Está en la página 1de 3

INSTITUTO HELEN KELLER

ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I FECHA DE INICIO:


CUATRIMESTRE: QUINTO FECHA DE TERMINACIÓN:
HORA: PROFESOR:

CLAVES
DURACIÓN PROPÓSITO CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES APRENDIZAJES
NOMBRE DEL BLOQUE CG CDECE
Sistemas de fuerzas:
Distingue las
*Coplanares concurrentes.
Aplica las condiciones de características que Ejemplifica los diferentes
*Coplanares distribuidas.
equilibrio que tienen los deben cumplir los Externa un pensamiento sistemas de fuerzas.
Tipos de equilibrio:
diferentes sistemas de fuerza, diferentes crítico y reflexivo de manera
*Traslación:
elaborando prototipos u sistemas de solidaria. Afronta retos Emplea de manera consciente e
*Primera condición de equilibrio.
observando cuerpos en CG 4.1 fuerzas. asumiendo la frustración como informada los conocimientos
CDECE 5 *Rotación:
equilibrio, para analizar sus CG 5.3 parte de un proceso. sobre
BLOQUE 1 ESTÁTICA 12 horas
características en situaciones CG 7.3
CDECE 7 *Momentoo torque.
Explica las cuerpos en equilibrio para
CDECE 10 *Segunda condición de equilibrio.
prácticas en su entorno y así CG 8.1 condiciones que Se relaciona con sus semejantes reconocer las fuerzas que
*Localización del eje
favorecer su pensamiento deben cumplir los de forma colaborativa mostrando actúan sobre los
de rotación.
crítico en la toma sistemas de disposición al mismos, resolviendo situaciones
*Localización del
de decisiones. fuerzas para que se trabajo metódico y organizado. de
centro de gravedad de
den los diferentes su entorno.
cuerposregulares y
tipos de equilibrio.
homogéneos.

Analiza los sistemas en


Analiza la aceleración y fuerza
movimiento rotacional para
centrípeta en diferentes sistemas
conocer las fuerzas que
rotatorios.
Favorece su contribuyen a éste y entender
Utiliza el sistema giratorio
*Aceleración y fuerza centrípeta. pensamiento crítico. los sistemas rotatorios
como elementos de análisis Distingue el momento de inercia
*Momento de inercia. presentes en el entorno.
para entender sus principios y en diferentes cuerpos.
*Relación entre momento de Toma decisiones de manera Aplica los sistemas rotacionales
explicar las causas de este CG 5.2
CDECE 5 torsión y aceleración angular. consiente e informada de manera
tipo de movimiento presente CG 5.6 Explica la relación que existe entre
BLOQUE 2 DINÁMICA ROTACIONAL 12 horas
en su contexto, mostrando CG 6.1
CDECE 7 *Trabajo rotacional
el momento de torsión
asumiendo las consecuencias. responsable, calculando la
CDECE 10 *Energía cinética de rotación. torsión y la aceleración angular
una disposición al trabajo CG 8.3 y la aceleración angular.
*Momento angular Se relaciona con sus semejantes para obtener diferentes
colaborativo, metódico y
*Conservación del momento de forma colaborativa parámetro.
organizado. Distingue el trabajo y la energía
angular. mostrando disposición al Utiliza los cuerpos con
de rotación.
trabajo metódico y organizado. movimiento rotatorio para
demostrar la relación que
Explica el momento y su ley de
existe entre el trabajo y la
conservación.
energía.
Concepto de máquina:
*Ventaja mecánicaideal.
*Ventaja mecánica real.
Utiliza prototipos de
*Eficiencia. Operación de diferentes tipos
máquinas simples como Favorece su propio
de máquinas simples
modelos de análisis, Explica qué es una máquina, sus pensamiento crítico.
CG 1.5 Tipos de máquinas simples: trabajando de manera
mostrando disposición al CDECE 2 ventajas y eficiencia.
CG 4.5 *Polea. colaborativa, y construye
trabajo colaborativo, CDECE 5 Se relaciona con
BLOQUE 3 MAQUINAS SIMPLES 12 horas
metódico y organizado,
CG 7.1
CDECE 7
*Plano inclinado.
Analiza los diferentes tipos de sus semejantes de forma
prototipos observando su
CG 8.2 *Palanca. eficiencia y ventajas de su
encontrando las ventajas de CDECE 10 máquinas simples. colaborativa mostrando
*Cuña. utilización en diversos
su uso y eficiencia en disposición al trabajo
*Tornillo. contextos.
diferentes contextos. metódico y organizado.
Rueda y eje:
*Transmisión de banda simple.
*Engranajes.

Definiciones:
Examina fenómenos físicos
*Impulso.
que presentancolisiones, Explica los conceptos de Utiliza la relación entre
*Cantidad de movimiento.
explicando la relación entre el impulso y cantidad de impulso y cantidad de
Favorece su propio
impulso, cantidad de movimiento. movimiento, para el
Relación entre impulso y pensamiento crítico.
movimientoy la ley de la análisis de los diferentes
cantidad de movimiento.
conservación, para Examina la relación entre sistemas en donde
CG 1.4 Se relaciona con sus semejantes
comprender el CDECE 5 impulso y cantidad de interactúen fuerzas.
CG 3.2 Ley de conservación de la de forma colaborativa mostrando
IMPULSO Y CANTIDAD DE comportamiento de los CDECE 7 movimiento.
BLOQUE 4 MOVIMIENTO
12 horas
cuerpos, trabajando
CG 5.6
CDECE 10
cantidad de movimiento. disposición al
Emplea la ley de la
CG 8.1 trabajo metódico y organizado.
colaborativamente y tomando CDECE 16 Explica la ley de la conservación de la
Tipos de choques:
decisiones de manera conservación de la cantidad cantidad de movimiento,
*Elástico Tomadecisiones de
consciente e informada de movimiento. para analizar los choques
*Inelástico: maneraconsciente e informada
asumiendo las consecuencias entre cuerpos en
*Choque asumiendo las consecuencias.
que generan dichos eventos Analiza los diferentes tipos movimiento y entender su
perfectamente inelástico.
en cualquier contexto. de choque. comportamiento.
Coeficiente de restitución.
COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
*Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. * Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados
*Asumelas consecuencias de sus comportamientos y decisiones. con las ciencias experimentales.
*Tomadecisionesa partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. *Evalúa las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnología, así como los fenómenosrelacionados con el origen,
* Expresa ideas y conceptos mediante representacioneslingúísticas, matemáticas o gráficas. continuidad y transformación de la naturaleza para establecer accionesa fin de preservarla en todas sus
*Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. manifestaciones.
*Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. *Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos, hechos
*Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. o fenómenos relacionados con las ciencias experimentales.
*Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesare interpretar información. *Resuelve problemasestablecidos o reales de su entorno,utilizando las ciencias experimentales para la comprensión y
*Elige las fuentes de información másrelevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su mejora del mismo.
relevancia y confiabilidad. *Aplica medidas de seguridad para prevenir accidentes en su entorno y/o para enfrentar desastres naturales que afecten
*Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. su vida cotidiana.
*Articula saberes de diversos campos establece relaciones entre ellos su vida cotidiana.
*Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
*Aporta puntosde vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
*Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de sus distintos
equipos de trabajo.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


*Ejercicios de diagnóstico para conocer bases aprendidas en materias de Física anteriores. *Formación de equipos de apoyo para los estudiantes que tengan pocas bases de Física.
*Comprensión y utilización de los conceptos básicos de la asignatura. *Motivación del alumno a la realización de los ejercicios que sumarán un porcentaje de la evaluación.
*Comparación de ejemplos hipotéticos y reales.
*Realización de ejercicios y retroalimentación.

MATERIAL DIDÁCTICO BIBLIOGRAFÍA


*Pintarrón, Apuntes, Ejercicios previamente elaborados, Calculadora. Temas selectos de Física 1
Autor: Héctor Pérez Montiel
Editorial: Patria
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Edición: 1, 2013
Evaluación Diagnóstica, Lista de Cotejo, Rúbrica y Portafolio de Evidencias

También podría gustarte