Está en la página 1de 105

1

PRIMERA PARTE

FINANZAS

- I - Nociones preliminares - Introducción al estudio de las Finanzas Públicas y el Derecho


Tributario

Finanzas: Las finanzas publicas, en su concepción actual, y genéricamente consideradas, tienen por
objeto examinar como el Estado obtiene sus ingresos y efectúa los gastos.

A la voz "finanzas" suele adicionársele la palabra "públicas", con idéntico significado, aunque tal vez
con el deliberado propósito de distinguir las finanzas estatales de las privadas. En tal sentido, los
autores anglosajones establecen una nítida diferencia entre las finanzas públicas, con el sentido
terminológico antes asignado, y las finanzas privadas, expresión esta última que hace referencia a
problemas monetarios, cambiarios y bancarios en general.

Actividad financiera del estado: La actividad financiera se traduce en una serie de entradas y
salidas de dinero en la Caja del Estado. Las entradas de dinero constituyen los ingresos públicos,
que son trasferencias monetarias (coactivas o voluntarias) realizadas en favor de los organismos
públicos.

Gracias a estas transferencias, las entidades estatales pueden disponer de los medios de pago
necesarios para realizar las funciones encomendadas.

Finanzas públicas: es una ciencia que tiene por objeto determinar de qué manera el estado obtiene
sus ingresos y efectúa sus gastos.

Para obtener ingresos, el Estado realiza lo que se denomina una Actividad Financiera. La actividad
Financiera del estado, es un conjunto de tareas desarrolladas por este para la obtención de los
recursos necesarios para que los entes públicos puedan hacer frente a sus necesidades y así
desempeñar las actividades encomendadas.

Por lo tanto la Actividad Financiera del estado comienza con un estudio de cuáles son las
necesidades o gastos que el estado debe cubrir y luego que se determinan cuales son estas
necesidades, se desarrolla la actividad tendiente a obtener los Recursos o Ingresos necesarios para
hacer frente a los gastos.

El Estado hace uso de los recursos provenientes de su gestión política, para poder desarrollar todas
las actividades que como estado esta obligado a cumplir, xej. Salud, educación, trabajo, en fin para
el bienestar de la sociedad.
2
Un rasgo característico de esta actividad es su Instrumentalidad. O sea que no es un actividad con
un fin en si mismo, no satisface una necesidad de la sociedad, sino que sirve de Instrumento para
que las demás actividades del estado puedan desarrollarse normalmente. Esto es así porque sin los
recursos suficientes ninguna de las actividades del estado podría válidamente desarrollarse.

Tengan en cuenta que el único que puede desarrollar la Actividad Financiera es el Estado (ya sea
nacional, provincial y municipal).

Por último, la Actividad Financiera, está compuesta por 3 actividades:

1- la previsión de los gastos e ingresos futuros que se materializan en el Presupuesto financiero,

2- la obtención de los ingresos necesarios para hacer frente a las erogaciones autorizadas por el
presupuesto y

3- la aplicación de esos ingresos a los gastos fijados previamente.

Ahora bien, una de las principales maneras que tiene el Estado de hacerse de Recursos, es a través
de Impuestos.

Una de las manifestaciones del Poder de Imperio es lo que conocemos con la Potestad Impositiva
del estado. Es la facultad que tiene el estado de dictar normas a efecto de crear unilateralmente
tributos, establecer deberes formales, eximir y conferir beneficios tributarios y de tipificar las
infracciones tributarias y regular las sanciones.

Esta creación tributaria puede tener fines FISCALES: para obtener recursos

PARAFISCALES: el estado alienta o desalienta


determinadas actividades o consumos

CARACTERÍSTICAS DEL PODER TRIBUTARIO:

1. Abstracto: se desarrolla a través de un acto administrativo que crea un tributo.


2. Permanente e irrenunciable: ya que mientras exista el E´ siempre este podrá ejercer el
Poder Tributario y además no puede renunciar al mismo
3. Indelegable: sólo puede ser ejercido por el E´
4. Normado y reglado: el E´ solo puede ejercer este poder de acuerdo a lo dispuesto por la ley
y no de manera arbitraria, ya que está limitado por los principios constitucionales.

Reseña y diferentes escuelas de las ideas financieras:

Escuelas económicas: Existen diversas concepciones que tienden a definir la actividad financiera
sobre la base de conceptos económicos.
3
Algunos autores, como Bastiat y Sénior, han considerado que la actividad financiera es un caso
particular de cambio, por lo cual los tributos vienen a resultar las retribuciones a los servicios
públicos.

Por su parte, ciertos economistas de la escuela clásica (Adam Smith, David Ricardo, John Stuart
Mili) y algunos autores franceses, como Juan Bautista Say, tienden a considerar la actividad
financiera como perteneciente a la etapa económica del consumo. El fenómeno financiero representa
en definitiva un acto de consumo colectivo y público, por lo cual los gastos públicos deben
considerarse consumos improductivos de riqueza y pueden compararse —decía Say— como el
granizo por sus efectos destructores. Afirmaba el economista francés que cuando un valor ha sido
pagado por el con- tribuyente está perdido para él, y cuando el valor es gastado por el gobierno se
pierde para todos, no ofreciendo ventajas para la colectividad. Es decir que el Estado sustrae bienes
a los particulares que los utilizarían mejor y más productivamente.

Escuelas sociológicas: Esta tendencia tiene su inspirador en Wilfredo Pareto, que insertó el estudio
de la economía política en el más amplio de la sociología. Por ello, criticó a los estudios financieros
porque sus cultores elaboraron sus principios en el terreno económico desentendiéndose de la
verdad experimental, según la cual las pasiones, los sentimientos y los intereses prevalecen sobre
las teorías y doctrinas.

Según Pareto, y dada la heterogeneidad de las necesidades e intereses de los componentes de la


colectividad, los juicios de los individuos quedan en realidad subordinados al criterio y voluntad de
los gobernantes, que establecen su orden de prelación según criterios de conveniencia propia.

Escuelas políticas: Fue precisamente Griziotti quien con- vencido de la insuficiencia de las teorías
económicas y encontrando serias objeciones en la tesis sociológica de Pareto, orientó sus
enseñanzas hacia un concepto integral de las finanzas, pero con neto predominio del elemento
político.

Afirma el maestro italiano que "teniendo presente que el -sujeto de la actividad financiera es el
Estado y que son los fines del Estado los que se satisfacen con la actividad financiera, debe
aceptarse que esta actividad tenga necesaria y esencialmente una naturaleza política"

El concepto del derecho tributario, en cuanto disciplina jurídica de derecho público, está
conceptualizado en función de diversos criterios, en especial en cuanto al alcance de sus contenidos.

Para Giuliani Fonrouge el derecho tributario o derecho fiscal “es la rama del derecho financiero que
se propone estudiar el aspecto jurídico de la tributación, en sus diversas manifestaciones: como
actividad del Estado, en las relaciones de éste con los particulares y en las que se suscitan entre
estos últimos”.
4
Por otro lado, para Villegas, el derecho tributario, en sentido lato, “es el conjunto de normas
jurídicas que se refieren a los tributos, regulándolos en sus distintos aspectos. En el mismo sentido,
Dino Jarach, que añade al conjunto de normas, también a los principios”.

La parte del derecho financiero que se refiere a la imposición y a la recaudación de los tributos, se
distingue del resto de las manifestaciones de la actividad financiera por tener objetos e institutos
exclusivos, es decir, no regulados por otra rama del derecho. Tal particularidad, unida a la
circunstancia de que dichas instituciones tributarias guardan una relación lógica entre sí, ha
permitido la elaboración del denominado Derecho Trilbutario, el cual reconoce, por consiguiente, una
relación de especie a género con respecto al derecho financiero.

Asimismo, expresa Jarach, que el tributo es un recurso que el Estado obtiene por medio de la
coerción que puede ejercer sobre los ciudadanos y que nace de su poder de imperio.

En los Estados modernos de Derecho, el poder coercitivo estatal se ejerce a través de la ley, como
expresión del poder legislativo y como norma jurídica que define exhaustivamente los supuestos
objetivos y subjetivos de la pretensión del Estado y de la obligación correlativa del contribuyente.

De ahí concluye Jarach, que la administración fiscal posee poderes discrecionales y la ley determina
precisamente cuando, en cuales casos y en qué medida ella puede

Autonomía:

Existen posiciones encontradas con respecto a la autonomía del Derecho tributario con respecto a
las restantes ramas del derecho, algunos entienden que resulta una rama autónoma y otros
consideran que no tiene tal autonomía.

- Posiciones sobre la autonomía del derecho tributario:

El derecho es un orden coactivo de la conducta humana, o sea, una técnica específica de


organización social compuesta por un conjunto de normas que relacionadas entre si y tipificadas,
conforman el sistema del que deriva un cierto orden jurídico.

Como sostiene Bodenheimer "el Derecho en su forma más pura y perfecta se realiza en aquel orden
social en que esté reducida al mínimo la posibilidad de abuso de poder tanto por parte de los
particulares corno por parte del gobierno".

Es condición indispensable para que este orden cumpla debidamente su misión, que él funcione
como una unidad y que no encierre contradicciones dentro de sí mismo. Esa unidad no se altera ante
la existencia de las distintas ramas del derecho.

Ellas existen porque determinado número de reglas jurídicas se reúne en un grupo orgánico
regulando relaciones jurídicas específicas y conformando esferas especiales del orden jurídico.
5
Existen posiciones divergentes sobre la autonomía:

1) Las que niegan todo tipo de autonomía al derecho tributario, porque lo subordinan al derecho
financiero. Son los autores que sostienen la autonomía científica del Derecho financiero.

Los autores que pregonan esta doctrina, afirman que existe una necesidad científica en estudiar el
fenómeno financiero con criterios uniformes, reconociendo que el Derecho tributario es su parte más
importante, pero sosteniendo que no sólo el fenómeno impositivo sino todo el complejo de la
actividad financiera del Estado debe ser estudiado con criterios jurídicos unitarios.

2) Los que estiman que el Derecho tributario es una rama del derecho administrativo. Los
administrativistas niegan la autonomía, no sólo del derecho financiero, sino también del tributario,
argumentando que la actividad del Estado tendiente a obtener los medios económicos para cumplir
sus fines, así como la administración y empleo de ellos, es una función administrativa típica que no
difiere en su naturaleza de las demás actividades públicas del Estado regidas por el Derecho
administrativo.

3) Aquellos que consideran al derecho tributario material o sustantivo como científicamente


autónomo. Sostiene que tiene una autonomía estructural u orgánica y dogmática o conceptual.

4) Quienes afirman su dependencia con respecto al derecho privado (civil y comercial) y le


conceden al Derecho tributario tan sólo un particularismo exclusivamente legal. Esto significa
que el legislador tributario puede crear regulaciones fiscales expresas .

Jurisprudencia

El concepto de autonomía ha sido acogido por nuestros tribunales, y en nuestro criterio es el


correcto, lo cual está sustentado en los siguientes fallos:

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dicho que con arreglo a la doctrina de los precedentes
registrados, la impugnación de las normas impositivas locales, con base constitucional y en razón de
no ajustarse sus preceptos a las prescripciones del Código Civil no justifica la modificación del
pronunciamiento, porque es doctrina de los mencionados precedentes que la legislación fiscal es
autónoma para la determinación del objeto imponible, y las modalidades y formas de cálculo y
aplicación de los tributos, en tanto respeten las figuras de la legislación civil en el ámbito del derecho
privado.

En otra causa el Alto Tribunal ha resuelto que el legislador puede crear a los efectos impositivos, un
régimen distinto del que se aplica en el derecho común a las relaciones entre el ente social y los
socios.

En Petroquírnica Argentina S.A., ha dicho el Alto Tribunal que si bien el derecho privado ha perdido la
preeminencia que antes tenía sobre el derecho tributario, por los conceptos, principios, institutos y
6
métodos con que ésle cuenta, no por eso, esta disciplina está al margen de la unidad general del
derecho, ni es incompatible con los principios del derecho privado y en especial del derecho civil,
generalmente con vigencia en todo el orden jurídico.

c) Alcance de la autonomía:

Dice Giuliani Fonrouge que, por supuesto, la autonomía no puede llevarse hasta el extremo de que
el derecho privado sea deliberadamente ignorado, en aquellas relaciones entre el contribuyente con
el Fisco, ni ello resultaría congruente con el alcance que debe otorgarse a la autonomía de las
disciplinas jurídicas, esto es, con la relatividad inherente a la unidad del derecho.

Lo importante es despojarse de la idea tradicional de que existe una especie de hegemonía o validez
general del derecho civil, que constituye la legislación común de aplicación preeminente y
automática; lo cual no impide, por supuesto, que las normas financieras puedan relacionarse o
remitirse a los principios del derecho privado.

En el estado actual de la cuestión y teniendo en cuenta los aspectos de aplicación práctica de las
normas, considero que se encuentra debidamente justificada la autonomía científica y didáctica del
derecho tributario, dentro de la Teoría General del Derecho, en su rama sustancial.

Carácteristicas:

Villegas considera que se puede hablar de una autonomía didáctica y funcional del derecho tributario
desde que constituye un conjunto de normas juridlcas dotadas de singularismo, que funciona, como
todas las ramas del derecho, conectandose con todo el ordenamiento juridico nacional.

El singularismo normativo del derecho tributario se desprende de un conjunto de caractísticas


especificas y comunes que permiten atribuirle su calidad de grupo regulador de naturaleza propia,
uniforme y diferenciada.

Tales características específicas y comunes son:

A) Coacción en el nacimiento del Tributo. El objeto de la prestación surge como consecuencia de


la potestad tributaria del Estado, que a su vez deriva de su poder de imperio. La potestad tributaria
se exterioriza principalmente en la génesis del tributo, en cuanto a que el Estado decide
unilateralmente crear con respecto a los individuos obligaciones que éstos no asumieron
voluntariamente. Luego del momento genésico, la potestad tributaria se agota en todo cuanto
implique actos de compulsión contra el individuo para obligarlo al pago. Subsiste la coacción (si el
contribuyente no lleva a cabo el comportamiento debido, se accionará judicialmente contra él e
incluso su actitud po- drá ser considerada un ilícito penalmente sancionable), pero ésa es la coacción
inherente a todas las normas que imponen obligaciones.
7
Fernández Cuevas expresa que fue, sin duda, en el ámbito tribu- tario, donde primero se sintió la
necesidad de someter a normas el poder político, entonces en poder del rey, de forma que ya desde
el siglo XII, en España, las cortes de León (1188) exigieron el consentimiento de los impuestos por
sus destinatarios, lo que se ratificó en diversas ocasiones (Valladolid, 1307); Medina del campo,
1328 ...). Sin embargo, y paradójica- mente, añade, el fenómeno tributario, la actividad tributaria
estatal, posee una especialidad por otra parte indubitable, ha sido quizá el último sector de la
actividad administrativa sometida plenamente al Derecho o, al menos, en el que la incorporación de
un conjunto de normas reguladoras de los límites del poder tributario y garantizadoras de los
derechos de los ciudadanos ha sido más tardía, menos completa y siempre sometida a un juego de
avances y retrocesos.

b) Coacción normada: La coacción emanada de la potestad tributaria no es ejercida arbitrariamente


en los Estados de derecho. No es relación de fuerza como pudo haber sido en alguna época
histórica, sino una relación de derecho.

La potestad tributaria se convierte, entonces, en facultad normativa, es decir, en la facultad de dictar


normas jurídicas creadoras de tributos. Como esas normas jurídicas deben ir expresadas en leyes
normales cuya elaboración no difiere del resto de las leyes, el tributo queda sujeto al principio de
legalidad.

La vigencia de este principio origina consecuencias como:

Tipicidad del hecho imponible. El hecho o situación tomado como hipóte- sis condicionante de la
obligación tributaria, debe estar señalado con todos sus elementos componentes y debe permitir
conocer con certeza si desde el punto de vista descriptivo, determinada circunstancia fáctica cae o
no dentro de lo tributable.

Distinción de triburos en género y en especie. La tipicidad del hecho imponible permite distinguir
entre sí, a los tributos tanto in genere (impuestos, tasas y contribuciones especiales) como in specie
(diversos impuestos entre sí).

La Analogía no es aplicable para colmar lagunas que se produjesen con respecto a los elementos
estructurales del tributo (hecho imponible, sujetos pasivos, y elementos cuantitativos de fijación del
quantum), ni tampoco es aplicable con respecto a exenciones.

Retroactividad. Tampoco es admisible la aplicación retroactiva de la norma que establece el tributo


con respecto a ninguno de sus elementos estructurales. Sólo se cumple el principio de legalidad
tributaria si el particular conoce de antemano tanto su obligación de tributar como los elementos de
mensuración.

Indisponihilidad del crédito tributario. Surge asimismo de la legalidad, la indisponibilidad para el


Estado de los derechos subjetivos emergentes del vínculo obligacional. Frente a un hecho imponible
realizado y comprobado, el Estado no está facultado para decidir si cobra o no el tributo según
8
ponde- ración de circunstancias, de oportunidad o conveniencia. Tampoco puede hacer rehajas,
renunciar derechos, hacer transacciones, conceder esperas, aceptar sustitución de deudores, salvo
que una norma expresa lo autorice a ello.

Finalidad de cobertura deL gasto público. La finalidad del cobro coactivo narmado es la cobertura del
gasto público, cobertura ineludible, por cuanto el gasto tiende a la satisfacción de las necesidades
públicas, que dan nacimiento al Estado y justifican su existencia.

Siendo una finalidad económica cubrir gastos públicos, con relación a necesidades públicas
numerosas.

Capacidad contributiva. Si el tributo nace por razones económicas, es lógico que el aporte se
produzca según pautas también económicas, y el criterio de graduación del aporte de los individuos
al gasto púhlico es su capacidad contributiva.

Es la "capacidad económica, a efectos de contribuir a los gastos públicos, tanto significa como la
incorporación de una exigencia lógica que obliga a buscar la riqueza allí donde la riqueza se
encuentra", denota una aptitud de las personas para pagar los tributos, es decir posesión de riqueza
en medida suficiente para hacer frente a la obligación fiscal".

Considera Villegas que la capacidad contributiva es el más valioso instrumento de interpretación del
derecho positivo y el único soporte válido de estructuración de la dogmática del tributo.

El principio de capacidad contributiva tiene las siguientes consecuencias jurídicas:

Elemento unificado: Así como el hecho imponible típico distingue a los tributos, la capacidad
contributiva los uniforma, ya que si bien todos captan realidades diferentes, tienen la común
naturaleza económica de demostrar aptitud de colaboración con el gasto público.

Elemento explicativo de la evolución de los tributos. Destaca Jarach que el hilo conductor de la
evolución histórica de los impuestos nacionales es la imposición de la vida económica de acuerdo al
principio, cada vez más perfeccionado, de la capacidad contributiva.

Garantías sustanciales de los contribuyentes: La capacidad contributiva cons- titucionalizada o de


cualquier forma juridizada no es sólo un criterio orientador del legislador, como piensa alguna
doctrina, sino una garantía concreta de los particulares.

Sustitución tributaria: Proporciona la base teórica para solucionar jurídicamente el problema de la


sustitución tributaria en la sujeción pasiva de la obligación tributaria.

Capacidad jurídica tributaria. Da fundamento al distinto tratamiento que hace el derecho tributario de
la capacidad jurídica tributaria, apartándose del derecho privado.
9
- Relación del Derecho tributario con otras ramas del derecho:

a) Relaciones con la economía y la política:

El fenómeno financiero presenta un carácter complejo y puede ser objeto de diversas


investigaciones. Hasta hace pocos años, esos diversos aspectos eran estudiados en forma un tanto
empírico, confundiendo los aspectos económicos, jurídicos y políticos y aun los morales y técnicos.

Actualmente, se han concretado dos grandes posiciones:

1. La primera sostenida por Griziotti. Este sostiene, que la ciencia financiera es una ciencia
autónoma y comppleja. La actividad financiera difiere de la económica en que el sujeto, los medios y
los fines son profundamente diferentes, tanto cualitativa como cuantitativamente. Ella debe estudiar
los fenómenos coordinando los aspectos económicos, jurídicos y políticos.

Se llega así a un concepto unitario por la síntesis final de estos tres elementos, al que agrega el
elemento técnico. Todos ellos, dice, son elementos constituídos de las finanzas públicas.

2. Una segunda concepción, opuesta a la anterior, es sostenida principalmente por los juristas, entre
otros, Giannini, Carnelutti y Sáinz de Bujanda.

Giannini sostiene la tesis que el derecho financiero y la ciencia de las finanzas son dos disciplinas
diferentes que no pueden fusionarse. Si bien ambas se refieren a los mismos hechos, los analizan
desde distintos puntos de vista.

b) Relaciones con la economía financiera y la política financiera:

Para la correcta interpretación y aplicación del derecho es imprescindible que el jurista disponga de
cierta información sobre los aspectos económicos y políticos de los hechos regulados por la ley
financiera.

La economía financiera pertenece al grupo de las ciencias sociales de naturaleza económica, que
trata de investigar la realidad, explicar los fenómenos, establecer las relaciones de causa a efecto o
de interdependencia entre ellos, formulando las leyes correspondientes.

La política financiera, por su parte, fija metas y escoge los instrumentos más idóneus según los
ideales dominantes, en cada tiempo y lugar, entre ellos, la explotación directa por el Estado, la
tributación, la intlación, los prés- tamos internos o externos, etc.

c) Relaciones con el Derecho administrativo:


10
Por la identidad del sujeto en ambas disciplinas, la Administración pública- y la comunidad de
algunos conceptos. No resulta inoportuno recordar que ciertos autores no se resignan a la
segregación del derecho financiero y tributario) y siguen considerándolo como un capítulo del
derecho administrativo, olvidando que a pesar de la unidad del sujeto, la actividad de éste tiene
finalidades y se ejercita en formas diversas. Aparte, como señaló D'Amelio, después de los estudios
realizados sobre la actividad tributaria de los griegos y de los romanos, puede afinnarse que el
derecho financiero precedió en mucho tiempo al adrninistrativoy es éste, entonces, el que debe dar
primacía a aquél .

d) Relaciones con el Derecho constitucional:

Por la función que corresponde a cada rama del poder público en la actividad financiera y, en
especial, por el régimen americano de control judicial de la constitucionalidad de las leyes. Diversas
normas constitucionales sobre actividad financiera asumen la condición de principios generales del
derecho tributario, y ellas, así como las disposiciones sobre poderes tributarios, presupuesto, control
de gastos, empréstitos, constituyen materias que hoy integran esta disciplina.

Añade que la institución tributaria, al igual que las demás instituciones jurídicas que integran nuestro
ordenamiento, no puede ser suficientemente explicada ni comprendida si no es a la luz de la
perspectiva constitucional. El programa constitucional ilumina y condiciona de tal manera a las
concretas instituciones jurídicas, que éstas, para responder a criterios de justicia, no deben estar
sólo al servicio de sus fines y objetivos constitucionales. De ello se sigue que la política fiscal,
componente de la política económica y social, debe estar orientada a la consecución de los objetivos
constitucionales.

e) Relaciones con el Derecho penal:

Por todo lo relativo a la violación de las leyes tributarias, en especial desde la sanción de la ley penal
tributaria y previsional.

García Belsunce expresa que tres teorías dan respuesta, aunque en todos los casos fundadas, al
interrogante de cual es la naturaleza jurídica del ilícito tributario: penal, administrativa o tributaria,
considerando que el ilícito tributario y sus sanciones (genéricamente, pero no en todas sus
especies), son de naturaleza penal.

Por esta circunstancia, resulta obvia la íntima vinculación del derecho penal con el tributario en todo
aquello que implica violación de sus normas, de cualquier jerarquía.

f) Relaciones con el Derecho procesal:

Tanto por lo relativo a los procedimientos pura efectivizar los créditos fiscales por parte de la
Administración, como por los remedios procesales otorgados a los contribuyentes para revisión de
11
los actos administrativos o devolución de conceptos pagados de más, tienen su fuente en el
derecho procesaL

En rigor, pude considerarse que el derecho tributario procesal tiene la naturaleza de un derecho
procesal especial, sin que se adviertan notorias diferencias en los institutos y principios que inspiran
esa rama del derecho.

- II -

Recursos Público

CONCEPTO: Según Ramón Valdez Costa, los recursos públicos son todos los ingresos que percibe
el Estado, cualquiera sea su naturaleza (económica o jurídica) y con los cuales se van a solventar los
Gastos o Necesidades Públicas.-

CLASIFICACIÓN: Las principales clasificaciones de los recursos tienen en cuenta la regularidad en


su percepción (recursos ordinarios y extraordinarios) y el origen del recurso ( Originarios o
derivados).

Recursos: ORDINARIOS: Son aquellos ingresos que el E. percibe en forma habitual o regular, Ej.
Los Tributos ( impuestos, tasas, contribuciones).

EXTRAORDINARIOS: Son aquellos ingresos que el E. percibe de manera excepcional, no


están previstos en el presupuesto. Ej: Un préstamo internacional ante un desastre natural.

Recursos: ORIGINARIOS: Son a Son aquellos recursos que el Estado obtiene con bienes de su
propiedad. Ya sean bienes de dominio público ( concesión o alquiler ) o privado (producto de la
venta).

DERIVADOS: Son los recursos que el Estado obtiene haciendo uso de su poder de
imperio (poder derivado de su Soberanía). Mediante leyes el Estado crea tributos.

Bienes de DOMINIO PÚBLICO del Estado: Son aquellos bienes que todos los habitantes pueden
usarlos de manera gratuita. Algunos de ellos surgen de la naturaleza Ej. Un río; Otros son obra del
hombre: calle, plaza.

Estos bienes gozan de la siguientes características:

- Son inalienables e impresciptibles, lo que significa que no se pueden vender ni adquirir por el
paso del tiempo.
- Estos bienes son de uso gratuito pero el Estado puede exigir el pago de una suma de dinero
para su uso (canon, autorización de uso, etc. ) Ej. Para estacionar en el centro debemos
12
pagar un permiso.

¿Puede un bien de dominio público transformarse en un bien de dominio privado?

Sí, el Estado crea una ley que autorice su desafectación de ese bien.

Bienes de DOMINIO PRIVADO DEL Estado: No están afectados al uso común de la población. Son
enajenables y prescriptibles , o sea se puede comprar y vender o adquirir por el uso con el paso del
tiempo. Ej. Un edificio del Estado, el Estado puede alquilarlo o venderlo.

Otros recursos:

-Empresas públicas: El Estado obtiene recursos de las ganancias de las empresas públicas. Ya sean
totalmente estatales o mixtas ( partes del Estado y parte privadas).

Ej. Empresas que prestan servicios o empresas nacionales industriales o comerciales.

-Liberalidades: Son los bienes que recibe el Estado de Donaciones o bienes cuyos propietarios
fallecieron y no tienen dueño, “bienes mostrencos” , herencias vacantes, pasan a formar parte del
patrimonio del Estado.

RECURSOS DERIVADOS:

Tributos: “Son prestaciones pecuniarias obligatorias que el Estado exige en ejercicio de su poder de
imperio, mediante una ley a toda la población, para cubrir los gastos que demandan las necesidades
públicas”.

Características:

1) Coactivos: Son impuestas por el Estado de manera obligatoria.

2) Pecuniarios: Se cumplen mediante el pago de una suma de dinero.

3) Contributivo: Se destina a la satisfacción de necesidades públicas.

4) Deben cumplir con el ppio de legalidad: No puede existir un tributo sin una ley previa.

Según el autor Dino Jarach existe una RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA, entre el Sujeto Activo, el
Estado, y el sujeto Pasivo, el contribuyente obligado al pago, que genera la obligación de pago de
tributos.
13
El hecho imponible : Es el presupuesto jurídico contenido en la ley tributaria, el cual una vez
acaecido en la realidad, produce el nacimiento de la obligación tributaria.

LOS TRIBUTOS se dividen en:

- Impuestos: Suma de dinero que el Estado (nacional o provincial) exige a los contribuyentes de
manera coactiva, para solventar los gastos públicos ( sueldos públicos, seguridad, educación)
- Tasas: Suma de dinero que el Estado (Nacional-provincial-municipal) exige a los
contribuyentes a cambio de una prestación. Ej tasa de alumbrado y limpieza.
- Contribuciones: Suma de dinero que el Estado exige a personas que obtengan beneficios en
sus propiedades por la realización de una obra o servicio público. El hecho imponible es la
plusvalía o mayor valor del bien.

Ej. Frentista de una ruta. Su propiedad aumenta de valor por la obra que hace el Estado.

- III -

Impuestos

Para que un contribuyente esté obligado a pagar un determinado Impuesto, este debe primero haber
verificado el Hecho Imponible y además contar de manera obligatoria con capacidad Contributiva.

El Hecho Imponible es aquella situación descripta en la ley, que una vez realizada por el
contribuyente genera la obligación tributaria (pago del tributo).

Por otro lado, que este contribuyente tenga capacidad contributiva, significa que debe contar con la
aptitud económica para poder hacerse cargo de un determinado tributo.

Lo que le importa al Derecho Tributario es la Capacidad Contributiva de los contribuyentes, no así la


capacidad civil de las mismas. Es indiferente al derecho tributario si el contribuyente es una persona
incapaz, menor edad, una persona por nacer, siempre que tengan capacidad contributiva deberán
hacer frente al impuesto, más allá que la persona que en definitiva abone el impuesto sea otra.

Los Impuesto pueden gravar:

● El patrimonio: Impuesto a los Bienes Personales

● La renta: Impuesto a las Ganancias

● EL Consumo: Impuesto al Valor Agregado


14

Clasificación de los Impuestos:

Directos e Indirectos:

● Directos: Son aquellos impuestos que no pueden ser trasladados hacia otra persona. Ejemplo Imp.
a las Ganancias o Bienes Personales

● Indirectos: Son aquellos que si pueden trasladarse por parte del lo contribuyentes: Ejemplo I.V.A.

Reales y personales:

● Impuestos Personales: son aquellos que gravan una manifestación inmediata de la Capacidad
contributiva. Por lo tanto reflejan de manera concreta la aptitud económica del contribuyente. Son los
que recaen sobre el patrimonio o la Renta.

● Impuestos Reales: son aquellos que gravan una manifestación mediata o aislada de la Capacidad
Contributiva: Impuestos al consumo como el I.V.A.

Instantáneos y periódicos:

● Impuestos Instantáneos: son aquellos que se deben abonar en el mismo momento en el cual se
produce el Hecho Imponible. Ej. IVA

● Impuestos periódicos: son aquellos que se abonan en un momento posterior a haberse realizado el
hecho imponible. Ej. Imp. a las Ganancias.

Fijos y proporcionales:

● Impuestos Fijos: son aquellos cuya alícuota resulta siempre la misma, mas allá del sujeto o de la
actividad involucrada.

● Impuestos Proporcionales: son aquellos en los cuales la alícuota será equitativa de acuerdo a la
base imponible de los contribuyentes.

Progresivos y regresivos:

● Impuestos Progresivos: son aquellos en los cuales la alícuota varía de acuerdo a la mayor
ganancia que perciba el contribuyente. Ej. Ganancias

● Impuestos regresivos: serán aquellos en los cuales a mayor ganancia disminuye la alícuota.
15
Principios básicos de la imposición:

La imposición coactiva de los tributos por parte del Estado, como hemos visto, debe respetar ciertos
principios constitucionales que funcionan como límite a dicha potestad impositiva.

Asimismo, esta facultad de imponer tributos, debe respetar otros principios relevantes, como son la
neutralidad, equidad, economicidad, suficiencia y proporcionalidad.

Estos principios refieren por lo tanto, a que el estado debe al momento de imponer tributos respetar
ciertos parámetros y en consecuencia la imposición debe ser equitativa para todos los
contribuyentes, no discriminar e imponer mayores tributos a un grupo de personas por sobre otro por
cuestiones que no sean de índole puramente económica, además deben representar una entrada
económica suficiente para el gobierno, ya que de otro modo resultaría solamente una intención de
imponer a un sesgado grupo de contribuyentes con el único fin de perjudicarlos.

Efectos económicos de los impuestos:

El establecimiento de un impuesto supone una disminución de su renta disponible de un agente, esto


puede producir una variación de la conducta del agente económico, quien puede decidir hacerle
frente al impuesto o caso contrario no pagarlo, con las consecuencias que esto genera.

En cuanto al efecto sobre la renta nacional el efecto puede ser favorable o desfavorable, ya que
podemos tener regímenes de exenciones o desgravaciones impositivas que pueden tener
implicancias económicas desfavorables para el Estado, ya que deja de ingresar dinero.

Por otro lado, algunos impuestos al incidir sobre el precio de los productos que gravan, es posible
que los productores deseen pasar la cuenta del pago del impuesto a los consumidores, a través de
una elevación en los precios.

- Percusión:

Los impuestos son pagados por los sujetos a quienes las leyes imponen las obligaciones
correspondientes. Este hecho no tiene solamente un significado jurídico, ya que el pago del impuesto
impone al sujeto la necesidad de disponer

de las cantidades líquidas para efectuarlo lo que, a veces, involucra también la necesidad de acudir
al crédito en sus diversas formas. Todo ello trae consigo consecuencias en la conducta económica
del contribuyente y alteraciones en el mercado, como suele pasar con el aumento de precios de los
productos.

- Transferencia o traslación:
16
Se da cuando el sujeto de iure, es decir, aquel sujeto obligado por la ley al pago del impuesto
traslada a un tercero (sujeto de facto-contribuyente) mediante la subida del precio, la cuantía del
tributo, de modo que se resarce de la carga del impuesto.

El impuesto efectivamente lo pagará al estado el sujeto de iure, pero con el dinero recaudado del
contribuyente.

Éste es un efecto económico y no jurídico, porque se traslada la carga económica pero no la


obligación tributaria: a quien coaccionará el Estado para cobrarle será al sujeto de iure y no al de
facto, con quien no tiene ningún vínculo.

- Incidencia:

Indica el sacrificio y el peso efectivo que grava al contribuyente de hecho o contribuyente definitivo,
que puede producirse por vía directa o indirecta. Por vía directa, cuando el contribuyente gravado es
quien carga con el impuesto, y por vía indirecta, cuando se verifica la repercusión, o sea, la
transferencia del impuesto del contribuyente de derecho a la persona que terminará por sufrir, en
realidad, el sacrificio tributario y que es el verdadero contribuyente (de hecho).

- Difusión:

Fenómeno general que se manifiesta por las lentas, sucesivas y fluctuantes modificaciones en los
precios, en el consumo y en el ahorro.

Los impuestos en conjunto tienen un efecto real y cierto en la economía de los particulares, ya que
ven afectada su capacidad económica debido a la suma de dinero que deben abonarle al estado de
manera coactiva.

- Amortización:

Uno de los efectos de los impuestos, que no es de carácter general sino particular de los impuestos
reales que gravan permanentemente el crédito de los capitales durablemente invertidos y que, en
cierto modo, distinto de la incidencia, se denomina amortización del impuesto.

Por estos bienes durables, el contribuyente debe pagar un determinado impuesto, pero a través de la
amortización, puede lograr pagar un monto menor de impuestos durante un cierto período de tiempo,
dependiendo de cada bien.

- IV -

El Presupuesto
17
Para la presente unidad deben descargar la Ley Nº 24.156.

En la unidad 2, vimos lo referente a los recursos del estado, los cuales son utilizados para hacer
frente a las necesidades públicas. Tanto los recursos como los gastos que puede efectuar el estado,
por un principio ineludible de orden público, deben ser calculados y autorizados de antemano. Dicho
cálculo y posterior autorización, se encuentran en la conocida Ley de Presupuesto, que se dicta cada
año en nuestro país.

Conceptos: Existen diferentes tipos de conceptos con respecto al Instituto del Presupuesto, que
varían de acuerdo al enfoque de cada uno.

Doctrinario: Es un acto de gobierno a través del cual el Estado calcula los recursos y autoriza los
gastos para un período futuro determinado de que generalmente es de un año.

Económico: Es un plan financiero anual donde se calculan los gastos y se estiman los ingresos.

Político: el presupuesto es un plan de gobierno, en el cual las autoridades de turno demuestran sus
preferencias por determinados gastos y difieren otros. Además resulta una herramienta muy
importante, ya que muchas veces la ley de presupuesto tiene marcado fin electoralista.

Jurídico: el presupuesto desde el punto jurídico es una ley. Como Instrumento Jurídico, es la
regulación legal que autoriza a realizar los gastos públicos.

Social: el presupuesto funciona como una herramienta para influir en la política y economía de un
país. O sea determina como va a ser la política económica del país en el año siguiente. En este caso
el presupuesto nos permite conocer en que se van a gastar los recursos obtenidos.

Origen: la cuestión presupuestaria tiene reflejo legal en nuestro país con el dictado de la Constitución
Nacional en 1853 donde se crea la Cuenta de Inversión y que requería la aprobación de un
presupuesto anual para determinar Gastos y Recursos.

Legislación vigente: actualmente la ley que regula el Presupuesto es la Nº 24.156, en el título II,
encontramos todo lo referido al Presupuesto.

La ley de Presupuesto es una Ley puramente Formal, ya que por un lado CALCULA O ESTIMA LOS
INGRESOS NO los crea, ya que los recursos están establecidos por otras leyes con independencia
de la presupuestaria y por el otro AUTORIZA a REALIZAR determinados GASTOS, no obliga a que
los mismo sean efectivamente realizados.

2- BALANCE PRESUPUESTARIO: hace referencia al saldo o resultado de la actividad económica


desarrollada durante el año de vigencia de la Ley de presupuesto.
18
Este balance puede tener Saldo:

● NEGATIVO: lo que se conoce como Déficit, se cuando los gastos superan los recursos. El Déficit
puede ser: CAJA, cuando en un mismo ejercicio financiero se produce una momentánea falta de
fondos en la tesorería; MATERIAL, cuando el presupuesto es sancionado de antemano con déficit o
FINANCIERO, es el que surge una vez cerrado el ejercicio financiero o sea al final del año.

● POSITIVO: se produce cuando hay Superávit, por lo tanto los Ingresos superan a los gastos.

● EQUILIBRADO: cuando quedan equiparados tanto los gastos como los recursos. Cuestión
prácticamente inviable y de imposible ocurrencia.

Cálculo de los Recursos: El cálculo de los recursos como mencionamos no es exacto, porque es un
plan que se va a desarrollar en el futuro, por lo tanto es una estimación aproximada, no un cálculo
exacto.

Resulta imposible para el estado hacer un cálculo exacto de los recursos ya que la mayoría de los
recursos del estado provienen de los Tributos que deben pagar los contribuyentes.

Por lo tanto no podemos saber a ciencia cierta cuánto se va a pagar en el próximo año. Para
calcularlos se utilizan diferentes formas de estimación, por ejemplo un promedio de los recursos
obtenidos años anteriores. Asimismo cabe tener en cuenta que el recurso se calcula siempre rubro
por rubro.

Los recursos se dividen en Tributarios o No Tributarios (préstamo, regalía, donación), de


acuerdo a si provienen de Impuestos cobrados por el estado o no.

Ahora bien, la determinación de los GASTOS obligatoriamente debe ser exacta. Se sabe de
antemano cuanto el estado está autorizado a gastar en el año.

Más allá de que pueden surgir gastos extraordinarios los cuales no se tuvieron en cuenta y a los
cuales se los debe satisfacer, pero en este caso se deben afrontar con recursos extraordinarios.

Tanto los Recursos como los Gastos son Interdependientes, uno depende del otro. Sin
recursos NO hay gastos.

Pero la coordinación de las finanzas no se agota en el simple reparto de los recursos, sino que dicho
reparto debe realizarse de acuerdo a lo decidido por el Poder Ejecutivo.

3- REGLAS PRESUPUESTARIAS:
19
Las reglas presupuestarias, refieren a las características que debe tener toda Ley de
Presupuesto para que sea válida legalmente.

1- Especialidad: supone que cada gasto debe estar individualizado detalladamente para que pueda
ser cubierto.

2- Universalidad: refiere a que todo gasto y todo recurso, deben estar consignados por su importe
bruto, o sea no debe señalarse ningún gasto ni ningún recurso con algún descuento o
compensación, sino que debe estar detallado en su totalidad.

3- Unidad: esto significa que cada nivel de gobierno tiene un solo presupuesto. El estado nacional,
las provincias, los municipios y las comunas, cada uno tiene un solo presupuesto.

4- Anualidad: como saben el presupuesto rige por un año. En nuestro país es coincidente con el año
calendario, por lo tanto el presupuesto comienza a regir el 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre de
cada año.

5- No afectación de recursos a gastos: este principio implica la imposibilidad de afectar determinados


recursos a gastos especiales. Existen excepciones como por ejemplo en el Impuesto a los
combustibles el cual exclusivamente se utiliza para el mantenimiento de las rutas. Pero sino todos
los recursos ingresan al tesoro público y luego el estado decide en que se gasta. No dice este
ingreso se gasta en esto, sino que toma una parte del total y lo asigna a determinado gasto.

Limitaciones al Poder de Imponer: estas limitaciones a la posibilidad de crear tributos, las


encontramos tanto en la Constitución Nacional, en la Ley de Coparticipación y en los Convenios
Multilaterales.

La Primera y Principal restricción la encontramos en la Constitución Nacional en el art. 75. como


vimos anteriormente: Este art. en su inc. 1ero. dispone que el Congreso Nacional es el único que
puede establecer los Derechos de Importación y Exportación los cuales serán uniformes en
todo el territorio.

En el inc. 2 se ve las limitaciones a los Poderes


Impositivos del Estado, ya que dispone: Que las contribuciones INDIRECTAS (las que gravan el
Consumo, ej IVA) las puede Imponer de manera Concurrente con las provincias.

Por su parte las Contribuciones DIRECTAS (gravan la renta y el patrimonio por ejemplo Impuesto a
las Ganancias, Bienes personales), las puede imponer por tiempo determinado, proporcionalmente
igual en todo el territorio del país, siempre que la defensa, el bien común o la seguridad del Estado lo
exijan. Con respecto a estas contribuciones, son Coparticipables.

En cuanto a la Limitación para Gastar la encontramos en la misma Ley de Presupuesto, ya que la


misma establece detalladamente cuales son los gastos que el gobierno puede realizar.
20
4- TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS: son diferentes formas de ordenar los gastos dentro del
presupuesto para que los mismos cumplan con los objetivos fijados:

- Presupuesto financiero: es una técnica muy antigua que no se utiliza más. Apuntaba
fundamentalmente al control y a los aspectos contables de los gastos.
- Presupuesto funcional: este presupuesto consiste en reemplazar la especificación detallada
de los gastos por un régimen de asignaciones globales. Se agrupa a los gastos de acuerdo a
las funciones que deben cumplir y se les otorga a cada funcionario una asignación específica
de recursos con los que deben cubrir determinados gastos.
- Presupuesto por programas: este método podemos decir que perfecciona al anterior, ya que
agrupa los Gastos por Programas o Planes que va a realizar el estado. Se distinguen entre
programas de funcionamiento y de inversión. Este principio establece metas u objetivos
concretos, lo que posibilita mediar la eficacia estatal en el gasto.
- Presupuesto de base cero: este método se comenzó a utilizar en el sector privado y luego fue
siendo adoptado en las pequeñas administraciones comunales y municipales. Lo distintivo de
este método es que cada gasto se presenta como uno nuevo que se fuera a realizar o sea
desde cero. No se toman en cuenta los gastos ya realizados en otros años.

5- ETAPAS DEL PRESUPUESTO:

1. Preparación: La Ley de Presupuesto es preparada por la Oficina Nacional de Presupuesto,


organismo dependiente del Ministerio de Economía. Este es el encargado de elaborar el
proyecto, el cual será sometido a consideración del Presidente. Una vez que fue examinado y
aprobado, se redacta de manera definitiva y se remite al Congreso para su sanción.

El art. 25 de la ley de Presupuesto establece que este debe contener como mínimo las siguientes
informaciones:

1- Presupuestos de recursos.

2- Presupuesto de gastos

3- Créditos presupuestarios

4- Resultados de cuentas corrientes y de capital

2. Sanción y promulgación: elaborado y redactado el proyecto el PE debe enviarlo al Congreso


antes del 15 de Septiembre de cada año. En caso de que no lo envíe se debe tomar como
anteproyecto el presupuesto que está en vigencia.

La cámara de ORIGEN ES LA CÁMARA DE DIPUTADOS.


21
Una vez sancionado el Proyecto por ambas Cámaras el Presupuesto para al PE para su
aprobación y sanción. Si el presidente NO observa el proyecto sancionado por el Congreso en el
plazo de 10 días, este queda aprobado y adquiere fuerza obligatoria. Ahora el presidente tiene la
facultad de vetar solo PARCIALMENTE el Presupuesto, por lo que en caso de veto lo devolverá a la
cámara de origen para que sea tratado nuevamente.

3. Ejecución: una vez sancionado por el congreso y aprobado por el PE el Presupuesto adquiere
fuerza obligatoria, por lo que regirá desde el 1 de enero del año siguiente al que fue
sancionado hasta el 31 de diciembre. La ejecución del PRESUPUESTO está a cargo del
PODER EJECUTIVO.

4. Control: el control del presupuesto en nuestro país es administrativo Externo a través del
Tribunal de Cuentas e interno a través de la Contaduría General de la Nación,

Hay además un control Jurisdiccional que también realiza el Tribunal de cuentas a través de: Juicio
de cuentas y del juicio de Responsabilidad

Parlamentario: o sea a través del congreso.

En caso de que NO SE APRUEBE EL PRESUPUESTO ANTES DEL 1 DE ENERO DEL AÑO


SIGUIENTE, LA LEY DE PRESUPUESTO EXPRESAMENTE ESTABLECE en el art. 27: Si al
inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado el presupuesto general, regirá el que
estuvo en vigencia el año anterior, con los siguientes ajustes que debe introducir el Poder
Ejecutivo nacional en los presupuestos de la administración central y de los organismos
descentralizados.

- Preparación del Proyecto del Presupuesto:

La responsabilidad de la preparación del proyecto de la Ley de Presupuesto recae sobre el Poder


Ejecutivo. El órgano específico es el Ministerio de Economía, que a su vez tiene una Oficina
determinada para la Elaboración que es la Oficina Nacional de Presupuesto.

En cuanto a los métodos para estimar tanto los recursos, se realizan a través de Estimaciones en
base al promedio de ingresos recaudados en años anteriores.

- Ejecución del Presupuesto: una vez aprobado el presupuesto, este adquiere fuerza obligatoria
para comenzar su período de ejecución que arranca el 1 de enero y tendrá vigencia durante
todo el año calendario.

El año financiero en este caso coincide con el año calendario, o sea del 1 de enero al 31 de
diciembre.

ETAPAS DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA:


22
1- Orden de disposición de fondos: estando vigente el presupuesto el PE debe dictar una orden de
disposición de fondos para cada Jurisdicción, con la cual estos van a poder disponer de los fondos y
hacer frente a los gastos.

2- Compromiso: es un acto por el cual se afecta el gasto a determinado crédito autorizado. El


compromiso produce la inmovilización del importe respectivo a los fines de que este no pueda
utilizarse para otro gasto.

3-Liquidación: la erogación autorizada se torna concreta y líquida, por lo tanto se sabe con exactitud
el monto a pagar.

4- Orden de pago: es un documento emanado del órgano pertinente para que se hagan efectivas las
erogaciones.

5- Pago: en este acto la tesorería hace efectivo el importe de la orden de pago, por lo tanto paga
materialmente el gasto autorizado.

Los puntos 9, 12 y 13 de esta unidad no entran en el programa de estudio de este año.

-V-

Gastos Públicos

Concepto. ¿Qué es el Gasto Público?

Denominamos “gasto público” a las erogaciones dinerarias que realiza el Estado, en virtud de una
ley, para cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de necesidades públicas.-

Análisis de la definición:

a) Erogación dineraria: El g.p. siempre consiste en la utilización de bienes valuables. En una


economía monetaria se identifica con el dinero.

b) Efectuada por el Estado: En sentido amplio, todas las sumas que salen del tesoro público, tanto
para la administración propiamente dicha, como para las entidades descentralizadas estatales,
siempre que dichos gastos sean solventado mediante la recurrencia de ingresos.

c) En virtud de ley: Rige el principio de legalidad. No hay gasto público legítimo

sin ley que lo autorice. El gasto público en la Argentina está regulado por: la Ley de Contabilidad
Nacional, la Ley Anual del Presupuesto General de la Nación, la Ley que controla el adecuado
empleo de los dineros públicos.
23
Aclaración….. La relación ley-gasto, en algunos casos no es inmediata, por ejemplo:

- Las erogaciones para empresas públicas, pueden no figurar detalladamente en el presupuesto


general.

- Los gastos imprevistos y urgentes que realiza el P.E., pueden no estar autorizados legislativamente.

Sin embargo, estos gastos, también dependen indirectamente de una fuente jurídica.

d) Para cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de las necesidades

públicas: ¿Qué sucede con los fondos que NO se utilizan para esos fines?

No dejan de ser públicos, porque los realiza el Estado, con los caudales públicos y sin
responsabilidad personal para el funcionario que los ordena. Serán gastos públicos ilegítimos. La
necesidad pública, es el presupuesto de legitimidad, del gasto público.

El Estado puede satisfacer estas necesidades a través de: servicios públicos.

utilizando los efectos que en s í mismo,


provoca en la economía nacional (Ej. como reactivador de una economía en recesión).

Además ….

Dos cuestiones previas hay que dirimir, previo a la decisión sobre el gasto:

a) Analizar qué necesidades se consideran públicas (concepto variable y ligado a la concepción


sobre el papel del Estado).

b) La comparación entre la intensidad y urgencia de tales necesidades y la posibilidad material de


satisfacerlas.

Gasto público y privado: diferencias

1) Sujeto que lo realiza: del G. Púb. es el Estado, perpetuo.

del G. Priv. es el individuo, perecedero.

2) Interés que se satisface:

- El Estado satisface el interés general los beneficios son colectivos, inmateriales, y no valuables
monetariamente. Ej : gastos en defensa exterior o seguridad interna, salud…..
24
-El particular satisface su propio interés finalidad es material y lucrativa. Ej: adquirir bienes de
consumo.

3) Medio para la obtención del recurso:

El Estado obtiene sus recursos por medio de la coacción.

Los particulares, carecen de este medio para lograrlos.

4) El Estado generalmente conoce los gastos que va a efectuar y luego se procura los
recursos.

- El particular generalmente, conoce sus ingresos, y adecua sus gastos a ellos.

5) Los gastos del Estado, se encuentran previamente calculados y autorizados

por la ley de presupuesto.

El particular goza de libertad tanto en la cuantía de gastos , como en su destino.

Además ….. es interesante conocer cómo evolucionó el concepto del gasto público, ya que más allá
del concepto teórico dado hasta ahora, hoy no sólo satisface las necesidades públicas, sino que
también:

- redistribuye el ingreso y el patrimonio nacional.


- estabiliza la economía.
- incrementa la renta nacional.
- influye sobre la plena ocupación, el ahorro, la inversión y el consumo.

Esta evolución responde a la nueva concepción del Estado:

1.- Para la doctrina clásica, el Estado era un consumidor de bienes. Estos le eran necesarios para
cumplir con sus fines. Económicamente significaba, el empobrecimiento de la comunidad, que se
veía privada de parte de sus riquezas.

2.- Actualmente el Estado es “ redistribuidor ” de riquezas, El conjunto de sumas repartidas a los


particulares mediante el gasto público, es equivalente a lo que le fue sustraído mediante el recurso
público.

Clasificación del Gasto Público:

➔ Clasificación Administrativa: Tiene en cuenta el organismo público que realiza el gasto y los
25
fines de éste.(la clasificación es realizada por la ley de Administración Pública Nacional )

En la Argentina, esta clasificación se realiza en orden decreciente (+ a -), en Anexos (P.L., P.E., PJ) ,
Incisos, Items, Partidas.

➔ Económica:Esta clasificación distingue: Gastos de funcionamiento , de inversión, de servicio,


de transferencia.
➔ Gastos de Funcionamiento: Son los que permiten el normal y correcto desenvolvimiento de los
servicios públicos y de la administración en general.(Ej. reparación de edificios, pago de
sueldos).
➔ Gastos de Inversión: Son las erogaciones que significan un incremento directo del patrimonio
público. Ej.: adquisición de bienes de producción ( máquinas, equipos), inversiones en obras
públicas ( presas hidroeléctricas, carreteras), inversiones destinadas a industrias claves, sean
de explotación pública o privada (siderúrgia, petroqímica).
➔ Gastos de Servicio:( con contrapartida). Se cambia el gasto por un servicio prestado (sueldo)
o por una cosa comprada(pago a proveedores).
➔ Gastos de Transferencia:(sin contrapartida).El fin del gasto es redistributivo o promocional .
Ej.: subsidios a empresas privadas defícitarias, pensiones por enfermedad, vejez, muerte.

Productividad del Gasto Público:

En este punto analizamos al sector público como una gran empresa a la que todos aportamos y que
debe ser eficiente. Más que saber cuánto se gasta en las distintas actividades, importa la
productividad del gasto.

En educación, las cifras nos indican que el gasto ha sido creciente , sin embargo la calidad de la
educación pública no ha mejorado.

El problema del gasto público reside más en conocer qué es lo que se obtiene de él, más que cuál es
su magnitud.

Financiamiento del Gasto Público:

Desde un punto de vista ideal, los distintos tipos de recursos se deben adecuar a la diferentes clases
de gastos que se pretenda cubrir, así por ej.:

(a) Un servicio público divisible ,- utilización de una obra pública - ( permite determinar y cuantificar la
utilidad que el servicio brinda a cada usuario) se costea con: precios, tasas, peajes, contribuciones
especiales, de mejoras.
26
(b) Un servicio público indivisible – defensa, seguridad, administración gral.- ( no permite conocer
ni quién es el beneficiario, ni en cuanto se beneficia) se costea con impuestos.

(c) Los gastos de funcionamiento se deben costear con recursos tributarios.

(d) Los gastos de inversión se deben costear con empréstitos (créditos), venta de bienes de capital.

En la realidad sucede que, una vez resuelto políticamente el gasto, surge el tema de su
financiamiento.

Límite del G.P.:

El problema del límite del G.P. es más político que económico. No existen fórmulas exactas que nos
muestren cuál es el límite.

Los autores modernos opinan que los gastos públicos deben llegar hasta el límite de la ventaja social
que producen ( deben compensar con los inconvenientes de las amputaciones (extracción ) hechas
al ingreso nacional; Se ha elaborado un concepto llamado de la “utilidad social máxima”.

Duverger, un autor francés, con acierto expresa que los gastos que deben limitarse son los de
administración, los gastos improductivos de transferencia, y las actividades que realiza el Estado y
que pueden realizar con más éxito los particulares.

Principio del gasto mínimo, de la mínima interferencia con la iniciativa privada, de la máxima
ocupación y del máximo beneficio.

Los dos primeros se relacionan con el pensamiento de la escuela clásica, que trataba de limitar la
actividad estatal.

El Estado, debía hacer, solo aquello que le era indelegable a la actividad privada. Rige el principio de
libertad económica. El dejar hacer y dejar pasar. Este modelo rige hasta la 1º guerra mundial y la
crisis de 1.929, obliga al Estado a abandonar su rol pasivo y intervenir para combatir la
desocupación. ( principio de la máxima ocupación).

El máximo beneficio, se trata de elegir, entre las distintas alternativas, para la concreción de un
proyecto, aquella mediante la cual obtenga mejores resultados.

Crecimiento del Gasto Público: en todos los países del mundo ha existido una tendencia a
incrementarse el gasto público.

Causas:
27
Aparentes:

- Variación en el valor de la moneda.


- Evolución de las reglas presupuestarias (reglas contables).

Las causas aparentes ( si bien aparece un número mayor, éste no reflejan un aumento del gasto
público real . Ej cuando en otras épocas se agregaba ceros a la

moneda. Ej Cuando se modifica la forma para calcular contablemente el gasto.

Relativas:

- Aumento de la población.
- Anexión de nuevos territorios.

Se llaman relativas a estas causas porque si bien hay un aumento del gasto público ( porque se
incorpora un nuevo territorio o aumenta la población) se da también un aumento proporcional en los
recursos)

Reales:

- Aumento internacional de los costos.


- Burocracia y presión política.
- Gastos militares.
- Expansión de las actividades del Estado.

Los aumentos en la enumeración realizada en causas reales, sí repercute en un aumento del gasto
público.

Efectos:

+ Gastos / – Recursos = Déficit Fiscal: Mayor presión fiscal que provoca: “fatiga fiscal” (resistencia) -
Bajo crecimiento real de la economía : Evasión.-

Efectos del Gasto Público. ( sobre la producción , sobre la distribución de la renta - a través de las
transferencias, de viviendas -, sobre el empleo, sobre los ciclos económicos).

Principio multiplicador y acelerador: El principio multiplicador se observa con claridad en la


concreción de obras públicas.En ellas, se compran materiales y se pagan sueldos. Ese dinero se
vuelca en el lugar de realización de la obra, incrementándose la capacidad de pago de los
particulares, lo que a la vez genera el desarrollo de otras actividades económicas anexas. Esto a su
vez crea una fuente impositiva que coadyuda al financiamiento de la obra.
28
Al efecto multiplicador, se le suma el acelerador, producido por el incremento económico que
afecta a las fábricas de maquinarias necesarias para la obra.

Eficiencia y equidad del gasto público. Enfoque filosófico y político.

Cuando en economía hablamos de eficiencia debemos tener en cuenta no solo la relación costo-
beneficio, sino también la existencia de distintas alternativas.

¿Qué significa eficiencia en el gasto público?. Consistiría en un mayor beneficio para la sociedad, a
través de un óptimo aprovechamiento en el uso de los recursos.

Al Estado le cuesta lograr la eficiencia debido a su tamaño, y a la diversidad de sus fines.

Debido a ésto último, algunos autores opinan que el Estado podría aplicar los principios de eficiencia
si solo prestara bienes y servicios públicos.( sería análogo al sistema de mercado).

Actualmente, se ha sacrificado el principio de eficiencia, por el logro de otros fines estatales, como es
la redistribución de la renta.( a través de medidas que tienden a igualar las oportunidades a todos. Ej:
educación, fomento de nuevos empleos, etc.)

Equidad:

El concepto de equidad fiscal ( implica el tratamiento igual para los individuos situados en igual
ubicación), se aplica con respecto a la imposición (recursos).

Pero con respecto al gasto, no es tan así, no siempre un gasto beneficia a todos por igual. Muchos
proyectos benefician solo a un sector en particular

- VI -

Crédito Público

Introducción:

“Crédito”: Deriva del latín, y significa: “tener confianza o fe”.

“Público”: Hace referencia a la persona del Estado.

¿Qué es el crédito?

Es una fuente de recursos, tanto en el sector público como en el privado. Podemos decir que el
término está compuesto de dos elementos:
29
1- Subjetivo: La confianza o fe en la moral de una persona.

2- Material: La creencia que podrá cumplir con su obligación , porque posee los medios económicos
suficientes.

Concepto de crédito público:

El “crédito público”, es la aptitud política, económica, jurídica y moral de un Estado para


obtener dinero o bienes en préstamos.

Tiene importancia, la seriedad y conducta del Estado, el cumplimiento de los compromisos asumidos,
y el buen orden en la administración de la hacienda.

El “empréstito”, es la operación crediticia concreta, mediante la cual el Estado obtiene dicho


préstamos.

La deuda pública, es la obligación que contrae el Estado con los prestamistas como consecuencia
del empréstito.

Evolución histórica: (La deuda pública evolución y nacimiento)

Los préstamos entre los Estados en la antigüedad, se hacían muy difíciles por el procedimiento de
“bancarrota”, (no se distingue entre el patrimonio público y el del soberano).

El impuesto no existía como fuente de recursos regulares.

Los préstamos se hacían a breves plazos y por pequeñas sumas con garantías reales (joyas, tierras
de la Corona) o personales (algún soberano fiador).

A partir del S.XIX los Estados se organizan jurídicamente, los recursos pasan a ser permanentes, y
la noción de responsabilidad del Estado adquiere relevancia.

A ello se suma, el gran desarrollo se los valores mobiliarios y el nacimiento de bolsas y mercados,
todo lo cual es decisivo para que adquiera auge el crédito público.

2) Ley Nacional 24.156 –“ ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”.-

TIT. I : -Disposiciones generales.

TIT. II: -Del Sistema Presupuestario.

TIT. III: -Del Sistema del Crédito Público.


30
TIT. IV: -Del Sistema de Tesorería.

TIT. V: -Del Sistema de Contabilidad Nacional.

TIT. VI: -Del Sistema de Control Interno.

TIT. VII: -Del Sistema de Control Externo.

TIT. VIII: -Disposiciones varias.

DEL SISTEMA DE CRÉDITO PÚBLICO. (Arts. 56 a 71).

Art. 56 – Concepto:

Se entenderá por crédito público la capacidad que tiene el Estado de endeudarse con el objeto de
captar medios de financiamiento para realizar:

- inversiones reproductivas,

- para atender casos de evidente necesidad nacional,

- para reestructurar su organización o

- para financiar sus pasivos, incluyendo los intereses respectivos.

Se prohibe las operaciones de crédito público para financiar gastos operativos .

Art. 57 – Concepto. Nacimiento.

El endeudamiento que resulte de las operaciones de crédito público se denominará deuda pública y
puede originarse:

a) La emisión y colocación de títulos, bonos y obligaciones de largo y mediano plazo, constitutivos de


un empréstito.

b) La emisión y colocación de letras del Tesoro cuyo vencimiento supere el ejercicio financiero.

c) La contratación de préstamos con instituciones financieras.

d) La contratación de obras, servicios o adquisiciones cuyo pago total o parcial se estipule realizar en
el transcurso de más de un ejercicio financiero posterior al vigente.
31
e) El otorgamiento de avales, fianzas y garantías, cuyo vencimiento supere el período del ejercicio
financiero.

f) La consolidación, conversión y renegociación de otras medidas.

Art. 58 - Deuda pública Interna y Externa:

Se considerará deuda interna, aquella contraída con personas físicas o jurídicas residentes o
domiciliadas en la Rca. Argentina, y cuyo pago puede ser exigible dentro del territorio nacional.

Se entenderá por deuda externa, aquella contraída en otro Estado u organismo internacional, o con
cualquier otra persona física o jurídica sin residencia o domicilio en la Rca. Argentina y cuyo pago
puede ser exigible fuera de su territorio....

Art. 59 – Autorización de la administración financiera

Ningún sector público puede iniciar trámites para la obtención de un crédito, sin previa autorización
de los órganos del sistema de administración financiera.

Art. 60 – Ley de presupuesto general.

Las entidades de la Administración Nacional no podrán formalizar ninguna operación de crédito


público que no esté contemplada en la Ley de Presupuesto General del año respectivo o en ley
específica.

La ley de Presupuesto General debe indicar como mínimo las siguientes características de las
operaciones de crédito público autorizadas:

- Tipo de deuda (interna o externa).

- Monto máximo autorizado.

- Plazo mínimo de amortización.

- Destino del financiamiento.

Se exceptúan, aquellas operaciones de crédito público que formalice el poder ejecutivo nacional con
los organismos financieros internacionales de los que la Nación sea parte.

Art. 61 – Opinión del Banco Central de la República Argentina.


32
Cuando las operaciones de crédito público originen deuda externa, previo a formalizarse el acto,
deberá emitir opinión el Banco Central de la Rca. Argentina, sobre el impacto de la operación en la
balanza de pagos.

Art. 62 – Empresas y sociedades del estado.

Podrán realizar operaciones de crédito público, dentro de sus límites patrimoniales.

Cuando necesiten avales, fianzas, o garantías de cualquier naturaleza de la administración central, la


misma debe estar prevista en el Presupuesto general o en una ley específica.

Art. 65 – Consolidación, conversión o renegociación.

El poder ejecutivo, podrá realizar cualquiera de estas operaciones, cuando indique un mejoramiento
de los montos, plazos, y/o intereses de las operaciones originales..

Art. 68 – La Oficina Nacional de Crédito Público.

Es el órgano rector del sistema de crédito público, encargado de asegurar una eficiente
programación, utilización y control de los medios de financiamiento que se obtengan mediante
operaciones de crédito público.

Art- 69 – Competencia de la Oficina Nacional de Crédito Público.

...Coordina las ofertas de financiamiento que recibe el sector público nacional.

...Establece las estimaciones y proyecciones presupuestarios del servicio de la deuda pública y


supervisa su cumplimiento-

Art. 70 – Servicio de la deuda pública.

Está constituído por la amortización del capital y el pago de los intereses y comisiones y otros cargos
que eventualmente pueden hacerse convenido en las operaciones de crédito público.

Deuda pública interna y externa:

Desde el punto de vista económico. (Efectos económicos)

- La deuda es interna cuando el dinero obtenido por el Estado en préstamo, surge de la propia
economía nacional.

- La deuda es externa si el dinero prestado proviene de economías foráneas.


33
- La deuda interna significaría una transferencia del poder de compra privado al sector público.

- En la deuda externa, la disponibilidad de dinero proviene de afuera, por lo que no hay una merma
en las economías nacionales.

- El reembolso y pago de intereses, en el caso de la deuda interna, esas riquezas quedan en el país,
mientras que si es externa, se van al exterior.

Desde el punto de vista jurídico:

- Deuda interna es aquella que se emite y paga dentro del país, siendo aplicable las leyes argentinas
y siendo competente los tribunales nacionales.

- Deuda externa es cuando el pago de hace en el exterior, mediante la transferencia de valores, y


cuando no es aplicable la ley nacional

Ej. BONEX- Bonos exteriores de la Rca. Argentina.en sus distintas series, emitidos en Bs. As. y
adquiribles en dólares y pagaderos en Bs. As., Nueva York, Francford, Zurich o Londres en dólares o
e otras monedas a pedido del tenedor del título.

Deuda Flotante y Consolidada:

La deuda flotante es la que surge para hacer frente momentáneas necesidades de caja o gastos
imprevistos.

Su duración es menor a un año.

La deuda consolidada es la deuda de mediano o largo plazo, contraída por empréstitos propiamente
dichos.

Deuda perpetua y redimible(amortizable):

La deuda perpetua es aquella en la cual el Estado asume la sola obligación del pago de intereses,
sin compromiso de reembolso o con reserva de reembolsar cuando quiera.

Las deudas redimibles son aquellas en que el Estado se obliga al reembolso y al pago de intereses.

El hecho que el estado no se obligue a su devolución, en el momento de su emisión, no significa que


no pueda rescatarlo. Esto se da cuando se produce la conversión de la deuda (fig. parecida a la
novación civil – se extingue una obligación y nace otra). En la conversión se sustituyen los títulos
existentes con una determinada tasa de interés, por otros de una nueva emisión y fecha de
vencimiento, con una tasa de interés menor.
34
4) Amortización de la deuda pública:

La amortización de la deuda suele establecerse en las condiciones de emisión.

Normalmente, se dispone la amortización anual de un porcentaje de la deuda, a cuyos efectos se


crean los recursos correspondientes, conjuntamente con los necesarios para los intereses.

Para evitar que se utilicen los recursos para otros fines, se ha creado un fondo especial para la
amortización de la deuda pública.

Otra forma de amortización es la utilización de sumas de dinero para la compra en el mercado de


una fracción equivalente de títulos.

Amortización Obligatoria:

En los empréstitos de corto plazo, se coloca una fecha determinada.

En los de mediano y largo plazo, se recurre a la amortización escalonada a través de distintos


procedimientos:

- Anualidades: se paga en el plazo previsto los intereses y el capital.

- Sorteo: Se reembolsa una parte de los títulos emitidos, elegidos por sorteo.

- Licitación: Se piden ofertas, a los tenedores de títulos, para el rescate de los mismos. Se
reembolsan las ofertas más reducidas.

Amortización voluntaria:

El Estado se reserva el derecho de reembolsar antes de la fecha de vencimiento.

Amortización Indirecta:

Se produce a través de la emisión de moneda.

No es un proceso de amortización propiamente dicha, sino un efecto de la emisión.

Deuda externa y Balanza de Pagos:

La deuda externa se para con divisas extranjeras, que ingresan o no a nuestro país según la balanza
de pagos.
35
Es necesario que las exportaciones excedan a las importaciones, para que exista saldo positivo.

Por lo tanto el pago de la deuda externa, exige un verdadero esfuerzo económico del país.

5) Empréstito Público

Es un convenio por el cual el Estado solicita y recibe dinero comprometiéndose a devolverlo en


determinadas condiciones de plazos e intereses.

Naturaleza Jurídica: Distintas teorías:

1- Acto de Soberanía:

Se fundamenta en el poder que tiene el Estado de actuar unilateralmente, sin que puedan
oponérsele derechos ajenos, aún de los prestamistas.-

2- Contrato de derecho público:

Porque uno de los sujetos es el Estado y se aplica derecho público.

3- Contrato de derecho privado:

No habría diferencias con el mutuo del derecho privado.

Conclusión:

La aplicación de una u otra teoría depende del tipo de empréstito que se trate.

En los empréstitos internos van a primar las imposiciones unilaterales del Estado.

En los empréstitos externos, se va a dar la discusión de cláusulas, pareciéndose más a un contrato


de derecho privado.

Clases de empréstitos:

- Voluntarios: El prestamista es libre para tomarlo o no.

La compra del prestamista es la forma más común de adherir al empréstito y aceptar sus cláusulas.

- Patrióticos: Son emitidos ante una difícil situación financiera. Ej: Grave crisis económica,
grandes desastres naturales, etc.
36
Prácticamente carecen de intereses, su devolución se realiza, cuando se supere la crisis. Durante
la 2º guerra, varios países emitieron los llamados “bonos de guerra”, para obtener fondos que
estaban en la plaza, y así evitar fenómenos inflacionarios.

- Forzosos: Son impuestos por el Estado, compulsivamente , fijando unilateralmente, las


condiciones para su adquisición, intereses y devolución.Ej. Ahorro obligatorio.

Plazos:

- Corto: ( - 1 año).

- Mediano: (5 a 10 años).

- Largo: (10 a 25 años).

Intereses..

. Normal ( el de plaza) / elevado.(para incentivar a los inversores)

.Fijo o variable.

Beneficio para los prestamistas

- Muchos títulos gozan de exenciones impositivas. Las operaciones que se realizan con ellos no se
encuentran gravadas.

- Algunos títulos pueden ser utilizados para cancelar deudas con el Estado. Ej. deudas de autónomos
que pueden cancelarse mediante la compra de bocones.

- Colocación de los títulos por debajo de la par, lo que significa que el Estado recibe una suma menor
que la que aparece en el título, pero se compromete a devolver la suma nominal (a los inversionistas
se le devuelve una suma mayor, además los intereses son calculados también sobre el valor
nominal).

6) Suscripción de empréstitos:

Métodos.

El Estado puede directamente colocar los títulos a disposición del público, (suscripción pública) al
emitir una o varias series de empréstitos, previa campaña publicitaria informando los beneficios de
los mismos.
37
El público los adquiere directamente en las entidades bancarias o en la tesorería.

El Estado puede entregar a los bancos, los títulos, y estos, a cambio de una comisión, se encargan
de su colocación. (intermediarios)

En este caso los bancos asumen el riesgo de la posterior colocación de los títulos, revendiéndolos.
(tomadores).

El Estado puede poner en venta los Títulos en el mercado de valores, en la Bolsa.

Actualmente, la colocación y negociación de los títulos se hace a través del Banco Central que es el
Agente Financiero del Estado.-

Garantías:

- Personales.

- Reales: Empréstito de Rivadavia: Baring Brother, se afectaron tierras.

- Especiales: Para proteger al inversor del fenómeno de la desvalorización, se colocan diferentes


cláusulas, Ej. devolución en moneda extranjera, con cláusula de opción en otra moneda, según el
precio en elmercado del petróleo o del oro. (patrones).

Cuando las operaciones de crédito son realizadas por entes descentralizados Ej. provincia o
municipio, el Estado Nacional puede ofrecer avales.

Rescate y conversiones:

Puede ser forzosa, si el Estado quita todo valor a los títulos originales, y los reemplaza por otros. En
nuestro país, este procedimiento vulnera el derecho constitucional de propiedad.

7) DEL SISTEMA DE TESORERÍA.

Art. 72 – Composición y función.


38
Está compuesto por el conjunto de órganos, normas, y procedimientos que intervienen en la
recaudación de los ingresos y en los pagos, que configuran el flujo del sector público nacional.

Art. 73 – Tesorería General de la Nación.

Es el órgano rector del sistema de tesorería.

Art. 74 – Competencia de la Tesorería

...Centralizar la recaudación de los recursos de la administración central y distribuirlos en las


tesorerías jurisdiccionales para que estas efectúen el pago de las obligaciones que se generen

... Conformar el presupuesto de caja de los organismos descentralizados ...asignar las cuotas de
transferencias que éstos recibirán de acuerdo con la ley general de presupuesto.

...emitir letras del Tesoro, en el marco del art. 82

...Custodiar los títulos y valores de propiedad de la administración central o de terceros, que se


pongan a su cargo.

...Elaborar anualmente el presupuesto de caja del sector público y realizar el seguimiento y


evaluación de su ejecución.

Art. 75 – Autoridades.

Un tesorero General y un Sub tesorero designados por el poder ejecutivo.

Art. 77 – Tesorerías

En cada jurisdicción funcionará una tesorería central, que realizarán la recaudación de las distintas
cajas de su jurisdicción y realizarán los pagos que le autoricen el respectivo servicio administrativo.

Art. 82 –Letras del Tesoro.

La tesorería General de la Nación, podrá emitir letras del tesoro para cubrir deficiencias estacionales
de caja , hasta el monto que se fije anualmente la ley de presupuesto general.

Estas letras deberán ser reembolsadas durante el mismo ejercicio financiero en que se emitan. De
superarse ese lapso sin ser reembolsadas, se transformarán en deuda pública. (Tít. III).

Recursos del Tesoro: Financieros y monetarios. Procedimiento de anticipación de recursos.


39
La emisión de la moneda es un recurso con que cuenta el Estado.

El Banco Central emite dinero con el fin de adelantárselo al Estado, este dinero sirve para el pago de
proveedores, agentes del estado, etc.

El problema es que cuando el dinero emitido, es mayor al valor de bienes existentes en el mercado,
se produce una distorsión que provoca un proceso inflacionario.(mucho dinero, pocos bienes,
aumentan los precios)

Estos préstamos que realiza el Banco a la Tesorería, están regulados por la Ley Orgánica del Banco
Central.

Bonos o certificados de cancelación de deuda:

- Son valores que emite el Estado para pagar a sus acreedores.


- Se consolida la deuda flotante, y se cancela en plazos mayores.
- Se utilizan mucho en las provincias, y circulan igual que el dinero.

Letras del Tesoro:

Son préstamos a corto plazo (-1año) que se solicita a la plaza financiera para cubrir faltantes de
caja.

Libramientos de pago:

- Es la orden formal de un pago. ( lo vimos en la ejecución del gasto púb.).


- A veces transcurre un plazo entre la emisión de esta orden y el pago efectivo.

El libramiento es transferible, su tenedor podrá venderlo, por lo que implica un crédito para los
proveedores de bienes o servicios.

El fiado:

- Es una costumbre administrativa, tenida en cuenta por los proveedores del estado.
- El lapso que transcurre hasta el pago efectivo, es financiado por los proveedores.

SEGUNDA PARTE DERECHO TRIBUTARIO

- VII - Derecho Tributario Sustantivo


40
Administracion Federal de Ingresos Públicos:
Este punto de la unidad lo estudiaremos conjuntamente con el Decreto Ley 618/97, el cual fuera
enviado oportunamente.
La A.F.I.P. fue creada en el año 1997, luego de fusionarse la Dirección General Impositiva y la
Administración Nacional de Aduanas.
- Con la creación de la A.F.I.P., se crearon asimismo la Dirección General Impostiva -D.G.I.- y la
Dirección General de Aduanas -D.G.A.-.
- La A.F.I.P. es una entidad autárquica, lo que significa que es una institución administrativa
estatal descentralizada, con personalidad jurídica y patrimonio propio, integrada por
funcionarios públicos, que actúan con relativa libertad, con el objetivo de satisfacer una
necesidad pública. No tiene una autonmía total en la toma de decisiones, ya que depende del
Ministerio de Economía.
- La A.F.I.P. es el organismo encargado de ejecutar la política tributaria y aduanera de
nuestro país,
En los artículos 1, 2 y 3 del decreto mencionado encontramos lo referente a la organización,
funcionamiento y competencia de la entidad.
El artículo 3 inc. A puntos 1 a 4, enumera concretamente cuales son las funciones específicas de
A.F.I.P., dentro de las que encontramos:
- Aplicación, percepción y fiscalización de los tributos y accesorios dispuestos por las normas
legales respectivas y en especial de:
- Tributos que gravan operaciones ejecutadas en el ámbito territorial y en los espacios
marítimos…
- Tributos que gravan la importación y exportación de mercaderías…
- Recursos de la seguridad social correspondientes a: Régimen nacional de jubilaciones y
pensiones; subsidios y asignaciones familiares; Fondo Nacional de empleo; aporte o
contribución sobre la nómina salarial; multas, recargos intereses, garantías que pudieran
surgir de la aplicación de normas legales.

Las autoridades administrativas de la entidad están enumeradas en el artículo 4, donde


encontramos las siguientes:
- Administrador Federal, autoridad máxima del organismo.
- 1 Director General para la D.G.I. y 1 Director General para la D.G.A.
- Subdirectores generales.
Estos tres cargos resultan ser de carácter políticos, por lo tanto pueden ser removidos por decisión
del Poder Ejecutivo. Por debajo, se encuentra el resto del personal administrativo de A.F.I.P., el cual
goza de la protección de empleo público, con la consiguiente imposibilidad de remoción sin justa
causa.

Facultades de organización interna, reglamentación e interpretación:


Las facultades de organización interna, descritas en el art. 6 refieren en particular a la posibilidad
que tiene el organismo de decidir todo lo que corresponde al ámbito interno del ente, pudiendo
regular y reglamentar el funcionamiento del mismo, a los fines de lograr el objetivo primordial que
tiene en miras la A.F.I.P. Claros ejemplos de esta facultad, refieren a la posibilidad de nombrar y
sancionar al personal permanente, dictar un reglamento interno, etc.
41
La potestad de reglamentación -artículo 8-, refiere a la posibilidad que tiene el organismo de
Impartir normas generales obligatorias, para los contribuyentes o responsables, siempre claramente
con respecto a la materia tributaria.
El primordial efecto que tienen estas normas generales obligatorias, es que se asimilan a una ley, en
cuanto a que resultan ser de cumplimiento obligatorio para los contribuyentes y responsables,
quienes pueden ser sancionados en caso de incumplimiento.
Con respecto a la facultad de interpretación, reglamentada en el artículo 8, le da la potestad a la
A.F.I.P. de interpretar tanto el decreto como cualquier norma tributaria, cuando el propio ente lo
estime conveniente o cuando lo solicite un contribuyente o responsable y siempre que la
interpretación revista un interés para la propia A.F.I.P.
En este caso, la interpretación efectuada por el organismo tiene el carácter de Norma General
Obligatoria, y como expresamos anteriormente será de cumplimiento inevitable para contribuyentes y
responsables.

Funciones y facultades de dirección y juez administrativo:


Las principales autoridades de la A.F.I.P. (administrador, directores generales y subdirectores
generales) tienen las funciones asignadas por el artículo 9.
Una de las funciones que mayor importancia revisten en nuestra materia es la de Juez Administrativo
dispuesta en el inciso b), del artículo mencionado. Dicha facultad resulta relevante ya que lo autoriza
a intervenir en las determinaciones de oficio, repeticiones, aplicación de multas y resolución de
recursos de reconsideración, cuestiones que veremos más adelante.
Los restantes artículos del decreto no revisten mayor importancia para el estudio de la presente
unidad.

Punto 3: Determinación de la obligación tributaria:

Determinación y percepción del Impuesto:


Según VILLEGAS, la Determinación Tributaria es un conjunto de actos dirigidos a precisar en cada
caso particular si existe deuda tributaria, quien es el obligado al pago del tributo y cuál es el monto
que se debe pagar.

Naturaleza Jurídica: existen dos corrientes doctrinarias diferentes con respecto a la Naturaleza
Jurídica de la Determinación.
· Teoría Constitutiva: entiende que la determinación produce el nacimiento de la
obligación tributaria. Si no se produce la determinación no hay obligación en
consecuencia.
· Teoría Declarativa: al contrario esta teoría sostiene que la determinación es de
carácter meramente DECLARATIVO de la obligación tributaria.
La obligación propiamente dicha, nace con el acaecimiento del Hecho Imponible, la determinación
solamente declara la existencia, monto y responsable de la obligación y la torna además exigible.
Esta segunda teoría es la que sigue la mayoría de los autores.
Ahora bien, qué efecto tiene que tenga carácter declarativo: Que se aplicará la Ley vigente al
momento en que se produjo el Hecho Imponible, sino en caso contrario se aplicaría la ley que
42
estuviere vigente al momento en que se realizó la determinación, lo que daría lugar a probables
abusos por parte de los contribuyentes.

Existen 3 procedimientos de determinación de los impuestos en nuestro país:


1. Autodeterminación – Artículo 11 de la Ley 11.683: esta es la forma normal de
determinación de la obligación tributaria. Hace referencia a la Determinación que
hace el propio contribuyente a través de la presentación de la Declaración Jurada,
en la cual expresa que tributo debe pagar y el monto del mismo.
2. Determinación mixta o administrativa – art. 11 último párrafo-: es la que efectúa la
Administración Federal de Ingresos Públicos, pero con la colaboración del
contribuyente que aporta datos para que pueda ser realizada.
3. Determinación de Oficio – Art. 16- : es un Acto administrativo que realiza
directamente la AFIP, en caso que el contribuyente no presente una Declaración
Jurada o la que hubiere presentado resulta inexacta. Una vez detectado alguno de
estas cuestiones por el organismo, será este quien se encargara de realizar la
determinación y obligar al contribuyente al pago del tributo.

La determinación de oficio puede ser realizada por AFIP sobre BASE CIERTA cuando el organismo
tiene un conocimiento cierto de la materia imponible O SOBRE BASE PRESUNTA en el caso de que
utilice indicios para efectuar la misma, los cuales están enumerados en el art. 18.

Por lo tanto, cuando el contribuyente NO PRESENTA LA DECLARACIÓN JURADA o PRESENTA


pero RESULTA IMPUGNABLE, la AFIP puede DETERMINAR DE OFICIO la materia imponible o el
quebranto impositivo. En consecuencia será la AFIP en este caso quien diga QUIÉN es el
responsable y cuál el MONTO que debe pagar por un determinado tributo.

Esta determinación ADMINISTRATIVA la puede realizar el organismo, sobre BASE CIERTA O


SOBRE BASE PRESUNTA
· SOBRE BASE CIERTA: en este caso la AFIP tiene un conocimiento cierto sobre la
realización del Hecho Imponible por parte del contribuyente.
· SOBRE BASE PRESUNTA: en este caso la AFIP no tiene certeza de la realización del
Hecho Imponible pero lo puede presumir en base a determinados indicios, los cuales están
enumerados en el art. 18.

En el artículo 17 encontramos cual es el Procedimiento que debe seguir el organismo a los


fines de realizar una Determinación de Oficio:

1. Inicia el juez administrativo (empleado de AFIP) y comienza con una vista al contribuyente
de las actuaciones administrativas que se iniciaron para realizar la determinación.
2. Se le otorgan 15 días prorrogable por otros 15 días única vez, al contribuyente para que
formule su descargo por escrito y ofrezca las pruebas de que intente valerse, cabe destacar que es
la única oportunidad para aportar pruebas que tiene el contribuyente.
43
3. Pasado el plazo (presente el descargo o no el contribuyente,) el juez debe dictar la
Resolución Determinativa de Oficio determinando el tributo e intimando al pago dentro de 15 días o
bien desestimando la determinación.
El contribuyente puede pagar lo dispuesto por el Organismo, o bien puede apelar dicha resolución a
través de lo dispuesto por el artículo 76 de la Ley 11.683.

Facultades de verificación y fiscalización – art. 33 Ley 11.683-:


El principal objetivo de la AFIP es asegurar la verificación oportuna de la situación impositiva de
los contribuyentes y demás responsables, por lo tanto en virtud de dicha función, tiene la potestad de
fiscalizar tanto a los contribuyentes como responsables, los cuales deben brindar toda la información
que esta les requiera, de sus operaciones y el respaldo documental de las mismas.
En el artículo 35 se realiza una enumeración de las facultades que tiene la AFIP para poder
efectuar este control sobre los contribuyentes, tales como:

a) Citar al firmante de la declaración jurada, al presunto contribuyente o responsable, o a


cualquier tercero que a juicio de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS tenga
conocimiento de las negociaciones u operaciones de aquéllos, para contestar o informar verbalmente
o por escrito, según ésta estime conveniente, y dentro de un plazo que se fijará prudencialmente en
atención al lugar del domicilio del citado, todas las preguntas o requerimientos que se les hagan
sobre las rentas, ingresos, egresos y, en general, sobre las circunstancias y operaciones que a juicio
de la ADMINISTRACION FEDERAL estén vinculadas al hecho imponible previsto por las leyes
respectivas.

b) Exigir de los responsables o terceros la presentación de todos los comprobantes y


justificativos que se refieran al hecho precedentemente señalado.

c) Inspeccionar los libros, anotaciones, papeles y documentos de responsables o terceros,


que puedan registrar o comprobar las negociaciones y operaciones que se juzguen vinculadas a los
datos que contengan o deban contener las declaraciones juradas. La inspección a que se alude
podrá efectuarse aún concomitantemente con la realización y ejecución de los actos u operaciones
que interesen a la fiscalización. Cuando se responda verbalmente a los requerimientos previstos en
el inciso a) o cuando se examinen libros, papeles, etcétera, se dejará constancia en actas de la
existencia e individualización de los elementos exhibidos, así como de las manifestaciones verbales
de los fiscalizados. Dichas actas,, que extenderán los funcionarios y empleados de la Administración
Federal de Ingresos Públicos, sean o no firmadas por el interesado, harán plena fe mientras no se
pruebe su falsedad.

d) Requerir por medio del Administrador Federal y demás funcionarios especialmente


autorizados para estos fines por la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, el
auxilio inmediato de la fuerza pública cuando tropezasen con inconvenientes en el desempeño de
sus funciones, cuando dicho auxilio fuera menester para hacer comparecer a los responsables y
terceros o cuando fuera necesario para la ejecución de las órdenes de allanamiento. Dicho auxilio
deberá acordarse sin demora, bajo la exclusiva responsabilidad del funcionario que lo haya
44
requerido, y, en su defecto, el funcionario o empleado policial responsable de la negativa u omisión
incurrirá en la pena establecida por el Código Penal.

e) Recabar por medio del Administrador Federal y demás funcionarios autorizados por la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, orden de allanamiento al juez nacional
que corresponda, debiendo especificarse en la solicitud el lugar y oportunidad en que habrá de
practicarse. Deberán ser despachadas por el juez, dentro de las veinticuatro (24) horas, habilitando
días y horas, si fuera solicitado. En la ejecución de las mismas serán de aplicación los artículos 224,
siguientes y concordantes del Código Procesal Penal de la Nación.

f) Clausurar preventivamente un establecimiento, cuando el funcionario autorizado por la


Administración Federal de Ingresos Públicos, constatare que se han configurado dos (2) o más de
los hechos u omisiones previstos en el artículo 40 de esta ley y concurrentemente exista un grave
perjuicio o el responsable registre antecedentes por haber cometido la misma infracción en un
período no superior a dos (2) años desde que se detectó la anterior, siempre que se cuente con
resolución condenatoria y aun cuando esta última no haya quedado firme.

g) Autorizar, mediante orden de juez administrativo, a sus funcionarios a que actúen en el


ejercicio de sus facultades, como compradores de bienes o locatarios de obras o servicios y
constaten el cumplimiento, por parte de los vendedores o locadores, de la obligación de emitir y
entregar facturas y comprobantes equivalentes con los que documenten las respectivas operaciones,
en los términos y con las formalidades que exige la Administración Federal de Ingresos Públicos. La
orden del juez administrativo deberá estar fundada en los antecedentes fiscales que respecto de los
vendedores y locadores obren en la citada Administración Federal de Ingresos Públicos. Una vez
que los funcionarios habilitados se identifiquen como tales al contribuyente o responsable, de no
haberse consumido los bienes o servicios adquiridos, se procederá a anular la operación y, en su
caso, la factura o documento emitido. De no ser posible la eliminación de dichos comprobantes, se
emitirá la pertinente nota de crédito. La constatación que efectúen los funcionarios deberá revestir
las formalidades previstas en el segundo párrafo del inciso c) precedente y en el artículo 41 y, en su
caso, servirán de base para la aplicación de las sanciones previstas en el artículo 40 y, de
corresponder, lo estipulado en el inciso anterior.

h) La Administración Federal de Ingresos Públicos podrá disponer medidas preventivas


tendientes a evitar la consumación de maniobras de evasión tributaria, tanto sobre la condición de
inscriptos de los contribuyentes y responsables, así como respecto de la autorización para la emisión
de comprobantes y la habilidad de dichos documentos para otorgar créditos fiscales a terceros o
sobre su idoneidad para respaldar deducciones tributarias y en lo relativo a la realización de
determinados actos económicos y sus consecuencias tributarias. El contribuyente o responsable
podrá plantear su disconformidad ante el organismo recaudador. El reclamo tramitará con efecto
devolutivo, salvo en el caso de suspensión de la condición de inscripto en cuyo caso tendrá ambos
efectos. El reclamo deberá ser resuelto en el plazo de cinco (5) días. La decisión que se adopte
revestirá el carácter de definitiva pudiendo sólo impugnarse por la vía prevista en el artículo 23 de la
Ley Nacional de Procedimientos Administrativos 19.549.
45
Interpretación:
De manera genérica, podemos decir que Interpretar, significa desentrañar o comprender el
verdadero alcance, finalidad y sentido de la norma jurídica respecto a los hechos fácticos a los
cuales se aplica.
La norma tributaria, es una norma jurídica en definitiva, por lo tanto se puede y debe
interpretar de manera similar a una ley, ya sea de carácter civil, comercial, procesal o laboral, ya que
los efectos jurídicos de la interpretación son aplicables a cualquier rama del derecho.
La interpretación puede ser RESTRICTIVA O EXTENSIVA, de acuerdo a si se le da un
alcance mayor o menor al pretendido por el legislador, pero el intérprete siempre debe moverse
dentro de 2 barreras que no puede sobrepasar, que son la letra de la ley y el fin de la misma.
La tarea interpretativa puede ser desarrollada por 3 actores diferentes.
1. Por el mismo órgano que dictó la norma, en cuyo caso estamos frente a una
interpretación Auténtica.
2. La que realicen los Jueces al momento de efectuar el denominado control de legalidad
(para determinar si una norma es inconstitucional), denominada Judicial. En nuestro
país la Corte Suprema de Justicia de la Nación es el máximo órgano de interpretación.
3. Realizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos, como órgano tributario
más importante a nivel nacional, denominada Administrativa Fiscal. Como hemos visto,
el Decreto 618/97 , artículo 8 expresamente menciona como una de las facultades de
AFIP la de interpretar las normas tributarias, y le asigna a dicha interpretación efectos
similares a una ley.
4. La que efectúan los estudiosos del derecho, denominada Doctrinaria.

En cuanto a los métodos de interpretación, encontramos por un lado métodos GENERALES


para toda las normas de nuestro país y por otro ESPECÍFICOS, que se aplican solamente en
materia tributaria, pero el momento de interpretar, el intérprete puede y debe utilizar todos los
métodos que admite nuestro derecho.

Métodos generales:
 LITERAL: este método se limita a declarar el alcance indubitable que tienen las palabras
empleadas por la ley. No restringe ni amplía lo que quiso decir la ley. ES UN MÉTODO
RÍGIDO.
Los términos de la ley son analizados mediante un estudio gramatical de las palabras, por lo
tanto es un método que NO permite eludir de lo que exactamente dicen las palabras de la ley. NO
permite ampliar ni restringir el espectro de la ley. La Corte Suprema en un caso “Scania Argentina SA
s/ recurso de apelación” expresó que el método literal es la primera regla que el intérprete debe
utilizar y por lo tanto los jueces no deben hacer distinciones donde la ley no las hace.
 LÓGICO: por medio de este método, el intérprete se propone entender qué intención o
finalidad tuvo el legislador al momento de crear la norma. O sea lo que procura desentrañar a
través de este método es el verdadero ESPÍRITU de la ley más allá de la literalidad de la
misma. Se debe interpretar la misma no de manera aislada sino como parte de un conjunto de
normas que forman la legislación del país.
 HISTÓRICO: tiene en cuenta la circunstancia de tiempo y lugar en la cual tuvo lugar la
sanción de la norma. Nos dice que la ley se debe interpretar de acuerdo a lo que realmente
46
quiso expresar el legislador en el momento en que se dictó la norma. O sea cuál fue la
voluntad que tuvo en ese momento. Se identifica la voluntad de la ley con la voluntad del
legislador. La principal objeción o crítica a este método es que la ciencia tributaria evoluciona
constantemente por lo tanto no se puede interpretar teniendo en cuenta cuestiones que
pasaron con demasiada anterioridad.
 ANALÓGICA: Este método establece la posibilidad de extender los preceptos de una norma a
una situación o hecho no contemplado por la misma.
A este procedimiento se acude en caso de las denominadas lagunas del derecho, cuando el
intérprete debe resolver una determinada situación y no tiene una norma expresa a la cual acudir,
por lo cual la analogía funciona como un modo de integrar vacíos normativos.
Ahora bien, es importante resaltar que en materia tributaria este método no está permitido, no
existe la posibilidad de extender el derecho más allá de lo previsto por el legislador, debido al
principio reserva de ley, el cual dispone que toda norma tributaria debe ser creada necesariamente
por parte del Poder Legislativo.

MÉTODOS ESPECIALES: los métodos especiales como mencionamos, solo pueden ser utilizados
al interpretar normas de carácter exclusivamente tributarias.
Estos métodos están incorporados en los artículos 1 y 2 de la Ley 11.683.
El artículo 1, expresa que las normas tributarias se deben interpretar de acuerdo al fin de las
mismas y a su significación económica.
“... En la interpretación de las disposiciones de esta ley o de las leyes impositivas sujetas a su
régimen, se atenderá al fin de las mismas y a su significación económica. Sólo cuando no sea
posible fijar por la letra o por su espíritu, el sentido o alcance de las normas, conceptos o términos
de las disposiciones antedichas, podrá recurrirse a las normas, conceptos y términos del derecho
privado. No se admitirá la analogía para ampliar el alcance del hecho imponible, de las exenciones o
de los ilícitos tributarios. En todos los casos de aplicación de esta ley se deberá salvaguardar y
garantizar el derecho del contribuyente a un tratamiento similar al dado a otros sujetos que posean
su misma condición fiscal. Ese derecho importa el de conocer las opiniones emitidas por la
Administración Federal de Ingresos Públicos, las que deberán ser publicadas de acuerdo con la
reglamentación que a tales efectos dicte ese organismo. Estas opiniones solo serán vinculantes
cuando ello esté expresamente previsto en esta ley o en su reglamentación”.
A través de este método interpretativo, se indaga cuál fue la finalidad que tuvo el legislador al
dictarla dentro del contexto general que rodea a la norma, sin seguir pautas rígidas o gramaticales.
Se debe interpretar de forma tal, que se pueda cumplir con el propósito evidentemente
económico que tiene la ley tributaria y que no tienen prácticamente ninguna de las demás normas del
ordenamiento jurídico de nuestro país.
Se debe realizar una interpretación global de la norma, como parte de todo el ordenamiento
jurídico y teniendo en cuenta siempre el objetivo económico de esta.
Cabe agregar que el propio artículo 1, otorga la posibilidad de recurrir al Derecho Privado de
manera supletoria y bajo la condición de que no encontremos en el ordenamiento tributario la
posibilidad de determinar el sentido y alcance de estas.
Por lo tanto, en el caso que una norma tributaria no defina en forma precisa el contenido de
alguno de los conceptos que la integran, tanto la Administración Federal de Ingresos Públicos al
momento de aplicar normas impositivas al caso concreto, como los tribunales al momento de realizar
47
el control de legalidad, debe a los efectos de interpretar la norma, primero recurrir a otras normas y
principios de derecho tributario o del derecho público en general y si aun así no consiguen
desentrañar el alcance pueden recurrir a las norma y principios del derecho privado -civil, comercial,
laboral, etc-.
Un ejemplo de remisión autorizado por la Corte Suprema, se dio en el Fallo “Filcrosa S.A. s/
Quiebra”, en el cual el máximo órgano judicial de nuestro país, admitió la aplicación del derecho
privado -en este caso aplico el Instituto de la prescripción- al ámbito del derecho tributario.
Artículo 2: Principio de la realidad económica:
“...Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible se atenderá a los
actos, situaciones y relaciones económicas que efectivamente realicen, persigan o establezcan los
contribuyentes. Cuando éstos sometan esos actos, situaciones o relaciones a formas o estructuras
jurídicas que no sean manifiestamente las que el derecho privado ofrezca o autorice para configurar
adecuadamente la cabal intención económica y efectiva de los contribuyentes se prescindirá en la
consideración del hecho imponible real, de las formas y estructuras jurídicas inadecuadas, y se
considerará la situación económica real como encuadrada en las formas o estructuras que el
derecho privado les aplicaría con independencia de las escogidas por los contribuyentes o les
permitiría aplicar como las más adecuadas a la intención real de los mismos”.
Este método apunta directamente a la apreciación que deben realizar los intérpretes sobre el
Hecho Imponible en particular, o sea sobre aquella hipótesis jurídica plasmada en la ley que requiere
su concreción fáctica en la vida real.
Asimismo, este método debe ser utilizado de manera complementaria con el expresado en el
artículo 1 de Fin de la mismas y su significación económica, ya que entre ambos se estableció la
regla anti-elusión del derecho tributario argentino.
Este es un método de interpretación Excepcional, que le permite al intérprete aplicar la
legislación tributaria según la verdad de los hechos económicos realizados por las partes sobre un
acto jurídico determinado, para evitar de alguna manera la SIMULACIÓN, FRAUDE O ABUSO DE
FORMAS.
Este principio otorga una potestad calificadora de los hechos imponibles al intérprete, con la
finalidad justamente de determinar qué hecho imponible pretendieron realizar las partes, más allá del
que exteriorizaron o sea el principio rige justamente para poder determinar las verdadera naturaleza
del hecho imponible.
Solo se debe aplicar cuando no hay coincidencia entre el hecho jurídico establecido entre las
partes y el sustento real que de ese hecho se desprende. Por ejemplo: cuando para no pagar el
Impuesto a la transferencia de inmuebles (ITI) las partes simulan una donación cuando en realidad
es una compraventa. En este caso el fisco puedes acudir a este principio y más allá de lo
formalizado por las partes, apartarse de estas apariencias jurídicas que estos les hayan dado, de
alguna manera despojar a ese acto del nombra falso que le dieron y tener por acaecido el Hecho
Imponible con la consiguiente obligación de pagar el tributo.
Resulta irrelevante el nombre que las partes le han dado al negocio jurídico, si este no es
compatible con la finalidad que tuvieron al momento de concretarlo.
Ahora bien, es necesario mencionar que tanto la A.F.I.P. como los tribunales en los casos que
pretendan utilizar este principio en perjuicio de un contribuyente, deben acreditar fehacientemente
que la forma jurídica elegida por estos es inadecuada, no basta la sola mención para que resulte
procedente este principio.
48

Domicilio:
Desde el punto de vista jurídico, el domicilio constituye uno de los atributos de la personalidad y, por
ese motivo, se encuentra expresamente legislado en el Código Civil y Comercial de la Nación a la
vez que merece especial tratamiento en los distintos códigos procesales. En materia tributaria, el
domicilio se presenta también como un elemento esencial para una persona, tanto física como
jurídica.
En el artículo 3 de la Ley 11.683 se encuentran enumerados los distintos tipos de domicilio de una
persona física o jurídica.

En cuanto al secreto fiscal lo encontramos en el artículo 101 de la Ley 11.683.

UNIDAD 8– DERECHO TRIBUTARIO ADMINISTRATIVO:

Administración Federal de Ingresos Públicos:

Este punto de la unidad lo estudiaremos conjuntamente con el Decreto Ley 618/97, el cual fuera
enviado oportunamente.
La A.F.I.P. fue creada en el año 1997, luego de fusionarse la Dirección General Impositiva y la
Administración Nacional de Aduanas.
Con la creación de la A.F.I.P., se crearon asimismo la Dirección General Impostiva -D.G.I.- y la
Dirección General de Aduanas -D.G.A.-.
La A.F.I.P. es una entidad autárquica, lo que significa que es una institución administrativa estatal
descentralizada, con personalidad jurídica y patrimonio propio, integrada por funcionarios públicos,
que actúan con relativa libertad, con el objetivo de satisfacer una necesidad pública. No tiene una
autonmía total en la toma de decisiones, ya que depende del Ministerio de Economía.
La A.F.I.P. es el organismo encargado de ejecutar la política tributaria y aduanera de nuestro país,
En los artículos 1, 2 y 3 del decreto mencionado encontramos lo referente a la organización,
funcionamiento y competencia de la entidad.
El artículo 3 inc. A puntos 1 a 4, enumera concretamente cuales son las funciones específicas de
A.F.I.P., dentro de las que encontramos:
Aplicación, percepción y fiscalización de los tributos y accesorios dispuestos por las normas legales
respectivas y en especial de:

 Tributos que gravan operaciones ejecutadas en el ámbito territorial y en los espacios marítimos...
 Tributos que gravan la importación y exportación de mercaderías...
 Recursos de la seguridad social correspondientes a: Régimen nacional de jubilaciones y
pensiones; subsidios y asignaciones familiares; Fondo Nacional de empleo; aporte o contribución
sobre la nómina salarial; multas, recargos intereses, garantías que pudieran surgir de la aplicación
de normas legales.

Las autoridades administrativas de la entidad están enumerdas en el artículo 4, donde encontramos


las siguientes:
49

 Administrador Federal, autoridad máxima del organismo.


 1 Director General para la D.G.I. y 1 Director General para la D.G.A.
 Subdirectores generales.

Estos tres cargos resultan ser de carácter políticos, por lo tanto pueden ser removidos por decisión
del Poder Ejecutivo. Por debajo, se encuentra el resto del personal administrativo de A.F.I.P., el cual
goza de la protección de empleo público, con la consiguiente imposibilidad de remoción sin justa
causa e iniciar un sumario administrativo porque se puede defender y dar alguna explicación al
efecto.

Facultades de organización interna, reglamentación e interpretación:


Las facultades de organización interna, descriptas en el art. 6 refieren en particular a la posibilidad
que tiene el organismo de decidir todo lo que corresponde al ámbito interno del ente, pudiendo
regular y reglamentar el funcionamiento del mismo, a los fines de lograr el objetivo primordial que
tiene en miras la A.F.I.P.
Claros ejemplos de esta facultad refieren a la posibilidad de nombrar y sancionar al personal
permanente, dictar un reglamento interno, etc.

La potestad de reglamentación -artículo 8-, refiere a la posibilidad que tiene el organismo de Impartir
normas generales obligatorias, para los contribuyentes o responsables, siempre claramente con
respecto a la materia tributaria.
El primordial efecto que tienen estas normas generales obligatorias, es que se asimilan a una ley, en
cuanto a que resultan ser de cumplimiento obligatorio para los contribuyentes y responsables,
quienes pueden ser sancionados en caso de incumplimiento.

Con respecto a la facultad de interpretación, reglamentada en el artículo 8, le da la potestad a la


A.F.I.P. de interpretar tanto el decreto como cualquier norma tributaria, cuando el propio ente lo
estime conveniente o cuando lo solicite un contribuyente o responsable y siempre que la
interpretación revista un interés para la propia A.F.I.P.
En este caso, la interpretación efectuada por el organismo tiene el carácter de Norma General
Obligatoria, y como expresamos anteriormente será de cumplimiento inevitable para contribuyentes y
responsables.

Funciones y facultades de dirección y juez administrativo:

Las principales autoridades de la A.F.I.P. (administrador, directores generales y subdirectores


generales) tienen las funciones asignadas por el artículo 9.
Una de las funciones que mayor importancia revisten en nuestra materia es la de Juez Administrativo
dispuesta en el inciso b), del artículo mencionado.
Dicha facultad resulta relevante ya que lo autoriza a intervenir en las determinaciones de oficio,
repeticiones, aplicación de multas y resolución de recursos de reconsideración, cuestiones que
veremos mas adelante.
50
Los restantes artículos del decreto no revisten mayor importancia para el estudio de la presente
unidad.

Punto 3: Determinación de la obligación tributaria:

Determinación y percepción del Impuesto:


Según VILLEGAS, la Determinación Tributaria es un conjunto de actos dirigidos
a precisar en cada caso particular si existe deuda tributaria, quien es el obligado al
pago del tributo y cuál es el monto que se debe pagar.

Naturaleza Jurídica: existen dos corrientes doctrinarias diferentes con respecto


a la Naturaleza Jurídica de la Determinación.

 Teoría Constitutiva: entiende que la determinación produce el


nacimiento de la obligación tributaria. Si no se produce la determinación
no hay obligación en consecuencia.
 Teoría Declarativa: al contrario esta teoría sostiene que la determinación
es de carácter meramente DECLARTIVO de la obligación tributaria.

La obligación propiamente dicha, nace con el acaecimiento del Hecho


Imponible, la determinación solamente declara la existencia, monto y responsable
de la obligación y la torna además exigible.
Esta segunda teoría es la que sigue la mayoría de los autores.

Ahora bien, que efecto tiene que tenga carácter declarativo:


Que se aplicará la Ley vigente al momento en que se produjo el Hecho
Imponible, sino en caso contrario se aplicaría la ley que estuviere vigente al momento
en que se realizó la determinación, lo que daría lugar a probables abusos por parte
de los contribuyentes.

Existen 3 procedimientos de determinación de los impuestos en nuestro país:

1. Autodeterminación – Artículo 11 de la Ley 11.683: esta es la forma normal de determinación de la


obligación tributaria. Hace referencia a la Determinación que hace el propio contribuyente a través de
la presentación de la Declaración Jurada, en la cual expresa que tributo debe pagar y el monto del
mismo.
2. Determinación mixta o administrativa – art. 11 último párrafo-: es la que efectúa la Administración
Federal de Ingresos Públicos, pero con la colaboración del contribuyente que aporta datos para que
pueda ser realizada.
3. Determinación de Oficio – Art. 16- : es un Acto administrativo que realiza directamente la AFIP, en
caso que el contribuyente no presente una Declaración Jurada o la que hubiere presentado resulta
inexacta. Una vez detectado alguno de estas cuestiones por el organismo, será este quien se
encargara de realizar la determinación y obligar al contribuyente al pago del tributo.
51
La determinación de oficio puede ser realizada por AFIP sobre BASE CIERTA cuando el
organismo tiene un conocimiento cierto de la materia imponible O SOBRE BASE PRESUNTA en el
caso de que utilice indicios para efectuar la misma, los cuales están enumerados en el art. 18.

Por lo tanto, cuando el contribuyente NO PRESENTA LA DECLARACION JURADA o PRESENTA


pero RESULTA IMPUGNABLE, la AFIP puede DETERMINAR DE OFICIO la materia imponible o el
quebranto impositivo.
En consecuencia será la AFIP en este caso quien diga QUIEN es el responsable y cual el MONTO
que debe pagar por un determinado tributo.

Esta determinación ADMINISTRATIVA la puede realizar el organismo, sobre BASE CIERTA O


SOBRE BASE PRESUNTA
 SOBRE BASE CIERTA: en este caso la AFIP tiene un conocimiento cierto sobre la
realización del Hecho Imponible por parte del contribuyente.
 SOBRE BASE PRESUNTA: en este caso la AFIP no tiene certeza de la realización
del Hecho Imponible pero lo puede presumir en base a determinados indicios,
los cuales están enumerados en el art. 18.

En el artículo 17 encontramos cual es el Procedimiento que debe seguir el organismo a los fines de
realizar una Determinación de Oficio:

1. Inicia el juez administrativo (empleado de AFIP) y comienza con una vista al contribuyente de las
actuaciones administrativas que se iniciaron para realizar la determinación.
2. Se le otorgan 15 días prorrogable por otros 15 días única vez, al contribuyente para que formule
su descargo por escrito y ofrezca las pruebas de que intente valerse, cabe destacar que es la única
oportunidad para aportar pruebas que tiene
el contribuyente.
3. Pasado el plazo (presente el descargo o no el contribuyente,) el juez debe
dictar la Resolución Determinativa de Oficio determinando el tributo e intimando al
pago dentro de 15 días o bien desestimando la determinación.
El contribuyente puede pagar lo dispuesto por el Organismo, o bien puede apelar
dicha resolución a través de lo dispuesto por el artículo 76 de la Ley 11.683.
Unidad VIII – Derecho Tributario Administrativo:
En la presente clase veremos 4 a 6 de la Unidad 8.

Facultades de verificación y fiscalización – art. 33 Ley 11.683-:


El principal objetivo de la AFIP es asegurar la verificación oportuna de la
situación impositiva de los contribuyentes y demás responsables, por lo tanto en virtud
de dicha función, tiene la potestad de fiscalizar tanto a los contribuyentes como
responsables, los cuales deben brindar toda la información que esta les requiera, de
sus operaciones y el respaldo documental de las mismas.
En el artículo 35 se realiza una enumeración de las facultades que tiene la AFIP
para poder efectuar este control sobre los contribuyentes, tales como:
a) Citar al firmante de la declaración jurada, al presunto contribuyente o
52
responsable, o a cualquier tercero que a juicio de la ADMINISTRACION FEDERAL DE
INGRESOS PUBLICOS tenga conocimiento de las negociaciones u operaciones de
aquéllos, para contestar o informar verbalmente o por escrito, según ésta estime
conveniente, y dentro de un plazo que se fijará prudencialmente en atención al lugar
del domicilio del citado, todas las preguntas o requerimientos que se les hagan sobre
las rentas, ingresos, egresos y, en general, sobre las circunstancias y operaciones que
a juicio de la ADMINISTRACION FEDERAL estén vinculadas al hecho imponible previsto
por las leyes respectivas.
b) Exigir de los responsables o terceros la presentación de todos los
comprobantes y justificativos que se refieran al hecho precedentemente señalado.
c) Inspeccionar los libros, anotaciones, papeles y documentos de responsables
o terceros, que puedan registrar o comprobar las negociaciones y operaciones que
se juzguen vinculadas a los datos que contengan o deban contener las
declaraciones juradas. La inspección a que se alude podrá efectuarse aún
concomitantemente con la realización y ejecución de los actos u operaciones que
interesen a la fiscalización. Cuando se responda verbalmente a los requerimientos
previstos en el inciso a) o cuando se examinen libros, papeles, etcétera, se dejará
constancia en actas de la existencia e individualización de los elementos exhibidos,
así como de las manifestaciones verbales de los fiscalizados. Dichas actas,, que

extenderán los funcionarios y empleados de la Administración Federal de Ingresos


Públicos, sean o no firmadas por el interesado, harán plena fe mientras no se pruebe
su falsedad.
d) Requerir por medio del Administrador Federal y demás funcionarios
especialmente autorizados para estos fines por la ADMINISTRACION FEDERAL DE
INGRESOS PUBLICOS, el auxilio inmediato de la fuerza pública cuando tropezasen
con inconvenientes en el desempeño de sus funciones, cuando dicho auxilio fuera
menester para hacer comparecer a los responsables y terceros o cuando fuera
necesario para la ejecución de las órdenes de allanamiento. Dicho auxilio deberá
acordarse sin demora, bajo la exclusiva responsabilidad del funcionario que lo haya
requerido, y, en su defecto, el funcionario o empleado policial responsable de la
negativa u omisión incurrirá en la pena establecida por el Código Penal.
e) Recabar por medio del Administrador Federal y demás funcionarios
autorizados por la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, orden de
allanamiento al juez nacional que corresponda, debiendo especificarse en la
solicitud el lugar y oportunidad en que habrá de practicarse. Deberán ser
despachadas por el juez, dentro de las veinticuatro (24) horas, habilitando días y
horas, si fuera solicitado. En la ejecución de las mismas serán de aplicación los
artículos 224, siguientes y concordantes del Código Procesal Penal de la Nación.
f) Clausurar preventivamente un establecimiento, cuando el funcionario
autorizado por la Administración Federal de Ingresos Públicos, constatare que se han
configurado dos (2) o más de los hechos u omisiones previstos en el artículo 40 de
esta ley y concurrentemente exista un grave perjuicio o el responsable registre
antecedentes por haber cometido la misma infracción en un período no superior a
53
dos (2) años desde que se detectó la anterior, siempre que se cuente con resolución
condenatoria y aun cuando esta última no haya quedado firme.
g) Autorizar, mediante orden de juez administrativo, a sus funcionarios a que
actúen en el ejercicio de sus facultades, como compradores de bienes o locatarios
de obras o servicios y constaten el cumplimiento, por parte de los vendedores o
locadores, de la obligación de emitir y entregar facturas y comprobantes
equivalentes con los que documenten las respectivas operaciones, en los términos y
con las formalidades que exige la Administración Federal de Ingresos Públicos. La
orden del juez administrativo deberá estar fundada en los antecedentes fiscales que
respecto de los vendedores y locadores obren en la citada Administración Federal
de Ingresos Públicos. Una vez que los funcionarios habilitados se identifiquen como
tales al contribuyente o responsable, de no haberse consumido los bienes o servicios
adquiridos, se procederá a anular la operación y, en su caso, la factura o documento
emitido. De no ser posible la eliminación de dichos comprobantes, se emitirá la

pertinente nota de crédito. La constatación que efectúen los funcionarios deberá


revestir las formalidades previstas en el segundo párrafo del inciso c) precedente y
en el artículo 41 y, en su caso, servirán de base para la aplicación de las sanciones
previstas en el artículo 40 y, de corresponder, lo estipulado en el inciso anterior.
h) La Administración Federal de Ingresos Públicos podrá disponer medidas
preventivas tendientes a evitar la consumación de maniobras de evasión tributaria,
tanto sobre la condición de inscriptos de los contribuyentes y responsables, así como
respecto de la autorización para la emisión de comprobantes y la habilidad de
dichos documentos para otorgar créditos fiscales a terceros o sobre su idoneidad
para respaldar deducciones tributarias y en lo relativo a la realización de
determinados actos económicos y sus consecuencias tributarias. El contribuyente o
responsable podrá plantear su disconformidad ante el organismo recaudador. El
reclamo tramitará con efecto devolutivo, salvo en el caso de suspensión de la
condición de inscripto en cuyo caso tendrá ambos efectos. El reclamo deberá ser
resuelto en el plazo de cinco (5) días. La decisión que se adopte revestirá el carácter
de definitiva pudiendo sólo impugnarse por la vía prevista en el artículo 23 de la Ley
Nacional de Procedimientos Administrativos 19.549.

Interpretación:
De manera genérica, podemos decir que Interpretar, significa desentrañar o
comprender el verdadero alcance, finalidad y sentido de la norma jurídica respecto
a los hechos fácticos a los cuales se aplica.
La norma tributaria, es una norma jurídica en definitiva, por lo tanto se puede
y debe interpretar de manera similar a una ley, ya sea de carácter civil, comercial,
procesal o laboral, ya que los efectos jurídicos de la interpretación son aplicables a
cualquier rama del derecho.
La interpretación puede ser RESTRICTIVA O EXTENSIVA, de acuerdo a si se le da
un alcance mayor o menor al pretendido por el legislador, pero el intérprete siempre
debe moverse dentro de 2 barreras que no puede sobrepasar, que son la letra de la
54
ley y el fin de la misma.
La tarea interpretativa puede ser desarrollada por 3 actores diferentes.
1. Por el mismo órgano que dictó la norma, en cuyo caso estamos frente a una
interpretación Auténtica.
2. La que realicen los Jueces al momento de efectuar el denominado control de
legalidad (para determinar si una norma es inconstitucional), denominada
Judicial. En nuestro país la Corte Suprema de Justicia de la Nación es el máximo
órgano de interpretación.

3. Realizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos, como órgano


tributario más importante a nivel nacional, denominada Administrativa Fiscal.
Como hemos visto, el Decreto 618/97 , artículo 8 expresamente menciona
como una de las facultades de AFIP la de interpretar las normas tributarias, y
le asigna a dicha interpretación efectos similares a una ley.
4. La que efectúan los estudiosos del derecho, denominada Doctrinaria.

En cuanto a los métodos de interpretación, encontramos por un lado métodos


GENERALES para toda las normas de nuestro país y por otro ESPECÍFICOS, que se
aplican solamente en materia tributaria, pero el momento de interpretar, el intérprete
puede y debe utilizar todos los métodos que admite nuestro derecho.

Métodos generales:
LITERAL: este método se limita a declarar el alcance indubitable que tienen las
palabras empleadas por la ley. No restringe ni amplía lo que quiso decir la ley. ES UN
MÉTODO RÍGIDO.
Los términos de la ley son analizados mediante un estudio gramatical de las
palabras, por lo tanto es un método que NO permite eludir de lo que exactamente
dicen las palabras de la ley. NO permite ampliar ni restringir el espectro de la ley. La
Corte Suprema en un caso “Scania Argentina SA s/ recurso de apelación” expresó
que el método literal es la primera regla que el intérprete debe utilizar y por lo tanto
los jueces no deben hacer distinciones donde la ley no las hace.
LÓGICO: por medio de este método, el intérprete se propone entender qué
intención o finalidad tuvo el legislador al momento de crear la norma. O sea lo que
procura desentrañar a través de este método es el verdadero ESPÍRITU de la ley más
allá de la literalidad de la misma. Se debe interpretar la misma no de manera aislada
sino como parte de un conjunto de normas que forman la legislación del país.
HISTÓRICO: tiene en cuenta la circunstancia de tiempo y lugar en la cual tuvo
lugar la sanción de la norma. Nos dice que la ley se debe interpretar de acuerdo a
lo que realmente quiso expresar el legislador en el momento en que se dictó la
norma. O sea cuál fue la voluntad que tuvo en ese momento. Se identifica la
voluntad de la ley con la voluntad del legislador. La principal objeción o crítica a este
método es que la ciencia tributaria evoluciona constantemente por lo tanto no se
puede interpretar teniendo en cuenta cuestiones que pasaron con demasiada
anterioridad.
55
ANALÓGICA: Este método establece la posibilidad de extender los preceptos
de una norma a una situación o hecho no contemplado por la misma.

A este procedimiento se acude en caso de las denominadas lagunas del


derecho, cuando el intérprete debe resolver una determinada situación y no tiene
una norma expresa a la cual acudir, por lo cual la analogía funciona como un modo
de integrar vacíos normativos.
Ahora bien, es importante resaltar que en materia tributaria este método no
está permitido, no existe la posibilidad de extender el derecho más allá de lo previsto
por el legislador, debido al principio reserva de ley, el cual dispone que toda norma
tributaria debe ser creada necesariamente por parte del Poder Legislativo.

MÉTODOS ESPECIALES: los métodos especiales como mencionamos, solo


pueden ser utilizados al interpretar normas de carácter exclusivamente tributarias.
Estos métodos están incorporados en los artículos 1 y 2 de la Ley 11.683.
El artículo 1, expresa que las normas tributarias se deben interpretar de
acuerdo al fin de las mismas y a su significación económica.
“... En la interpretación de las disposiciones de esta ley o de las leyes impositivas
sujetas a su régimen, se atenderá al fin de las mismas y a su significación económica.
Sólo cuando no sea posible fijar por la letra o por su espíritu, el sentido o alcance de
las normas, conceptos o términos de las disposiciones antedichas, podrá recurrirse a
las normas, conceptos y términos del derecho privado. No se admitirá la analogía
para ampliar el alcance del hecho imponible, de las exenciones o de los ilícitos
tributarios. En todos los casos de aplicación de esta ley se deberá salvaguardar y
garantizar el derecho del contribuyente a un tratamiento similar al dado a otros
sujetos que posean su misma condición fiscal. Ese derecho importa el de conocer las
opiniones emitidas por la Administración Federal de Ingresos Públicos, las que
deberán ser publicadas de acuerdo con la reglamentación que a tales efectos dicte
ese organismo. Estas opiniones solo serán vinculantes cuando ello esté expresamente
previsto en esta ley o en su reglamentación”.
A través de este método interpretativo, se indaga cuál fue la finalidad que
tuvo el legislador al dictarla dentro del contexto general que rodea a la norma, sin
seguir pautas rígidas o gramaticales.
Se debe interpretar de forma tal, que se pueda cumplir con el propósito
evidentemente económico que tiene la ley tributaria y que no tienen prácticamente
ninguna de las demás normas del ordenamiento jurídico de nuestro país.
Se debe realizar una interpretación global de la norma, como parte de todo
el ordenamiento jurídico y teniendo en cuenta siempre el objetivo económico de
esta.
Cabe agregar que el propio artículo 1, otorga la posibilidad de recurrir al
Derecho Privado de manera supletoria y bajo la condición de que no encontremos

en el ordenamiento tributario la posibilidad de determinar el sentido y alcance de


estas.
56
Por lo tanto, en el caso que una norma tributaria no defina en forma precisa el
contenido de alguno de los conceptos que la integran, tanto la Administración
Federal de Ingresos Públicos al momento de aplicar normas impositivas al caso
concreto, como los tribunales al momento de realizar el control de legalidad, debe
a los efectos de interpretar la norma, primero recurrir a otras normas y principios de
derecho tributario o del derecho público en general y si aun así no consiguen
desentrañar el alcance pueden recurrir a las norma y principios del derecho privado
-civil, comercial, laboral, etc-.
Un ejemplo de remisión autorizado por la Corte Suprema, se dio en el Fallo
“Filcrosa S.A. s/ Quiebra”, en el cual el máximo órgano judicial de nuestro país,
admitió la aplicación del derecho privado -en este caso aplico el Instituto de la
prescripción- al ámbito del derecho tributario.

Artículo 2: Principio de la realidad económica:


“...Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible se
atenderá a los actos, situaciones y relaciones económicas que efectivamente
realicen, persigan o establezcan los contribuyentes. Cuando éstos sometan esos
actos, situaciones o relaciones a formas o estructuras jurídicas que no sean
manifiestamente las que el derecho privado ofrezca o autorice para configurar
adecuadamente la cabal intención económica y efectiva de los contribuyentes se
prescindirá en la consideración del hecho imponible real, de las formas y estructuras
jurídicas inadecuadas, y se considerará la situación económica real como
encuadrada en las formas o estructuras que el derecho privado les aplicaría con
independencia de las escogidas por los contribuyentes o les permitiría aplicar como
las más adecuadas a la intención real de los mismos”.
Este método apunta directamente a la apreciación que deben realizar los
intérpretes sobre el Hecho Imponible en particular, o sea sobre aquella hipótesis
jurídica plasmada en la ley que requiere su concreción fáctica en la vida real.
Asimismo, este método debe ser utilizado de manera complementaria con el
expresado en el artículo 1 de Fin de la mismas y su significación económica, ya que
entre ambos se estableció la regla anti-elusión del derecho tributario argentino.
Este es un método de interpretación Excepcional, que le permite al intérprete
aplicar la legislación tributaria según la verdad de los hechos económicos realizados
por las partes sobre un acto jurídico determinado, para evitar de alguna manera la
SIMULACIÓN, FRAUDE O ABUSO DE FORMAS.
Este principio otorga una potestad calificadora de los hechos imponibles al intérprete, con la finalidad
justamente de determinar qué hecho imponible pretendieron realizar las partes, más allá del que
exteriorizaron o sea el principio rige justamente para poder determinar las verdadera naturaleza del
hecho imponible.
Solo se debe aplicar cuando no hay coincidencia entre el hecho jurídico establecido entre las partes
y el sustento real que de ese hecho se desprende. Por ejemplo: cuando para no pagar el Impuesto a
la transferencia de inmuebles (ITI) las partes simulan una donación cuando en realidad es una
compraventa. En este caso el fisco puedes acudir a este principio y más allá de lo formalizado por
las partes, apartarse de estas apariencias jurídicas que estos les hayan dado, de alguna manera
57
despojar a ese acto del nombra falso que le dieron y tener por acaecido el Hecho Imponible con la
consiguiente obligación de pagar el tributo.
Resulta irrelevante el nombre que las partes le han dado al negocio jurídico, si este no es compatible
con la finalidad que tuvieron al momento de concretarlo.
Ahora bien, es necesario mencionar que tanto la A.F.I.P. como los tribunales en los casos que
pretendan utilizar este principio en perjuicio de un contribuyente, deben acreditar fehacientemente
que la forma jurídica elegida por estos es inadecuada, no basta la sola mención para que resulte
procedente este principio.

Domicilio:
Desde el punto de vista jurídico, el domicilio constituye uno de los atributos de la personalidad y, por
ese motivo, se encuentra expresamente legislado en el Código Civil y Comercial de la Nación a la
vez que merece especial tratamiento en los distintos códigos procesales. En materia tributaria, el
domicilio se presenta también como un elemento esencial para una persona, tanto física como
jurídica.
En el artículo 3 de la Ley 11.683 se encuentran enumerados los distintos tipos de domicilio de una
persona física o jurídica.
En cuanto al secreto fiscal lo encontramos en el artículo 101 de la Ley 11.683.

UNIDAD 9
DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO

El Derecho Constitucional Tributario estudia, las formas fundamentales que disciplinan el


ejercicio de la potestad tributaria, que se encuentran en la Constitución Nacional.
En países con régimen federal de gobierno, estudia también las normas que delimitan y
coordinan las potestades entre las distintas esferas de poder.

Es parte del derecho constitucional, solo se distingue por su “objeto”-

1)- El poder tributario; La ley como único modo de manifestación del poder tributario.
- “La potestad tributaria es la facultad que tiene el Estado de crear unilateralmente tributos, cuyo
pago será exigido a las personas sometidas a su competencia tributaria espacial.”
- “Es la capacidad potencial de obtener, coactivamente prestaciones pecuniarias de los individuos,
y de requerir el cumplimiento de los deberes instrumentales necesarios para tal obtención.”

En un principio, el tributo significó violencia por parte del Estado sobre los particulares. El impuesto
se fijaba en forma genérica y sin normas fijas que regularan los casos individuales.
El cambio fundamental se da cuando, los Estados Modernos Constitucionales deciden garantizar los
derechos de las personas, resolviendo que la potestad tributaria sólo puede ejercerse mediante la
ley.
La facultad estatal de crear unilateralmente tributos se convierte en la facultad de dictar
normas jurídicas objetivas que crean tributos y posibilitan su cobro.
Se consagra así la primera limitación a la potestad tributaria: Ppio. de legalidad o reserva legal.
58
Este principio, solo garantiza quién será el órgano productor, pero no que la norma sea justa y
razonable, por lo que las constituciones incorporaron también el ppio de capacidad contributiva.
Ambos principios constituyen directamente el estatuto básico del contribuyente.

Existen en las constituciones otros preceptos que sin referirse directamente a los tributos, también
limitan las potestades tributarias: derecho de propiedad, de ejercer comercio y otra industria lícita, el
de transitar libremente por el territorio del país.-

Control Jurisdiccional:
En nuestro país, toda violación a las garantías y derechos constitucionales, implican
la inconstitucionalidad de la norma o el acto.
Según el sistema de separación de poderes, le corresponde al Poder Judicial únicamente, velar por
el cumplimiento de la Constitución.
En materia tributaria, tanto la creación como la percepción de gravámenes, están sometidos al
control judicial de constitucionalidad.
En consecuencia:
La inconstitucionalidad puede provenir de: leyes o actos que violen las garantías
constitucionales. leyes o actos que vulneren la delimitación de
potestades tributarias entre la Nación y las provincias.

Ese control judicial no se ejerce de oficio.


Solamente cuando un sujeto, titular de un derecho agraviado, por normas o actos
inconstitucionales, puede provocar el control de constitucionalidad judicial.
Efectos de la invalidez declarada por el P.J.
La invalidez que declara el Poder Judicial está limitada al caso planteado, dejando sin efecto la
norma o el acto, respecto de las partes intervinientes en el pleito.
En consecuencia, la declaración de inconstitucionalidad de una norma, no significa que ésta cese en
su aplicación general.
Sin embargo, es probable que ante estas declaraciones emanadas de la Corte, el legislador
modifique la ley, atendiendo al criterio judicial.

¿Qué sucedería si se admitiese que el P.J. declarara la nulidad de leyes con carácter general?
- Si se admitiese que el poder judicial, anulase leyes en forma general, por ejemplo, estableciendo
alícuotas en reemplazo de las declaradas confiscatorias, se le estaría dando una facultad
legislativa que no le compete.

Competencias:
El poder judicial federal tiene competencia de revisión constitucional en cuanto a los tributos
sobre los cuales la Nación legisla.
El poder judicial provincial juzga la constitucionalidad de los gravámenes provinciales y
municipales, sin perjuicio del recurso extraordinario ante la Corte.

2)- Principio de legalidad: “Nullum tributum sine lege”.-


59
No puede haber tributo sin ley previa que lo establezca.

El principio de legalidad significa que los tributos se deben establecer por medio de leyes, tanto
desde el punto de vista material (generales, abstractas, impersonales) como formal (emanadas del
Poder legislativo).

Fundamento:
Se encuentra en la necesidad de proteger a los contribuyentes en su derecho de propiedad, ya que
los tributos significan restricciones a ese derecho, pues se sustrae, en favor del estado, algo del
patrimonio de los particulares.
Se trata de invasiones del sector público, en las riquezas de los particulares, que en los Estados de
derecho solo se pueden hacer, por medio de instrumento legal.

Alcance:
Si bien doctrinariamente nadie discute sobre la facultad del poder legislativo en la producción de
normas, se discute sobre el alcance de la facultades delegadas al poder ejecutivo.
En un fallo de la Corte Mejicana, ésta acertadamente manifiesta, que este principio no se cumple, si
por él entendemos solamente la creación del tributo.
Deben aparecer legislados los elementos esenciales del tributo, y la forma, contenido y alcance de
la obligación tributaria, para no dar lugar a la arbitrariedad de la autoridad, ni para el cobro de
impuestos imprevisible.
El sujeto pasivo debe conocer la forma cierta de contribuir.
La ley impositiva debe contener: Hecho imponible, sujetos pasivos, elementos necesarios para
establecer el quantum, las excepciones neutralizantes del hecho imponible, etc).

Art. 19 C.N.:
En nuestra constitución, es el art. 19 el que plasma este principio “ ningún habitante de la nación
será obligado a hacer lo que no manda la ley ni privado de lo que ella no prohíbe”.
De aquí surge también, la irretroactividad de la ley fiscal, ya que el principio de legalidad nos dice
que la situación jurídica de los contribuyentes debe ser regida por ley, anterior a los hechos que
caen bajo su imperio.

Fotocopiar pág.201 a 207 Jurisprudencia


Principio de irretroactividad de la ley fiscal:
El art. 3 del C.C. dispone que las leyes no tienen efecto retroactivo, salvo disposición en contrario.
Este principio es meramente legislativo (aparece en el C.C.), en consecuencia, el legislador nacional,
puede dictar leyes que lo deroguen. (en una próxima reforma del C.C. se podría cambiar este art.).
Pero el legislador se va a encontrar con dos limitaciones que surgen de la propia constitución:
1-(art. 18 C.N.) nadie puede ser condenado sino en virtud de una ley anterior al hecho del proceso.
2- cuando una persona se la priva de un derecho ya incorporado a su patrimonio.

Aquí el principio de no retroactividad se confunde con el de inviolabilidad de la propiedad,


entendiéndose por ésta, todos los intereses apreciables por un hombre. (ej. derechos adquiridos).
La ley tributaria, debe ser anterior al hecho escogido por ella para hacer nacer la obligación tributaria.
60
El Dr. Casás, especialista en derecho constitucional tributario, cuando se refiere a derechos y
garantías tributarias se refiere a un “plexo” (red, entrecruzamiento).
Significa que de la Constitución Nacional y de sus principios y garantías se desprenden otros como,
por ejemplo:

Legalidad e Irretroactividad certeza (conocimiento, preciso, claro y completo)


seguridad jurídica (para evitar confusiones).
de razonabilidad (art. 28 C.N. se excluye toda idea de arbitrariedad de parte de lo órganos
estatales).
de capacidad contributiva (cuando la ley se aplica a situaciones pasadas que se presumen
iure et iure subsistentes)

Retroactividad impropia:
Tenemos que tener en cuenta aquí que existen impuestos cuyos:
- hechos imponibles son de ejercicio ( el hecho imponible tiene un ámbito de aplicación temporal que
se lo da el legislador). Ej. impuesto a las ganancias: el hecho imponible va a ser el resultado de los
actos desarrollados en el curso de un ejercicio - un año-.
- hechos imponibles instantáneos ( impuestos a los sellos).
En la realidad, sucede con frecuencia que se aplica una nueva ley o la modificación de una ley
tributaria, en forma inmediata con efectos desde el comienzo del ejercicio en curso.
En conclusión, antes que la situación jurídica quede constituida definitivamente, una nueva ley,
puede aplicarse en forma inmediata, no configurándose retroactividad propiamente dicha.

Pág. 233 a 240.


Principio de No Confiscatoriedad:
El art. 17 de la C. N. reconoce el derecho de propiedad: “La propiedad es inviolable, y ningún
habitante puede ser privado de ella sino en virtud de una sentencia fundada en ley”.
En consecuencia, la expropiación, por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y
previamente indemnizada.
Por lo que tenemos por un lado este art. de la C.N. y por otro la facultad de imposición que goza el
Estado este ppio. marca el límite que protege a la propiedad.
La Corte ha sostenido que los tributos son confiscatorios cuando absorben una parte sustancial de la
propiedad o de la renta.
El problema es determinar que debe entenderse por “parte sustancial”.
Por lo cual es necesario el análisis de cada caso concreto.
La Corte ha fijado el 33 % como tope de validez constitucional de ciertos tributos. Ej: el impuesto
inmobiliario que insume más de un 33 % de la renta calculada según un determinado procedimiento.
Ej. se ha declarado no válida la contribución de mejoras que no guarda relación con la valoración del
inmueble.

Fundamento del ppio de no confiscatoriedad:


La confiscatoriedad en tributos puntuales se configura cuando la aplicación de ese tributo excede la
capacidad contributiva del contribuyente, disminuyendo su patrimonio e impidiéndole ejercer su
actividad.
61

La confiscatoriedad por una suma de tributos:


Es la presión que ejerce un conjunto de tributos sobre el contribuyente.
Simplemente debemos decir que, si se admite la confiscatoriedad de un tributo, no puede negarse
la posibilidad que esa confiscatoriedad provenga de un conjunto de tributos concurrentes.
Si esa concurrencia va más allá de los límites tolerables, aniquila el derecho de propiedad, ya sea en
su sustancia, al disminuir el patrimonio, o en sus atributos, al impedirle generar frutos.

Principio de Capacidad Contributiva:


Existe dificultad en la doctrina para definir este principio.
Numerosos países han incluido este principio en los textos constitucionales: Ej. Italia,

“Todos son obligados a concurrir a los gastos en razón de su capacidad contributiva” - y la doctrina
italiana, explica que la capacidad contributiva viene dada por la potencia económica o riqueza de un
sujeto que supera el “mínimo vital”. Pues no se podría contribuir a los gastos públicos, cuando se
tenga solo lo necesario para las exigencias individuales.

Nuestra Constitución Nacional, si bien no consagra en forma expresa el ppio. lo hace implícitamente,
desprendiéndolo del ppio. de igualdad.
Surge del art. 16 in fine de la C.N. la fórmula de la igualdad fiscal, “la igualdad es la base del
impuesto”.
Que deriva del ppio de igualdad en general, art. 2 C.N. “todos los habitantes son iguales
ante la ley”.

La Constitución al referirse a los tributos no deja dudas de la intención de los constituyentes:


- Art. 4 C.N. “las contribuciones deben ser equitativas y proporcionales a la población” ...que
establezca el congreso.
- Art. 16 C.N. “la igualdad es la base del impuesto”
- Art. 67 inc. 2, “el congreso puede imponer contribuciones directas, en forma proporcional en todo
el territorio de la Nación”.

En definitiva la propia Corte estableció: “ a igual capacidad contributiva, con respecto a la misma
riqueza, el impuesto debe ser, en las mismas circunstancias, igual para todos los contribuyentes”.

Este principio, ha sido objeto de numerosas críticas doctrinales, lo califican de “un recipiente vacío,
que puede ser llenado con diferentes contenidos”.

Otros autores, están a su favor, y profundizaron su estudio arribando a la siguiente conclusión:


La capacidad contributiva tiene 4 implicancias fundamentales:
1- Todos los titulares de medios aptos para hacer frente a un impuesto, deben contribuir en razón de
un tributo. Salvo, aquellos que por no contar con un nivel económico mínimo, quedan al margen de
la imposición.
2- El sistema tributario debe establecerse de tal manera, que los de mayor capacidad económica,
tengan participación más alta en las entradas tributarias del estado.
62
3- No puede seleccionarse como hechos imponibles situaciones abstractas que no reflejen la
capacidad contributiva.
4- En ningún caso, el conjunto de tributos que recaiga sobre un sujeto puede exceder la razonable
capacidad contributiva de las personas.

pág. 246 a 248.


Principios de Igualdad y de Razonabilidad:
Como vimos esta contenido en el art. 16 de la C.N. establece que “ todos los habitantes son iguales
ante la ley y que la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”.
No se refiere a la igualdad matemática, sino de asegurar el mismo tratamiento a quiénes están en
análogas situaciones, con exclusión a todo distingo arbitrario, injusto, u hostil contra determinadas
personas o categorías de personas.
Esto supone que a situaciones o circunstancias desiguales, corresponden tratamientos desiguales,
la gran problemática reside justamente en determinar cuando estas circunstancias son
desiguales y son suficientemente razonables como para justificar un tratamiento distinto frente a la
ley fiscal.

La jurisprudencia de la Corte Suprema ha evolucionado: “admitiendo que puedan hacerse distingos


entre los contribuyentes, siempre que sean razonables y no arbitrarios.”

Jurisprudencia Villegas Pág. 204.


La proporcionalidad:
Significa “la fijación de contribuciones concretas de los habitantes de la Nación en proporción a sus
singulares manifestaciones de capacidad contributiva”.
Esto no significa que el impuesto no pueda ser progresivo, ( un impuesto es progresivo, cuando la
alícuota se eleva a medida que aumenta la cantidad gravada).
La Corte ha dicho al respecto: “la proporcionalidad que menciona la Constitución debe entenderse
en su real significación, y lo que quiere establecer no es una proporcionalidad rígida, sino una
proporcionalidad graduada. Esa graduación tiene el propósito de lograr la igualdad de sacrificios en
los contribuyentes y se funda en la solidaridad social, cuando exige más a quién tiene mayor
riqueza.

La equidad:
Es la justicia en un caso concreto, se relaciona con los ppios. de igualdad y proporcionalidad.

La uniformidad: (generalidad).
Alude al carácter extensivo de la tributación, y significa que cuando una persona física o ideal se
encuentra en las condiciones de contribuir según la ley, éste deber debe cumplirse, cualquiera sea el
carácter del sujeto.
Se refiere a que nadie debe ser eximido por privilegios personales, de clase, linaje, o casta,
La Corte ha dicho que: la generalidad es una condición esencial de la tributación y no es admisible
que se grave a una parte de la población en beneficio de otra.
63
El límite de la generalidad está dada por las exenciones o beneficios tributarios, por lo cual ciertas
personas no tributan pese a configurarse el hecho imponible.
Estas últimas sin embargo tiene el carácter de excepciones.

3 – Potestades Tributarias: Distribución de las potestades tributarias entre la Nación y las


Provincias.
Los países que han adoptado la forma federal de gobierno, han debido distribuir los impuestos
entre el gobierno central, y los provinciales, y además coordinar las funciones entre los distintos
niveles de gobierno.
Todo esto para evitar la doble o múltiple imposición.
Este sistema es perjudicial porque implica:
- multiplicidad administrativa.
- recaudación onerosa.
- fomento de la burocracia.
- inconvenientes y molestias al contribuyente.
- mayor presión fiscal.

La superposición de gravámenes nacionales y provinciales, no es inconstitucional, si bien puede


entorpecer, la evolución de la economía y el comercio, no viola ninguna norma constitucional.

Soluciones que ofrece la técnica impositiva:


1- Separación de Fuentes:
Sistema establecido originalmente en nuestra C.N..
Distribuye taxativamente los tributos entre los distintos organismos de gobierno con potestad
tributaria.
2- Coparticipación:
La autoridad central recauda y distribuye todo o parte del producto entre las provincias, sobre la base
de lo que cada uno le corresponde por su contribución al fondo común (método en estado puro).

En nuestro país corresponde:


A la Nación:
 Los derechos aduaneros exclusivamente y en forma permanente. (art. 4 C.N.)
 Impuestos indirectos, en forma “concurrente” con las provincias (art. 75 inc. 2 C.N.)
 Impuestos directos, por tiempo “determinado”, en todo el territorio de la Nación, siempre que la
defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan.

A las Provincias:
 Impuestos indirectos, en forma concurrente con la Nación, en forma permanente.
 Impuestos directos, en forma exclusiva y permanente, salvo que la Nación haga uso de sus
facultades.

-¿El sistema se cumple en la práctica?


Este sistema de separación en fuente, establecido por la C.N. no se cumple en la práctica.
64
Existen impuestos indirectos ( impuestos internos, impuesto al valor agregado) que son legislados
y recaudados exclusivamente por la Nación.
Impuestos directos, originalmente de las provincias, y solo recaudados por la Nación, en forma
transitoria, son recaudados por la nación, gracias a sucesivas prórrogas.(Ej. impuestos a los Réditos,
hoy impuesto a las Ganancias).

Conclusión:
La realidad nos muestra que, no solo la delimitación constitucional no se cumple, sino que la Nación
legisla y recauda, los impuestos de mayor importancia fiscal.
En cambio, las provincias legislan y recaudan los siguientes impuestos: ingresos brutos, inmobiliario,
sellos, automotores.
Si bien las provincias renuncian a sus facultades a través de las llamadas “leyes convenio”, debe
tenerse presente que éstas facultades impositivas son esenciales para su autonomía, ya que el
poder de decisión local carece de significación sin la posibilidad de financiar dichas decisiones.
El problema es que la nación no solo recauda, sino que legisla en forma exclusiva, sin la anuencia de
las provincias.
Finalmente, más allá de las críticas que se hicieron a la delegación de las provincias a la nación
sobre estos impuestos la coparticipación ha sido elevada al rango constitucional.

Limitaciones Constitucionales a las facultades tributarias provinciales.

Art . 75 inc. 13: “Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las prov. entre sí”.
Esta facultad de la Nación no puede ser afectada por disposiciones impositivas provinciales.
Ejemplo: La C.S.J. invalidó un tributo al “té”, que una provincia aplicaba ante la sola salida de la
mercadería del territorio provincial.
El gravamen funcionaba como derecho aduanero interno, afectando el comercio interprovincial. Caso
“Urrutia”; Fallo 12/07/77.

Art. 75 inc. 18: “Proveer lo conducente a la prosperidad del país, adelanto y bienestar de todas las
provincias”...
Esta cláusula faculta a la Nación a otorgar exenciones fiscales, y ello no puede ser obstacularizado
por leyes impositivas provinciales.
Adolecen de invalidez, los tributos provinciales a, empresas y servicios que el Congreso decidió
beneficiar con exenciones.
Ejemplo: La C.S.J. declaró inválido el impuesto de sellos que la prov. de Bs. As. pretendió imponer a
Hidronor S.A. atento a las exenciones concedidas por la Construcción del Complejo Chocón Cerro-
Colorado.

Art. 75 inc. 30: “Ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la Capital de la Nación y... sobre
establecimientos de Utilidad Nacional en el territorio de la República. Las autoridades provinciales y
municipales conservarán los poderes de policía e imposición sobre estos establecimientos, en tanto
no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines”.
En consecuencia, estos establecimientos, están excluidos del poder impositivo provincial.
65
Ejemplo: La C.S.J. invalidó el imp. a los sellos que la prov. de Santa Cruz pretendió gravar a un
contrato entre una empresa con Y.P.F. para la ejecución de obras en un yacimiento que Y.P.F. tenía
en la provincia.-

Reforma Constitucional de 1.994.-


Se incluye el régimen de coparticipación en el texto constitucional, en consecuencia, tanto las
contribuciones directas como indirectas son coparticipables, salvo que tengan asignación específica.

Coparticipación (art. 75 inc. 2)


¿Qué es?
Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las Provincias, que garantizará la
automaticidad en la remisión de los recursos.
Distribución que realizará esa ley:
La distribución entre la Nación, provincias y ciudad de Buenos Aires, y entre éstas, se efectuará en
relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando
criterios objetivos de reparto.
Será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de
vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.

Elaboración de dicha ley:


Tendrá como cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada
y será aprobada por las provincias.
No habrá transferencias de competencia, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de
recursos, aprobada por la ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la
ciudad de Bs. As. en su caso.
Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo
establecido en este inciso, en el cual deberán estar representadas todas las provincias y la ciudad de
Bs. As.
Asignación de recursos específicos (art. 75 inc. 3).
Al Congreso le corresponde, establecer y modificar asignaciones específicas de recursos
coparticipables, por tiempo determinado, por la ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada cámara.

Análisis del régimen de coparticipación vigente.


Para evitar la “superposición de tributos”, se creó un régimen de coordinación mediante, “leyes
convenios”.
66
Este régimen se inició en 1.934, con la unificación de imp. internos y la participación que la Nación
concedió a las provincias del producto de créditos y ventas.
Los regímenes de coparticipación instaurados por las distintas leyes adolecían de grandes defectos
legales;
Ejemplo:
- Multiplicidad legislativa y de organismos, arbitrariedad de porcentajes de distribución entre la
Nación y las provincias, carente de base científica y dependiente solo del poder negociador de las
partes.-
Un importante adelanto legislativo, fue el régimen coparticipativo que surgió con la ley 20.221, del
año 1.973, que fue parcialmente reformada por la ley 23.548 publicada en el B.O. el 26/ 01/ 88.-

Análisis de la ley “20.221”( 1.973).


1) Objetivos:
a- Garantizar a las prov. un mayor porcentaje de coparticipación.
b- Trato preferencial a prov. con menores recursos, con el objetivo de garantizar la igualdad de
tratamiento de todos los habitantes del país.
c- Simplificar el mecanismo de distribución y la actividad de los órganos de administración y control.
2)Soluciones:
a- Establecer un sistema único para distribuir todos los impuestos nacionales coparticipados.
b- Asignar por partes iguales a la Nación y al conjunto de las provincias todos los impuestos
nacionales coparticipados.
c- Distribución entre las prov. en forma automática el 48.5 % del total recaudado
d- Creación de una “Comisión Federal de Impuestos” y “Fondo de desarrollo Regional”.
3)Gravámenes comprendidos:
a) – Los impuestos que expresamente la lye 20.221 incluía; como por ejemplo: ganancias, a los
premios, sobre los capitales, sobre el patrimonio neto, al valor agregado, internos, etc.
b) – Los impuestos cuyos textos legales disponían que su producto se coparticipe ( Ej- impuestos
a la producción agropecuaria, a los beneficios eventuales, etc.)
4)Distribución primaria: Porcentaje de distribución del producto.
El monto total se distribuirá : 48,5 % en forma automática a la nación.
48,5 % “ “ “ al conjunto de provincias.
3,00 % “ “ “ al Fondo de Desarrollo Regional.
Recordar que en las primeras leyes de coparticipación el porcentaje a la nación era mucho mayor
que el de las prov. Este tema fue siempre motivo de discusión.
5)Distribución secundaria: Indices de distribución entre provincias adheridas:
a- 65 % en proporción directa a la población. Fundamento: La relación entre servic. púb. prov. y el
nro. de habitantes.
b- 25 % en proporción per capita a la “brecha de desarrollo”, entre cada provincia y el “área más
desarrollada del país” (Cap. Fed. y prov. de Bs. As.).

El “nivel de desarrollo” de c/ prov. se determina teniendo en cuenta:


- índices de calidad de vivienda.
- “ grado de educación. Censos Nacionales.
- automóviles por habitantes.
67

c- 10 % Según la densidad de población de cada provincia, según la dispersión de la población.


6) Obligaciones de las partes:
I – Nación:
 Mantener el régimen de distribución para los gravámenes comprendidos; y los que en el futuro
estableciera.
 Se excluía impuestos nacionales afectados a obras, inversiones y en general actividades
declaradas de interés general, etc.
II- Provincias:
 Adherirse por ley, aceptando el régimen sin limitaciones, ni reservas.
 No aplicar ( ni las prov., ni organismos administrativos, ni municipios) gravámenes análogos a los
coparticipados. Se declara excluidos de esta situación: impuestos inmobiliarios, a los ingresos
brutos (antes actividades lucrativas), a la transmisión gratuita de bienes, impuestos a los
automotores, sellos)
 Respecto de los bienes gravados por los impuestos internos, , no pueden gravarse con una ley
impositiva provincial, que establezca una imposición mayor que la de otros bienes, no gravados
por los impuestos internos.
7) Organismos Creados:
 Comisión Federal de Impuestos: Ratificada por la ley 23.548.
Funciones Administrativas: controla, estudia, asesora.
Jurisdiccionales: Aplica el derecho, actúa como un verdadero tribunal, declarando
que imp. nac. o prov. esta en pugna con el rég.

 Fondo de Desarrollo Regional: Reemplazado en la ley 23.548 por el “Fondo de Aportes del
Tesoro Nacional”.
- Financiaba inversiones destinadas a la infraestructura necesaria para el desarrollo del país.
8) Procedimiento ante la Comisión federal de Impuestos.
La misma Comisión dicta una ordenanza procesal para actuar ante ella.
La controversia, puede originarse, por el reclamo que interpongan los Fiscos (nacionales,
provinciales, municipales), los contribuyentes, las instituciones reconocidas y la Comisión federal de
Impuestos de oficio.
El procedimiento sigue las etapas de un juicio ordinario.
Ante la resolución procede el recurso de revisión ante la misma Comisión y luego el recurso
extraordinario ante la Corte.
9) Derechos de los contribuyentes:
a- De peticionar ante la Comisión Federal.
b- Derecho de repetición, solicitar lo pagado por impuestos declarados en pugna con el régimen.

Modificaciones de la ley “23.548.” (actual)


Considerada un “hito en el proceso de refederación de la Rca. Argentina”.
Tributos integrantes:
Art.2: La masa de fondos a distribuir está integrado por el producido de la recaudación de todos los
imp. nac. existentes o a crearse, con los siguientes excepciones:
-a) Derechos de importación y exportación.
68
-b) Impuestos cuya distribución se prevea en otros regímenes de coparticipación.
-c) Impuestos y contribuciones cuyo producido se destiene a actividades de interés nacional.
-d) Impuestos con afectación específica a destinos determinados. Cumplido el objeto de creación d
estos impuestos afectados (inc. c. y d.) si los gravámenes siguen vigentes, se incorporan al sistema
de coparticipación.
Distribución:
Art. 3: El monto total recaudado se distribuye de la siguiente forma:
a- 42,34 % en forma automática a la Nación.
b- 54,66 % “ “ “ a las Provinicias.
c- 2,00 % “ “ “ para el recupero de las prov. de Bs. As., Chubut , Neuquén y Santa Cruz.
d- 1,00 % para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias, destinado a atender
situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de las provincias.

Distribución entre las provincias.


Art. 4) A deferencia de la ley 20.221 que distribuía según índices esta lo hace mediante porcentajes
fijos establecidos en la ley.
Art.6) Banco de la Nación Argentina.
El Banco de la Nación Argentina transfiere automáticamente a cada provincia y al “Fondo de aportes
del Tesoro Nacional”, el monto de recaudación que les corresponda conforme a la ley.
Esa transferencia es diaria, y el Banco Nación no percibe retribución alguna.
Spisso pág. 156 en adelante.

4)- Régimen Municipal: Naturaleza jurídica del municipio.


Concepto:
El municipio, es una persona jurídica de derecho público de existencia “necesaria”, porque la propia
Constitución establece implícitamente que no puede haber provincias sin municipios. Esto surge de
la interpretación de los art. 5 y 123 C.N.
La finalidad del municipio es administrar los intereses de la comunidad y satisfacerlos a través de
los servicios comunes, para lo cual necesita recursos.
El art. 5 de la C.N. expresa que cada provincia deberá asegurar su régimen municipal. Pero nada
dice del carácter de ese régimen, si es autónomo o autárquico.
¿Qué significa autónomo?
Significa, que puede darse sus propias normas, tiene poder de legislación propio y originario.
¿Qué significa autárquico?
Consiste en la capacidad de auto - administrarse, siguiendo las directivas de otra entidad, y sujeta a
su contralor.
Sobre este asunto, la doctrina ha mantenido un extenso debate.
La Corte ha desarrollado su jurisprudencia sosteniendo en primer lugar la autarquía de los
municipios.
Uno de los primeros fallos al respecto fue, “Ferrocarriles del Sur c/ Municipalidad de La Plata, de
1.911. En esa oportunidad la Corte describió a las comunas del interior como “delegaciones
territoriales de los poderes provinciales” y las calificó como autárquicas.
Este status jurídico otorgado por la Corte se mantuvo 75 años, hasta 1.986, en que la Corte por
última vez sostiene la autonomía.
69
Durante ese prolongado tiempo, si bien se sostuvo la autonomía, se tomaron diferentes posturas,
por lo que se distinguen 3 familias de fallos:
- 1) El ya mencionado de “Ferrocarriles del Sur c/ Municipalidad de La Plata”.
- 2) En el fallo “Municipalidad de General Puyrredón c/ Jockey Club de Mar del Plata”, en 1.929, la
Corte describe a los municipios como “órganos esenciales de gobierno”.
- 3)Finalmente, en el caso “Cías. de Seguros y de Comercio y La Rosarina c/ Municipalidad de
Rosario”, 1.944, la expresó que “ los municipios tienen la organización que le asignan las provincias,
por se ellos un resorte propio de los gobiernos locales.”
El impacto jurisprudencial se da en 1.989, con un caso que nada tenía que ver con lo tributario, el
caso “Rivademar, Angela c/ Municipalidad de Rosario”. Pleito en que se discutía la legitimidad o no
del despido de la actora como empleada del municipio.
La Corte, produce un cambio fundamental, al afirmar que el municipio era autónomo, tal como lo
expresaban numerosas constituciones provinciales.
El fallo estableció con claridad la diferencia entre los entes autónomos y autárquicos.
Finalmente en la reforma Constitucional de 1.994, en su art. 123 de hizo expresa la autonomía del
régimen municipal, pero al mismo tiempo le otorgó a las provincias para controlar el alcance y
contenido de dicha autonomía, en el orden: institucional, político, administrativo, económico y
financiero
Los municipios gozan de una autonomía semiplena, y no absoluta.
El interrogante que se plantea ahora es el siguiente: ¿El reconocimiento de la autonomía municipal,
le otorga a la misma, potestades tributarias originarias?.
La respuesta fue otorgada previa a la reforma constitucional, por la Asociación Argentina de Estudios
Fiscales, que claramente expresó que de ningún modo se opone a elevar a los municipios al status
jurídico de autónomo, siempre que no queden dudas de su subordinación a las autoridades y
derecho provincial en lo estrictamente fiscal.

UNIDAD 10
DERECHO PENAL TRIBUTARIO:
En cuanto a la ubicación del Derecho Penal Tributario dentro de las ramas del derecho,
existen diferentes teorías.  
Teoría Autonomista: esta entiende que el aspecto Penal del Derecho Tributario es una rama
propia del Derecho Tributario, por eso lo denomina Derecho Tributario Penal, y por lo tanto no se le
aplican las normas y principios del Derecho Penal, salvo expresa remisión a este. Las Infracciones y
las sanciones pertenecen a la categoría de Ilícito Fiscal, ya que derivan del propio poder tributario
estatal. Esta es una teoría poco aceptada en la actualidad.
Teoría Penalista y sostiene que el aspecto Penal del derecho tributario pertenece al Derecho
Penal General Y NO ES UNA RAMA INDEPENDIENTE, por eso habla de Derecho Penal Tributario.
En este caso sí se aplicarán a las infracciones y a las sanciones todos los Principios y Reglas que
rigen para el Derecho Penal.  Sostiene esta teoría que la diferencia entre el ilícito Penal y el ilícito
tributario es una diferencia solamente Formal (están en leyes diferentes), no sustancial, por lo tanto
no habría posibilidad de diferenciar ambas infracciones.
Actualmente la Posición predominante es la penalista. Hoy por eso que hoy se entiende que
las Infracciones Tributarias son de Naturaleza estrictamente PENAL.   “Fallo Usandizaga, Perrone y
Juliarena c/ AFIP”.
70
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y PENALES APLICABLES:
Dentro de los Principios Constitucionales encontramos: 
 Principio de Legalidad: no existe infracción ni pena sin ley anterior que lo prevea
expresamente.
 Principio de Irretroactividad de la Ley: no se puede aplicar a eventos o hechos que
ocurrieron anteriormente. La ley siempre se aplica hacia futuro. Pero en el caso del
derecho penal, existe una excepción y es en el caso que la nueva ley resulte más
beneficiosa para el imputado, en cuyo caso si podría aplicarse. 
 Principio de Imparcialidad: significa que el Juez debe ser una persona independiente
e imparcial con respecto a las partes.
Dentro de los principios del Derecho Penal encontramos:
 Principio de Inocencia: todo somos inocente hasta que se demuestre lo contrario.
 Principio de Culpabilidad: significa que para que exista una Pena debe existir culpa o
dolo por parte del Sujeto que ha cometido la infracción.
 Principio de Imputabilidad: para ser sometido a una pena se debe ser pasible de
imputación. No cualquier persona puede ser imputable. Un Incapaz, una sucesión
indivisa son inimputables más allá que son sujetos tributarios.
 Principio de muerte del Infractor: significa que las penas se extinguen con la muerte
del infractor. 
INFRACCIONES:
ILÍCITOS TRIBUTARIOS: los ilícitos o Infracciones son una conducta o una actividad que es
contraria a una norma jurídica, por lo tanto una Infracción Tributaria es una conducta contraria a una
norma jurídica tributaria. 
Dependiendo del bien jurídico protegido se diferencian.
 Formales: dañan la administración tributaria, ya que le impiden a los organismos un
correcto control y verificación de las obligaciones tributarias a cargo de los
contribuyentes.
 Materiales: dañan la renta pública, ya que el E´ se ve perjudicado en este caso
económicamente. 

NATURALEZA JURÍDICA DE LAS INFRACCIONES:


En cuanto a la naturaleza Jurídica, las infracciones son netamente Penales, ya que a las
mismas se le aplican todos los principios y reglas del derecho penal. El infractor de una norma
tributaria es tratado de la misma manera que un infractor a la ley penal –con respecto a los
principios, derechos y garantías-. “Fallo. Usandizaga, Perrone y Juliarena.”

INFRACCIONES FORMALES: Artículo 38 y siguientes. 


Como mencionamos, son actas que producen un daño a la administración tributaria, en su actividad
de verificación y fiscalización principalmente. 
Ejemplo: Falta de presentación de declaraciones juradas, no proporcionar datos o no cumplir
con los deberes formales.
Incumplimiento de los deberes formales:
Clausura: Implica la cesación de la actividad dentro del establecimiento. Tiene un efecto no
solo ECONÓMICO ya que no puede desarrollar la actividad el establecimiento, sino también un
71
Efecto negativo sobre la imagen comercial del negocio, lo que muchas veces es peor que el
desmedro económico que puede ocasionar, ya que implica pérdida de clientes por ejemplo. 
En el fallo Lapiduz Enrique la Corte sostuvo que la Clausura es una sanción de índole
estrictamente PENAL.
Acta de comprobación: Es un Instrumento que realiza un empleado de AFIP en caso de que
se compruebe la comisión de una Infracción a la Ley 11683. 
Naturaleza jurídica: es un INSTRUMENTO PÚBLICO, hace plena fe de su contenido. 
Para poder aplicar la sanción de Clausura los funcionarios primero deben labrar un Acta de
Comprobación de la Infracción cometida por el contribuyente. Una vez constatada la infracción y se
confecciona el acta en donde se le comunica al contribuyente la infracción presuntamente cometida.
Además se lo cita a una audiencia para que puede ejercer su derecho de defensa. Dicha
audiencia debe ser fijada no antes de los 5 días ni después de los 15 en que fue notificada el acta.  
A esta audiencia lo que se suele hacer es presentarse a través de un abogado el cual
solamente adjunta una Minuta donde expone su defensa y adjunta las pruebas que intentara
valerse.  
Una vez presentada la minuta el Juez Administrativo debe resolver en el término de 2 días. 
En este caso es el Jefe de la División Jurídica.
Esta resolución puede ser Apelada dentro de los 5 días. Artículo 77-. Esta es una Apelación
Administrativa (sigue dentro de Afip). Esta Apelación es resuelta por el Director Regional dentro de
los 10 días. Acá queda agotada la vía administrativa. Si NO Apelamos esta resolución la misma
queda firme y la AFIP tiene la facultad de aplicar las sanción de clausura. 
Apelación judicial clausura:  La podemos apelar a esta resolución dentro de los 5 días de
notificada la resolución. Apelación se dirige al juzgado en lo Penal Económico si estamos en Capital
Federal o al Juez Federal si estamos en el interior del país. 
La apelación siempre tiene Efecto SUSPENSIVO, lo que implica que la sancion no podrá ser
impuesta hasta que no se dicte sentencia.  
INFRACCIONES MATERIALES. 
Omisión de impuestos:
En la omisión de impuestos, el sujeta actúa con culpa (negligencia)  y se le aplica una multa
económica. En dicho artículo se enumeran los casos en los cuales procede. 
Defraudación:
En el caso de la defraudación, el sujeto actúa con Dolo o sea con el propósito de cometer la
infracción. 
También se le aplica una sanción económica pero de mayor magnitud. 

LEY PENAL TRIBUTARIA:

La legislación Penal Tributaria PROTEGE LA HACIENDA PUBLICA NACIONAL, o sea la


recaudación del estado. 
La diferencia con las infracciones tributarias es solamente cuantitativa. O sea depende del monto
que se deja de pagar va a ser infracción o delito.
La actual Ley 26.735 que modifica la anterior Ley Penal Tributaria, no solo que modifica los montos
para que se configure el delito, sino que además agrega a los TRIBUTOS PROVINCIALES, los
cuales en la anterior ley no estaban contemplados.
La actual ley engloba a las provincias y a la ciudad autónoma de BS.AS. 

La Ley Penal tributaria está compuesta de 5 TÍTULOS:


72
1- Delitos tributarios
2- Delitos relativos a los recursos de la seguridad social
3- Delitos fiscales comunes
4- Disposiciones generales
5- Procedimientos administrativos y penales

Para que se produzcan los DELITOS TRIBUTARIOS DEBE EXISTIR una CONDUCTA DOLOSA,
por lo tanto el contribuyente o responsable debe tener la intención de cometer el delito. 
Para que se verifique el DOLO se necesitan 2 Requisitos:
 Conocimiento del hecho que se va a cometer y por otro
 la VOLUNTAD de cometerlo.

Por lo tanto aquella Persona que realiza una Conducta Típica, antijurídica y culpable, será
Responsable Penalmente por dicho acto.-
 
Vamos a ver ahora lo TIPOS PENALES que existen en la Ley.

 EVASIÓN SIMPLE. 
Pena: 2 a 6 años
 Requisitos: obligado (contribuyente o responsable por deuda ajena), por medio de
Declaraciones engañosas, ocultación maliciosa u otro ardid o engaño Evada (sustraiga) total o
parcialmente el pago de tributos Nacionales, Provinciales o de la Ciudad autónoma de
BS.AS.  
 Elemento Subjetivo: es el DOLO. La voluntad de la persona en este caso es obtener un
provecho patrimonial indebido.
 CONDICIÓN OBJETIVA DE PUNIBILIDAD: Monto evadido supere los $ 1.500.000.-
Este monto es por cada Tributo. Por lo tanto no es acumulativo.
En caso de que el monto evadido sea Menor, no queda impune lo conducta, sino que se aplica lo
dispuesto por el art. 46. Multa por DEFAUDACIÓN.

 EVASIÓN AGRAVADA
 Requisitos: iguales a la evasión simple
 Cambia la PENA: es de 3 años y 6 meses a 9 años
 Hay 4 supuestos que caen en este tipo.
Monto evadido debe superar determinados parámetros de acuerdo a cada uno de los incisos. 

 APROVECHAMIENTO INDEBIDO DE SUBSIDIOS


 Pena: 3 años y 6 meses a 9 años
 Conducta: quien se aprovecha de reintegros, recuperos, devoluciones u otro subsidio del
Estado Nacional, provincial o de la Ciudad de BS. AS. 
O sea el fin es obtener dinero por parte del Estado de manera fraudulenta y cuando no se tiene
derecho. 
 Condición objetiva de punibilidad: $ 1.500.000 en un ejercicio anual
Aca se protege el gasto publico

 APROPIACIÓN INDEBIDA DE TRIBUTOS


 Obligados: Agentes de retención y de percepción
 Conducta: NO DEPOSITAR EN EL PLAZO ESTABLECIDO TRIBUTO RETENIDO O
PERCIBIDO. 10 dias de vencido el plazo para el ingreso
Tributos Nacional, Provincial y ciudad de BS.AS
 Monto: $ 100.000 x cada mes x cada tributo. 
 En caso de que el Agente no fuere intimado por la Autoridad administrativa y voluntariamente
Ingrese el monto de los importes retenidos, se libera de su obligación y no podría ser penado.

DELITOS RELATIVOS A LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL


73
Justamente el bien protegido son los recursos de la seguridad social

 EVASIÓN SIMPLE
Pena: 2 a 6 años 
 Obligado: es el EMPLEADOR. Este EVADE NO RETIENE
Evade el pago de Aportes o Contribuciones a la seguridad social
 Monto $ 200.000 por mes

 EVASIÓN AGRAVADA
Pena: 3 años y 6 meses a 9 años, 
El monto depende de cada inciso.

 APROPIACIÓN INDEBIDA DE RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL


Pena: 2 a 6 años
1- empleador que dentro de los 10 dias hábiles de vencido el plazo de ingreso no deposite total o
parcialmente el importe de los aportes RETENIDOS a sus dependientes
Monto $ 100.000 por mes
2- Agente de retención o percepción de los recursos de la seguridad social que no deposite dentro
de los 10 dias
Monto $ 100.000 x mes
Este delito reviste mucha gravedad, ya que el empleador, retiene el monto de los aportes de sus
empleados pero no los ingresa, obteniendo un Incremento patrimonial fraudulento que además
causa un grave perjuicio no solo al E´ que no percibe el dinero sino a los empleados que no se les
hacen los aportes.

DELITOS FISCALES COMUNES


 OBTENCIÓN FRAUDULENTA DE BENEFICIOS FISCALES
Obtener reconocimiento, certificación o autorización para gozar de una exención, desgravación o
diferimiento.

 INSOLVENCIA FISCAL FRAUDULENTA


Pena 2 a 6 años
 Requisitos: + hubiere iniciado en contra de un contribuyente un procedimiento administrativo o
judicial para determinación o cobro de obligaciones tributarias o aportes y contribuciones a la
Seguridad Social
Sujeto provoque o agrave su INSOLVENCIA para no hacer frente a sus deudas

 SIMULACIÓN DOLOSA DE CANCELACIÓN DE OBLIGACIONES


Lo que se intenta aquí es Inducir a Error al Fisco sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales,
mediante comprobantes falsos.
Art. 11. Alteración dolosa de registros
Adultera un documento para ocultar o disimular la verdadera situación fiscal de un contribuyente.

TITULO 5 DISPOSICIONES GENERALES


Las Sanciones se agravan para el caso de que los delitos sean cometidas por un empleado o
funcionario publico. Y además se lo inhabilita perpetua para desempeñarse en la función pública
Enumera las penas accesorias a las penas de prisión. 

UNIDAD 11°

DEMANDA Y ACCIÓN DE REPETICIÓN

La acción de repetición de tributos, acccesorios y multas es aquella por la cual quienes han pagado
sumas por tales conceptos requieren que el Estado les devuelva lo pagado, por considerar que los
ingresos son indebidos, por no ajustarse a las leyes tributarias, por no haberse configurado el hecho
imponible, por estar encuadrado en una exención, etc.

Requisitos de la acción de repetición:


Que exista un pago por el concepto y período fiscal reclamado,
Que el mismo haya sido efectuado sin causa
74
Si se trata de impuestos indirectos nacionales, acreditar la falta de traslación al precio del producto

En el caso de retenciones, percepciones y pagos a cuenta ingresados en exceso, no les son


aplicados los mencionados requisitos, sino que la AFIP procede a su devolución en los términos del
art. 29 de la Ley 11683 y Resoluciones Generales aplicables.

Legitimación procesal:

En materia impositiva nacional, están legitimados para entablarla


a) Los contribuyentes o responsables por deuda propia
b) Los responsables por deuda ajena de los primeros cinco incisos del art. 6 que actúan por cuenta y
a nombre de los contribuyentes.
c) Los responsables solidarios y sustitutos solo pueden ser sujetos activos de la acción de repetición
si de su pago indebido resulta que hubieran pagado un importe mayor al adeudado por el
contribuyente, o si éste último había pagado ya la suma debida.

La ley establece una diferencia en el procedimiento cuando el pago se hace en forma espontánea o
si el mismo es efectuado a requerimiento de la Administración.

En el primer caso, o sea pago espontáneo, el contribuyente deberá efectuar un reclamo


administrativo ante la propia Administración.
Ante la resolución denegatoria, dentro de los 15 días de la notificación, podrá interponer recurso de
reconsideración-art 76-luego ante la denegatoria

a) demanda contenciosa-
b) apelación al T.F.N
c) demanda contenciosa ante la Justicia Federal

Si el pago es a requerimiento, deberá presentar demanda ante el T.F.N O ante la Justicia Federal o
Nacional

El art. 83 de la Ley de Procedimiento Tributario regula la demanda contenciosa en ante la Justicia


Federal -en el interior-por repetición de tributos.

Establece que el actor no podrá fundar sus pretensiones en hechos no alegados en la instancia
administrativa., ni ofrecer pruebas que no hubiera ofrecido en dicha instancia. Exceptúa a los hechos
nuevos y la prueba sobre los mismos, es decir solo cuando los mismos se hubieran producido con
posterioridad a la instancia administrativa.
Solo procederá la repetición por los períodos fiscales por los que se haya satisfecho el impuesto
hasta ese momento determinado por la AFIP.

Aplicación supletoria del C.Procesal Civil y Comercial de la Nación, el Código Procesal Penal
y la Ley de Procedimientos Administrativo N°19549.

La Ley 11683 de Procedimiento Tributario prevé expresamente en su articulado la aplicación


supletoria de :

En el Capítulo X “Procedimiento Contencioso Judicial” de la Ley 11683 de Procedimiento


Tributario, el art. 91 establece que: ”El procedimiento se regirá por las normas del Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación y, su caso, por las del Código Procesal de la Nación”;

En el Capítulo XII Disposiciones varias, establece el art. 116 que en todo lo no previsto en este
Título será de aplicación supletoria la legislación que regula los procedimientos administrativos y el
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y en su caso el Código Procesal Penal de la Nación;

En el Capítulo XIV Disposiciones Generales, Aplicación supletoria, el art. 197 establece que:
“Serán de aplicación supletoria en los casos no previstos en este título y el Reglamento Procesal del
Tribunal Fiscal de la Nación, el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y en su caso, el
Código Procesal Penal de la Nación.
Los principios que pasamos a analizar, salvo excepciones contenidas en normas expresas, se
aplican en el procedimiento tributario sustantivo, a tenor de lo dispuesto por los arts. 91, 116 y 197
de la Ley de Procedimiento Tributario N°11683 (t.o. en 1998 y sus modific.)

En el proceso civil clásico rigen los siguientes principios:


75
1) Principio dispositivo: Son las partes las que estimulan la acción jurisdiccional, aportan
pruebas sobre el tema en proceso . Este principio es amplio en sede civil y muy restringido en
sede penal.

2) Principio de contradicción: Es el principio de controversia o bilateralidad, constituye una


consecuencia del derecho de defensa en juicio (art. 18 C.N.)

3) Escritura: Se opone al principio de oralidad. Dentro del principio civil dispositivo, no se


descarta la oralidad, cuando se realizan audiencias, aunque las mismas se vuelcan en actas.

4) Publicidad: Los actos procesales pueden ser conocidos- con ciertas limitaciones respecto de
los expedientes judiciales- en los que solo las partes o sus representantes legales pueden
acceder, el art. 125 del C.P.C.C.N. establece que las audiencias serán públicas.

5) Preclusión: Consiste en la pérdida, extinción o consumación de una facultad procesal

6) Economía procesal: Hay que maximizar los tiempos para la realización de actos procesales
de manera de lograr un rápido y eficiente diligenciamiento de los mismos.

6) Adquisición: Los resultados de las actividades procesales se adquieren para el proceso,


independientemente de la parte de la que provenga su ofrecimiento y producción.

7) Inmediación: El juzgador debe tener contacto directo con las partes y el material del proceso.

8) Legalidad de las formas: La forma, tiempo y lugar de los actos procesales no pueden ser
convenidos por las partes, si ello no es admitido por la ley

9) Congruencia: Debe haber consonancia entre las pretensiones deducidas y las sentencias
dictadas.

10)Probidad,: Evita la malicia de la conducta de las partes y de los profesionales, por medio de
las sanciones procesales, la convalidación de ciertas nulidades, etc.

Principios procesales aplicables en materia penal:

1) “nulla pena sine iudicio”:


El proceso legalmente reglado se interpone como requisito sine qua non entre la infracción o
el delito y la sanción, constituyendo el único medio para descubrir la verdad y aplicar la ley.
Otro significado alude a la sentencia previa, o pronunciamiento jurisdiccional previo, que
puede ser adm nistrativo, en los casos del art. 74 de la Ley 11683 de Procedimiento
Tributario, y el contribuyente no interpone remedio procesal alguno dentro del plazo previsto
en el art. 76 de la Ley 11683, la Resolución Administrativa adquiere firmeza y pasa en
autoridad de cosa juzgada (art 79 Ley 11683)

2) El principio del “juicio previo” esta consagrado en el art. 18 CN y en el art. 1 del C.P.P.N.

3) Estado de inocencia:
4) Del art. 18 CN resulta también el estado de inocencia, es decir que toda persona es inocente
hasta que se demuestre su culpabilidad, mediante un pronunciamiento condenatorio firme
(conf Pacto de San José de Costa Rica. Art.8 apartado 2)y art. 14 ap. 2 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos)

5) Juez natural:
Este principio deriva del art. 18 C.N. y consiste que el tribunal que juzgará ha de tener su
competencia previa, objetiva e imparcialmente por la ley.Refiere al derecho de las personas a
ser juzgadas en la jurisdicción que, con antelación al hecho, fijó la ley. El art. 8 apart. 1 del
Pacto de San José de Costa Rica establece que “toda persona tiene derecho a ser oída, con
las debidas garantías, y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de
cualquier
76
lacusación penal formulada contra ella, o para la deterrminación de sus derechos y
obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter”

Esta claúsula no impide el ejercicio de la jurisdicción administrativa en materia de sanciones


por infracciones en la medida que se reconozca la posibilidad de interponer recursos o
demandas contra las mismas.

5) Inviolabilidad de la defensa:
Reconocida por el art. 18 de la CN.La inviolabilidad de la defensa en juicio. Comprende la
posibilidad de toda persona de ser oída y de probar los extremos que hagan a su derecho,
principio emparentado con el del “debido proceso” y la “tutela jurisdiccional efectiva”

6)Prohibición de “reformatio in pejus”


En materia de infracciones, este principio significa que el representante fiscal no le es posible
salirse de los límites trazados de la Resolución emanada de AFIP-DGI- en perjuicio del
contribuyente, es decir, no puede pedir la agravación de la sanción emanada de la propia
Administración.

En materia de delitos, el principio está comprendido en el último párrafo del art. 445 del CPPN
que dispone: ”Cuando hubiera sido recurrida por el imputado o a su favor, la resolución no
podrá ser modificada en su perjuicio.”Este principio se aplica con posterioridad al dictado de la
sentencia.

7)Descubrimiento de la verdad real:


La finalidad inmediata de todo proceso de índole penal es el descubrimiento de la verdad
material o real, por lo cual el juzgador tiene amplios poderes en materia probatoria a fin de
reprimir al verdadero culpable, y evitar la condena del inocente. (Aplicación supletoria del
CPPN, arts. 91,116 y 197 de la Ley 11683)en cuyo marco se encuentran las facultades de
dictar medidas para mejor proveer ( art 35
Último párrfo del decreto reglamentario de la Ley 11683)

8) Iuria curia novi

Este adagio latino significa digan las partes los hechos que el derecho lo aplica el juez. El
juzgador debe conocer el derecho para encuadrar en él los hechos probados, para armar el
silogismo que entraña la sentencia y dirigir el procedimiento de modo eficiente, según las
normas que lo rigen.
Una deficiente defensa o una interposición de recursos inadecuada no puede en general,
perjudicar al imputado, pues debe imprimirse a la causa los trámites que correspondan (art.
35CPPN)

9)Non bis in idem


No podrá juzgarse dos veces por el mismo hecho.
Este principio es aplicable en materia de infracciones impositivas y también para los delitos
tributarios y rige siempre que la resolución recaída tenga autoridad de cosa juzgada material.

10)Nullum crimen nulla poena sine previa lege poenales”


art. 18CN Ningun hecho puede ser considerado infracción tributaria o cualquier ilícito, si con
anterioridad a su comisión no se halla descripto en una ley. Es el principio de reserva de la ley
consagrado en el art. 19 CN

11) Irretroactividad de la ley penal


La ley penal se aplica para los hechos ocurridos con posterioridad a su vigencia, con
excepción de la ley penal mas benigna
Las leyes de condonación no tienen carácter de ley penal más benigna y el pago de las
multas con anterioridad a la vigencia de las leyes no implica su posibilidad de repetición.

12)”In dubio pro reo”


En caso de duda, habrá de atenerse a lo más favorable para el imputado.
La duda es siempre relativa a los hechos, no al derecho.

13) Doble instancia


El art. 8 ap.2 del Pacto de San José de Costa Rica establece entre las garantías mínimas, que
las personas inculpadas por delitos tienen el “derecho de recurrir el fallo ante juez o tribunal
superior”
14) Celeridad
77
Existe un interés en contar con una administración de justicia penal rápida, ya que la
lentitud de los procesos penales conspira contra la seguridad de los derechos, libertades
individuales y la búsqueda de la verdad.

Principios de derecho administrativo aplicables al procedimiento administrativo tributario.

La finalidad del procedimiento administrativo participa del doble carácter de garantía


jurídica, tutelando los derechos y deberes de los particulares y de garantía administrativa (persigue la
buena marcha de la Administración, como gestora del “interés público”

La Ley de procedimiento Administrativo establece que sus normas se aplicarán en el procedimiento


ante la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada, inclusive entes autárquicos,
con excepción de los organismos militares y de defensa y seguridad, se ajustarán a las propias de la
presente ley y a los siguientes REQUISITOS:

a) Impulsión e instrucción de oficio, sin perjuicio de la participación de los interesados en las


actuaciones;
b) Celeridad, economía, sencillez y eficacia en los trámites.

c) Informalismo: Excusación de la inobservancia por los interesados de exigencias formales no


esenciales y que puedan ser cumplidas posteriormente;

d) Días y horas hábiles. Los actos, actuaciones y diligencias se practicarán en días y horas
hábiles administrativos, pero de oficio o a petición de parte podrán habilitarse aquellos que no
lo fueren, por las autoridades que deban dictarlos o producirlas;

e) En cuanto a los plazos:

1) Serán obligatorios para los interesados y para la Administración;

2) Se contarán por días hábiles administrativos salvo disposición legal en contrario o


habilitación resuelta de oficio o a petición de parte;

3) Se computarán a partir del día siguiente al de la notificación. Si se tratare de plazos relativos


a actos que deban ser publicados regirá lo dispuesto por el artículo 2 del Código Civil;

4) Cuando no se hubiere establecido un plazo especial para la realización de trámites,


notificaciones y citaciones, cumplimiento de intimaciones y emplazamientos y contestación de
traslados, vistas e informes, aquél será de diez (10) días;

5) Antes del vencimiento de un plazo podrá la Administración de oficio o a pedido del


interesado, disponer su ampliación, por el tiempo razonable que fijare mediante resolución
fundada y siempre que no resulten perjudicados derechos de terceros. La denegatoria deberá
ser notificada por lo menos con dos (2) días de antelación al vencimiento del plazo cuya
prórroga se hubiere solicitado;

Interposición de recursos fuera de plazo.

6) Una vez vencidos los plazos establecidos para interponer recursos administraivos se
perderá el derecho para articularlos; ello no obstará a que se considere la petición como
denuncia de ilegitimidad por el órgano que hubiera debido resolver el recurso, salvo que éste
dispusiere lo contrario por motivos de seguridad jurídica o que, por estar excedidas razonables
pautas temporales, se entienda que medió abandono voluntario del derecho;

Interrupción de plazos por articulación de recursos.


78
7) Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 12, la interposición de recursos administrativos
interrumpirá el curso de los plazos aunque aquéllos hubieren sido mal calificados, adolezcan de
defectos formales insustanciales o fueren deducidos ante órgano incompetente por error
excusable;

Pérdida de derecho dejado de usar en plazo.

8) La Administración podrá dar por decaído el derecho dejado de usar dentro del plazo
correspondiente, sin perjuicio de la prosecución de los procedimientos según su estado y sin
retrotraer etapas siempre que no se tratare del supuesto a que se refiere el apartado siguiente;

Caducidad de los procedimientos.

9) Transcurridos sesenta (60) días desde que un trámite se paralice por causa imputable al
administrado, el órgano competente le notificará que, si transcurrieren otros treinta (30) días de
inactividad, se declarará de oficio la caducidad de los procedimientos, archivándose el
expediente. Se exceptúan de la caducidad los trámites relativos a previsión social y los que la
Administración considerare que deben continuar por sus particulares circunstancias o por estar
comprometido el interés público. Operada la caducidad, el interesado podrá, no obstante,
ejercer sus pretensiones en un nuevo expediente, en el que podrá hacer valer las pruebas ya
producidas. Las actuaciones practicadas con intervención de órgano competente producirán la
suspensión de plazos legales y reglamentarios, inclusive los relativos a la prescripción, los que
se reiniciarán a partir de la fecha en que quedare firme el auto declarativo de caducidad;

Debido proceso adjetivo.

f) Derecho de los interesados al debido proceso adjetivo, que comprende la posibilidad:

DERECHO A SER OÍDO.

1) De exponer las razones de sus pretensiones y defensas antes de la emisión de actos que se
refieren a sus derechos subjetivos o intereses legítimos, interponer recursos y hacerse
patrocinar y representar profesionalmente. Cuando una norma expresa permita que la
representación en sede administrativa se ejerza por quienes no sean profesionales del
Derecho, el patrocinio letrado será obligatorio en los casos en que se planteen o debatan
cuestiones jurídicas.

DERECHO A OFRECER Y PRODUCIR PRUEBAS.

2) De ofrecer prueba y que ella se produzca, si fuere pertinente, dentro del plazo que la
administración fije en cada caso, atendiendo a la complejidad del asunto y a la índole de la que
deba producirse, debiendo la administración requerir y producir los informes y dictámenes
necesarios para el esclarecimiento de los hechos y de la verdad jurídica objetiva; todo con el
contralor de los interesados y sus profesionales, quienes podrán presentar alegatos y
descargos una vez concluido el período probatorio;

DERECHO A UNA DECISIÓN FUNDADA.

Que el acto decisorio haga expresa consideración de los principales argumentos y de las
cuestiones propuestas, en tanto fueren conducentes a la solución del caso".

COMPETENCIA DEL ÓRGANO.

La competencia de los órganos administrativos será la que resulte, según los casos, de la
Constitución Nacional, de las leyes y de los reglamentos dictados en su consecuencia. Su
ejercicio constituye una obligación de la autoridad o del órgano correspondiente y es
improrrogable, a menos que la delegación o sustitución estuvieren expresamente autorizadas;
la avocación será procedente a menos que una norma expresa disponga lo contrario.
79
Es importante con relación a la presunción de legitimidad del acto administrtivo establecida en
el art. 12 de la Ley de Procedimientos Administrativo que para que ella opere, el acto
administrativo debe cumplir con los requisitos esenciales que son los siguientes:

Competencia: ser dictado por autoridad competente.

 Causa: deberá sustentarse en los hechos y antecedentes que le sir van de causa y en
el derecho aplicable.

 Objeto: debe ser cierto y física y jurídicamente posible debe decidir todas las peticiones
formuladas, pero puede involucrar otras no propuestas, previa audiencia del interesado y
siempre que ello no afecte derechos adquiridos.

 Procedimientos: antes de su emisión deben cumplirse los procedimientos esenciales y


sustanciales previstos y los que resulten implícitos del ordenamiento jurídico. Sin
perjuicio de lo que establezcan otras normas especiales, considérase también esencial
el dictamen proveniente de los servicios permanentes de asesoramiento jurídico cuando
el acto pudiere afectar derechos subjetivos e intereses legítimos.

 Motivación.: deberá ser motivado, expresándose en forma concreta las razones que
inducen a emitir el acto, consignando, además, los recaudos indicados en el inciso b) del
presente artículo.

 Finalidad: habrá de cumplirse con la finalidad que resulte de las normas que otorgan las
facultades pertinentes del órgano emisor, sin poder perseguir encubiertamente otros
fines, públicos o privados, distintos de los que justifican el acto, su causa y objeto.

 Forma.- El acto administrativo se manifestará expresamente y por escrito; indicará el


lugar y fecha en que se lo dicta y contendrá la firma de la autoridad que lo emite; sólo
por excepción y si las circunstancias lo permitieren podrá utilizarse una forma distinta.

VÍAS DE HECHO. LA ADMINISTRACIÓN SE ABSTENDRÁ:

a) De comportamientos materiales que importen vías de hecho administrativas lesivas


de un derecho o garantía constitucionales;

b) De poner en ejecución un acto estando pendiente algún recurso administrativo de los


que en virtud de norma expresa impliquen la suspensión de los efectos ejecutorios de
aquél, o que, habiéndose resuelto, no hubiere sido notificado.

Silencio o ambigüedad de la Administración.: El silencio o la ambigüedad de la


Administración frente a pretensiones que requieran de ella un pronunciamiento concreto,
se interpretarán como negativa. Sólo mediando disposición expresa podrá acordarse al
silencio sentido positivo. Si las normas especiales no previeren un plazo determinado
para el pronunciamiento, éste no podrá exceder de SESENTA días. Vencido el plazo que
corresponda, el interesado requerirá pronto despacho y si transcurrieren otros TREINTA
días sin producirse dicha resolución, se considerará que hay silencio de la
Administración.

Eficacia del acto: Notificación y publicación:- Para que el acto administrativo de alcance
particular adquiera eficacia debe ser objeto de notificación al interesado y el de alcance
general, de publicación. Los administrados podrán antes, no obstante, pedir el
cumplimiento de esos actos si no resultaren perjuicios para el derecho de terceros.
80
Presunción de legitimidad y fuerza ejecutoria: El acto administrativo goza de
presunción de legitimidad; su fuerza ejecutoria faculta a la Administración a ponerlo en
práctica por sus propios medios -a menos que la ley o la naturaleza del acto exigieren la
intervención judicial- e impide que los recursos que interpongan los administrados
suspendan su ejecución y efectos, salvo que una norma expresa establezca lo contrario.
Sin embargo, la Administración podrá, de oficio o a pedido de parte y mediante resolución
fundada, suspender la ejecución por razones de interés público, o para evitar perjuicios
graves al interesado, o cuando se alegare fundadamente una nulidad absoluta.

Retroactividad del acto- El acto administrativo podrá tener efectos retroactivos -siempre
que no se lesionaren derechos adquiridos- cuando se dictare en sustitución de otro
revocado o cuando favoreciere al administrado.

NULIDAD El acto administrativo es nulo, de nulidad absoluta e insanable en los


siguientes casos:

a) Cuando la voluntad de la Administración resultare excluida por error esencial; dolo, en


cuanto se tengan como existentes hechos o antecedentes inexistentes o falsos; violencia
física o moral ejercida sobre el agente; o por simulación absoluta.

b) Cuando fuere emitido mediando incompetencia en razón de la materia, del territorio,


del tiempo o del grado, salvo, en este último supuesto, que la delegación o sustitución
estuvieren permitidas; falta de causa por no existir o ser falsos los hechos o el derecho
invocados; o por violación de la ley aplicable, de las formas esenciales o de la finalidad
que inspiró su dictado.

Anulabilidad Si se hubiere incurrido en una irregularidad, omisión o vicio que no llegare a


impedir la existencia de alguno de sus elementos esenciales, el acto será anulable en
sede judicial.

Invalidez de cláusulas accidentales o accesorias. La invalidez de una cláusula


accidental o accesoria de un acto administrativo no importará la nulidad de este, siempre
que fuere separable y no afectare la esencia del acto emitido.

Revocación del acto nulo. El acto administrativo afectado de nulidad absoluta se


considera irregular y debe ser revocado o sustituido por razones de ilegitimidad aun en
sede administrativa. No obstante, si el acto estuviere firme y consentido y hubiere
generado derechos subjetivos que se estén cumpliendo, sólo se podrá impedir su
subsistencia y la de los efectos aún pendientes mediante declaración judicial de nulidad.-

Revocación del acto regular- El acto administrativo regular, del que hubieren nacido
derechos subjetivos a favor de los administrados, no puede ser revocado, modificado o
sustituido en sede administrativa una vez notificado. Sin embargo, podrá ser revocado,
modificado o sustituido de oficio en sede administrativa si el interesado hubiere conocido
el vicio, si la revocación, modificación o sustitución del acto lo favorece sin causar
perjuicio a terceros y si el derecho se hubiere otorgado expresa y válidamente a título
precario. También podrá ser revocado, modificado o sustituido por razones de
oportunidad, mérito o conveniencia, indemnizando los perjuicios que causare a los
administrados.

Saneamiento. El acto administrativo anulable puede ser saneado mediante: Ratificación,


Confirmación o Conversión.

Revisión. Podrá disponerse en sede administrativa la revisión de un acto firme:

a) Cuando resultaren contradicciones en la parte dispositiva, háyase pedido o no su


aclaración.
81
b) Cuando después de dictado se recobraren o descubrieren documentos decisivos cuya
existencia se ignoraba o no se pudieron presentar como prueba por fuerza mayor o por
obra de tercero.

c) Cuando hubiere sido dictado basándose en documentos cuya declaración de falsedad


se desconocía o se hubiere declarado después de emanado el acto.

d) Cuando hubiere sido dictado mediando cohecho, prevaricato, violencia o cualquier otra
maquinación fraudulenta o grave irregularidad comprobada.

El pedido deberá interponerse dentro de los DIEZ (10) días de notificado el acto en el
caso del inciso a). En los demás supuestos podrá promoverse la revisión dentro de los
TREINTA (30) días de recobrarse o hallarse los documentos o cesar la fuerza mayor u
obra del tercero; o de comprobarse en legal forma los hechos indicados en los incisos c) y
d).

IMPUGNACIÓN JUDICIAL DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.

Podrá ser impugnado por vía judicial un acto de alcance particular:

a) cuando revista calidad de definitivo y se hubieren agotado a su respecto las instancias


administrativas.

b) cuando pese a no decidir sobre el fondo de la cuestión, impida totalmente la


tramitación del reclamo interpuesto.

c) cuando se diere el caso de silencio o de ambigüedad a que se alude en el artículo 10.

d) cuando la Administración violare lo dispuesto en el artículo 9.

- El acto de alcance general será impugnable por vía judicial:

a) cuando un interesado a quien el acto afecte o pueda afectar en forma cierta e


inminente en sus derechos subjetivos, haya formulado reclamo ante la autoridad que lo
dictó y el resultado fuere adverso o se diere alguno de los supuestos previstos en el
artículo 10.

b) cuando la autoridad de ejecución del acto de alcance general le haya dado aplicación
mediante actos definitivos y contra tales actos se hubieren agotado sin éxito las
instancias administrativas

Plazos dentro de los cuales debe deducirse la impugnación (por vía de acción o recurso)

La acción contra el Estado o sus entes autárquicos deberá deducirse dentro del plazo
perentorio de noventa (90) días hábiles judiciales, computados de la siguiente manera:

a) Si se tratare de actos de alcance particular, desde su notificación al interesado;

b) Si se tratare de actos de contenido general contra los que se hubiere formulado


reclamo resuelto negativamente por resolución expresa, desde que se notifique al
interesado la denegatoria;

c) Si se tratare de actos de alcance general impugnables a través de actos individuales


de aplicación, desde que se notifique al interesado el acto expreso que agote la instancia
administrativa;
82
d) Si se tratare de vías de hecho o de hechos administrativos, desde que ellos fueren
conocidos por el afectado.-

Cuando en virtud de norma expresa la impugnación de acto administrativo deba hacerse


por vía de recurso, el plazo para deducirlo será de treinta (30) días desde la notificación
de la resolución definitiva que agote las instancias administrativas.

(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 21.686 B.O. 25/11/1977)

ARTICULO 26.- La DEMANDA podrá iniciarse en cualquier momento cuando el acto


adquiera carácter definitivo por haber transcurrido los plazos previstos en el artículo 10 y
sin perjuicio de lo que corresponda en materia de prescripción.

Reclamo administrativo previo a la demanda judicial.

El Estado nacional o sus entidades autárquicas no podrán ser demandados judicialmente


sin previo reclamo administrativo dirigido al Ministerio o Secretaría de la Presidencia o
autoridad superior de la entidad autárquica, salvo cuando se trate de los supuestos de los
artículos 23 y 24.

El reclamo versará sobre los mismos hechos y derechos que se invocarán en la


eventual demanda judicial y será resuelto por las autoridades citadas.

El pronunciamiento acerca del reclamo deberá efectuarse dentro de los noventa (90)
días de formulado. Vencido ese plazo, el interesado requerirá pronto despacho y si
transcurrieren otros cuarenta y cinco (45) días, podrá aquél iniciar la demanda, la que
deberá ser interpuesta en los plazos perentorios y bajos los efectos previstos en el
artículo 25, sin perjuicio de lo que fuere pertinente en materia de prescripción. El Poder
Ejecutivo, a requerimiento del organismo interviniente, por razones de complejidad o
emergencia pública, podrá ampliar fundadamente los plazos indicados, se encuentren o
no en curso, hasta un máximo de ciento veinte (120) y sesenta (60) días respectivamente.

La denegatoria expresa del reclamo no podrá ser recurrida en sede administrativa.

Los jueces no podrán dar curso a las demandas mencionadas en los artículos 23, 24 y 30
sin comprobar de oficio en forma previa el cumplimiento de los recaudos establecidos en
esos artículos y los plazos previstos en el artículo 25 y en el presente.

- El reclamo administrativo previo a que se refieren los artículos anteriores no será


necesario si mediare una norma expresa que así lo establezca y cuando:

a) Se tratare de repetir lo pagado al Estado en virtud de una ejecución o de repetir un


gravamen pagado indebidamente;

b) Se reclamare daños y perjuicios contra el Estado por responsabilidad extracontractual.

SOLVE ET REPETE

LA REGLA SOLVE ET REPETE EN LA REPÚBLICA ARGENTINA.—


83
Previo a su tratamiento, es preciso destacar que, a la revisión judicial de un acto administrativo, se
subordina el agotamiento de la reclamación administrativa previa, lo que se denomina: ” agotamiento
de la via administrativa”. Este es uno de los principios establecidos en la Ley de Procedimientos
Administrativo detallados ut supra.

Ello permite que la Administración revise sus actos, y llegado el caso, los modifique, evitando el
proceso judicial.

La regla del “solve et repete” implica que la impugnación de cualquier acto administrativo que
implique liquidación de un crédito a favor del Estado, solo es posible si el particular realiza
previamente el pago que se discute

La vulneración del principio de la “tutela judicial efectiva” se verifica cuando el depósito de la


deuda tributaria se convierte en un requisito para acceder a la jurisdicción, lo que no ocurriría si se
reclama, como en algunos países un aval con el objeto de suspender la intímación de pago.

Con la consolidación del Estado de Derecho resulta actualmente inimaginable que se niegue el
acceso a los estrados judiciales por la falta de pago previo del tributo.
Ello, ya que los órganos encargados de la gestión tributaria, no pueden se inmunes al control judicial
llamado a decidir si sus actos y procedimientos se han conformado a derecho.

La doctrina nacional se ha pronunciado en forma cada vez más coincidente en contra del
mantenimiento del solve et repete, e incluso ha sostenido que tal regla ha sido implícitamente
expulsada del ordenamiento jurídico como consecuencia de la adhesión y ratificación por la
Argentina de la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San Jose de Costa Rica,
llevada a rango constitucional por la reforma de 1994 (art. 75 inc.22C.N.)

En NUESTRO PAÍS la regla fue creación jurisprudencial, es decir, los tribunales, siguiendo la
jurisprudencia de la Corte Suprema nacional, aplicaron el principio exigiendo el previo pago del
tributo para poder litigar contra el fisco, aun sin que ley alguna lo estableciera.
No obstante, cabe decir que la propia Corte estableció excepciones a la regla.

Así, en algunas oportunidades abrió el recurso extraordinario en juicios de apremio, -Juicios de


ejecución fiscal- cuando la ejecución fiscal podía causar perjuicio irreparable.
De la misma manera, declaró viable la contienda sobre liquidaciones del impuesto sucesorio, sin
pago previo ya que para este tributo según el alto tribunal, no regía la regla "solve el repete".

Asimismo, expresó en un fallo que el pago no es obligatorio cuando se trata de casos anómalos, lo
cual puede interpretarse referido a situaciones en que a simple vista el tributo cuestionado es
inconstitucional (jurisprudencia citada por Giuliani Fonrouge, Derecho financiero, L II, p. 735, notas
29 y 30).

La Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa: ”Microomnibus Barrancas de Belgrano S.A.


del 21 de diciembre de 1998, entendió que el art. 8 inc. 1) de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos era operativo y no requería de una reglamentación interna ulterior para ser
aplicado, pero, de todos modos, frente a normas que en materia previsional exigían el pago de lo
adeudado como requisito de admisibilidad de los recursos de revisión judicial, tuvo en cuenta que el
apelante ni siquiera había alegado que le fuera imposible efectuar el pago previsto como recaudo
para la habilitación de la instancia, de forma tal de imposibilitar real y efectivamente el ejercicio de su
derecho.

En síntesis, si bien le adjudicó carácter operativo a la Convención, requirió para excepcionar el solve
et repete la invocación y acreditación de la efectiva imposibilidad de pago para no frustrar su derecho
y obtener la tutela judicial previa .

Desde el punto de vista de la legislación, la ley 11.683, dio vida legal a la regla, aunque mediante la
reforma por ley 15.265 se atemperó su rigor, al permitirse discutir los asuntos controvertidos en el
recurso por ante el Tribunal Fiscal, oponible sin pago previo.
84
Ello ya que al crearse en el año 1960 el Tribunal Fiscal de la Nación, llamado a conocer en los
recursos de apelación contra las resoluciones de la DGI que determinan tributos y accesorios,
ajustan quebrantos, imponen multas, deniegan reclamos por repetición de impuestos, asi como los
recursos por retardo y amparo, la aludida instancia importó la habilitación de un tribunal no judicial,
con independencia funcional de la Administración activa, ámbito en el cual el contribuyente puede
discutir sin pago previo, la procedencia de las pretensiones del Fisco.

Dictada la sentencia del T.F.N. confirmando las pretensiones fiscales, el contribuyente puede
interponer Recurso de Revisión y Apelación limitada para ante la Cámara Nacional de Apelaciones
en los Contencioso Administrativo Federal (Organo integrante del Poder Judicial). La cancelación de
los gravámenes, no es un requisito para el acceso a dicha vía recursiva, pero la AFIP se encuentra
habilitada, de no acreditarse el pago de los tributos adeudados dentro de los 30 dias de notificada la
sentencia, o bien firme la liquidación, para expedir boleta de deuda tendiente al cobro de su crédito.

Existen en el art. 40 de la Ley de Procedimiento un conjunto de infracciones a deberes formales,


que acaecidas dan lugar a que se aplique la sanción de multa y clausura o, en otros casos,
decomiso. En ambos casos, la apelación judicial de ellas, se contemplaban con efecto devolutivo.
Sin embargo, la posibilidad de que se aplique la sanción sin revisión judicial había sido declarada
inconstitucional por la jurisprudencia (A partir de 1998 del caso Lapiduz, Enrique del 28/04/1998 la
Corte Suprema de Justicia de la Nación se apartó de este principio considerando el efecto
suspensivo de la apelación de clausura y multa), a partir de ese momento AFIP dejo de hacer, con
buen criterio, efectiva las sanciones hasta tanto la justicia no se hubiese expedido. La reforma de la
Ley 11683 en virtud de la ley 27430(B.O. 29/12/17) establece expresamente el recurso con efecto
suspensivo, garantizando el juicio previo y la inviolabilidad de la defensa en juicio que contempla el
art. 18 de la CN. De tal manera, se pone punto final al pedido de efecto suspensivo que debía
solicitarse en sede judicial, y ahora la mera interposición del recurso en sede de la AFIP suspende la
exigibilidad de la sanción.

Las legislaciones provinciales también adoptaron el solve et repete, pero algunos atenuaron sus
efectos al establecer tribunales fiscales con funciones jurisdiccionales que permitieron discutir la
legitimidad del tributo, sin necesidad de su previo pago.

El caso es más grave en las provincias y en las municipalidades que carecen de tribunales fiscales;
por tanto, no existe posibilidad alguna de discutir la legalidad de los tributos ante organismos
jurisdiccionales.

EL PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA.

El art 8, párrafo de la Convención americana sobre derechos humanos o Pacto de San José de
Costa Rica, acordó que "toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro
de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para
la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal, o de cualquier otro
carácter".

Cuando el Tratado señala que las personas tienen derecho a ser oídas por un juez o tribunal
competente, independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones de
carácter fiscal, está indicando que ese derecho garantizado a la defensa debe ser concedido sin
condiciones ni obstáculos de ninguna especie.

El derecho debe ser el de juzgamiento dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal
perteneciente al Poder Judicial

Esto último se desprende del título del mencionado art. 8, que se refiere, inequívocamente, a
garantías judiciales.
85
Tal interpretación coincide con la dada por la Cámara Nacional de Apelaciones en Contencioso
Administrativo Federal (Sala IV) en el caso Telesud S.A.", del 18/4/85. Señala el tribunal que lo
convenido en el Pacto de San José de Costa Rica es de inmediata aplicación, en cuanto debe
entenderse derogada toda norma o toda interpretación que impida el acceso a un tribunal
independiente, previo el cumplimiento de una obligación. En otras palabras —dice la Cámara, y
referido específicamente al campo del derecho fiscal—, ha perdido vigencia el principio solve et
repete acuñado en largos años por la Corte Suprema de Justicia.

Está claro, entonces, que si se garantiza el derecho defensivo en causas fiscales, sin condiciones ni
obstáculos, no puede quedar subsistente la regla según la cual el acceso a la órbita judicial debe
estar condicionado al previo pago de la presunta deuda tributaria.

Su APLICABILIDAD A TODAS LAS PERSONAS.

Podría suscitarse la duda sobre si el Pacto de San José de Costa Rica protege únicamente a las
personas de existencia visible, o si también comprende dentro de
su ámbito a las personas de existencia ideal.

La duda surgiría porque a primera vista parecería que el Tratado sólo se refiere a las personas
físicas. Así, su preámbulo habla de derechos esenciales del hombre y de atributos de la persona
humana, mientras que su arL 1 establece que para los efectos de esta Convención, persona es todo
ser humano.

No obstante, pensamos que tales conceptos en manera alguna excluyen que los derechos otorgados
se concedan tanto a los seres humanos aisladamente considerados, como a ellos cuando actúan
asociadamente.

En tal sentido, debemos recordar que cuando constitucionalmente se otorga derechos, no se hace
distinción alguna entre personas físicas o jurídicas, aunque la expresión habitantes de la nación
empleada por la Constitución argentina (por ejemplo, en los arts. 14, 16 y 17) podría parecer referida
a personas físicas.

Por supuesto, hay derechos otorgados por el Tratado que no pueden estar referidos sino a personas
de existencia visible, como, por ejemplo, cuando menciona el derecho a la vida (art 4), a la integridad
personal (art 5), o a la libertad personal (arts. 6 y *7), pero no es menos cierto que cuando habla de
garantizar judicialmente derechos de orden civil,
laboral y fiscal (art 8, párrafo P), no se puede sino referir a todos cuantos pueden ser sujetos activos
de tales derechos, o sea, tanto las personas físicas como ideales (Código Civil, arts. 30, 31 y 32).

Pensar de otra manera y sostener que el Tratado sólo protege a personas físicas, sería fabricar una
distinción irrazonable, ya que carecería de toda racionalidad acordar a los seres humanos la garantía
de defensa judicial incondicionada cuando están aislados, pero negarla cuando están asociados.

El simple hecho de que los ciudadanos hayan decidido asociarse para desarrollar actos jurídicos al
amparo de las leyes, no puede conducir a que la persona jurídica creada carezca del elemental
derecho a ser oída y juzgada por un órgano judicial, sin obstáculo ni condición alguna. Esto, por otra
parte, tendría el carácter de distingo arbitrario fulminado de inconstitucional por violar el art. 16 de la
Constitución nacional conforme lo ha resuelto reiteradamente la Corte ("Fallos", 182-355; 238-60;
266, 206, 268).

Si bien, implícitamente, la cuestión ha sido resuelta por la Corte Suprema nacional en el sentido
indicado en el texto en el caso "Microómnibus Barrancas de Belgrano S.A.". Allí, la Corte declaró la
vigencia operativa del Pacto de San José de Costa Rica y la no
aplicabilidad del principio "solve et repete" ante la imposibilidad del pago. No obstante que la
peticionante era una persona de existencia ideal, el alto tribunal no formuló objeción alguna a dicha
circunstancia, lo cual implica la admisión de la aplicabilidad del Pacto a todas las personas. (Fallo del
21/12/89, publicado en suplemento diario de "El
Derecho" del 17 de mayo de 1990, con nota aprobatoria de Bidart Campos).
86

La actuación del Tribunal Fiscal en el orden naciónal, que posee efecto suspensivo no satisface por
sí sola el recaudo exigido por el Pacto Interamericano de Derechos Humanos para algunos autores;
es necesario que el recurso de revisión y apelación limitada contra sus sentencias tenga también
efecto suspensivo.

Establece el art 176 de la ley 11.683, que la apelación de las sentencias del Tribunal Fiscal de la
Nación se concede a ambos efectos (devolutivo y suspensivo), salvo en lo relativo a tributos e
intereses, en cuyo caso el recurso se otorga al solo efecto devolutivo. En tal caso, si no se acredita el
pago de lo adeudado ante el fisco dentro del plazo de 30 días, la repartición expide de oficio boleta
de deuda (y,obviamente, ejecuta).

Esto significa que en los casos de repeticiones, multas u otras sanciones penales, o sentencias del
Tribunal Fiscal de la Nación que dejen sin efecto reclamos fiscales, el recurso respectivo (el de
revisión y apelación limitada, arts. 86 y 174 de la ley 11.683) tiene por efecto no sólo otorgar
jurisdicción al superior (la Cámara nacional), sino también suspender la ejecución de la resolución
apelada .En cambio y en materia de tributo, actualización e intereses, el recurso tiene el único efecto
de otorgar jurisdicción a la Cámara nacional. Pero la sentencia apelada es ejecutable en tanto no sea
revocada.

Si bien podría decirse que técnicamente no hay solve et repete, porque no se necesita acreditar el
pago del tributo para recurrir ante el órgano judicial, en realidad sí lo hay, pues el contribuyente que
no paga queda expuesto a la ejecución del crédito controvertido. En otras palabras: el contribuyente
debe forzosamente pagar el. tributo, su actualización e intereses, para poder recurrir a la justicia sin
riesgo de ser ejecutado, lo cual significa que contrariamente a lo que quiere el a r t 8, párrafo l9, del
Pacto de San José de Costa Rica, la protección judicial se concede solamente a quienes pagaron el
tributo, es decir, supeditada a una exigencia pecuniaria incompatible con la letra y espíritu del
Tratado.

El art. 167 de la ley 11.683 establece que la interposición del recurso ante el TFN no suspenderá la
intimación de pago respectiva, que deberá cumplirse en la forma establecida en la ley “salvo por la
parte apelada” , es decir que en la parte que se apela tiene efecto devolutivo. La reforma de la ley
27430 agrega un párrafo que establece que si el recurso ante el TFN se interpone contra los actos
enumerados en el art. 76 y fuera manifiestamente improcedente, no se suspenderán los efectos del
acto.

El efecto del recurso de revisión y apelación limitada ante la Cánara es devolutivo, por lo tanto salvo
declaración de inconstitucionalidad, no puede ser dejado sin efecto. En tal sentido se expide Osear
W. Aguilar Caravia, en su trabajo Derogación del principio "salve et repele" ("La Ley" 1987-A, p-
323); por su parte, Arístides Corti —en obra escrita juntamente con los doctores Blanco,Buitrago,
Calvo y Tesón— y sostiene que el recurso debe ser concedido a ambos efectos, pero sólo en los
casos en que el Tribunal Fiscal de la Nación confirma determinaciones de oficio, como
consecuencia de su imposibilidad de declarar la inconstitucionalidad de las normas (Procedimiento
fiscal, Ed., Tesis, Buenos Aires, 1987, p. 495)

UNIDAD 12:
IMPUESTO A LA GANANCIA

INTRODUCCIÓN:
De acuerdo con la legislación argentina, los residentes tributan por sus ganancias de fuente
argentina y de fuente extranjera, pudiendo computar contra el impuesto argentino las sumas
efectivamente abonadas por impuestos análogos en el extranjero.
Los no residentes tributan solo por sus ganancias de fuente argentina.
Las principales formas jurídicas que adoptan los entes económicos que actúan en
Argentina son: personas físicas, explotaciones unipersonales, sociedades de personas, S.R.L., S.A.
y sucursales o subsidiarias de empresas extranjeras.

ELEMENTOS:
87

 OBJETIVO: todas las ganancias obtenidas por personas de existencia visible o ideal.

 SUBJETIVO: persona física o jurídica que obtiene las ganancias.

 TERRITORIAL: es de aplicación nacional.

 CARACTERÍSTICAS:
Es un impuesto que grava las rentas de personas y de empresas, pero que tiene características
diferentes para unas y para otras.
Además las sociedades tienen tratamiento diferente según se trate de sociedades de capital o de
sociedades de personas.
Sociedades de capital
Es un impuesto real, sin deducciones personales, con una alícuota proporcional.
Sociedades de personas.
Se calcula la utilidad en forma similar a las sociedades de capital, pero aquella se distribuye entre los
socios, lo que les permite computar deducciones personales y tener alícuota progresiva.
Personas físicas:
Es un impuesto a la renta global, se computan las deducciones personales y tiene alícuota
progresiva.
Categorías de ganancias:
Las ganancias se agrupan en categorías, de acuerdo a sus características.

 Primera categoría:
Son las que derivan de la renta del suelo locación de inmuebles, mejoras introducidas por los
inquilinos, valor locativo del inmueble utilizado como lugar de veraneo o cedido gratuitamente, gastos
que pagan el inquilino, etc.
Se deducen todos los gastos necesarios para mantener esa fuente de ingresos: impuestos,
amortizaciones, gastos de mantenimiento, etc.

Deducción de gastos reales según comprobantes


Deducción de gastos presuntos, que resultan de aplicar el 5% sobre la renta bruta delinmueble.
Una vez hecha la opción, debe aplicarse el mismo sistema a todos los inmuebles del contribuyente y
no podrá ser cambiada por el término de cinco años, a partir del año en que se hizo la opción.

 Segunda categoría: Se trata de la renta de capitales: credito de dinero, etc. También


incluye locación de bienes muebles.
Se deducen los gastos necesarios para obtener estas rentas.

 Tercera categoría:
A) Beneficios de las empresas y ciertos auxiliares de comercio. (ley, art. 49)
Se consideran ganancias de la tercera categoría a:
Las obtenidas por las sociedades anónimas, en comandita por acciones, asociaciones civiles y
fundaciones, sociedades de economía mixta, etc.
Las obtenidas por cualquier otra clase de sociedades constituidas en el país y por empresas
unipersonales ubicadas en el mismo.
Las que obtienen los comisionistas, rematadores, y demás auxiliares de comercio no incluidos
expresamente en la 4a categoría.
Las derivadas de loteos con fines de urbanización, las que provienen de la edificación y enajenación
de inmuebles bajo el régimen de la ley 13.512.
Las demás ganancias no incluidas en otras categorías.
Cuando el ejercicio de una profesión u oficio se complementa con una explotación comercial
(sanatorios, etc.), el resultado total que se obtiene se considera ganancias de tercera categoría.

B) Balance comercial y balance impositivo:


El balance que confecciona la empresa se ajusta a las normas contables que no son iguales a las
normas impositivas.
88
Por tal motivo, el balance comercial sufre una serie de correcciones hasta convertirse en un
balance impositivo sobre el cual se liquida el Impuesto a las Ganancias.

C) Imputación de las utilidades resultantes del balance impositivo:


Empresas unipersonales, sociedades colectivas, sociedades de hecho: el resultado del balance
impositivo se asigna al dueño o se distribuye entre los socios.
Sociedades en comandita por acciones (capital comanditado): el resultado del balance impositivo se
considera distribuido en la parte que corresponde a los socios comanditados, según la proporción
que tengan en el contrato social.
Sociedad en comandita por acciones (capital comanditario), sociedades anónimas, asociaciones
civiles y fundaciones (si no les corresponde otro tratamiento), sociedades de economía mixta (por la
parte no exenta) y SRL: son sujetos pasivos del impuesto con una alícuota del 33%.

 Cuarta categoría:
Concepto (ley Art. 79)
Es la renta del trabajo personal y proviene de:
Desempeño de cargos públicos
Trabajo en relación de dependencia.
Jubilaciones, pensiones, retiros o subsidios de todo tipo que tengan su origen en el trabajo personal
y de los consejeros de las sociedades cooperativas.
Servicios personales prestados por los socios de las sociedades cooperativas que trabajen
personalmente en ellas.
Ejercicio de profesiones liberales y oficios y funciones de albacea, síndico, director de sociedad
anónima, etc.
La actividad de corredores, viajantes de comercio y despachantes de aduana.

LA LEY CONSIDERA GANANCIAS:


Beneficios periódicos, de fuente permanente.
Beneficios obtenidos por las sociedades de capital y de todo tipo de sociedad o empresas
unipersonales, se cumplan o no los requisitos mencionados con anterioridad.
Los beneficios que se obtienen por la enajenación de bienes muebles amortizables, sin tener en
cuenta el sujeto que los obtiene.
La idea básica es la de gravar los beneficios periódicos de fuente permanente. Pero esto no se
cumple cuando se trata de beneficios de todo tipo de sociedades y de empresas unipersonales. Las
empresas resumen su actividad en un balance anual en el que entran beneficios periódicos y otros
que no lo son.
La personas físicas que no tienen una explotación comercial

Sólo deben computar las ganancias habituales (teoría de la fuente generadora de ganancias)
Las empresas comerciales pertenecientes a personas físicas o jurídicas.
Computan sus ganancias habituales y no habituales, que son el resultado de la explotación
comercial. (teoría del balance)
Fuente de las ganancias:
Se consideran ganancias de fuente argentina:
Las que provienen de bienes situados, colocados o utilizados económicamente en l país.
Las que provienen de la realización (dentro del territorio nacional) de cualquier actividad susceptible
de producir beneficios.
Las que provienen de hechos ocurridos (dentro del territorio nacional), que generen beneficios.
En el comercio exterior las ganancias que provienen de la exportación de bienes producidos o
comprados en el país, son de fuente argentina; no como las ganancias que obtienen los
exportadores extranjeros por importaciones que realizan de nuestro país, son consideradas de
fuente extranjera.

Por otro lado tenemos las ganancias consideradas totalmente de fuente argentina:
Empresas radicadas en el país que se ocupan de transporte internacional y negocio de contenedores
sin tener en cuenta dónde realizan su actividad.
Ingresos provenientes de operaciones de seguros y reaseguros que cubren riesgos dentro del país o
que se refieren a personas que residen en el país.
89
Remuneraciones de miembros del directorio, consejos u otros organismos (de empresas radicadas
en el país) que actúen en el extranjero.
Remuneraciones que el Estado abona a sus representantes oficiales en el extranjero o a otras
personas a quienes encomienda realizar funciones fuera del país.

Y las ganancias que se presumen de fuente argentina:


 Empresas no constituidas en el país, que realizan transporte entre la República y el
extranjero. 10% del importe bruto de los fletes por pasajes y carga.
 Pagos realizados por empresas radicadas en el país, a armadores extranjeros. 10% de los
pagos por viajes o fletamentos.
 Empresas no constituidas en el país que se ocupan del negocio de contenedores para el
transporte, en el país o desde del mismo hacia el extranjero 20% de los ingresos obtenidos
por este concepto.
 Agencias de noticias internacionales que suministran información a entidades residentes en el
país, por medio de una retribución. 10% de la retribución bruta que perciben, tengan o no
sucursales en el país.
 Productores o distribuidores que exploten en el país: películas cinematográficas, cintas de
video y audio extranjera; transmisiones de radio y televisión efectuadas desde el exterior y
todo medio extranjero de difusión de imágenes y sonidos. 50% del precio pagado a
productores, distribuidores o intermediarios que realicen la explotación dentro del país.

Sujetos pasivos Residentes en el país:


Personas físicas y sucesiones indivisas.
Sociedades de capital y sucursales de sociedades constituidas en el exterior.
(se utiliza el principio de residencia)
Ganancias obtenidas en el país y las ganancias obtenidas en el exterior.

Residentes en el exterior:
Personas físicas y sucesiones indivisas.
Sociedades en general.
(se utiliza el principio de territorialidad)

Ganancias de fuente argentina.


Principio de residencia:
Se consideran residentes en la República Argentina a las personas de existencia visible que vivan
más de seis meses en el país, en el transcurso del año fiscal.
Se consideran residentes en el país a aquellas personas de existencia visible que se encuentren en
el extranjero, al servicio de la Nación, provincias y municipalidades y a los funcionarios argentinos
que actúen en organismos internacionales de los cuales la República Argentina es miembro.

Sociedades:
Se consideran residentes en el país las sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad
limitada, asociaciones, fundaciones, fideicomisos y fondos comunes de inversión constituidos en la
república. También se consideran residentes las sociedades y empresas o explotaciones
unipersonales ubicadas en el país, a efectos de atribuir sus resultados a sus socios o dueños
residentes.
Las sociedades presentan un resumen de sus registros contables, a partir de los cuales se efectúan
los ajustes necesarios para llegar al resultado impositivo. Las declaraciones deben presentarse el
quinto mes siguiente al cierre de su ejercicio económico.

BASE IMPONIBLE:
Es el importe al cual se le han retraido todas las deducciones posibles y representa la base sobre la
cual se debera calcular el importe que deberia tributarse, (determinación de un hecho gravado que
genera un hecho imponible).

ALGUNAS EXENCIONES (ley, Art. 20)


90
 Las ganancias de los fiscos nacionales, provinciales y municipales y de las instituciones
pertenecientes a los mismos.
 Las remuneraciones de los diplomáticos, agentes consulares y demás representantes oficiales
de los países extranjeros, en la República.
 Las utilidades de las sociedades cooperativas y las que bajo cualquier denominación
distribuyen las cooperativas de consumo entre sus socios.
 Las ganancias de instituciones religiosas.
 Las ganancias que obtienen las asociaciones, fundaciones y entidades civiles de: asistencia
social, salud pública, caridad, beneficencia, educación e instrucción, científicas, literarias,
artísticas, gremiales y las de cultura física o intelectual.
 Los intereses de depósitos en caja de ahorro, cuenta corriente y plazo fijo y otras formas de
captación de fondos, realizados en instituciones sujetas al régimen legal de entidades
financieras.
 Las indemnizaciones por antigüedad (despidos) y las que se reciben en caso de muerte o
incapacidad producida por accidentes.
 Las ganancias derivadas de valores emitidos por entidades oficiales o mixta, en la parte
correspondiente a la Nación, las provincias o municipalidades, en caso de que exista una ley
que lo disponga y así lo resuelva el Poder Ejecutivo Nacional.
 Las ganancias de las asociaciones deportivas y de cultura física siempre que no persigan
fines de lucro ni exploten juegos de azar.
 El valor locativo de la casa-habitación cuando sea ocupada por sus dueños.
 Las ganancias de las instituciones internacionales sin fines de lucro, con personería jurídica,
con sede central en la República Argentina. Se incluyen las entidades declaradas de interés
nacional aunque no cumplan con los requisitos anteriores.
 Las donaciones, herencias, legados y todo otro enriquecimiento a título gratuito y los
beneficios alcanzados por el Impuesto a los premios de determinados juegos y concursos
deportivos.

Estas exenciones pueden variar según la política tributaria que se implemente. La ley
24.631 (B.O.27/3/96) faculta al Poder Ejecutivo a eliminar las exenciones que considere
convenientes.

UNIDAD 13
-IMPUESTO AL VALOR AGREGADO – Ver Ley de IVA:
Antecedentes: El IVA es creado en el año 1975, x medio de la Ley 20.631 y vino a reemplazar lo
que en ese momento se conocía como el Impuesto a las Ventas y el Impuesto a las Actividades
Lucrativas.
Debido al excelente rendimiento fiscal y la facilidad en la recaudación, el IVA adquirió gran
importancia en el régimen impositivo de nuestro país, por lo que hoy por hoy ocupa uno de los
primeros lugares en la recaudación impositiva.-

IVA: es un Gravamen Indirecto al Consumo, que se aplica en todas las etapas de un proceso
productivo o de comercialización, hasta la venta a un consumidor final. Por lo tanto, el destinatario
final del IVA es el consumidor de Bienes o Servicios.

CARACTERÍSTICAS:
Indirecto ya que grava una manifestación mediata de capacidad contributiva del contribuyente.
Real: porque no tiene en cuenta las características personales del contribuyente.
Proporcional: porque la alícuota no se modifica.
Trasladable: esta es la característica mas importante. Es el impuesto trasladable por excelencia. Ya
que el monto total del impuesto es trasladado hasta el ultimo eslabón de la cadena comercial, o sea
El CONSUMIDOR FINAL.

Objeto:
91
Art. 1:
● Ventas de cosas muebles situadas en el país. Ojo no Inmuebles, estos pagan el Impuesto a la
transferencia de inmuebles.

● Obras, locaciones, y prestaciones de servicios, realizadas en el país.

● Importación definitiva (NO TEMPORARIA) de cosas muebles.

● Prestaciones inc. e art. 3

Venta- Artículo 2: en esta ley, se le otorga al instituto de la venta un concepto mas amplio que el que
tiene en el derecho privado.
La ley entiende por venta a:
+ Toda transferencia a título oneroso, entre personas de existencia visible o ideal, sucesiones
indivisas, que importe la transmisión de dominio de cosa mueble (Ej. Venta, permuta, dación en
pago, etc)
+ Desafectación de cosas muebles que serán utilizadas para consumo del titular de la misma
+ Las operaciones de los comisionistas, consignatarios que vendan o compren en nombre propio
pero a cuenta de terceros
Ahora bien, la venta como objeto del impuesto esta en el inc. A del art. 1.

Obras, Locaciones y prestaciones de servicios:


Obras: son todas aquellos trabajos realizados directamente o a través de terceros en un inmueble
propio o ajeno.
También engloba la elaboración, construcción o fabricación de una cosa mueble.
Locaciones o prestaciones de servicios: refiere a todas aquellas locaciones y prestaciones siempre
que se realicen sin relación de dependencia y a título oneroso, mas allá del encuadre jurídico que les
resulte aplicable que corresponda por el contrato que las origina.

Sujeto pasivo de impuesto: todas aquellas personas físicas o jurídicas que realicen alguna de las
actividades definidas por la ley, como sujetas al pago del impuesto.
Ej. Vender cosas muebles, prestar servicio, y demás.
Nacimiento del hecho imponible: Artículo 5
El pago del IVA, lo realiza el sujeto obligado de manera mensual sobre la base de DDJJ.
Entrega del bien o emisión de factura: son los elementos por los cuales nace el Hecho Imponible y
en consecuencia la obligación tributaria.
Exenciones: Artículo 7
Se verifica el Hecho Imponible, pero por una disposición legal el contribuyente esta eximido de
abonar el impuesto.
Diferente es la No Sujeción, que es cuando no se verifica el Hecho Imponible directamente, ya que
su actividad no resulta ser alcanzada por ningún impuesto.
Liquidación:
Base imponible: para calcular el monto que debemos abonar de IVA se toma el PRECIO NETO de la
venta, locación, prestación o actividad que se realizó, una vez determinados también los descuentos
y a ese monto se le aplica la Alícuota correspondiente, ya sea del: 21%, 27% para algunos servicios
como Gas, Energía, Telecomunicaciones o del 10,5%.
Débito fiscal:
Es el precio que arroja la alícuota aplicada al precio neto de la venta, locación, etc., que efectuamos.
Ej: vendimos por $100, IVA será $21.
Crédito fiscal:
se obtiene del monto total de IVA pagado por las compras realizadas por un contribuyente, que están
afectadas por el mismo impuesto.
Por lo tanto el Importe del Tributo surge de restar el Crédito fiscal menos el débito fiscal.
De ahí surge el SALDO
Dicho saldo puede ser: Saldo en favor de AFIP. Cuando el Débito fiscal el mayor al crédito. O sea
vendí mas de los que compre. Cobre mas IVA del que page.
En caso contrario, si pague más IVA del que cobre surge el Saldo a favor, el cual solo podrá ser
utilizado en la DDJJ del siguiente mes.
92
Período fiscal: el periodo es por mes calendario sobre la base de DDJJ
En el caso de los Profesionales que son Responsables Inscriptos, estos una vez que prestan el
servicio (ejemplo Abogado), cuando tiene que realizar la factura por el servicio al precio le debe
adicionar el 21% en concepto de IVA que debe pagar el cliente, el cual luego el profesional debe
abonar al estado.
IMPUESTOS INTERNOS.

- Es un impuesto al consumo.
- Existen impuestos generales al consumo: IVA; e impuestos específicos al consumo: INTERNOS.
- Se designa con el nombre de interno, por oposición a los “externos” o aduaneros.
- El término consumo, no significa la desaparición física de la cosa gravada, sino que es una ficción
jurídica. Por consumo, desde el punto de vista fiscal, se entiende, la “transferencia” de la cosa
gravada.

Modifica la composición final de la demanda

ECONOMICOS al influir s/ el precio de los productos.


FINANCIERO
Complementa al impuesto general al

FINES consumo.

SOCIALES Reduce el consumo no deseado: Cigarrillos,


Alcoholes.

Hecho imponible: (Es el presupuesto de hecho establecido por la ley, para tipificar el tributo).
El hecho imponible determina el nacimiento de la obligación tributaria.

Hecho imponible en los impuestos internos es el “expendio” de artículos nacionales o


importados.

En cuanto a los art. nacionales “expendio” significa: “toda transferencia, a cualquier


título, de la cosa gravada en todo el territorio de la Nación”.

“A cualquier título” : Comprende tanto las transferencias gratuitas como onerosas ; permuta, dación
en pago, donaciones, etc.
A diferencia del IVA cuyas transferencias, para estar gravadas deben ser onerosas.
93

La ley presume iuris tantum que hay expendio en los siguientes casos:

 Cuando la mercadería se consume dentro de la fábrica, local de fraccionamiento o


acondicionamiento.
 Cuando hay diferencia no cubierta con la tolerancia establecida por la AFIP, (merma) entre la
cantidad de productos fabricados y transferidos.(art. 2 y 56)Ej. En el transporte de alcoholes en
tanques se admite una merma del 1% por cada 500 km.
 Cuando se traslada un producto gravado de una fábrica a otra, aun cuando las fábricas
pertenezcan al mismo titular. Ej: Suele presentarse en las destilerías de alcohol (producto gravado),
cuando ese producto pasa como materia prima, para la fabricación de bebidas o artículos de
tocador.

En cuanto a las importaciones el “expendio”, se configura cuando la cosa gravada sale de la

aduana, y siempre que la importación esté destinada al consumo.

En materia de cigarrillos, se considera expendio(art. 23):


- salida de fábrica.
- salida de aduana.
- de los depósitos fiscales.
- el consumo dentro de la fábrica.

Además los cigarrillos tanto nacionales como importados tributan sobre el precio de venta al
consumidor, un impuesto adicional del 2% con destino al Fondo de Asistencia en Medicamentos.

Legislación vigente:

Los impuestos internos nacen en nuestro país en 1891, y sufrieron numerosas modificaciones.
En el año 1.949, se divide la ley en dos grandes títulos, que comprendían bienes diferentes y
sometidos a distintos regímenes jurídicos.

El Título I Se gravaban, según importes específicos, el hecho imponible se configuraba con la


salida de fábrica, se pagaba mediante estampillado.

El Título II Se gravaba, según importes ad valorem, el hecho imponible con la transferencia


de los bienes a cualquier título, se pagaba mediante la presentación de declaración jurada.

El texto se modificó nuevamente en varias oportunidades.


En la actualidad, se mantiene la división entre artículos del título I y II.

El Título I comprende a: tabacos, alcoholes, bebidas alcohólicas, cubiertas para neumáticos,


combustibles, aceites lubricantes, vinos y cervezas.

El Título II comprende: artículos de tocador, objetos suntuarios, seguros, bebidas analcohólicas


gasificadas o no, etc.
No obstante mantenerse la división, se advierte lo siguiente:

a) Los hechos imponibles, antes diferentes, dada la distinta aceptación de la palabra “expendio”,
han pasado a ser prácticamente iguales salvo el caso de los cigarrillos.

b) Los importes específicos del título I, fueron reemplazados por importes ad valorem, al igual que
ocurre con el título II.
94

c) La forma de determinación y pago también se ha unificado, por cuanto se hace mediante


declaración jurada (excepto cigarrillos).

Por lo que el desdoblamiento que mantiene la ley, es innecesario.

Exenciones: (la ley de impuestos internos no tiene sección especial destinada a las exenciones,
sino que se encuentran diseminadas en el texto)

(a) Mercaderías gravadas de origen nacional que se exporten. (Debe acreditarse a favor del
exportador el impuesto correspondiente).
(b) Mercaderías gravadas de origen nacional destinadas a aprovisionar a buques y aviones
afectados al tráfico internacional.
(c) Mercaderías re - importadas.
(d) Cubiertas para neumáticos y llantas de goma maciza destinados a tractores e implementos
agrícolas,
(e) Seguros agrícolas, sobre la vida, los de accidentes personales y colectivos que cubren cirugías,
internación, etc.
(f) Jarabes que se utilizan en medicina o veterinaria o que se utilicen para prepararla.
(g) Ciertos alcoholes.

Sujetos pasivos:

 Por deuda propia: Fabricante, importador, los fraccionadores, los intermediarios, cortadores de
aceites, etc. dependerá del producto.

 Por cuenta ajena: Sustitutos, poseedores, depositarios, etc.

Base Imponible:(Es la magnitud sobre la cual se aplican las distintas alícuotas)

La base imponible de los impuestos internos es el precio neto de venta, que


resulte de la factura o documento equivalente.

El precio neto de venta es el que resulta una vez deducidas bonificaciones, y descuentos en efectivo.
Los intereses que resulten de la financiación, tampoco se consideran integrantes del precio.
El precio neto de venta es en definitiva el que cobra el vendedor.

¿Qué sucede cuando la transferencia es gratuita?


Se toma como base imponible, el valor asignado por el contribuyente, en operaciones comunes, con
productos similares o en su defecto el valor normal de plaza.
Sobre esa base imponible, se plica la tasa legal del impuesto, que aparece en la ley:
- cigarrillos 66,5 %
- Art. de tocador 15 %
- Vino 5 %

Liquidación y pago del Impuesto:

El impuesto se determina mediante el sistema de DDJJ presentadas por el sujeto pasivo.


La presentación jurada y pago del impuesto se debe hacer según forma y plazo que fije la AFIP.(art.
78 y 79).
A excepción de los cigarrillos, que se pagan mediante estampillas. (art. 4)
El pago. se realiza mediante depósito en la cuenta Impuestos Internos Nacionales, en el Banco
Nación Argentina.
95
En materia de importaciones, el tributo debe abonarse antes del despacho a plaza de la
mercadería.
Ante la falta o inexactitud de la presentación de las DDJJ, se aplica el procedimiento de
determinación contenido en la ley 11.683.

Infracciones y sanciones:

Todo lo referente a la recaudación y fiscalización de los impuestos internos, queda sometido a la ley
11.683.
Por las especiales características del impuestos, las transgresiones a las normas tributarias,
configuran conductas delictivas no previstas en la ley 11.683. Por lo tanto la ley de impuestos
internos, las tipifica y reprime en forma específica.

Conductas que pueden ser calificadas como defraudadoras:


Art. 10: Infracción: Falsa declaración, acto u omisión que tenga por mira defraudar.
Sanción: multa graduable según la ley 11.683.
Art. 5: Falta de instrumentos fiscales, se sanciona con multa y eventual prisión.
.......
En el rubro alcohol, hay infracciones específicas:
Art. 35: Tenencia de aparatos de destilación con capacidad superior de 20 l. no denunciado a la
AFIP. Multa y prisión.

Similar para el rubro tabaco.

Instrumentos Fiscales:

Existen también lo que se denominan fajas de control, cuya falta hace suponer el no pago del tributo.
Permiten fiscalizar el producto, y protegen la marca o genuinidad del producto. Ejemplos Vinos.

Estructura técnica del impuesto:

 Es de etapa única: Grava la 1º etapa del bien, cuando se libera al mercado para su consumo.
 Es monofásico: grava el bien en su forma final de consumo, a excepción de los objetos
suntuosos, que se gravan en cada uno de los ciclos de producción y comercialización, por lo que son
acumulativos.
 Es indirecto : gravan el consumo, que es una manifestación mediata de capacidad contributiva.
 Es trasladable : El contribuyente de derecho será el fabricante o importador, quién deberá
presentar las DDJJ, pero el que soporta el peso del impuesto es el contribuyente de hecho o
consumidor final.

Leyes de Unificación de impuestos Internos:

En consecuencia de la concurrencia de las facultades de la nación y de la provincia para imponer


impuestos indirectos, se dieron situaciones de duplicación impositiva.
Para solucionar dichos conflictos surge la ley de unificación de impuestos internos, que fue varias
veces reemplazada y luego suplantada por la ley 20221 de coparticipación.

IMPUESTOS SOBRE LOS BIENES PERSONALES NO INCORPORADOS AL PROCESO


ECONOMICO

- Es un impuesto que grava al patrimonio.

- Sobre este tipo de impuestos, existe una tendencia mundial de gravar el monto de los activos
menos los pasivos de los contribuyentes.
96
- Esta tendencia ha sido abandonada en la Argentina al derogar los impuestos al patrimonio neto
y a los capitales, y al sustituirlos por el impuesto a los activos (derogado) y el “impuesto sobre los
bienes personales no incorporados al proceso económico”, que consideran solo los activos sin tener
en cuenta los pasivos, la doctrina opina que debería llamarse impuesto sobre el patrimonio bruto.

Hecho imponible:

Es la posesión por personas físicas y sucesiones indivisas domiciliadas o radicadas en el


país o en el extranjero, de un patrimonio bruto conformado por los bienes que indica la
ley.

Sujetos pasivos. Bienes situados en el país y en el exterior.

1) las personas físicas y sucesiones indivisas radicadas en el país, por los bienes situados en el
país y en el exterior.

2) las personas físicas domiciliadas y sucesiones indivisas radicadas en el exterior sobre los bienes
situados en el país.

Exenciones: (art. 21)

1) Bienes de misiones diplomáticas y consulares extranjeras y asimismo miembros de la Nación que


actúen en organismos internacionales con las limitaciones que se establezca por convenios.

2) Títulos bonos que emitidos por la nación, provincias y municipios cuando la ley los declare
exentos.

3) Depósitos en moneda nacional o extranjera, en plazo fijo, caja de ahorro, o en la forma que
reglamente el B.C.R.A.

4) Operaciones negociables colocados en oferta pública.

.....bienes inmateriales (llaves, patentes, marcas, derechos de concesión, títulos, créditos)

Base Imponible. Mínimo. Alícuota.

Base imponible bienes.

El art. 19, establece cuales son los bienes que se consideran situados en el país. Los factores
determinantes de su inclusión son:

a) el lugar o territorio: inmueble, dinero, derechos reales.

b) el registro: automotores, aeronaves, naves, etc.


c) sujeto: bienes inmateriales, objetos personales, y del hogar, etc.

El art. 20 señala los bienes que deben considerarse situados en el extranjero: -bienes inmuebles
situados en el exterior, naves, aeronaves matriculados en el extranjero, automotores patentados en
el exterior, bienes muebles y semovientes situados en el exterior, depósitos en instituciones
bancarias en el exterior, etc

Los art. 22 y 23 proporcionan las reglas a las cuales deben sujetarse las valuaciones de los bienes
en el país y en el extranjero.
Ejemplo:
97
- Inmuebles, automotores, yates, etc: según el valor de plaza del exterior
- Títulos: según el valor de la bolsa en el exterior.

Mínimo exento: Art. 17

Bienes cuya valuación iguale o no supere la suma de $ 100.000-

Alícuota:

Es del 0,5 % sobre el valor total de los bienes que exceda el mínimo no imponible.
La alícuota se aplica sobre el excedente de la suma recién mencionada.

Bienes situados en el país de sujetos radicados en el exterior:

La ley consagra la figura del responsable sustituto.


Son las personas físicas o legales domiciliadas en el país que responden por los bienes sujetos al
impuesto, que pertenezcan a titulares del expterior.
Debiendo pagas el 1 % de dichos bienes siempre que el impuesto exceda de $

- En cuanto a su aplicación, percepción y fiscalización, esta a cargo de la AFIP, y se rige por las
normas de la ley 11.683.

- Es un impuesto periódico porque se paga por los bienes al 31 de diciembre de cada año, sin
perjuicio de los anticipos.

- Es personal porque recae en el titular de los bienes.

- Es global porque es omnicomprensivo de los bienes, tanto en el país, como en el extranjero.

Crítica al impuesto:

La base de imposición, al no ser el patrimonio neto, puede dar lugar ala siguiente situación, la
existencia de bienes activos importantes, pero pueden estar acompañados por pasivos abultados,
por lo que el gravamen no tiene en cuenta la verdadera capacidad contributiva, no garantiza el ppio
de equidad, y cercena el capital, tornándose en confiscatorio.

IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE INMUEBLES

Objeto:

Se aplica sobre las transferencias de dominio a título oneroso de inmuebles ubicados en el


país.

La ley considera transferencia a la venta, permuta, cambio, dación en pago, aporte a sociedades y
todo acto de disposición por el que se transmite el dominio a título oneroso (incluso por orden judicial
o concurso civil).

Sujetos Pasivos:

- Personas físicas y sucesiones indivisas.

Hecho imponible:

Transferencia a título oneroso de bienes inmuebles.


98

El impuesto recae sobre el valor de la transferencia.


Cuando este valor no esta determinado no esta determinado, se computa a los fines del gravamen
el valor de plaza, en le momento de perfeccionarse la transferencia del dominio.
Dicho perfeccionamiento se produce:

- Cuando se firma el respectivo boleto de compraventa o documento equivalente.

- Cuando se otorgue la escritura.

Lo que se dé primero .

Alícuota:

Es una tasa dl 15 º/oo.

Inmueble destinado a casa habitación:

Podrá no pagarse el impuesto, en el caso de venta de una única casa o terreno a fin de adquirir otra
destinada a casa habitación.
Ambas operaciones (compra y venta) debe hacerse dentro del plazo de un año, y debe probarse por
medio fehaciente la adquisición del inmueble en reemplazo y su afectación al referido destino.
Los escribanos deberán dejar constancia de la operación.

MONOTRIBUTO

En julio de 1998, se publicó en el Boletín Oficial la ley 24.977 que modifica el art. 29 de IVA y
establece un régimen integrado y simplificado, destinado a los pequeños contribuyentes,
denominado, “monotributo”.

Aspectos básicos:

- 1) ¿Qué tributos quedan alcanzados por el RS para pequeños contribuyentes?


Quedan alcanzados:
 impuesto a las ganancias
 impuesto al valor agregado
 sistema previsional

- 2) ¿Cómo define la ley 24.977 a los pequeños contribuyentes?


La ley considera pequeños contribuyentes a los siguientes sujetos:

 Personas físicas que ejercen oficios o son titulares de empresas o explotaciones unipersonales y
a las sucesiones indivisas en su carácter de continuadoras de los mismos, que habiendo obtenido
en el año calendario inmediato anterior al período fiscal de que se trata, ingresos brutos inferiores o
iguales a $ 144.000, no superen en el mismo período los parámetros máximos referidos a las
magnitudes físicas y el precio unitarios de operaciones que se establezcan para su categorización a
los efectos del pago integrado de impuestos que les corresponda realizar.

 Las personas físicas integrantes de las sociedades civiles, de sociedades de hecho y comerciales
irregulares o de las sociedades comerciales tipificadas en el Cap. II de la ley de sociedades que no
superen el monto de $ 144.000.

 Quiénes ejerzan profesiones incluidas aquellas para las que se requiere título universitario y/o
habilitación especial, pero solo podrán incorporarse al RS cuando el monto de sus ingresos brutos
anuales no supere el límite de $36.000, establecido para la Categoría II y no esté comprendido en
las demás causales de exclusión previstas en el art. 17 de la ley.

- 3) ¿Qué se considera ingresos brutos?


99

 Según el art. 3 de la ley y el 7 del decreto reglamentario, se considera “ingreso bruto devengado”,
al producido de las ventas, obras, locaciones o prestaciones correspondientes a operaciones
realizadas por cuenta propia o ajena, excluidas aquellas que se hubieran cancelado y neto de
descuentos efectuados de acuerdo con las costumbres de plaza.
El ingreso bruto devengado incluye, en caso de corresponder, los importes originados en la
aplicación de impuestos nacionales. En cambio, no comprende el derivado de la realización de
bienes de uso.

- 4) ¿Qué bienes son considerados bienes de uso a los efectos del cálculo de los ingresos brutos?

 Aquellos cuyo plazo de vida útil sea superior a dos años y en tanto hayan permanecido en el
patrimonio del contribuyente inscripto en el RS como mínimo 12 meses desde la fecha de
habilitación del bien.

- 5) ¿ A qué impuestos sustituyen los pagos efectuados como consecuencia de la inscripción en el


RS?
- Impuestos a las Ganancias del titular del oficio, profesión, empresa o explotación unipersonal y
de los socios y sociedades, por las rentas derivadas de la misma.
- Impuesto al Valor Agregado correspondiente a las operaciones del oficio, profesión, empresa, o
explotación unipersonal, y de la sociedad comprendida.

- 6) ¿La sustitución alcanza también al impuesto que deban liquidar los responsables inscriptos a
los responsables comprendidos en el RS?

 No. Corresponde que les liquiden el 21% por las compras, locaciones o prestaciones que
realicen o contraten.

- 7) ¿Cómo surge el impuesto mensual a ingresar por los contribuyentes inscriptos en el RS?

 El importe a ingresar mensualmente resultará de la categoría donde queden encuadrados.

- 8) ¿Cuántas categorías de contribuyentes se establecen y cuáles son los parámetros para


categorizarse?

Se establecen 8 categorías (0-VII), según los siguientes parámetros:


 ingresos brutos.
 superficie afectada a la actividad.
 energía eléctrica consumida anualmente.
 precio unitario de operaciones.

Así por los que mensualmente deben ingresar los RS es para la

categoría 0 = Ing. Brutos : $12.000 – Sup. afectada : 20 m2 – Energía consumida anualmente: 2.000
KW - Precio unitario: 100 = Importe mensual $33;
Categorías I = $39; II = $75.... VII = $ 464.

- 9) ¿ Qué sucede si por ejemplo tres de esos parámetros corresponden a categorías menores y
uno a otra superior?

- Queda comprendida en la categoría mayor. (Ej. Precio unitario $590)


- Queda excluido del régimen, en caso de exceder los límites establecidos para la última categoría.
100

- 10) Los parámetros de superficie afectada a la actividad y precio unitario, ¿se aplican en todos
los casos?.

No. Según el art. 7 de la ley establece que:


 El parámetro de sup. afectada a la actividad se aplicará en zonas urbanas o suburbanas de las
ciudades o poblaciones con más de 40.000 habitantes.
 El precio unitario será de aplicación únicamente en relación a los bienes destinados a su venta.

- 11 ) ¿ Cómo se realiza el pago del impuesto?


 Se realiza en efectivo, mensualmente. La AFIP establecerá ciertos plazos según la zona
geográfica y la actividad que se realice.

-12) ¿ Qué efectos produce la inscripción al RS?


 La opción ejercida sujetará a los contribuyentes desde el primer día del siguiente del mes, siendo
definitiva para permanecer en este régimen hasta la finalización del año calendario inmediato
siguiente. Salvo que se verifiquen las causales de exclusión.

-13) ¿Qué efectos produce la renuncia al RS?


 Con respecto al valor agregado asumirán la categoría de responsable inscripto.
 Deberá cumplir con las respectivas normas fiscales.
 El contribuyente no podrá optar por el RS hasta después de 3 años.

- 14) ¿Cuál es el régimen de facturación para los pequeños contribuyentes?

- Deben exigir, emitir, y entregar las facturas por las operaciones que realice, estando obligado a
conservarla en la forma y condiciones que establezca la AFIP.

- No podrá discriminar el impuesto de este régimen en las facturas o documentos equivalentes que
emitan.

- Con respecto al IVA, sus adquisiciones no producirán ningún crédito fiscal, ni sus ventas no
generarán débito fiscal

- 15) ¿Cómo se identificarán los contribuyentes incluidos en el régimen?

_ Placa indicativa de su condición de pequeño contribuyente y de la categoría en la cual se


encuentra inscripto en el RS.

_ Comprobante de pago perteneciente al último mes .

-¿Qué modificaciones hace al IVA, en relación con la categorización de los sujetos como
responsables no inscriptos ?

- Se excluyen de la categoría responsables no inscriptos (RNI) a las sociedades y a los sujetos que
sean locadores, en el caso de locaciones gravadas.
- Se unifican los ingresos límites para categorizar en $144.000 (para venta de bienes y para
locaciones y servicios)
- Solamente se permite la categorización como RNI a las personas físicas o sucesiones indivisas
que desarrollen algunas de las actividades económicas excluidas del régimen simplificado por el art.
17 de la ley.(excepto los profesionales cuyos ingresos brutos anuales superen los $ 36.000), o las
que podrá excluir el PE en el futuro.

Art. 17 inc. b:(excluídos del RS)


Intermediarios entre la oferta y la demanda de recursos financieros.
101
Corretaje de títulos.
Valore mobiliarios y cambio.
Alquiler o administración de inmuebles.
Almacenamiento o depósito de productos de terceros.
Propaganda o publicidad.
Despachante de aduanas.
Empresario, o productor de espectáculos públicos.
Actividades profesionale, (título universitario), cuando sus ingresos brutos anuales superen los $
36.000.

El Título II se refiere al pequeño contribuyente agropecuario.


El Título V se refiere a los recursos de seguridad social, aquí hay un art. muy cuestionado el 54 que
faculta al poder ejecutivo a modificar los montos indicados cuando las circunstancias lo hicieren
aconsejables.

IMPUESTOS PROVINCIALES

1- Impuestos sobre los Ingresos Brutos

Antecedentes del impuesto en la Argentina:

Este impuesto se conocía, en nuestro país, desde la época de la colonia, con el nombre de
“impuesto a las patentes”; Era una autorización que otorgaban las autoridades, para el ejercicio de
distintos oficios, previo pago de la alícuota.
La diferencia de importes de la alícuota, dependía de la profesión desempeñada, sin tener en cuenta
la capacidad contributiva de los sujetos.
En nuestras provincias, siempre existió este impuesto, por lo que siempre se lo ha considerado de
carácter local.
Debido a la dificultad que presentaba su recaudación, se lo complementó con otros impuestos que
tenían en cuenta el volumen de las operaciones o actividades.
Es así como surgieron impuestos a la industria, al comercio, etc. produciéndose una superposición
de tributos.
Fue esa la razón por la cual surge el “Impuesto a las Actividades Lucrativas”, en la prov. de Bs. As.
siendo imitada por las demás provincias.
Pero la situación se modificó cuando la ley de coparticipación obligó a las provincias a abandonar
este impuesto, debido a la implantación del impuesto al valor agregado, y para evitar la doble
imposición ( ya que la ley disponía que las prov. no podían recaudar impuestos análogos a los
coparticipados.)
Las provincias retornaron al impuesto a las patentes, un impuesto retrógrado que no era más que el
impuesto a las actividades lucrativas desfigurado.
Finalmente la superposición impositiva quedó consolidada, puesto que por ley se autorizó a las
provincias a establecer un “impuesto sobre los ingresos brutos derivados del ejercicio de actividades
habituales”.
En 1.975, se celebró un acta de concertación entre las provincias y la Capital Federal, a fin de
unificar la legislación.
En 1977, se produjo una modificación en el hecho imponible, y su denominación “IMPUESTO
SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS”.

¿Qué trascendencia tuvo esta última modificación?

El cambio de denominación, de “actividades lucrativas” a “ingresos brutos”, refleja la modificación en


el hecho imponible, puesto que ya no es necesario que se realice una actividad con fines de lucro,
para que se perfeccione el hecho imponible, lo que interesa ahora es que la actividad sea
generadora de ingresos brutos.
Todo esto provocó discusiones doctrinarias, fundamentalmente sobre las sociedades cooperativas,
que hasta entonces no quedaban sujetas al impuesto sobre las actividades lucrativas porque no
perseguían fines de lucro. Pero con la modificación de la ley quedaron expresamente incluídas.
102

Características del Impuesto a los Ingresos Brutos.

Impuesto Indirecto: Grava una manifestación mediata de capacidad contributiva.

Es Real: No tiene en cuenta las condiciones subjetivas de los destinatarios, sino solo la actividad
que ellos ejercen con habitualidad.

Es un Impuesto Local: Unicamente están gravadas las actividades dentro de una determinada
jurisdicción. Cada provincia lo aplica a las actividades que se desarrollan en su ámbito de
competencia tributaria.

Hecho Imponible:

Es el ejercicio de actividades que sean habituales, que se desarrollen en la jurisdicción respectiva y


que generen ingresos brutos.

Actividades: comercio, industria, profesión, oficio,negocio, locaciones de bienes, obras y servicios,


inversión de capitales ode cualquier otra actividad, con o sin fin de lucro.
Es requisito fundamental la “ habitualidad ” ¿Qué se entiende por tal?.
Son aquellas actividades, que aun no llegando a ser un negocio establecido, o una profesión
permanente, se producen con cierta reiteración que revela el propósito de ejercer la actividad en
forma duradera, con permanencia.

Sin embargo las legislaciones consideran habituales, a casos especiales, no obstante no haber
repetición ni periodicidad, por lo que la noción ha quedado distorsionada.

Sujetos Pasivos:

Son contribuyentes de este impuesto las personas individuales o colectivas que realicen cualquier
actividad habitual gravada en el ámbito jurisdiccional correspondiente.
Las leyes que regulan este tributo han incluido la figura de la retención en la fuente.
Las direcciones provinciales son las encargadas de establecer los sujetos que actuarán como
agentes de recaudación e información.

Base Imponible

La base del gravamen está dada por los ingresos brutos devengados durante el período fiscal y
provenientes de actividades gravadas.

¿ Cuando se entiende que los ingresos se ha devengado?

Algunos casos:

- Venta de bienes inmuebles: posesión o escrituración, el que fuese primero.


- Venta de otros bienes: facturación, entrega o acto equivalente, el que fuese anterior.
- En las prestaciones de servicios y locaciones de obras y servicios: finalización total o parcial de la
obra pactada o su facturación. Si la obra son bienes entregables, el ingreso se tiene por devengado
desde la entrega.
- Intereses: desde el momento en que se generen.

Existen ciertos ingresos que las leyes consideran que no deben computarse como ingresos brutos:
Ej. Subsidios que otorgue el estado, débito de impuesto al valor agregado.

Alícuota:
103
Generalmente los ordenamientos provinciales establecen una alícuota general y alícuotas
diferenciales para ciertas actividades.

Doble Imposición:

El carácter territorial del impuesto a los ingresos brutos, plantea el problema de las dobles
imposiciones, pues una misma actividad puede ser ejercida parte en un territorio y parte en otro.
Esto no solo sucede entre distintas provincias, sino que a veces se da dentro de una misma
provincia, como consecuencia de que las municipalidades establecen verdaderos impuestos
disimulados en forma de contribuciones. Este problema se soluciona dentro de la provincia con un
racional sistema de relaciones entre la provincia y sus municipios.
En cuanto a las provincias la única solución es mediante los convenios multilaterales.

Convenios Multilaterales:

El fin de estos convenios es delimitar el alcance del poder tributario de las partes intervinientes, en el
caso de que una actividad sea ejercida en más de una jurisdicción.
Se tiende a armonizar y coordinar el ejercicio de los poderes fiscales autónomos, tratando que la
carga fiscal de un sujeto que realiza su actividad en varias jurisdicciones, sea similar a la que tendría
que soportar si realizara su actividad en una sola.

Se pueden dar los siguientes casos:


- Que un sujeto industrialice sus productos en una jurisdicción, y los comercialice total o
parcialmente en otra,
- Que un sujeto tenga la administración o dirección de sus actividades en una o varias
jurisdicciones y la comercialización e industrialización en otra u otras.

etc.

Existiría una abuso fiscal si cada provincia quisiera gravar a ese mismo sujeto en proporción a todo
el ingreso bruto obtenido.
En consecuencia, las distintas jurisdicciones se reparten el poder impositivo según la importancia de
la actividad ejercida en su jurisdicción.

Salvo casos especiales, el convenio establece el siguiente sistema de distribución:

a) 50% en forma proporcional a los gastos realizados en cada jurisdicción (gastos en sueldos,
combustibles, reparaciones, alquileres, seguros, etc)
b) 50% en proporción a los ingresos brutos provenientes de cada jurisdicción .

Además el convenio multilateral, prevé el funcionamiento de una Comisión Arbitral y una Plenaria,
que tienen por objeto dirimir cualquier conflicto que surja entre las provincias, en la interpretación del
Convenio.

IMPUESTO INMOBILIARIO

Antecedentes:
Es el más antiguo de los impuestos directos.
La tierra era fuente principal de riqueza, y por eso era la preferida entre los diversos objetos de
imposición. Además ofrecía una base estable y segura para la realización y cobro de tributos.

Principales características:

⇒ Es Directo: Grava una manifestación mediata de riquezas.


⇒ Es provincial.
104
⇒ Es real: No tiene en cuenta las condiciones personales de los contribuyentes.

Hecho imponible:

El hecho imponible consiste en la situación jurídica, de ser propietario o poseedor


a título de dueño de un inmueble.-
Es decir, tener la disponibilidad económica del inmueble.-

Sujeto pasivo:

♦ Los propietarios o poseedores a título de dueño.-

Base imponible y alícuota:

La base imponible es la valuación fiscal del inmueble, que surjan de las operaciones de
catastro.

La alícuota depende de cada provincia. Generalmente varía según se trate de inmuebles urbanos o
rurales, y es de tipo proporcional.

Exenciones.

Están exentos:
- los inmuebles de la nación, provincias y municipios. templos religiosos, cementerios, asilos,
bibliotecas, escuelas, universidades, inmuebles de representaciones diplomáticas extranjeras, etc.

Baldíos:

A los baldíos o tierras no edificadas, se le hace un recargo sobre el impuesto, porque no han sido
objeto de mejoras por parte de sus propietarios.

Latifundios:
A partir de 1.930 se comenzó a establecer escalas progresivas tendientes a favorecer la subdivisión
de la tierra.
Se entendía que socialmente era inadmisible la concentración de grandes riquezas territoriales en
manos de pocos individuos.

Catastro:

Significa inventario de bienes por “cabeza”.


Tuvo su origen en Egipto.
El catastro puede tomar en cuenta el producto que surge de la tierra, o la valuación directa de la
tierra.
Para confeccionar el catastro se realizan operaciones geométrico-trigonométricas que tiene por
objeto establecer todo lo relativo a la superficie del fundo.
También operaciones económicas financieras que tienden a estimar el valor del fundo.

Pago:

Es anual, en la fecha que determina el organismo recaudador.


A los efectos del pago, la administración emite boletas, los caules se ponen el cobro en las fechas
fijadas.
105

También podría gustarte