Está en la página 1de 6

Licenciatura en Procesos industriales.

Abel Josué Fuentes Rodríguez. (6163)

Act.1: Investigación.

Historia, evolución de la ingeniería y de las


diferentes corrientes industriales

Ingeniería Industrial

Prof. Jorge Durón

Saltillo, Coahuila 18 de enero del 2023

1
Tarea: Número y Nombre

Tarea # 1:

Historia, evolución de la ingeniería y de las diferentes corrientes industriales.

1.2. Historia de la ingeniería industrial


1.2.1. Origen de la ingeniería industrial
1.2.2. Los primeros indicios de la ingeniería industrial

Información investigada individualmente

Historia de la ingeniería industrial

En 1760 se da la revolución industrial, la


cual es el epicentro del nacimiento de la
ingeniería industrial, las técnicas fueron
orientadas a aplicar métodos analíticos,
sumamente necesarios en un periodo de
transformación económica que implicaba
Sistema industrial antiguo.
enfrentar problemas
de dirección de taller.

Mucho se ha escrito sobre los pioneros de la ingeniería industrial, quienes surgieron durante
y después de la revolución industrial en Inglaterra y Estados Unidos. Antes de la revolución
industrial, los bienes los producían los artesanos en el conocido sistema casero

En 1760, el arquitecto francés Jean Perronet contribuye al desarrollo conceptual de lo que


hoy se conoce como Ingeniería Industrial, mediante el estudio de tiempos para la fabricación
de elementos para la construcción, siendo este estudio pionero en la determinación de
ciclos de trabajo.

En 1793, el inventor estadounidense Eli Whitney desarrolló e implementó por primera vez lo
que se conoce como línea de montaje, siendo esta posible mediante la invención de partes
intercambiables de producción.

2
En 1895 aparece en los E.E.U.U. La primera presentación sistemática de los que se llamó
dirección científica, con base en una publicación de Frederick Taylor presentada a la
Asociación Americana de Ingeniería Industrial. Junto con Taylor, Frank Gilbreth con sus
estudios sobre mejora de métodos y análisis de movimiento se constituyen en los pioneros
de la Ingeniería Industrial.

El equipo de marido y mujer formado por Frank Gilbreth (1868 – 1924) y Lillian Gilbreth
(1878 – 1972) fue la otra piedra angular del movimiento de la Ingeniería Industrial cuyo
trabajo se encuentra en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Purdue.
Clasificaron los elementos del movimiento humano en 18 elementos básicos llamados
therbligs. Este desarrollo permitió a los analistas diseñar trabajos sin conocer el tiempo
necesario para realizar un trabajo. Estos desarrollos fueron el inicio de un campo mucho
más amplio conocido como factores humanos o ergonomía.

En 1912 Henry Laurence Gantt desarrolló el diagrama de Gantt, que describe las acciones
de la organización junto con sus relaciones. Este diagrama se abre más tarde en forma
familiar para nosotros hoy en día por Wallace Clark.

Con el desarrollo de las líneas de montaje, la fábrica de Henry Ford (1913) supuso un
importante salto adelante en el sector. Ford redujo el tiempo de montaje de un coche de
más de 700 horas a 1,5 horas. Además, fue pionero de la economía del bienestar capitalista
(“capitalismo del bienestar”) y de la bandera de ofrecer incentivos financieros a los
empleados para aumentar la productividad.

Las técnicas de la Ingeniería Industrial empezaron a tomar auge en los E.E.U.U. A principios
del presente siglo y actualmente se ha propagado a la mayoría de las naciones del mundo,
contribuyendo a mejorar el nivel de vida y aumento de la productividad y competitividad de
los pueblos.

3
Origen de la ingeniería industrial

El origen de algunas de las técnicas de la ingeniería industrial se remonta a la revolución


agrícola.

Dentro de los puntos claves de mejora en la revolución agrícola, podemos encontrar:


• Renovación de los sistemas de cultivo
(Rotaciones más complejas, supresión del
barbecho)
• Perfeccionamiento de la técnica (Utillaje,
abonado) y la
• Reorganización de la explotación.
Ingeniería agrícola.

Una vez se lleva a cabo la revolución agrícola, esta influye de


manera significativa (desplazando mano de obra y nutriendo a una población más elevada)
a que se geste la revolución industrial.

Los primeros indicios de la ingeniería industrial

Los primeros indicios de la aplicación de la


Ingeniería Industrial fueron registrados en las
industrias textileras de Antioquia, donde la
mejora de procesos industriales fue
acompañada desde mediados del siglo XX por
expertos traídos fundamentalmente de los
En Colombia las industrias productoras de llantas y la de
textiles fueron las primeras en implantar la Ingeniería Industrial. Estados Unidos. Fue así como Fabricato,
Coltejer y Tejicóndor lideraron los procesos de aplicación de más puro taylorismo,
seguidos por otras grandes organizaciones como Bavaria, Corona y Acerías Paz del
Río. En aquel entonces, las mejoras estaban enfocadas en la realización de estudios
que procuraban una mayor productividad, el despido de obreros y la reorganización
de las operaciones.

4
Las empresas visibilizaron la necesidad de contar con ingenieros industriales
colombianos que pudieran adelantar estas acciones de mejora sin necesidad de
acudir a consultoras internacionales. La tecnología de punta en la época consistía
precisamente en el uso de herramientas de Ingeniería Industrial.

Con base a la investigación realizada individualmente responde a las siguientes


preguntas:
(colocar en los siguientes espacios blancos las respuestas a cada pregunta)

a) ¿Qué es la Ingeniería Industrial?

La ingeniería industrial se refiere al diseño de los sistemas de producción. El


Ingeniero Industrial analiza y especifica componentes integrados de la gente, de
máquinas, y de recursos para crear sistemas eficientes y eficaces que produzcan las
mercancías y servicios beneficiosos a la humanidad.

b) Cite 3 Pioneros de la Ingeniería Industrial.

Frederick Taylor (1856 – 1915)


Frank Gilbreth (1868 – 1924) y Lillian Gilbreth (1878 – 1972)
Henry Laurence Gantt (1912)

c) Cuales fueron los primeros métodos usados en la Ingeniería Industrial

Henry Ford y las líneas de producción a su cargo. Se destacó por la productividad


de las mismas y calidad de sus procesos. Utilizando métodos como ls líneas de
montaje.

5
Memes relacionados con el tema de la tarea.

Basado en la investigación colocar por lo menos 2 ó 3 imágenes chuscas


relacionadas con su tema.

Referencias bibliográficas
Maynard & Zandin. (2001) Maynard’s Industrial Engineering Handbook. McGraw Hill
Professional 5ta Edición.

Duarte F. (Mayo 2016). Vive industrial. Pag 1. Boletìn Nº 7.


https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/bin7.pdf

También podría gustarte