Está en la página 1de 3

ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA

Docente: Violeta Martínez Gamarra

Biografía de Don Ricardo Bentín Sánchez


✓ Hijo de Antonio Bentín y La Fuente y Manuela Sánchez Laos. Su padre fue
un empresario minero de ascendencia británica, miembro fundador del
Partido Demócrata o pierolista.
✓ Estudió en el Colegio Noboa y luego en el Colegio Nuestra Señora de
Guadalupe. En 1870, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos para estudiar Leyes, pero abandonó los estudios para apoyar a su
padre en la actividad minera, que tenía su asiento en Casapalca
(Huarochirí).
✓ Se casó con la heredera Rosa Mujica Carassa, hija del empresario minero
Elías Mujica y Trasmonte. La pareja tuvo ocho hijos, entre ellos José y
Ricardo Bentín Mujica, este último presidente de la cervecería Backus &
Johnston y fundador del Club Sporting Cristal.

SU ESFUERZO:
➢ En 1879 fue nombrado subprefecto de la Provincia de Huarochirí. Al estallar la guerra
con Chile se alistó en el Ejército de Reserva, participando en la defensa de Lima. Ocupó
las quebradas de Olleros y Sisicaya (en la sierra al este de Lima) y evitó el avance del
enemigo por ese lado. Reunió a los fugitivos de las batallas de San Juan y Miraflores y
rescató el armamento abandonado en los campos de batalla. Se puso al mando de los
guerrilleros o montoneros, que se concentraron en San Mateo (Huarochirí), y a
quienes armó y adiestró.
Su Coraje y Voluntad:
➢ Se unió a la resistencia del general Andrés A. Cáceres, formando parte del grupo de
ayudantes de este caudillo (la célebre «ayudantina»). En 1882 recibió el grado de
sargento mayor. Participó a lo largo de la Campaña de la Breña, hasta la batalla de
Huamachuco.
➢ Por su trayectoria mereció el ascenso a teniente coronel de caballería en 1884.
➢ Concluida la guerra con Chile, se retiró del servicio militar y se reintegró a la vida civil,
dedicándose a la actividad minera.
➢ Pese a las circunstancias desfavorables, al estar el país en ruinas y con falta de brazos,
pudo con perseverancia y energía reactivar la explotación de la mina de Aguas
Calientes, en Casapalca. Para tal fin, vendió sus relaves mineros a la compañía Backus
& Johnston (sociedad conformada por dos ingenieros estadounidenses y que habían
instalado una refinería en Casapalca en 1889), y con el dinero obtenido prosiguió la
labor minera en Aguas Calientes, donde halló una gran veta de plata. Así empezó el
auge de dicha mina, que posibilitó una de las más importantes fortunas familiares del
Perú. Tiempo después, en 1919, la Cerro de Pasco Copper Corporation adquirió la
Sociedad Minera Backus & Johnston, a la que Bentín vendió sus minas de Aguas
Calientes, recibiendo a cambio acciones en la Cervecería Backus & Johnston Ltd.

La última etapa de su vida.


❖ Ocupó la presidencia de la Cámara de Diputados en 1913, durante el turbulento
gobierno de Guillermo Billinghurst. Este gobernante amenazó con disolver el
parlamento, pero terminó siendo derrocado por los militares en 1914, que contó con
la justificación del Congreso arguyendo la supuesta «incapacidad moral» del
presidente.
❖ Luego fue elegido primer vicepresidente de la República del segundo gobierno de José
Pardo, mientras que el segundo vicepresidente era Melitón Carvajal (1915-1919).
Producido el golpe de estado de Augusto B. Leguía en 1919, se retiró de la actividad
política.
❖ Falleció el 22 de setiembre de 1921 y fue enterrado en la Cripta de los Héroes del
cementerio Presbítero Matías Maestro de Lima

En Blog Edgardo de Noriega hace referencia a


la generosidad de Ricardo Bentin:

“En Huarochirí se recuerda todavía su


fecunda labor humanitaria, su constante
preocupación por el bienestar de los
pobladores. Con sus propios recursos
financieros fundó y equipó
innumerables escuelas, llegando incluso a
donar, para ese fin, su sueldo de diputado que
percibía”

Numerosos pueblos de la zona guardan hoy


su memoria y le rinden justo tributo
 Después de realizar la lectura sobre la vida de Don Ricardo Bentin Sánchez,
te invito a resolver el siguiente cuestionario reflexivo, que debe estar en tu
cuaderno.
1.- ¿Qué aspectos de la vida de Don Ricardo Bentín te llaman la atención? ¿Por qué?
2.- ¿Qué opinión te merece la actitud de Ricardo Bentin en participar en la guerra?
3.-. - ¿Qué decisiones hubiera tomado tú, si estarías en el lugar de Ricardo Bentin?
4 ¿Qué opinas sobre los esfuerzos que realizó Ricardo Bentin para mantener su empresa?
5.- ¿Qué comentario puedes realizar sobre lo mencionado por Edgardo de Noriega?
6.- ¿Qué enseñanzas te deja la vida de este ilustre personaje?
7.-Ilustra

También podría gustarte