Está en la página 1de 2

1- En el debate que introduce la autora sobre el gran acontecimiento de 1513,

¿Cómo evalúa usted los conceptos de “avistamiento” y “descubrimiento” en la


historia colonial de Panamá?

 Según los estudios realizados por la autora Panama no fue descubierta por los
europeos, ya que Panamá estaba habitados por indígenas que mantenía su propia
creencia y culturas. Para decir que fue descubierto se entiende como hallazgo algo
que estaba oculta. En otro punto el avistamiento se refiere alcázar algo a la vista..

2- “Los nativos de la época se movían entre los dos mares” dice la autora. ¿Qué
principios o argumentos sustentan este juicio de valor?

 Por la cual se ha demostrado por varios historiadores y arqueólogos que los


nativos se movían entre los dos mares gracias a las excavaciones científicas, hoy
sabemos que las redes de intercambio y la movilidad de la población en el interior
del área intermedia.

3- Las dos posturas o narrativas que surgen al analizar este periodo, la


colonialidad y leyenda negra. ¿Cuál de las dos narrativas ha prevalecido en las
generaciones posteriores hasta nuestros días?

 La narrativa colonialidad es la que ha prevalecido ya que ha sido poca la influencia


de los intelectuales indígenas y de algunos académicos nacionales y extranjeros
que desde hace años intentan describen la historia desde una perspectiva más
plural.

4- “Contra todo pronóstico las élites del país han elevado a los invasores a la
categoría de descubridores y les han rendido numerosos homenajes” ¿Piensas
que es una postura coherente?  O es una forma de honrar nuestra hispanidad.

 La mayoría de la población se muestra escéptica ante la idea de honrar los


invasores, y exigen que se les trate como lo que fueron: invasores y colonizadores
que sometieron a los pueblos originales y saquearon sus riquezas. Además, se
reclama que se reconozca y respete la riqueza y diversidad cultural de los pueblos
originales y se promueva su inclusión y desarrollo en la sociedad actual

5- ¿Cómo evalúas el liderazgo de Vasco Núñez de Balboa en el proyecto que dirigió


y sus relaciones con la población istmeña y sus líderes?

 En general, la evaluación del liderazgo de Vasco Núñez de balboa en su proyecto


y sus relaciones con la población istmeña y sus líderes debe ser considerada en
su contexto histórico de la época. Si bien las acciones pueden ser cuestionables
desde una perspectiva contemporánea, es importante recordad que las agendas
coloniales y las relaciones entre los europeos y los pueblos indígenas eran
complejas y estaban llenas de tensiones y contradicciones.

6- Núñez de Balboa y Pedrarias Dávila dos estilos antagónicos. ¿Qué los hace
diferentes, porqué tanta rivalidad?
 Núñez de Balboas y Pedrarias Dávila eren figura clave en la historia de la
conquista española, pero sus acciones y estilo eran muy diferentes. Mientras que
Núñez de balboa es recordado por sus exploraciones y proezas, Pedrarias Dávila
será recordado por la represión y la violencia que caracterizo su gobierno. La
rivalidad entre ambos comenzó cuando Balboa decidió explorar el territorio del
actual Colombia sin el permiso de Pedrarias, lo que provocó una fuerte reacción
por parte de este último. Finalmente, Pedrarias ordeno la ejecución de balboa por
traición en 1519, lo que termino con la vida del gran explorador.

7- Trayendo esta historia a nuestros días. Analice con sentido crítico la frase de la
autora “las ideas racistas perduran y a veces son más difíciles de derrumbar que
los monumentos esculpidos en piedra."

 En la realidad podemos describir la frase“las ideas racistas perduran y a veces son


más difíciles de derrumbar que los monumentos esculpidos en piedra." Ya que en
la sociedad actualmente son persistente y a menudo más desafiantes ya que a
menudo encontramos racismo y por la cual esta frase se puede utilizar para
destacar la importancia de la lucha contra el racismo y la necesidad de una
educación para crear una sociedad más igualitaria y justa.

También podría gustarte