Está en la página 1de 3

EJERCICIOS CLASE - ÁLGEBRA

CAPÍTULO: FACTORIZACIÓN
TEMA: FACTORIZACIÓN
PRODUCTO: INTERMEDIO UNI
PROFESOR: RICARDO ESPINO LIZAMA

01.- Factorizar:
08.- L a expresión:
𝑥 4 − 20𝑥 2 + 64
E indicar un factor: 10𝑥 2 + 𝑛𝑥𝑦 + 21𝑦 2 + 𝑚𝑥 + 24𝑦 + 𝑝
Se factoriza mediante
A) x + 2 B) x – 3 C) x + 4
(5𝑥 + 𝑏𝑦 + 1)(𝑎𝑥 + 3𝑦 + 3)
D) x – 5 E) x – 1
Hallar n-m+p
A) 12 B) 35 C) 20
02.- Factorizar:
D) 15 E) 9
(𝑥 2 + 5𝑥 + 5)2 − 1
Indicar un factor que no le pertenece
09. Señale un factor primo de:
A) 𝑥 + 1 B) 𝑥 + 2 C) 𝑥 + 3
D) 𝑥 + 4 E) 𝑥 + 5 P(m ; n) = m (m 2 + mn − 1) − n (n 2 + mn − 1)

03.- Factorice P(a) sobre los racionales, si P(a) = (a a) m + n b) m - n


+ 1)(a – 2)(a + 3)(a – 4) + 21 y halle la suma de los
d) m + mn + n
2 2
términos lineales de todos sus factores primos. d) mn + 1
e) m + n + 1
2 2
A) −5𝑎 B) −4𝑎 C)−3𝑎
D)−2𝑎 E) 𝑎
10. Hallar el número de términos de un factor
04.- Factorizar el Polinomio: primo en Q de:
𝑃(𝑥) = (𝑥 + 2)(𝑥 − 1)(𝑥 − 3)(𝑥 − 6) + 7𝑥 2
F(n) = n7 + n 6 + 2 n 4 + n 3 + n 2 − 1
− 28𝑥 + 1
Indicar un factor primo:
A) 2𝑥 2 − 3 B) 3𝑥 2 + 1 C) 𝑥 2 + 1 a) 1 b) 2 c) 5
D) 𝑥 2 − 4𝑥 + 5 E) 𝑥 − 1 d) 4 e) 6

05.- Indicar el número de factores primos de: 11.- Factorice en ℚ[𝑥] el polinomio:
𝐻(𝑥) = (2𝑥 − 1)4 + 3(𝑥 2 − 𝑥 − 2) + 5 𝑃(𝑥) = (𝑥 + 1)4 + 3𝑥(𝑥 + 2) − 1
A) 2 B) 3 C) 4 E indique el producto de los factores primos de
D) 5 E) 6 primer grado.
A) 𝑥2 + 𝑥
06.Factorizar: P(x) = x3 + 3x2 + 3x + y3 + 1 B) 2𝑥 2 + 𝑥
Y dar como respuesta la suma de los términos C) 𝑥 2 + 2𝑥
independientes de los factores primos. D) 2𝑥 2 − 𝑥
E) 𝑥 2 − 2𝑥
A)y2+2 B)y2-2 C)y2+y-1 D)y2-y+1 E)2
12.- Factorizar:
𝑥 2 (𝑥 4 − 𝑥 2 + 2𝑥) + 1
07.- Uno de los factores primos de:
Indicar la diferencia de los términos cuadráticos
a3.(b – c)3 + b3(c – a)3 + c3(a – b)3 es:
obtenidos en cada factor.
A) 2a – b B) 3c – ab C) a – b
A) 𝑥2
D) 2b – a E) c – 3a
B) 4𝑥 2
C) 0𝑥 2 D) 3
D) −6𝑥 2 E) 4
E) 2𝑥 2
18.- Calcular la suma de los factores primos de:
13.- Indique el factor primo que más se repite: 𝑥 7 + 2𝑥 3 + 1
[𝑥(𝑥 − 6𝑦) + 𝑦 2 ]2 − 4𝑥𝑦(𝑥 + 𝑦)2 A) 4
𝑥 + 2𝑥 + 2
A) X+2y B) 𝑥 4 + 2𝑥 2 + 2
B) x+y C) 𝑥 4 + 2𝑥 3 + 1
C) x-y D) 𝑥 4 + 2𝑥 3 + 2
D) 2x-y E) 𝑥 4 + 2𝑥 2 + 1
E) X-2y
19.- Indique la cantidad de factores primos
14.- Factorizar: cuadráticos obtenidos al factorizar:
𝑃(𝑥) = 𝑥 6 (𝑥 2 + 1) − (𝑥 4 + 5𝑥 2 − 4) 𝑃(𝑥) = 𝑥10 + 2𝑥 6 + 𝑥 2 − 1
A) 16 A) 1
B) 10 B) 2
C) 2 C) 3
D) 20 D) 4
E) 8 E) 5

15.- Indique un factor primo de: 20.- Del siguiente polinomio:


𝐴(𝑥) = (12𝑥 + 1)(6𝑥 + 1)(4𝑥 + 1)(3𝑥 + 1) − 5 𝑃(𝑥) = 3𝑥 6 − 3𝑥 5 + 2𝑥 4 − 8𝑥 3 + 6𝑥 2 + 18𝑥
A) 12x+1 − 18
B) 3x-1 A) Tiene 2 factores lineales
C) 2x-1 B) Tiene un factor primo cuadrático
D) 3x+1 C) Tiene un factor primo cúbico
E) 36𝑥 2 − 15𝑥 + 4 D) Tiene una factor primo de grado n>3
E) b y c son correctas
16.- Al factorizar el polinomio en R, P(x) =
x7 + x5 + x4 + x3 + x2 + 1 se obtiene un factor primo 21.- Factorice el polinomio:
doble, el cual es: 𝑃(𝑥) = (𝑥 − 1)4 + 5(𝑥 − 1)2 + 9
A) x + 1 B) x2 – x + 1 Indique la suma de coeficientes de uno de sus
2
C) x + x + 1 D) x – 1 E) x2 + 1 factores primos.
A) 0
17.- Sobre el polinomio B) 1
𝑃(𝑥) = 𝑥 4 + 2 C) 2
¿Cuántas de las siguientes afirmaciones son D) 3
verdaderas? E) 5
I.- P(x) es primo en ℝ[𝑥].
II.- P(x) es primo en ℚ[𝑥]. 22.- Si el polinomio
III.- P(x) tiene 2 factores primos en ℝ[𝑥]. P(x) = x12 – 6x8 + 5x4 + 2x6 – 6x2 + 1 es factorizable,
IV.- P(x) tiene en ℝ[𝑥] un factor primo de primer entonces un factor es:
grado. A) x6 + x2 + 1 B) x6 + 5x2 + 1
6 2
C) x – 5x – 1 D) x2 – x2 – 1
A) 0
B) 1 E) x6 – 5x2 + 1
C) 2
23.- Factorizar e indicar uno de los factores de
P(x; y) = (x2 – y2 + 1)2 + 4x2y2 – 4(x2 + y2)
A) x + y2 + 2y + 1
2

B) x2 – y2 + 2y – 1
C) x2 + y2 – 2y + 1
D) x2 + y2 – 2y – 1
E) x2 – y2 + 2y – 1

24.- Señale un factor de:


(𝑥 4 + 3𝑥 2 + 1)2 + (2𝑥 2 + 3)2
A) 𝑥 + 𝑥2 + 3
4

B) 𝑥4 + 𝑥2 + 1
C) 𝑥4 + 𝑥2 + 2
D) 𝑥 4 + 2𝑥 2 + 2
E) 𝑥 4 + 3𝑥 2 + 3

25.- Luego de factorizar el polinomio:


𝑃(𝑥) = 𝑎2 𝑥 4 + (𝑎2 + 𝑎)𝑥 3 + (1 + 𝑎 − 2𝑎2 )𝑥 2
+ (1 − 2𝑎)𝑥 − 2
𝑎 ∈ ℝ − {0; 1}
Indicar lo correcto:
I.- Tiene 4 factores primos.
II.- Tiene 2 factores primos mónicos.
III.- La suma de los términos independientes de
sus factores primos es 2.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y II
E) II y III

También podría gustarte