Está en la página 1de 13

Como Influyen Los Influencers En Los Jóvenes

Azul Celeste Cruz Gallardo

La recomendación de alguien para una marca o producto es muy

importante, incluso las personas que conocemos nos influyen más que cualquier

campaña de marketing; si una celebridad lo recomienda, ¿cuánto impacto tendrá?

En los últimos 10 años, Internet se ha convertido en uno de los canales con más

influencia en las decisiones de compra (Castelló, Ramos-Soler y Del Pino, 2015). Esto se

debe a que la tecnología y redes sociales han alcanzado una impresionante popularidad y

hoy en día son usadas con tanta frecuencia que es difícil encontrar personas que no las

utilicen incluso como herramientas de trabajo.

El público que más las utilizan son los jóvenes, y es gracias a su forma de pensar

y sus perspectivas liberales, las que las han convertido en elementos que se manejan

abiertamente frente a la sociedad. Este hecho no ha pasado desapercibido por las diversas

marcas, quienes, observando los intereses de su público objetivo, han decidido apostar

por una nueva forma de llamar su atención: los influencers.

El objetivo de este artículo es identificar si los jóvenes de 15 a 20 años son

influenciados por los creadores de contenido de Instagram, es decir, se busca conocer si

los productos que los influencers muestran en sus redes sociales sí son comprados por sus

seguidores. También otros de nuestros objetivos son:

 Conocer a los influencers de Instagram más populares.

 Qué tipo de productos muestran los creadores de contenido en Instagram.

 Qué tipo de influencers siguen los jóvenes de 15 a 20 años.


 Qué tipo de productos sí comprarían los jóvenes si lo ven en un influencer.

 Diseñar una encuesta en donde se puedan preguntar este tipo de objetivos.

Por otra parte, la tecnología cada día avanza más y con ello las redes sociales, un

claro ejemplo es Instagram, una aplicación en donde no solo se suben imágenes o videos,

sino también se comparten historias, es ahí en donde los creadores de contenido entran,

ya que con tantos seguidores en sus cuentan empiezan a recomendar productos, ya sea

por elección propia o porque les paguen, en este caso buscan llegar a los seguidores para

que conozcan dicho producto y lo consuman. Y es aquí donde la investigación busca

saber si realmente logran llegar a los jóvenes o no. Esto serviría a todos los

emprendedores o empresas que buscan llegar a más personas de manera rápida y eficaz.

Las redes sociales hoy en día son una herramienta clave en donde los jóvenes se

sienten identificados con miles de personas. Según la Real Academia Española en el 2018

las redes sociales se definen como “plataformas digitales de comunicación global que

ponen en contacto a gran número de usuarios”.

La historia de las Redes Sociales se escribe a cada minuto en cientos de lugares

del mundo y que sus inicios se remontan mucho más allá de lo que podríamos pensar.

Fueron los primeros intentos de comunicación a través de Internet quienes establecieron

las redes y fueron la base que dio lugar a lo que más tarde serán los servicios que

conocemos actualmente (Radcliff-Brown y Barnes, 2012).

Por otro lado, Instagram es una aplicación y red social de origen estadounidense,

propiedad de Meta. Su historia comienza en San Francisco, cuando los jóvenes Kevin

Systrom y Mike Krieger crearon un proyecto de fotografía móvil originalmente llamado


“Burbn” el 6 de octubre del 2010. Este proyecto sería renombrado más adelante como

"Instagram" y lanzado en el Apple App Store.

La popularidad de Instagram ha hecho que se convierta en una de las redes

sociales más importantes a nivel mundial es por eso que una cantidad mayor de usuarios

están expuestos a su contenido. Los usuarios son vulnerables a las múltiples de

publicidad que hay en esta red por parte de los influencers, de las marcas entre otros. Esto

hace que ellos mismos imiten comportamientos y actitudes.

En el año 2011, Instagram incorporó los denominados “hashtags” como una ayuda

para describir las fotos que los usuarios compartían sobre un tema en común,

utilizándolos como estrategia para que las fotografías ganarán popularidad y de esta

manera, atraer un mayor número de usuarios y conseguir más "me gusta"

Hoy, Instagram supera los 1.000 millones de usuarios activos y el contenido

publicado por las figuras públicas, puede llegar a presionar a los usuarios a imitar

apariencias, comportamientos y actitudes que no son netamente propias e impulsarlos a

crear una identidad totalmente diferente a lo que realmente son. Así también, los empuja

a consumir una serie de productos solo con el fin de imitar a personalidades conocidas

que publican contenido en esta red. (Karen Estrada, 2019)

Así mismo Un influencer es una persona activa en redes sociales que, por su estilo

de vida, valores o creencias, tiene un peso directo en un cierto número de seguidores y

usuarios. Los influencers pueden expresar opiniones de diferentes temas que se han

convertido en embajadores de muchas marcas y abanderados del marketing de la

influencia.
Estos líderes de opinión interactúan con sus seguidores, consiguen que sus

mensajes tengan un alcance espectacular, por lo cual las opiniones o puntos de vista que

tengan en torno a un producto o servicio consiguen afectar a la idea preestablecida que

sus seguidores posiblemente ya tenían.

Este grupo de personas, cuentan con una fuerte credibilidad frente a un tema en

específico y pueden haber alcanzado la fama por el contenido publicado en sus redes

sociales o plataformas digitales y es esa confianza que su público manifiesta, la que los

convierte en embajadores de uno o varios temas determinados.

Así mismo, pueden ser usuarios reales o ficticios cuyas acciones o publicaciones

(contenidos) generan un impacto sobre el público de la web el cual los moviliza a realizar

acciones positivas o negativas en respuesta a las primeras (Melissa Navarrete, 2018).

Además, existen varios tipos de influencers.

Micro influencer: Son personas que vienen ganando cada vez mayor

consideración por parte de las marcas. Suelen desarrollar una temática específica como la

música o el humor y son la categoría que logra mejor interacción (Marco Herrera, 2018).

Medium influencer: Son nativos digitales que gracias a las redes logran

trascender cada vez más. Mantienen bastante credibilidad entre su público y eso los hace

especiales.

Macro influencer: Son personas que conviven en el mundo online y offline.

Comenzaron en redes y hoy son rostros visibles en televisión, eventos, películas y series

(Marco Herrera, 2018).


Celebrities: Tienen el mayor alcance de todos los influencers y son grandes

validadores para las marcas. De todas maneras, generan menos interacción (y de peor

calidad), así como también su costo es extremadamente elevado. Son futbolistas,

modelos, actores, cantantes, etc (Marco Herrera, 2018).

Hoy en día, las marcas buscan la mejora de su imagen mediante el uso de estas

personas en su publicidad. Es por eso que se desarrolla un vínculo con contratos

económicos, para que él influencer promocione lo que la marca le pida, con el fin de

influenciar en los resultados de venta y que la marca logre alcanzar un buen

posicionamiento. Algo que los caracteriza seria:

Credibilidad sobre un tema concreto: Practican un deporte con pasión, son fanáticos de

películas y series, son ávidos lectores, les apasiona el maquillaje, se la pasan viajando por

el mundo, les encanta salir a comer (Emmanuel Ruiz, 2017).

Presencia e influencia en redes sociales: Comparten contenido y tienen seguidores

interesados en lo que hacen. Algunos más activos que otros, con más o menos seguidores,

en distintas escalas, todos tenemos la capacidad de causar un efecto. Más adelante

veremos cómo se componen las categorías de influencer (Emmanuel Ruiz, 2017).

Prescriptor para una marca: Se alinean con los valores de una organización y lo que

esta hace o comercializa, por lo cual hace sentido que colaboren con ella para

promocionarla (Emmanuel Ruiz, 2017).

El papel principal de estos “influencers” es hacer feed back con sus seguidores y

así fidelizar a sus seguidores con las marcas. Esta es una forma más estratégica que las

empresas en el mundo actual están teniendo (Emmanuel Ruiz, 2017).


Ahora bien, la confianza juega un papel importante en el comercio debido a la

interacción cara a cara entre el vendedor o quien expone el producto o servicio frente al

comprador o interesado debido a que importa el reducir la incertidumbre mediante

canales de comunicación social, donde las personas muestran un interés en valorar un

producto o un servicio.

La confianza es cuando un comprador tiene el deseo de aceptar cierto grado de

vulnerabilidad basado en la esperanza de que las transacciones con un vendedor cumplan

con sus expectativas con relación a la competencia, la integridad de un vendedor. De este

modo, la confianza puede contribuir a la generación de la lealtad en el largo plazo,

fortaleciendo entre ambas partes el intercambio (Miguel López, 2018).

Otro aspecto importante es que en la actualidad se ha producido una masiva

entrada de personas a internet buscando soluciones a sus necesidades sobre productos y

servicios, esto está generando encontrar diferentes tipos de actores que incrementan su

actividad en todos los sectores, como el maquillaje, por ejemplo. Hay un mayor número

de productos debido a la interacción y mayor diversidad en las relaciones que se

establecen entre los colectivos que la integran. Es así, que relaciones y productos son los

que con mayor facilidad se observan en internet, esta variedad de escenarios formales e

informales traen como resultado la interacción en el ciber espacio (Miguel López, 2018).

Gillin establece que el mercado presenta una oportunidad muy dinámica y

compleja para las marcas, pues el entorno social favorece a interactuar en este medio de

muchas formas, a través de las redes sociales principalmente. Por eso, Facebook, Twitter

e Instagram han sido creadas para que la gente pueda interactuar por la web sin ser

necesario estar de manera presencial.


A propósito del proceso de decisión de compra según Wilkie (1990), puntualiza

como el conjunto de actividades que realizan las personas cuando seleccionan, compran,

evalúan y utilizan bienes y servicios, con el objetivo de satisfacer sus deseos y

necesidades.

Detrás de una persona comprando recae una reacción a una necesidad, detrás de

cada compra existe una causa que responde preguntas como; que comprar, cuándo, dónde

y cómo.

El proceso de decisión de compra se desarrolla en 4 etapas:

 Reconocer la necesidad: La persona reconoce la necesidad, identifica su

insatisfacción y busca lo que desea conseguir. El estímulo de estas necesidades se

consigue mediante anuncios publicitarios, escaparates, la publicidad en el lugar de

venta, etc.

 Buscar información: El consumidor tiende a buscar información. Puede hacerlo de

manera pasiva, limitándose a recibir la información del anuncio publicitario. O de

manera activa, buscando información en internet, pantallas interactivas o tablets en el

lugar de venta.

 Evaluar las alternativas: El consumidor hace un balance de los beneficios de consumir

el producto.

 Decisión de compra: Intervienen factores como las opiniones de las personas

influyentes o el deseo de complacer a alguna otra persona. Por tanto, el proceso de la

decisión de compra no se puede controlar 100%, pero sí orientar mediante canales de

comunicación.
Cabe señalar que los influencers suelen ir más allá del mero hecho de compartir

sus videos de viajes, fotografías de moda o tweets originales. El CEO de Influencity,

Daniel Sánchez, explica que una de las principales razones es “para estar al día sobre un

tema concreto, ya sea sobre moda, gastronomía, marketing o incluso economía. De este

modo, conocer la opinión de alguien que está muy dentro de esa temática.

Seguir a un influencer nos puede aportar:

 Información: Como hemos comentado al principio, es lo que más

comparten los usuarios de Internet de las estrellas del social media. El

influencer está al quite de todo lo que sucede, sobre todo, relacionado con

la temática de la que es especialista.

 Opinión: Muchos influencers son auténticos expertos en una materia. Bien

sea de marketing digital, moda o deporte, lo cierto es que su opinión

genera credibilidad y puede ayudar a tener claro un determinado asunto. O

a conocer otra perspectiva que aporta valor (Miguel López, 2018).

 Interacción: Los líderes de opinión son personas activas en redes sociales.

Y esto es lo que les gusta a sus seguidores. “La audiencia es una de las dos

cosas más importantes en un influencer, la otra es su contenido, y las dos

van de la mano retroalimentándose entre sí. Con una buena audiencia, el

contenido se posiciona mejor que el de otros usuarios”, indica Daniel

Sánchez. Por eso, estas personas influyentes cuidan a sus seguidores

(Miguel López, 2018).

 Originalidad y creatividad: Tal y como el CEO de Influencity comentaba

en el punto anterior, el contenido resulta vital para un influencer y motiva


a que la gente le siga. De hecho, los contenidos son originales y creativos

(Miguel López, 2018).

 Conocer eventos: Los influencers acuden a una gran cantidad de eventos.

Seguirlos no sólo te sirve para saber qué se ha cocido en un sarao u otro,

sino también para tener en cuenta cuándo se van a realizar por si te apetece

acudir (Miguel López, 2018).

Otro aspecto es como es el contenido de publicaciones romocionales de

influencers en Instagram a través del análisis se clasifican en dos categorías: comentarios

relacionados o no relacionados con el producto que se promociona. A su vez, dentro de

los comentarios no relacionados, se distingue entre comentarios, fan u Otros.

El comentario muestra con mayor claridad el compromiso dado que existe una

implicación y exposición mayor del usuario, al contrario de lo que sucede con un like que

es, en este sentido, más anónimo. Por tanto, se considera una herramienta más eficaz para

medir de forma más objetiva la intención del usuario. Por otro lado, algunas

publicaciones aparecen cargadas de emoji, símbolos que expresan de alguna manera

emociones del usuario sobre la imagen del influencer o el producto que publicita (Aranza

Martinez, 2016).

Por lo tanto, para poder dar con las respuestas se decidió realizar una encuesta a

los jóvenes de 15 a 20 años. De esta manera obtuvimos resultados que nos ayudaron a

dicho articulo y así poder sacar conclusiones.


¿Sigues a más influencers hombres
o mujeres?

38%
Mujeres
63% Hombres

En esta grafica se encuesto si seguían en Instagram a más mujeres u hombres, y el

resultado dio que el 62% de las personas siguen a más mujeres. Es decir, que venden más

productos las mujeres que los hombres.

¿Qué tipo de influencer sigues?

25% 25% Cantantes


Beauty Blogger
Gamer
Celebridad de internet

50%
En esta otra pregunta se quiere saber que tipo de influencers siguen más

los jóvenes, si los cantantes, conductores, locutores o actores, las beauty bloggers,

los gamers o las celebridades de internet. Como se ve en la grafica el 50% sigue a

las o los beauty bloggers, debido a que suelen recomendar y dar tips de belleza o

de alguna mejora.

¿Cada cuanto realizas este tipo de


compras?

Comercializa
38%
Mercancía

63%

En las anteriores preguntas se les cuestiono el que les gustaba de esas

influencers y por qué las seguían a lo que comentaron que les divertía e informaba

a la vez el contenido que subían. De igual manera en esta grafica se pregunto que

tipo de compras realizaban si era la mercancía del influencers o lo que el

comercializaba a lo que el 62% respondió que lo que comercializaba. También en

anteriores preguntas explicaron que las compras solo eran algunas veces las que

se compraban y no era siempre.


Por último, estaba la pregunta de que necesitaban los influencers para que

compren algún producto de ellos o lo que comercializaban, a lo que respondieron

que se fijaban en los seguidores que tenían, que el contenido fuera divertido,

entretenido y sobre todo que les inspirará confianza.

En conclusión, los jóvenes de ahora les resulta mucho más fácil seguir a

influencers por Instagram para así encontrar productos o servicios que realmente

les funciono, y el ven ir de una recomendación con millones de seguidores es muy

importante para ellos además de la confianza que les patrocina esta persona. Sin

duda las rede sociales son vitales para el día a día, y es una gran manera de poder

vender por medio de influencers, sobre todo con las mujeres que por los

encuestados son las más seguidas.


Referencias

Fonseca Bullón, P. Y., Allca P. (2019, diciembre 02). Los influencers en las decisiones de

consumo de los jóvenes millennials. Universidad Peruana Unión.

https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2513

Trelles Rico, M. M. (2018, octubre 22). Los influencers como herramienta de marketing para la

decisión de compra de productos de maquillaje en la ciudad de Chiclayo–2018.

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2758

Pérez Curiel, C., & Luque Ortiz, S. (2018, enero 30). El marketing de influencia en moda.

Estudio del nuevo modelo de consumo en Instagram de los millennials universitarios.

AdComunica, 255-281. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2018.15.13

Hernández Calzada, N. (2021, junio 15). Las redes sociales en los jóvenes. El caso de los

influencers. ADDI. http://hdl.handle.net/10810/51901

García, M. (2021, mayo 24). Percepción de los estudiantes del grado de publicidad y RR.PP.

Sobre la relación entre marcas e influencers en Instagram. Vivat Academia. Revista De

Comunicación, 154, 57–78. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1337

También podría gustarte