Está en la página 1de 5

CLASES DE DERECHO POLITICO 09-05-2018

Elementos del estado: - poder


- Grupo humano
- Territorio
- Fines del estado
- Derecho

Catolicismo: el catolicismo responde a la idea de que el estado debe proveer el


bien común pero conforme al principio de subsidiariedad y de solidaridad, existen
teólogos que han elaborado teorías respecto del concepto de la ley y del estado
por ejemplo santo tomas entiende que la ley es una orden de la razón por lo tanto
dentro de un estado una ley razonada es una ley justa de manera que dentro del
catolicismo existe el catolicismo social que han inspirado a diversos partidos
políticos en cuanto a adoptar ideas matrices que provienen de él por ejemplo el
concepto de dignidad humana, es decir, que la persona es anterior al estado y que
sus derechos derivan de su dignidad y que no son creado por el estado, algunas
de la encíclicas
Encíclicas
Paz en la tierra
Cuadragésimo año
El progreso de los pueblos
Las bases de la institucionalidad están basadas en encíclicas católicas, estas
contienen la diea de libertad, dignidad, subsidiariedad.

Tareas: mirar alguna de la encíclica y compararla


TERRITORIO.

El territorio del estado supone que las personas o la población habite en un lugar
geográfico determinado, porque las sociedades más complejas tienden al
sedentarismo, es decir, a vivir en un territorio determinado, el territorio contribuye a
determinar el carácter de la nacionalidad porque porque es el marco en el que
habita la nación.
El territorio genera identidad y modera las características del estado.
Además el territorio genera fuertes condiciones económicas porque determina el
ámbito espacial dentro del cual rige el ordenamiento jurídico y está delimitado por
la naturaleza y por la historia en común que distingue a ese país de otros, el caso
de Sudamérica el territorio quedó delimitado por las porciones de tierra que se
formaron luego de la independencia de España y de las guerras que existieron
entre los distintos países así por ejemplo en Chile el territorio quedó determinado
por las guerras y tratados con Perú, Argentina, Bolivia.
El territorio se comprende de 3 sub elementos
1º suelo
2º Mar
2º Aire
La superficie de la tierra marca una proyección hacia arriba hacia el territorio aéreo
chileno y hacia abajo a partir del suelo y el sub suelo y el mar adyacente a las
costas en cuanto al mar hay que distinguir que se denomina mar territorial a la
playa o a la porción inmediata de lo más cercano a la costa de 3 a 12 leguas, en el
espacio de mar territorial chile tiene soberanía absoluta, es un territorio de plena
vigencia jurisdiccional chilena y luego existe el mar patrimonial que se extiende
hasta 200 millas para resguardo de las riquezas que se encuentran a la vista o en
la profundidad del mar. El mar patrimonial también es soberanía del estado
correspondiente.

Territorio físico, este territorio físico está compuesto de las clases de mar territorial
y mar patrimonial del suelo y del aire, ese territorio es distinto al territorio
JURIDICO porque el territorio jurídico o FICTO se refiere a aquellos que por
costumbre o por tratados internacionales se genera una ficción jurídica y se
entienden incorporados al territorio del estado
Territorio ficto o jurídico, se refiere a lugares que por las costumbres o los tratados
se reconocen como parte del estado, por ejemplo las
naves de guerra sin importar en el lugar en el que se encuentren pertenecen al
estado que es su dueño también las naves mercantes con bandera nacional
mientras se hayen en alta mar también las aeronaves de guerra y mercantes si se
encuentran en la atmosfera y también el recinto de las embajadas y legaciones de
los estados extranjeros en aquel en que están acreditadas estas son ficciones de
extraterritorialedad jurídica .
Las ficciones de extraterritorialedad jurídica no son los mismo que los privilegios
personales de los diplomáticos o funcionarios de los estados o de las personas
jurídicas internacionales, los privilegios personales como por ejemplo extinción del
pago de tributos, inmunidades de jurisdicción, uso protocolares, son diferentes a
las ficciones extraterritoriales. (en el código procesal chileno, hay un ugar donde
dice inmunidades procesales, que quiere decir que no pueden ser procesados por
otros países si están en representación de un estado)

Cpr
Son chilenos
1º los nacidos en territorio chileno: ius solis
2º hijos de extranjeros al servicio de su gobierno: ius sanguinis y territorio ficticio,
quedan con la nacionalidad de sus papas.
3º los hijos de extranjeros transeúntes: quedan con la nacionalidad de los papas
ius sanguinis pero a los 18 años pueden escoger su nacionalidad.

OJO!!!!: Apátrida: persona sin nacionalidad y está prohibido por una convención.

Por ultimo al estado se le reservan ciertas riquezas para el uso y beneficio de toda
la comunidad como los bienes nacionales de uso publico como por ejemplo los
parques, las plazas, es decir, que su dominio pertenece a toda la nación. Sin
embargo también existen bienes que son de carácter fiscal es decir que
pertenecen al estado como fisco se trata por ejemplo de los vehículos publico,
utensilios de lugares públicos.
DERECHO
El derecho puede considerarse como elemento del estado porque permite regular
al estado y limitar su poder, el derecho se define como una regla obligatoria de
conducta social que tiene una sanción organizada el derecho se diferencia de la
moral porque la moral también es obligatoria pero en principio no tiene una
sanción organizada.
En el estado hay que distinguir los actos que son contrarios al derecho de los que
no lo son porque hay casos en que el derecho da cierto espacio de decisión para
que las autoridades competentes tomen decisiones en favor de las personas ese
es un acto permitido por el derecho y que se denomina ACTO DISCRECIONAL,
es decir, son actos en que la autoridad puede actuar bajo un campo de libertad
que se le ha reconocido por el derecho conforme a las atribuciones que el derecho
le otorga y ese acto generalmente es conforme a derecho pero también existen
actos contrarios al derechos esos actos se llaman actos arbitrarios es decir son
actos en que la persona que lo realiza lo hace por mero capricho sin razón es
contraria a la justicia o a las leyes porque no se somete a las normas que lo
regulan.
Dentro de estos actos el derecho busca que los actos del estado y de sus órganos
sean justos por eso la regla general será que una norma jurídica actue como un
mandato de conducta obligatorio y que las autoridades deban cumplirlo en ese
sentido junto con los actos discrecionales existen
los actos reglados son actos en los que el derecho fija la forma de comportarse la
manera y la oportunidad, es decir, no existe discrecionaldidad para su ejecución
por ejemplo no pasar la cruz roja.
Para resumir los actos arbitrarios son actos injustos que el derecho no permite y
que son contrarios a la razón y que afectan derechos de las personas, un acto
puede ser reglado y si no se cumple del modo en que el derecho lo regula se
podría volver arbitrario, un acto puede ser discrecional es decir la autoridad puede
elegir entre diversas maneras de cumplirlo sin que eso afecte la norma pero si se
excede en su elección se puede convertir en un acto arbitrario.
Por lo tanto la base de la obligatoriedad del derecho no se encuentra en la
coaccion, es decir, en la posibilidad de aplicar la fuerza para su cumplimiento sino
en que el derecho supone una norma jurídica inspirada en el bien común y exigida
por la justicia de modo que si infrinjo la norma también infrinjo la justicia que hay
en ella por eso que los romanos tienen un dicho que dice “ley injusta, no es ley”, la
relación entre el estado y el derecho deriva en que el derecho es un limite al poder
y a su vez es un instrumento para regular la convivenvia social en el estado
conforme al bien de todas maneras el derecho se caracteriza coercible, es decir
porque puede ser aplicado mediante la fuerza solo si hay incumplimiento pero esa
es la ultima razón no la primera.
Derecho escrito y derecho consuetudinario

Cuando el presidente decreta estado de expcepcon constitucional

También podría gustarte