el controlador de memoria y el procesador puedan llegar a la memoria
RAM.
Reloj

Contrario a la memoria convencional asincrónica, también conocida como


DRAM, las operaciones de la memoria RAM se encuentran sincronizadas a
las señales de un reloj.
Esto facilita bastante la interfaz de control de la necesidad de producir
señales pseudo-análogas que si son necesarias en la DRAM, minimiza
también los costos de la fabricación de los elementos de la memoria debido
a que se puede construir una memoria mucho más rápido prácticamente al
mismo precio.
Modo Registro

Esta función de la memoria en la que se configuran las operaciones del


dispositivo, en éstas se incluyen controlar la duración, la latencia, el tipo de
ráfaga de estroboscopio de dirección de la columna y la instalación cuando
la computadora está encendiéndose, los registros estan en la cumbre de la
jerarquia de memoria, y son la manera más rápida que tiene el sistema de
almacenar datos.
Los registros se miden generalmente por el número de bits que almacenan;
por ejemplo un registro de “8” bits o generalmente se implementan en un
banco de registros pero antiguamente se usaban biestables individuales,
memorias SRAM o formas aún más primitivas.
Existen tipos de registros los cuales son:
● Los registros de datos se usan para guardar números enteros. En
algunas computadoras antiguas, existía un único registro donde se
guardaba toda la información, llamado acumulador

● Los registros de memoria se usan para guardar exclusivamente


direcciones de memoria, Eran muy usados en la arquitectura Harvard,
ya que muchas veces las direcciones tenían un tamaño de palabra
distinto que los datos.

● Los registros de propósito general pueden guardar tanto datos como


direcciones, son fundamentales en la arquitectura de Von Neumann.
La mayor parte de las computadoras modernas usa GPR

● Los registros de coma flotante se usan para guardar datos en forma


de coma flotante.
BANCOS DE MEMORIA

En esta parte se incluyen los módulos de la memoria, también llamados


celdas, en estos se almacena la información.
Existen siempre dos o más bancos que posibilitan a uno de estos la
disponibilidad de acceder mientras que el otro se encuentra en estado de
precarga.
Gracias a este proceso se elimina la latencia provocada por la precarga de
un banco, esto ocasiona una alta tasa de transferencia de información.
Siguiendo en la Motherboard hay una marca que puede ser 1 o decir,
simplemente, que allí debe ir insertada la primera media, si en el primer slot
colocamos una memoria de 32 megas y en el segundo slot hacemos lo
mismo, se suman las memorias, y decimos que tenemos 64 megas, algunas
de las memorias que podemos añadir a nuestra máquina son DDR, DIMM o
SIMM; las memorias DIMM tienen 168 contactos y las SIMM cuentan con 32
contactos (Las DIMM son las más “Jóvenes” que las SIMMs)
La memoria SIMM, DIMM, DDR y todas las demás memorias que van
conectadas a los bancos de memoria, hacen a la famosa Memoria Principal,
la memoria RAM (Random Access Memory) según la cantidad de memoria
RAM que tengamos será la velocidad con la que trabajemos en nuestro
equipo, cuanto más memoria RAM, mahor será la velocidad.
CHIP SPD

Esta sigla significa detección de presencia serie. En este chip se almacenan


los datos del tamaño, el tiempo de acceso, la velocidad y el tipo de memoria,
está regulado por un estándar de JEDEC y en él se especifica el uso de un
chip de memoria EEPROM.
En esta memoria se usan los primeros 128 bytes para almacenar
información esencial del módulo como es: parámetros de temporización,
fabricante, número de serie y otros datos útiles acerca del módulo.
Esta característica permite la configuración de la memoria de manera
automática al determinar claramente las características de los módulos.
Por ejemplo los módulos de memoria RAM equipados con SPD proveen
información crítica de temporización como las latencias y los ciclos de
lectura permitiendo un uso óptimo de la memoria sin intervención directa del
usuario, teniendo un protocolo de comunicación el cual son varios comandos
del protocolo, para leer la información en la EEPROM
Contador de ráfagas

El contador de ráfaga es un contador en el chip que realiza un seguimiento


de las direcciones de las columnas para permitir el acceso de ráfaga de alta
velocidad. Se utilizan dos tipos de ráfaga que son la intercalado y
secuencial, también tienen distintas duraciones y los parámetros son
programados en el modo registro

Chip de memoria

Un chip de memoria es una oblea de silicio u otro material grabado con


miles de transistores y otros componentes electrónicos. Las células de
memoria están organizadas en grillas y cada una se puede establecer en
uno de dos estados, ya sea dentro o fuera, lo que representa el número cero
o uno. Los primeros chips de memoria sólo contenían unos miles de células,
pero hoy en día, una pequeña tarjeta de memoria flash micro SD que mide
alrededor de 0,25 pulgadas (0,63 centímetros) a cada lado suele contener 4
GB o alrededor de 32 billones de células de memoria.
La información sobre estos chips no puede ser alterada, y el sistema de
circuitos para realizar esto es bastante simple. Estos chips almacenan
programas que manejan las calculadoras de bolsillo de unidad y las fuentes
de impresoras y se encuentran en los cartuchos de videojuegos. Todos los
chips de ROM conservan sus datos incluso cuando la energía es
desactivada.
Estos chips almacenan y recuperan datos casi instantáneamente y se
utilizan para mantener los datos por un corto período de tiempo. Cualquier
actividad que se produce en un equipo usualmente comienza con la carga
de código del programa o los datos en la memoria de acceso aleatorio.
Aunque este tipo de memoria puede guardar y recuperar datos de forma
rápida, por lo general no retiene ninguna información una vez que se
desconecta la alimentación.
Módulos de memoria RAM

Los módulos de RAM son la presentación comercial de este tipo de


memoria, que se compone de circuitos integrados soldados sobre un circuito
impreso independiente, en otros dispositivos como las consolas de
videojuegos, la RAM va soldada directamente sobre la placa principal.
Los módulos de RAM son tarjetas o placas de circuito impreso que tienen
soldados chips de memoria DRAM, por una o ambas caras.
La implementación DRAM se basa en una topología de circuito eléctrico que
permite alcanzar densidades altas de memoria por cantidad de transistores,
logrando integrados de cientos o miles de megabytes. Además de DRAM,
los módulos poseen un integrado que permiten la identificación de los
mismos ante la computadora por medio del protocolo de comunicación
Serial Presence Detect (SPD).
La conexión con los demás componentes se realiza por medio de un área de
pines en uno de los filos del circuito impreso, que permiten que el módulo al
ser instalado en un zócalo o ranura apropiada de la placa base, tenga buen
contacto eléctrico con los controladores de memoria y las fuentes de
alimentación..
Pines de Conexión

Patilla o terminal que tienen los contactos metálicos de un componente o


conector creado a partir de un material conductor de electricidad.
Se usan para relacionar los componentes sin que tengan que ser soldados,
de esta forma se consigue transferir electricidad y datos, para configurar la
misión de cada pin de conexión en un dispositivo, se deben consultar las
hojas de datos de cada uno de ellos.

Evolución de las RAM’s

Desde su lanzamiento, las memorias RAM se han regido por estándares que
establecen sus parámetros de funcionamiento. Y, aunque encontramos
muchas velocidades de funcionamiento diferentes, siempre han existido
estos estándares que nos dicen cuáles son las velocidades mínimas de
funcionamiento, entre otras cosas. A continuación os vamos a contar cuáles
han sido, históricamente, las velocidades de las memorias RAM para PC
desde las SDRAM hasta las actuales DDR5.

Las memorias RAM SDRAM y SDRAM


Este fue el primer tipo de memoria que funcionaba en sincronía con el
procesador, y ese es el motivo por el que hemos decidido empezar por éstas
y no por los modelos anteriores. El estándar de este tipo de memorias se
estableció en dos escalones:

● 100 MHz de velocidad, con 8 ns de ciclo de reloj y una latencia CL3.

● 133 MHz de velocidad, con 7.5 ns de ciclo de reloj y latencia CL3.

Lógicamente nada tiene que ver con las velocidades que se manejan a día
de hoy, así que vamos a ir avanzando según avanzó la tecnología.
Las velocidades de las memorias DDR, DDR2 y DDR3:

Las memorias RAM DDR comenzaron a utilizarse a partir del año 2000, y
aunque son similares a las SDR ya eran capaces de realizar dos
instrucciones de lectura y dos de escritura por ciclo de reloj, motivo por el
que se llaman DDR «Double Data Rate«, debido a que transmiten los datos
al doble de velocidad que la velocidad de reloj de la memoria.
Todas las memorias RAM DDR, DDR2, DDR3 y DDR4 tienen un número en
cada modelo, el cual es la cantidad de información que se transmite por
segundo en su bus de datos. El cual se calcula multiplicando la velocidad de
reloj de la memoria *2. Así pues una RAM DDR-400, tiene una velocidad de
reloj de 200 Mhz, pero alcanza los 400 Mbps por pin en cada segundo al ser
DDR.

El estándar para las memorias DDR se establece cuatro veces, puesto que
según avanzaba la tecnología, el estándar aumentó el mínimo.

● 200 MHz con 8 ns de ciclo de reloj y CL3


● 266 MHz con 7 ns de ciclo de reloj y CL3.

● 335 MHz con 6 ns de ciclo de reloj y CL2.5 de latencia. Como se

puede ver, estas memorias redujeron la latencia.

● 400 MHz con 5 ns de ciclo de reloj y CL3.

Tras la DDR vinieron las memorias DDR2, que representaban muchas

mejoras con respecto a las DDR que incluyen mayores capacidades,

menores consumos y por supuesto mayores velocidades. desde una con

333 MHz con 10 ns de ciclo de reloj y latencia de CL4 hasta una de

1200MHz con 3.3 ns de ciclo de reloj y latencia CL8.

Luego la evolución llegaron las memorias DDR3, que nuevamente incluían

mayores capacidades, como veremos a continuación, las latencias

comenzaron a subir considerablemente a partir de esta generación, desde

1066MHz, con 3 ns de ciclo de reloj y latencia CL9 hasta 2200 MHz con 1 ns

de ciclo de reloj y latencia CL12

Y finalmente llegamos a la memoria RAM DDR4, la que utilizamos en las

generaciones actuales de PC, este tipo de memoria es el más rapido hasta

la fecha y tambien mas estandares con sus estándares historicos desde

1600 MHz con 1.15 ns de tiempo de ciclo de reloj y latencia de 13 hasta una

de 2666 MHz con 0.75 ns de ciclo de reloj y latencia de CL18.


Y hasta el momento es el ultimo estándar disponible que son las DDR5, que

llegó oficialmente en 2019 aunque ha venido popularizando en los últimos

tiempos, estas DDR5 han sido capaces de aumentar la capacidad por

circuito integrado hasta los 64 GB duplicando el ancho de banda frente a las

viejas DDR4.

Importancia de estas en el funcionamiento de las PC


para el desarrollo de las actividades en las empresas.

Dado que las memorias RAM ha ido evolucionando a lo largo del tiempo,
han sido fundamental para el desarrollo de nuevos programas, y sobre todo
en el ámbito empresarial ya que muchas empresas utilizan computadoras
para administrar la misma, entonces.. a medida las fueron aumentando la
frecuencia y la capacidad de las memorias RAM, permiten mejorar el
rendimiento en cuanto a velocidad del manejo de información lo cual ayuda
a que las empresas pudieran implementar programas para facilitar el
desarrollo y/o organización de su empresa, con lo cual les ayudaba de
manera, haciendo una pequeña inversión en colocar una mejoría en su
inmobiliario tecnológico y así mejorar la administración de dicha empresa
con mejores software.
Conclusiones

● Las memorias RAM y su evolución constante han mejorado


significativamente

● Desde las SDRAM hasta las DDR5 hemos notado una mejoría en
velocidad, memoria y latencia de manera significativa

● La velocidad y reducción de tiempo en cada ciclo de reloj es


fundamental en el rendimiento de nuestro pc ya sea utilizarlo de
manera administrativa, educativa o gaming.

● La latencia ha ido subiendo paulatinamente, lo cual aunque sean


capaces de procesar datos a gran velocidad, luego tardan mucho en
aceptar nuevas operaciones de lectura y escritura.

También podría gustarte