Está en la página 1de 7

INUNDACIÓN QUE ENFRENTA CARTAGENA POR EL AUMENTO DEL NIVEL

DEL MAR: CARTAGENA FUTURA ATLANTIS

KAROL ÁLVAREZ PATERNINA


VALERIA CARDONA PÉREZ
DARIANNA RIOS SALGUEDO
VANESSA RIVAS ARDILA

TERESITA ESPINOSA

COLEGIO NAVAL DE CRESPO


INVESTIGACIÓN
DÉCIMO
CARTAGENA
2022
TABLA DE CONTENIDO

1. Tema de investigación…………………………………………………….3 Pág.

2. Título provisional……………………………………..……………………3 Pág.

3. Breve descripción del problema………………………………………….3 Pág.

3.1. Pregunta problema………………….………....………………...……3 Pág.

4. Justificación preliminar…………………………………………………….4 Pág.

5. Objetivo general…………………………………...…………………….....4 Pág.

6. Tipo de investigación………………………………………………………4 Pág.

7. Posible colaboración……………………………………………………….5 Pág.


PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

1. Tema de investigación.

Hundimiento de la ciudad de Cartagena-Bolívar, es decir, aumento del nivel

del mar en Cartagena-Bolívar.

2. Título provisional.

Inundación que enfrenta Cartagena por el aumento del nivel del mar:

Cartagena futura Atlantis.

3. Breve descripción del problema.

En la Bahía de Cartagena, el nivel del más ha ascendido 7,02 milímetros

por año, casi tres veces más del ascenso en regiones cercanas como

Panamá, siendo la segunda tasa de ascenso más alta de todo el caribe.

Cartagena se está hundiendo porque muchas partes de la ciudad están

sobre unos sedimentos profundos que tienen disparos de gas. Pero cuando

esto ocurre debajo del mar la salida de estos y de este gas hace que

comprende el suelo y por lo tanto el nivel del mar sube.

3.1. Pregunta Problema.

¿Cuáles son las principales causas y consecuencias del hundimiento en

Cartagena?
4. Justificación Preliminar.

Como efecto de esta problemática tenemos la desaparición de playas, esto

puede traer a la ciudad un impacto negativo respecto al turismo y

economía. Cartagena perdería su mayor fuente de ingresos y su principal

atracción, las playas cartageneras.

Realmente es importante saber por la situación que está pasando la ciudad,

aquí vivimos y es el lugar donde creamos la mayoría de nuestros

recuerdos. Cuáles son los factores que la impactan, que efectos negativos

nos trae y sobre todo que podemos hacer para ayudar con la mejora de la

ciudad, son puntos específicos que debemos tener presentes para darle

solución al problema y poder así salvar a Cartagena La Heroica.

5. Objetivo general.

Identificar con claridad las causas y consecuencias del hundimiento de

Cartagena.

6. Tipo de investigación.

El tipo de investigación que se va a desarrollar es la cualitativa, este

método contribuye a obtener una mejor comprensión de los conceptos que

se necesitan saber, como el estudio del mar y el hundimiento al pasar de

los años en Cartagena, Bolívar. Esta investigación se va a basar en áreas

de oceanografía, historia, sociología, y más.


7. Posible colaboración.

- La docente de investigación del Colegio Naval Crespo Teresita

Espinosa, puede participar para la ayuda de la ejecución del proyecto.

- CEPREDENAC (Centro de Coordinación para la Prevención de los

Desastres en América Central) perteneciente al Sistema de la

Integración Centroamericana SICA como Secretaría Especializada. Los

gobiernos locales en coordinación con los comités locales de

emergencias podrían minimizar el impacto de una inundación por medio

de la capacitación del personal municipal y la comunidad en el manejo

de las emergencias para que ellos puedan manejar un plan de alerta y

respuesta en caso de emergencia.

- CRRH (Comité Regional de Recursos Hidráulicos) promueve el

desarrollo y conservación de los recursos derivados del clima,

principalmente los hídricos y su utilización sostenible.

Las dos últimas organizaciones, nos ayudarían básicamente

brindándonos la información requerida para el desarrollo del proyecto.

También podría gustarte