Está en la página 1de 5

COPA DE CERVEZAS DEL RÍO DE

LA PLATA

Reglamento General del Concurso


1 - Introducción
El presente reglamento tiene como objetivo delinear la forma en la cual se llevará a cabo la primer
edición de la copa de cervezas del Río de la Plata,. Se detallarán sus reglas, metodología de inscripción,
juzgamiento y premiación. Su aceptación total es condición fundamental para poder participar de la
misma. Cabe aclarar que en el caso en que ocurrieran situaciones no contempladas, de manera total o
parcial, en el presente reglamento, es los organizadores la que prima para resolver dichas situaciones.

2 - Modalidad de participación
2.1. Habrá dos categorías, a- Microcervecerías: Para marcas comerciales independientes. b-
Homebrewers: para cervecerxs caserxs que no comercializan su producto. Cada categoría es excluyente,
es decir, que una persona física o jurídica podrá presentar en la categoría Microcervecerías o Homebrewer
pero no en ambas.

2.2. Los estilos de cada categoría pueden ser cualquiera de la Guía 2021 del BJCP
(https://www.bjcp.org/wp-content/uploads/2021/12/2021_Guidelines_Beer.pdf)

2.3. Las categorías de premiación se armarán de acuerdo a la cantidad de muestras presentadas en cada
estilo y subestilo, reagrupándose en categorías afines. Es decir que cualquier subestilo, o subestilos
similares, en donde se presenten más de 10 muestras tendrá su propia categoría.

2.4. La inscripción será realizada a través del sitio beerawardsplatform.com donde la persona interesada
deberá completar la ficha de inscripción.

2.5. El proceso de inscripción incluye el pago de la muestra, cuyos montos se detallan más abajo. La
inscripción se considera efectiva cuando el email de confirmación de pago recibido llega a la persona
interesada.

2.7. La información personal o de la marca suministrada por la persona interesada será utilizada a los
fines de la competencia, divulgación de la premiación y afines.

3 - Limitación de la Competencia

3.1. Todas las microcervecerías participantes declaran no tener vínculo propietario con multinacionales
cerveceras.

3.2. No podrá participar del concurso el Juez o Jueza Director/a. .

4 - Tipos de Envases

4.1. Se requieren 4 (cuatro) botellas o latas de cualquier capacidad y formato. Estas serán servidas
previamente a la cata o bien serán presentadas cubiertas a los jueces y juezas, evitando así la posibilidad
de que sean identificadas al momento de ser evaluadas.
4.2. Cada muestra deberá estar identificada con la etiqueta que se genera durante el proceso de inscripción
y deberá estar pegada sobre la misma, preferentemente con cinta transparente que la cubra en su totalidad.
4.3. Además de las 4 (cuatro) muestras enviadas, es aconsejable disponer de 2 (dos) muestras adicionales
de cada inscripción, que podrán o no ser solicitadas por el Comité en caso de roturas o cualquier otra
contingencia producto de la competencia. La organización arbitrará todos los medios para facilitar la
logística. En caso de que el participante no pueda proveerlas por no disponer de ellas, la muestra en ese
estilo podrá ser desestimada.

4.4. La organización se reserva el derecho de juzgar o no una muestra sin más explicación que la que
considere, limitándose su responsabilidad a la devolución del dinero de la inscripción únicamente.

5 - Tipo de Empaque

5.1. Las 4 muestras correspondientes a cada inscripción deberán ser empacadas juntas en una caja de
cartón corrugado de forma segura para evitar roturas en el transporte y/o manipuleo.

5.2. Se admitirá una (1) caja por subestilo presentado. La caja deberá contener las 4 (cuatro) muestras
correspondientes a la inscripción correctamente identificadas individualmente y el pago en caso de
corresponder.

5.3. Si él o la participante concursa en más de un subestilo, puede presentar o enviar una sola caja que
dentro incluirá las cajas con las muestras separadas por estilo como se indica en el punto 5.2.

5.4. La aceptación de muestras mezcladas de diferentes estilos en una sola caja quedará sujeta a la
aprobación por parte del comité de recepción.

5.5. Las muestras podrán ser envueltas individualmente en papel de diario para disminuir la posibilidad de
rotura, pero NO DEBEN llevar cintas de embalaje ni otros adhesivos o pegamentos, para facilitar su
desempaque manteniendo su integridad.

5.6. Para evitar movimiento de las muestras durante su traslado es recomendable rellenar los espacios
libres con “bollos” de papel de diario, con cartón dispuesto prolijamente generando divisiones
cuadriculadas. Todas estas precauciones evitan posibilidades de rotura y necesidad de reposición de
botellas.

5.7. Cada caja deberá tener dos tipos de identificaciones: La etiqueta principal con los datos de entrega
estipulada para cada concurso y los datos del remitente, y además una etiqueta donde indique claramente
el estilo y subestilo de la muestra.

6 - Costo de inscripción

6.1. El pago por inscripción será de $5000 para Microcervecerías y $4000 para Homebrewers, para pagos
realizados en Argentina y para muestras de Uruguay y otros países USD 25 para microcervecerias y USD
15 para hombrewers. Quedando sujeto a porcentaje de descuento de las asociaciones y cámaras que
apoyan el evento :

Microcerveceria pertenecientes a CCAA $4000


Microcervecerias pertenecientes a AMAU USD 20

Hombrewer Socios de Somos Cerveceros (con cuota al día): $3000


Hombrewer Socios de CCCUY(con cuota al día): USD 10

Enviar comprobante de pago a copadecervezasdelriodelaplata@gmail.com

6.2. Las formas de pago electrónicas serán informadas al momento de la inscripción. En caso de optar por
pago en efectivo el dinero será adjuntado a las muestras en la caja. Se deberá esperar la confirmación vía
email de la recepción del dinero para dar por efectivizada la inscripción.
6.3. Una vez acreditada la inscripción el o la participante no tendrá derecho a reclamar su devolución.
6.4. La inscripción por los medios establecidos en este reglamento es un compromiso de pago del canon
establecido en el punto 6.1 y puede dar lugar a que el mismo sea reclamado por esta organización como
deuda en caso de no presentar las muestras.

7 - Recepción de las Botellas

7.1. La organización no se hace responsable por las roturas o pérdidas de los envíos. Las botellas deben
ser enviadas a los puntos de recepción indicados en la plataforma de inscripción.

7.2. La organización no aceptará muestras enviadas cuya inscripción y envío no estén previamente pagos
o incluidas correctamente en la caja de las muestras.

7.3. No serán evaluadas las muestras que sean entregadas fuera de los tiempos y condiciones estipuladas
por la organización.

8 - Codificación de las Muestras

8.1. Las muestras reciben una primera codificación al momento de ser registradas. Posteriormente a la
fecha final de recepción las botellas serán re codificadas por el Comité de Recepción.

8.2. Dicho Comité le asignará un orden de llegada y posteriormente le asignará una codificación generada
a través del sistema

8.3. Los miembros del Comité de Recepción se comprometen a mantener la confidencialidad sobre la
codificación y sólo podrán revelar los resultados durante la premiación.

8.4. Las cervezas serán presentadas al panel de cata o bien previamente servidas o bien enmascaradas y
sólo conocerán los códigos de la rotulación, sin ningún otro elemento que pueda identificar al
concursante.

9 - Funciones del Comité de Recepción

9.1. El Comité de Recepción será el encargado de recibir y re codificar las muestras a presentar.

9.2. Será responsable de dirimir los posibles conflictos que surgieran en el desarrollo del concurso, como
así también el de resolver en las cuestiones operativas pertinentes.

9.3. Todas sus decisiones son inapelables.

10 - Aceptación del Reglamento

10.1. La participación en este concurso implica la aceptación de los términos y condiciones del presente
reglamento.

10.2. Toda persona que no concuerde con el reglamento aquí descrito se abstendrá de participar.

10.3. En caso de objeciones que surgieran durante la participación, deberán dirigirse al Comité
Organizador. No se aceptarán comentarios posteriores calumniosos de parte de quienes, aceptando este
reglamento e inscribiendo sus cervezas, incurran en la práctica desleal de la desacreditación pública de
personas, pudiéndose no aceptar su participación en futuros eventos como sanción.

11 - Cata y Jurados

11.1. El proceso de cata, en caso que la organización lo decida, podrá ser tercerizada.

11.2. La cata será efectuada a ciegas, sin otra identificación que el código asignado a cada muestra.
11.3. Los Jueces y Stewards participantes (BJCP y No-BJCP) se ajustarán a las normativas del BJCP
(www.bjcp.org) detalladas en su página y en los reglamentos correspondientes a cada competencia
expresados en sus anexos o reglamentos correspondientes.

11.4. Se conformará como Staff del jurado a la siguiente configuración de roles: Juez/a Director/a, Juez/a
Cabecera, Juez/a, Juez/a Invitado/a, Jefe/a de Stewards y Stewards.

11.5. Los jueces designados por la organización de la competencia se reunirán en misma fecha, lugar y
horario que se determine para la evaluación y puntuación de muestras. Las condiciones del espacio
designado serán las necesarias y aptas para poder asegurar un proceso de cata adecuado.

11.6. Las cervezas inscritas serán divididas en forma aleatoria en grupos de cantidades iguales por cada
estilo denominadas Rondas de Cata.

11.7. Cada muestra será juzgada por un panel de al menos 2 jueces, de los cuales uno deberá estar avalado
por el BJCP. El método de cata se realizará de acuerdo a los parámetros del BJCP.

11.8. Los jueces contarán con planillas de cata y una copia de la guía de los estilos a evaluar según el
BJCP. Será responsabilidad del Staff y el Comité Organizador asegurar que el código que figure en las
botellas sea idéntico en las planillas de cata, botellas y planillas de inscripción enviadas.

11.9. En el caso de estilos especiales, los jueces deberán evaluar la muestra según los parámetros
asignados según la misma guía que fue entregada a todos los participantes de dicho estilo.

11.10. Una vez evaluado cada grupo o Ronda de Cata, los jueces deben confirmar inmediatamente en el
sistema de juzgamiento las planillas con las calificaciones completas y son recibidas por el Juez Director
(quien lo remitirá al Organizador).

11.11. Finalistas: Según el tipo de concurso, puede haber más de una ronda y/o Best Of Show (por default
y a menos que se indique lo contrario, la metodología empleada para cervezas finalistas será la del Best
Of Show). Pasarán de ronda aquellas cervezas que cumplan con la condición de superar los 30 puntos,
hasta un máximo de 6 muestras finalistas por categoría, pudiendo ser menor a dicho número si las
cervezas no cumplen con los criterios de calidad para los Jueces. Si la cantidad de muestras que superen
ese nivel fuese muy elevada, será por decisión del Juez Director enconjunto con los Jueces y Juezas
Cabecera elevar la barrera de puntaje para dicho estilo.

11.12. Para la final se podrá optar por una segunda ronda evaluando bajo el sistema de puntuación, por lo
que los nuevos puntajes promedio obtenidos en cada muestra determinarán las posiciones finales. En el
caso de optar por hacer la ronda final por el sistema Best Of Show, el grupo de muestras seleccionadas
serán evaluadas en base a sus atributos y en mutuo acuerdo se determinarán el ranking del 1° al 3° puesto.
El resto de las muestras finalistas no serán rankeadas, pero todas llevarán la medalla correspondiente al
puntaje obtenido en la primera ronda. En ambos casos, se determinará un Juez o Jueza Cabecera de BOS
o de segunda ronda según corresponda.

12 - Premiación

12.1. Los premios para lxs competidorxs ganadorxs y/o finalistas serán definidos por el Comité
Organizador. Todos los participantes recibirán una copia de las planillas de cata vía email, salvo que
fueran entregadas personalmente durante las fechas mientras ocurren las mismas competencias.

13 - Medallas:

13.1. De acuerdo a los criterios listados a continuación se entregarán medallas para las cervezas que
queden entre los puntajes más altos de cada categoría de premiación de la siguiente manera:

- Medalla de Oro Estar entre las tres cervezas mejor puntuadas de la categoría de premiación y
tener un mínimo de 38 puntos

- Medalla de Plata Estar entre las tres cervezas mejor puntuadas de la categoría de premiación y
tener un mínimo de 34 puntos
- Medalla de Bronce Estar entre las tres cervezas mejor puntuadas de la categoría de premiación y
tener un mínimo de 30 puntos.

Para la obtención de medallas es requisito necesario haber llegado a la ronda final del estilo, en caso de
que hubiese.
La asignación de medallas dependerá del sistema de evaluación final.

13.2. Si la ronda final es con el sistema de Best of Show, la medalla será la correspondiente al puntaje
obtenido en primera ronda. Una vez rankeado los tres primeros puestos del BOS, puede suceder que una
muestra con menor puntaje en la ronda inicial, quede mejor posicionada que una con un puntaje superior.
En este caso, hay dos opciones:

a- Si las muestras tienen una diferencia de puntajes, pero con la misma medalla (oro, plata o
bronce), no se debe hacer modificación alguna, ya que está dentro de la tolerancia admitida por
el BJCP.
b- Si las muestras con diferencias de puntajes comprenden diferentes medallas, es decir, lamuestra
mejor rankeada tiene una medalla de menor categoría que la muestra que se posicionó por
debajo, en este caso el Juez Director y el Juez del BOS tienen la potestad de rehacer los puntajes
en función de las cualidades técnicas de las cervezas y obtener un puntaje y una medalla acordes
al rankeo.

13.3. Si la ronda final es con el sistema de puntuación, la medalla será directamente la correspondiente al
puntaje obtenido en la ronda final.

14 – Conclusión

14.1. En caso de tener superávit, la misma será destinada para cubrir parte de los gastos del próximo
concurso y realizar donaciones a comedores y refugios de animales.
14.2. No es objetivo de la copa, obtener ninguna ganancia.
14.3. Todos los que trabajan en este evento, lo hacen ad honorem.

15 – Conclusión

15.1. Uno de los objetivos de la copa es dar una devolución constructiva y premiar el producto que con
mucho esfuerzo Microcervecerías y Homebrewers realizan habitualmente. No creemos que sea potestad
de ninguna competencia elegir “la mejor cerveza”. Pedimos a las personas y marcas participantes utilizar
con responsabilidad los resultados de la competencia, tanto en el uso comercial de las medallas como en
los comentarios posteriores de quienes no hayan recibido premios. El proceso de cata y el estado en el que
cada muestra llega a su momento de cata son muy complejos y pueden dar resultados muchas veces
inesperados para quienes concursan. Las juezas y jueces seleccionados para esta competencia son
experimentados en el proceso de elaboración, cata y/o comercialización de diversas cervezas, esperamos
puedan aprovechar sus devoluciones y premios (en caso de recibirlos) para hacer crecer y mejorar el
sector de la Cerveza Independiente

Comisión Organizadora.
Copa de Cervezas del Rio de la Plata

También podría gustarte