Está en la página 1de 4

UNIDAD 3

Sesión de aprendizaje 12
I. DATOS INFORMATIVOS

Área/Curso: Matemática / Geometría Nivel: Secundaria Grado: Cuarto año

II. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS, CONTENIDOS E INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CONTENIDOS
EVALUACIÓN

 Prácticas
 Comunica su  Identifica una superficie calificadas
comprensión sobre plana; analiza sus  Intervenciones
RESUELVE las formas y propiedades y elementos. orales.
PROBLEMAS relaciones  Determina el área de  Libro de trabajo
DE FORMA geométricas. RECTAS Y
regiones triangulares,  Participación activa
MOVIMIENTO Y PLANOS EN EL
 Usa estrategias y cuadrangulares y circulares.
LOCALIZACIÓN. ESPACIO
procedimientos  Resuelve problemas TIEMPO
para orientarse en utilizando las fórmulas de
el espacio. áreas de regiones planas. 120 MINUTOS

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES Y/O ACTITUDES OBSERVABLES

 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren


conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el
desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad
De derechos ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la
capa de ozono, la salud ambiental, etc.
 Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua
y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su
relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de
los hábitos de higiene y alimentación saludables.

GEOMETRÍA 4.° AÑO - UNIDAD 3 PÁG. 1


UNIDAD 3
III. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS
MOMENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
PEDAGÓGICOS

INICIO  Para iniciar la sesión de esta semana, el docente plantea lo siguiente:


PROBLEMATIZA
Recursos y La distancia de un punto P, exterior a un plano es 6, y la distancia de este punto
materiales a un punto A de dicho plano es 10. Calcula la medida de la proyección de
sobre dicho plano.
 Pizarra
SABERES PREVIOS
 Se organizan en grupos de tres para analizar lo planteado en la pizarra. El
Tiempo docente propone las siguientes preguntas:
PROPÓSITOS Y - ¿En qué consiste este problema?
ORGANIZACIÓN - ¿Cómo se halla la distancia de un punto a un plano?
- ¿Se podrá graficar este problema?
- ¿Conocen algo sobre estos tipos de problemas?
- ¿Cómo pueden desarrollar este tipo de ejercicios?
- ¿Cuál es el dato principal del ejercicio?
MOTIVACIÓN - ¿Conocen los elementos de la geometría del espacio?
- ¿Pueden indicar qué tema se va a tratar hoy?

 El docente retroalimenta aclarando dudas, con algunos ejemplos en la pizarra.

PROCESOS DIDÁCTICOS

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Lizeth, una joven arquitecta, está desarrollando un proyecto, donde se aprecia que
los pisos de un edificio forman 3 planos paralelos; además, las rectas secantes L 1
y L2 representan tuberías, como se aprecia en el gráfico.
¿Cuánto mide la tubería de agua que une los puntos A y B?

PROCESO

Recursos y
materiales
 Libro
 Pizarra
 Tizas de
colores o
plumones
 Regla
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO
Tiempo

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA


 El docente pedirá a los alumnos que presten atención al ejemplo planteado en
la pizarra.

¿Cuántos planos como máximo determinan ocho puntos no colineales en el


espacio?

 Los alumnos analizan y explican cuál es el desarrollo del problema propuesto


por el profesor.
 El docente explicará que, para resolver estos problemas, se necesita conocer el
tema de rectas y planos en el espacio, así como sus propiedades.

GEOMETRÍA 4.° AÑO - UNIDAD 3 PÁG. 2


UNIDAD 3
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Para desarrollar problemas sobre rectas y planos en el espacio, es necesario
que el alumno conozca
- ángulos poliedros y triedros;
- posiciones relativas en el espacio;
- proyecciones en el espacio;
- ángulos diedros;
- ángulos triedros.

REPRESENTACIÓN
 El docente pedirá a los alumnos que abran sus libros de texto del curso en las
páginas 100, 101 y 102 y sus libros de actividades páginas 89 y 90 para
desarrollar la parte teórica, aclarar las ideas a todos los estudiantes y resolver
los ejemplos.

FORMALIZACIÓN
 El docente, una vez desarrollada la teoría de forma activa con los alumnos,
comenzará a resolver los ejemplos planteados en la pizarra.
 En el cuaderno trabajarán de forma ordenada los ejercicios del trabajo de
investigación II, para que cada alumno refuerce la sesión aprendida.
 El docente reflexiona junto con los alumnos sobre los pasos que se deben
PROCESO seguir para analizar los problemas de la hoja de evaluación.
 Primero, deben poner mucha atención y tratar de encontrar la solución del
Recursos y problema que se plantea.
materiales
 Libro REFLEXIÓN
 Pizarra  Se pregunta a los alumnos lo siguiente:
 Tizas de
GESTIÓN Y - ¿Tuvieron alguna dificultad en aprender el tema?
colores o ACOMPAÑAMIENTO - ¿Qué logros obtuvieron?
plumones - ¿Cómo se sintieron al momento de explicar el desarrollo del ejercicio en la
 Regla pizarra?
- ¿Creen que ahora están preparados para desarrollar este tema por sí solos?

TRANSFERENCIA
 Se indica a los alumnos que deben desarrollar los ejercicios del nivel II y III, de
forma individual o grupal (se deja a criterio del profesor). El docente irá
monitoreando el salón de clases para que los alumnos los desarrollen de
manera normal y corrobore que hayan adquirido los aprendizajes necesarios.

CIERRE EVALUACIÓN  Profundiza sus conocimientos sobre rectas y planos en el espacio en ejercicios

GEOMETRÍA 4.° AÑO - UNIDAD 3 PÁG. 3


UNIDAD 3
y problemas de su entorno.
Recursos y  Coevaluación: ¿Respeta opiniones? ¿Toma iniciativa? ¿Comparte dudas y
materiales soluciones? ¿Presta ayuda solicitada? ¿Aporta buenas ideas?
 Libro  Metacognición: ¿Qué desconocía antes y ahora ya no? ¿Para qué me sirve lo
que aprendí? ¿Qué estrategias facilitaron mi aprendizaje? ¿Cómo aplicar lo que
Tiempo aprendí en la solución de un problema?
 Para la casa: Resolver los ejercicios pendientes de las actividades de los
libros, que serán la tarea domiciliaria.
 El alumno logra resolver problemas de rectas y planos en el espacio y pone en
práctica todos los saberes obtenidos. .

AUTOEVALUACIÓN
 El docente preguntará lo siguiente:
- ¿Por qué es importante aprender este tema?
- ¿Creen que es útil y fácil conocer este tema?
- ¿Qué han aprendido hoy?
- ¿Fue sencillo?
- ¿Qué dificultades se presentaron?
- ¿Pudieron superarlas en forma individual o grupal?
- ¿Cuáles son las características de las rectas y planos en el espacio?
- ¿En qué situaciones de la vida cotidiana hacen uso de las rectas y planos en
el espacio?

GEOMETRÍA 4.° AÑO - UNIDAD 3 PÁG. 4

También podría gustarte