Está en la página 1de 2

Juliana Cardona Muñoz

11°

Nicolas Malebranche

Nicolas Malebranche nació el 6 de agosto de 1638 en París Francia y falleció el 13 de


octubre de 1715 en París Francia. Fue un filósofo y teólogo francés, pertenecía a una
familia distinguida y tuvo siempre una salud muy precaria, esto lo obligó a superar
sufrimientos con multitud de cuidados.

El pensamiento de Nicolas Malebranche está en el ocasionalismo en el que dice que Dios


es la única causa verdadera siendo las demás causas ocasionales, por lo tanto el
conocimiento no se debe a la interacción con los objetos sino que las cosas serían vistas
en Dios, no es conocido de forma directa sino de modo indirecto en las cosas creadas,
Dios actúa sobre ellos haciendo que el alma actué con los movimientos del cuerpo y el
cuerpo con la voluntad del alma.

Nicolas Malebranche cree que la existencia del mundo material hay que ponerla en
relación no con las ideas de Dios sino con la voluntad, los cuerpos existen no porque Dios
piensa que existen sino porque Dios quiere que existan y el mismo se encarga de
revelarnos su voluntad.

Malebranche inicia la búsqueda de la verdad afirmando que el espíritu del hombre se


encuentra situado entre el creador y las criaturas corporales de esta situación que
procede dos relaciones naturales, una de ellas con Dios y la otra con el cuerpo, pues tan
natural es para el espíritu relacionarse con Dios como el cuerpo. Por lo tanto los filósofos
paganos que únicamente admiten la relación del espíritu con el cuerpo y tambien los
filósofos cristianos que aun admitiendo ambas relaciones, no admiten la superioridad de
la relación del espíritu con Dios que es muy necesaria ya que Dios es su causa, mientas
que la del espíritu con el cuerpo no lo es porque puede sobrevivir sin ella.

Por lo tanto la tarea del verdadero filósofo consiste en subrayar la relación del espíritu
con Dios, haciendo que la relación del espíritu con el cuerpo ocupe el puesto
correspondiente. Este es el objetivo que pretende cumplir Malebranche, el punto central
de su filosofía sea su doctrina ocasionalista de donde se derivan más o menos
explícitamente todos los demás puntos. La revelación natural es la que nos proporciona
las sensaciones, las sensaciones son como una especie de revelación natural porque para
convencerse de que los cuerpos existen basta con sentirlos, sentir el calor y el dolor.

Malebranche pretendió la síntesis del cartesianismo y el agustinismo que resolvió en la


doctrina personal el ocasionalismo según el cual Dios constituiría la única causa verdadera
siendo todos los demás causas ocasionales, por ello el conocimiento no se debería a la
interacción con los objetos sino que las cosas serían vistas en Dios, si no viésemos a Dios
de alguna manera no veríamos ninguna cosa.

Dios es conocido no directamente sino de modo indirecto tal como reflejado en un espejo
en las cosas creadas. El hombre participa de Dios y participando de Dios participa de las
cosas, no hay ninguna interacción directa entre las sustancias cartesianas, la congruencia
entre ambas es facilitada por la realidad divina, la relación del espíritu del hombre con
Dios y con las solamente en él, es la solución decisiva; Dios es la única causa de todos los
cambios así la visión en Dios de todas las cosas resulta la condición necesaria de todos los
haberes y verdades.

También podría gustarte