Está en la página 1de 70

Clase 11/05/2022

MONOTRIBUTO

• Es un régimen simplificado (un solo pago mensual) para pequeños contribuyentes.


• Establece un régimen tributario es un conjunto de leyes, reglas y normas que regulan la tributación de las actividades
económicas.
• Es integrado, ya que agrupa varios impuestos: IVA, IIGG, aporte jubilatorio, aporte obra social

¿Quiénes se consideran pequeños contribuyentes?


Personas físicas que realicen las siguientes actividades:
- venta de cosa mueble. La fabricación está incluida dentro de la “venta”.
- locaciones: si son alquileres de condominio, cada condómino se inscribe y paga individualmente.
- prestación de servicios
- ejecución de obra
- asociados a cooperativas
Si es una sucesión indivisa hay 2 requisitos:
1. Fin del mes que se dicte sentencia o testamento
2. Debe cumplirse 1 año del fallecimiento

Requisitos para ingresar al monotributo


➔ No exceder los 12 meses anteriores a la fecha de adhesión los parámetros de:
- ingresos brutos: ingresos obtenidos por el total de actividades que se tengan (netas de descuentos) más los
impuestos nacionales. Ingresos no computables:
● realización de bienes de uso
● desempeño de cargos públicos
● trabajos en relación de dependencia
● jubilaciones, pensiones o retiros
● dirección, conducción y/o administración de sociedades
● prestaciones e inversiones financieras en cualquier sociedad.
- energía eléctrica consumida: no aplicable para lavaderos de autos, heladerías, lavado de telas, quioscos, juegos
electrónicos.
- superficie afectada a la actividad. No aplica para playa de estacionamientos, lavaderos de autos, prácticas
deportivas, diversión, servicios de alojamiento, balnearios de camping, enseñanza, reparación de rodados,
servicios de depósitos y locación de inmuebles.
- alquileres devengados: ART 20 DR. Comprende toda contraprestación —en dinero o en especie— derivada de la
locación, uso, goce o habitación —cualquiera sea la denominación que se le otorgue— de dicho inmueble, así
como los importes correspondientes a sus complementos (mejoras introducidas por los arrendatarios o
inquilinos, la contribución directa o territorial y otros gravámenes o gastos que haya tomado a su cargo, y el
importe abonado por el uso de muebles y otros accesorios o servicios que suministre el propietario).
En cuanto a las mejoras, son todas aquellas erogaciones que no constituyan reparaciones ordinarias que hagan
al mero mantenimiento del bien.
En el caso de inicio de actividades deberá considerarse lo que se hubiere pactado en el respectivo contrato de
locación.
Art 9 L :En el supuesto de que el pequeño contribuyente desarrollara la actividad en su casa-habitación u otros
lugares con distinto destino, se considerará exclusivamente como magnitud física a la superficie afectada y a la
energía eléctrica consumida en dicha actividad, como asimismo el monto proporcional del alquiler devengado.
En caso de existir un único medidor se presume, salvo prueba en contrario, que se afectó el veinte por ciento
(20%) a la actividad gravada, en la medida en que se desarrollen actividades de bajo consumo energético. En
cambio, se presume el noventa por ciento (90%), salvo prueba en contrario, en el supuesto de actividades de
alto consumo energético.

➔ Precio unitario máximo de $15.000. Hoy $29.119,56, solo aplica para la venta de cosa mueble.
➔ No haber realizado importaciones de cosa mueble para su comercialización.
➔ No realizar más de 3:
- Actividades simultáneas: cada espacio, cada rodado, cada inmueble y cada uno de los condóminos cuenta como
una actividad.
- Unidades de explotación:
★ actividad dentro del mismo espacio físico
★ obras y/o locaciones de bienes muebles e inmuebles
★ fuera del espacio físico, con carácter de accesorio
★ cualquier actividad aun sin requerir local o establecimiento

Actividades excluidas:
- ejercicio de las actividades de dirección, administración o conducción de sociedades.
- prestaciones e inversiones financieras.
- Compraventa de valores mobiliarios.
- ingresos provenientes de las utilidades de cualquier sociedad. Antes se podían anotar las sociedades de hecho,
actualmente no se puede bajo ningún tipo societario.
- cuando esté inscripto previamente en el IVA.

Pasos de adhesión:
1. solicitar CUIT
2. registrar datos biométricos
3. declarar actividades económicas
4. informar un mail y un número de teléfono
5. constituir domicilio fiscal electrónico
6. luego de la evaluación de categoría, te podes inscribir

No obligados a ingresar seguridad social:


- profesionales obligados a afiliarse a caja profesional
- trabajadores en relación de dependencia
- menores de 18 años
- locadores de bienes muebles o inmuebles en tanto no se agrupen como empresa
- beneficiarios de jubilación
- sucesiones indivisas que continúen con la actividad

Recategorización
Hay dos modalidades:
1. Recategorización de oficio: es realizada por el fisco.
Situaciones en las que procede: cuando el pequeño contribuyente ha efectuado compras y gastos inherentes al desarrollo
de la actividad de que se trate, adquirido bienes, realizado gastos de índole personal o posea acreditaciones bancarias,
por un valor que supere el importe de los ingresos brutos anuales máximos admitidos para la categoría en la cual está
encuadrado.
Nueva categoría: será la que corresponda al importe de ingresos brutos anuales resultante de la sumatoria entre el monto
de las compras y gastos inherentes a la actividad, o el monto de los bienes adquiridos y los gastos de índole personal
realizados, o de las acreditaciones bancarias detectadas más el 20% o el 30% de dicho valor, según se trate la actividad
de locación, prestación de servicios y/o ejecución de obras, o de venta de cosas muebles, respectivamente.
Efectos: Confirmada la decisión administrativa, la recategorización de oficio producirá efectos a partir del segundo mes
inmediato siguiente al último mes del semestre calendario respectivo, y las obligaciones de pago resultantes serán de
aplicación al período comprendido entre el primer día del mes siguiente al de la recategorización y el último día del mes
en que deba efectuarse la siguiente recategorización.

A su vez, las recategorizaciones de oficio pueden ser originadas:


- Por controles sistémicos: El acto resolutivo que recategoriza al monotributista a partir de la información obrante en
los registros de AFIP y en función de los controles efectuados por sistemas informáticos, es notificada en el Domicilio
Fiscal Electrónico, el primer día hábil de los meses de agosto y febrero de cada año.
El monotributista también puede consultar los motivos accediendo al servicio con clave fiscal "Monotributo - Recategorización de
Oficio - (MOREO).
En caso de que se acepte la recategorización por controles sistémicos → debe ingresar al portal web y optar por la categoria
asignada de oficio (art 27 RG 4309).
En caso de que NO se acepte la recategorización por controles sistémicos → debe interponer recurso en forma electrónica
“Presentación del recurso de apelación” Art 74 Dto 1397/79 (art 28 RG).

- Por fiscalización presencial: Los inspectores actuantes notifican al contribuyente según el art. 100 Ley 11.683, la
recategorización del pequeño contribuyente (Art. 25 RG 4309). El contribuyente en el acto o dentro de los 10 días
puede presentar formalmente su descargo y los elementos de juicio que hacen a su derecho.
El juez administrativo dicta resolución confirmando la recategorización → si contribuyente impone recurso de apelación art 74 DR
(art 28 RG 4309).
El juez administrativo archiva las actuaciones → si el contribuyente se recategoriza correctamente en forma voluntaria.

- Por inspecciones o verificaciones:


1. El inspector notifica al contribuyente.
2. El contribuyente realiza su defensa, muestra pruebas de su documentación.
3. Resolución:
- si acepta el ajuste: queda eximido de la multa del 50% del impuesto dejado de abonar.
- si no acepta el ajuste:

2. Recategorización por propia voluntad:


- inicio de actividades: luego de 6 meses hay que anualizar parámetros
- semestre calendario:
➔ cortes: 30/6 y 31/12
➔ recategorización: hasta el 20 de julio y hasta el 20 de enero
➔ nueva categoría: 01/0 y 01/02
- error involuntario

Si el contribuyente es monotributista y quiere pasar a ser responsable inscripto puede hacerlo cuando le apetezca. En cambio, sí
es responsable inscripto y quiere transformarse en monotributista debe esperar 3 años.

Exclusiones del régimen simplificado (Art. 20 Anexo-Ley)


Se producen cuando:
a. La suma de los ingresos brutos excede el máximo establecido por la categoría máxima disponible.
b. La superficie o costo de alquiler de los locales superen los máximos establecidos por la categoría máxima disponible.
c. Se supera el precio máximo unitario de venta por producto.
d. Se adquieren bienes o realizan gastos personales por un valor superior a los ingresos brutos admitidos por la categoría
máxima disponible.
e. Los depósitos bancarios son superiores a los ingresos brutos admitidos por la categoría máxima disponible.
f. Se realizan importaciones de bienes o servicios durante los últimos 12 meses.
g. Se realizan más de 3 actividades simultáneas o se posee más de 3 unidades de explotación (locales).
h. Se realizan prestaciones de servicios y la categorización se efectúa como si se tratara de venta de productos.
i. Se realizan operaciones sin haber facturado.
j. El valor de las compras más los gastos del desarrollo de la actividad durante los últimos 12 meses, sumen igual o más del
80%, en el caso de venta de productos, o más del 40%, cuando se trate de prestación de servicios, de los ingresos brutos
máximos establecidos para la categoría máxima disponible para cada caso.
k. El contribuyente es incluido en el registro público de empleadores con sanciones laborales (REPSAL).

Situaciones en las que procede: Cuando se dan alguna de las causales del Art. 20 de la ley. En el caso de los incisos d), e) y j) cuando
se supera el monto de los ingresos brutos anuales máximos admitidos para la máxima categoría en la cual puedan encuadrarse
los pequeños contribuyentes.
Consecuencias: El responsable quedará excluido del régimen en forma automática, debiendo comunicar dicha circunstancia a este
Organismo dentro de los QUINCE (15) días hábiles administrativos de acaecido tal hecho, solicitando la cancelación de inscripción
en el Régimen Simplificado (RS) especificando el motivo “Baja por Exclusión”, debiendo inscribirse en el régimen general en los
distintos impuestos y en el régimen de seguridad social que corresponda.

Tipos de exclusiones de pleno derecho:


1. por fiscalización presencial: Los inspectores actuantes notifican al contribuyente según el art. 100 Ley 11.683, la
circunstancia por la cual se produce la exclusión de pleno derecho.
El contribuyente en el acto o dentro de los 10 días puede presentar formalmente su descargo y los elementos de juicio
que hacen a su derecho.

2. por controles sistémicos: Cuando la AFIP constate, a partir de la información obrante en sus registros y de los controles
que se efectúen por sistemas informáticos, la existencia de alguna de las causales previstas en el Artículo 20 del “Anexo”,
pondrá en conocimiento del contribuyente adherido al Régimen Simplificado (RS) la exclusión de pleno derecho,
conforme a lo establecido por el segundo párrafo del Artículo 21 del “Anexo”, dando de baja al mismo del régimen
simplificado, y de alta en los tributos correspondientes al régimen general.

Elementos de prueba y defensa del contribuyente:


● Que las adquisiciones o gastos han sido pagados con ingresos acumulados en ejercicios anteriores y/o con
ingresos adicionales a los obtenidos por las actividades incluidas en el Régimen Simplificado (RS), que resulten
compatibles con el mismo.
● Que los importes correspondientes a adquisiciones de bienes de uso, detraídos del total de compras, han sido
pagados con ingresos adicionales a los obtenidos por las actividades incluidas en el Régimen Simplificado (RS),
que resulten compatibles con el mismo.
● Que los fondos depositados corresponden a:
- Ingresos acumulados en ejercicios anteriores provenientes de la actividad por la cual se encuentra
adherido al Régimen Simplificado (RS).
- Ingresos adicionales a los obtenidos por las actividades incluidas en el Régimen Simplificado (RS), que
resulten compatibles con el mismo.
- Terceras personas, en virtud de que la o las cuentas bancarias utilizadas operan como cuentas
recaudadoras o administradoras de fondos de terceros.
- .El o los cotitulares, cuando se trate de cuentas a nombre del pequeño contribuyente y otra u otras
personas.
Altas de oficio:
- Regimen de trabajadores autónomos
➔ Categoría y Tabla según la información obtenida por los inspectores actuantes.
➔ Categoría I de la Tabla III, para los casos detectados mediante fiscalización sistémica.
➔ El contribuyente dispone de 30 días para empadronarse correctamente.
- IVA e impuesto a las ganancias (según corresponda)
➔ Tendrá efecto desde la hora 0 del día en que se produjo la causal de exclusión en los casos de haber sido
detectada por fiscalizaciones.
➔ Tendrá efectos a partir del primer día del primer mes en que se hubiere cursado la notificación en el domicilio
fiscal electrónico.

Salidas del régimen simplificado de monotributo

TIP: Ante la falta de pago de 10 períodos consecutivos , hay baja de Oficio ( Dto.806/2004)

Modificaciones al régimen simplificado


Nuevos beneficios para sujetos que pasan al régimen general
- Procedimiento Permanente de transición al régimen general (1er artículo sin número que se incorpora a continuación
del 21).
- Beneficio IVA (2do artículo sin número que se incorpora a continuación del 21).
- Extensión de los plazos para reingresar al Régimen Simplificado (incorporación de un segundo párrafo en el artículo 19 e
incorporación de un quinto párrafo en el artículo 21).
Nuevo régimen permanente de transición al régimen general a partir del 01/01/2022 “Régimen Puente” (Art. 10 de la ley de
reforma)
- Para los contribuyentes que resulten excluidos o efectúen la renuncia al régimen simplificado con el fin de obtener el
carácter de inscriptos en el régimen general (Deben comunicar su baja régimen del Monotributo y el alta en los tributos
del régimen general hasta el último día hábil del mes siguiente de producida la exclusión o renuncia).
- Condición: que los ingresos brutos no superen el 50% del límite de ventas totales anuales para las micro empresas de
acuerdo con la actividad desarrollada.
- Beneficio por única vez, aplicable al IVA y al impuesto a las ganancias por los hechos imponibles perfeccionados durante
el primer período fiscal finalizado con posterioridad al día en que la exclusión o renuncia hayan surtido efectos.
- IVA: podrán adicionar un crédito fiscal por el impuesto que se les hubiere facturado y discriminado en los doce (12) meses
anteriores a la fecha de exclusión o renuncia, en la medida que se vinculen con operaciones gravadas.
- Impuesto a las ganancias: podrán deducir como gasto el monto neto del impuesto al valor agregado que se les hubiere
facturado en los doce (12) meses anteriores a la fecha de exclusión o renuncia, sin perjuicio de otras deducciones
aplicables al período fiscal que se trate.

Nuevo Beneficio IVA a partir del 01/01/2021 (Artículo 12 de la ley de reforma)


- Para los contribuyentes que comuniquen su baja régimen del Monotributo y el alta en los tributos del régimen general
hasta el último día hábil del mes siguiente de producida la exclusión o renuncia.
- Condición: que los ingresos brutos no superen el 50% del límite de ventas totales anuales para las micro empresas a fecha
que determine la reglamentación.
- Beneficio por única vez.
- Beneficio en el IVA: reducción del saldo deudor del impuesto por tres años con efectos a partir del primer período fiscal
mensual del año calendario en el que se produce la renuncia o exclusión.
- Este beneficio lo podrán utilizar también los contribuyentes cumplidores que se dieron de baja en el Monotributo y se
dieron de alta en los tributos del régimen general entre el 01/10/2019 y el 31/12/2020 (Art. 4), no pudiendo reingresar
al régimen simplificado hasta después de transcurridos 3 años calendarios posteriores a aquel que tenga efectos la
renuncia o exclusión o un año calendario posterior a la finalización del ultimo período fiscal en el que hayan gozado de
este tratamiento en forma completa lo que sea posterior (Art. 8).

ARTs.: 35 a 48 RG (AFIP) 4309


Facturación:
- Solo emite comprobantes tipo C.
- Recibe comprobantes tipo C o B.
- Facturación electrónica o Controlador Fiscal, desde 01/04/2019.

Pago:
- Día 20 de cada mes o día hábil inmediato siguiente.
- No pueden fraccionarse los conceptos (salvo regímenes de retención y percepción).

TIP: beneficios de ser monotributista


★ Reducción en impuesto al cheque: 0,25% para débitos y 0,50% para créditos
★ Puede cobrar AUH y ayuda escolar

Régimen sancionatorio
1. clausura: de 1 a 5 días
2. omisión del impuesto: 50% del impuesto dejado de abonar

ART.:43 Dr/ 72 de Rg (AFIP)4309/18


Deducción de gastos para empresas que operen con monotributistas:
- Aplicable a Impuesto a la Ganancia por ACTIVIDADES RECURRENTES cuando las realizadas en el ejercicio Fiscal con cada
proveedor supere las: 23 compras y 9 locaciones o prestaciones
- El límite por transacciones NO RECURRENTES:
➢ Mismo proveedor: 2% del total de compras, locaciones o prestaciones dentro del ejercicio fiscal
➢ Conjunto de proveedores: 8% del total de compras, locaciones o prestaciones dentro del ejercicio fiscal

Régimen de Retención desde 01/05/2010


Sujetos obligados a practicar la retención: Contribuyentes inscriptos, exentos o no alcanzados en el impuesto al valor agregado
que realicen pagos a sujetos monotributistas.
Sujetos pasibles de retención: Contribuyentes inscriptos en el Monotributo Operaciones sujetas a retención:
- Locaciones y prestaciones de servicios
- Venta de cosas muebles: cuando al momento del pago a realizar la sumatoria de las operaciones realizadas con el mismo
sujeto (no importa que estén pagadas o no) durante el mes de pago (incluyendo la operación que se trate) y los once
meses calendario inmediato anteriores supere el importe máximo de la última categoría del monotributo para ventas de
bienes, locaciones o prestación de servicio.
- Falta de Inscripción

ARTs.: 1-3-6-7 Rg (AFIP) 2616/2009


Cálculo de las retenciones
1. Retención de impuesto a las ganancias sobre monotributistas : total de operaciones * 35%
2. Retención de IVA sobre monotributistas: total de operaciones * 21%

ART.:32 a 35 L
Monotributo Social o Promovido

¿Para qué sirve? es de inclusión Social y Promoción del trabajo independiente, pensado para ayudar a trabajadores que recién se
inician en una actividad económica.
¿Qué beneficios tiene? El trabajador puede:
- Pagar una “cuota de inclusión social” en reemplazo de la parte previsional del monotributo general.
- Optar por tener una obra social.
- Estar exento del pago del componente de impuesto integrado
¿Cuánto se abona por este régimen? Pagar todos los meses un pago a cuenta del 5% del monto total facturado el mes anterior
(esto es la cuota de inclusión social). Para algunas actividades la AFIP puede determinar el monto a pagar. Para el año 2019 se
debe pagar de Monotributo promovido, como mínimo $493,31. Una vez por año hay que calcular la cantidad de meses cancelados
en función de las cuotas pagadas. Si la cantidad de meses cancelados, es menor al tiempo trabajado, el trabajador va a poder
ingresar el importe faltante, hasta el 20 de enero del año siguiente.

ART.:31L
Monotributo Promovido
Requisitos para la adhesión:
● Tener más de 18 años.
● Realizar una actividad independiente, no puede ser importación (ni de bienes ni de servicios). Tampoco se puede tener
local o establecimiento estable. Se puede trabajar desde la propia casa, siempre y cuando el lugar que se ocupe no sea
un local.
● La actividad que se realice, tiene que ser la única fuente de ingresos. No pueden adherirse quienes revistan el carácter
de jubilados, pensionados, empleados en relación de dependencia o quienes obtengan o perciban otros ingresos de
cualquier naturaleza, ya sean nacionales, provinciales o municipales, excepto los provenientes de planes sociales.
● No tener más de una unidad de explotación.
● Si se realiza una actividad de servicios o de locación, no podes efectuar más de seis operaciones con una misma persona
en el plazo de un año. Cada una de estas operaciones tiene que ser como máximo por $4.000.
● No podes ser empleador.
● No tienes que ser contribuyente del impuesto sobre los bienes personales (es decir si estamos parados en el año 2019,
tenes que ver si tenías bienes al 31/12/2019 a tu nombre por un total de más de $2.000.000).
● No debes haber obtenido en los 12 meses anteriores, ingresos superiores al monto máximo que se establece para la
categoría A del Monotributo ($208.739.25 actualmente).
● Tener en cuenta que este límite de ingreso anual, lo vas a tener que mantener todos los meses, cuando ya estés inscrito.
O sea hay que llevar un control mensual de los facturado en los doce meses inmediatos anteriores. Como excepción y
por única vez se permite que los ingresos superen el tope en no más de $20.000.
● Si sos graduado universitario, no pueden haber pasado más de dos años desde la fecha de expedición del título. El título
no puede ser de una universidad donde hayas tenido que pagar para cursar.
Clase 12/05/2022
Distribución de poderes de imposición
De acuerdo con la Constitución Nacional, le corresponde a la Nación establecer:

• Derechos de Importación y Exportación y Tasas Postales en forma exclusiva y permanente.


• Impuestos directos con carácter de excepción y en forma transitoria.
• Impuestos indirectos en forma permanente.

Las Provincias, a su vez, tienen facultades para establecer impuestos indirectos en concurrencia con la Nación.

Se han establecido dos sistemas de coordinación financiera interjurisdiccional:

- La Ley de Coparticipación Federal de Impuestos (Ley 23.548) que vincula a la Nación y a las Provincias (Sistema de
coordinación vertical). Establece el % de cómo se van a repartir los impuestos nacionales.
- El Convenio Multilateral (CM 18/08/1977) que fue celebrado entre las 24 jurisdicciones (Sistema de coordinación
horizontal)

Normas legales sobre el impuesto:

• Ley de Coparticipación Federal


• Códigos Fiscales: 24
• Leyes tarifarias y normas conexas: 24
• Convenio Multilateral 18/8/1977
• Protocolo Adicional
• Resolución General (unificada) 19/2021
Pregunta de parcial: Vinculación entre
• Resoluciones de la Comisión Arbitral y de la Comisión Plenaria
la ley de IIBB y la de coparticipación.
• https://www.ca.gov.ar/

Impuesto sobre los Ingresos Brutos


Deberá ajustarse a las siguientes características (Art 9 Ley 23.548):

• Recaer sobre los ingresos provenientes del ejercicio de actividades empresarias, civiles o comerciales con fines de lucro,
y de toda otra actividad habitual.
• Se determinará sobre la base de los ingresos del período.
• En casos especiales la imposición podrá consistir en una cuota fija en función de parámetros relevantes.
• Podrán gravarse las actividades conexas a las exportaciones.
• Podrán gravarse las actividades cumplidas en lugares de interés público o utilidad nacional sometidos a la jurisdicción del
Estado Nacional, en tanto la imposición no interfiera con ese interés o utilidad.
• En materia de transporte interjurisdiccional la imposición se efectuará en la forma prevista en el convenio multilateral.

Pregunta de parcial: ¿Qué impuestos son coparticipables? ¿Qué compromisos asumen las provincias? El articulo 9 de la ley de
coparticipación federal es muy importante. Las provincias pueden cobrar impuestos, pero estos no deben ser análogos con los
que cobra la nación. Ese articulo autoriza a que las provincias cobren IIBB y sellos, pero con una serie de requisitos (por ejemplo,
estar adheridas al convenio multilateral).
Comisión arbitral
Formada por un presidente, un vicepresidente y siete vocales titulares y siete suplentes. Son representantes de las 24 provincias
que interpreta la ley de Convenio.

¿Qué hace la comisión arbitral?

- Dictar normas generales interpretativas sobre el Convenio que serán obligatorias para todas las jurisdicciones
adheridas.
- Resolver cuestiones relacionadas a normas de procedimiento, etc.
- Convocar a la Comisión Plenaria ante determinados casos.

Comisión Arbitral: Acción prevista en el artículo 24 inc. b) del CM

- Se aplica contra resoluciones determinativas realizadas por fiscos provinciales.


- El plazo para accionar ante la Comisión Arbitral es el primero de los que la liquidación local habilita en ese orden para
impugnar el acto determinativo.
- Importancia de la forma y fecha de notificación de acuerdo con lo establecido en los códigos provinciales.
- Se aplica contra resoluciones determinativas realizadas por fiscos provinciales.
- Para accionar ante la Comisión Arbitral es necesario que exista el dictado de alguna resolución que configure una
determinación impositiva, existencia de interpretaciones distintas entre dos o más jurisdicciones o la desestimación de
una repetición presentada por el contribuyente.

Comisión Plenaria
- Formada por dos representantes de cada jurisdicción (un titular y un suplente)
- Deberían ser especialistas en materia tributaria
- Debe aprobar su reglamento y el de la Comisión Arbitral Y debe considerar los Informes de la Comisión arbitral
- Resolver con carácter definitivo los recursos de apelación dentro de los 90 días de interpuestos

Hecho imponible

Objeto del impuesto Sujeto del impuesto Nacimiento del Base imponible
hecho imponible
(devengamiento)

¿Cómo está
Exenciones Exclusión de
constituida?
objeto o
inexistencia
de hecho
imponible Deduccione
s

Conceptos que no
forman parte
Objeto del impuesto (Código Fiscal CABA 2022: Artículo 200)

• Ejercicio habitual
• a título oneroso
• dentro del territorio provincial
• del comercio, industria, profesión, oficio, negocio, locaciones de bienes, obras y servicios o de cualquier otra actividad, a
título oneroso cualquiera sea la naturaleza del sujeto que las preste, incluye cooperativas.
• cualquiera sea el resultado obtenido y la naturaleza del sujeto que la preste, incluidas las cooperativas y todos los
contratos asociativos que no tienen personería jurídica, cualquiera fuera el tipo de contrato elegido por los partícipes
• cualquiera sea el lugar donde se realice (incluye zonas portuarias, espacios ferroviarios, aeródromos y aeropuertos,
terminales de transporte, edificios y lugares del dominio público y privado, y todo otro de similar naturaleza)

Habitualidad (Código Fiscal CABA 2022: Artículo 204 y 205)

• Habitualidad en función de la índole de las actividades y de los usos y costumbres, aun cuando las mismas se ejerzan en
forma continua o discontinua.
• El ejercicio habitual de la actividad gravada debe ser entendido como el desarrollo –en el ejercicio fiscal- de hechos, actos
u operaciones de la naturaleza de las alcanzadas por el impuesto, con prescindencia de su cantidad o monto cuando las
mismas se efectúan por quienes hacen profesión de tales actividades.
• El ejercicio en forma discontinua o variable de actividades gravadas no hace perder al sujeto pasivo del gravamen su
calidad de contribuyente.

Inexistencia de Hecho imponible (Código Fiscal CABA 2022: Artículo 208)

1. El trabajo personal ejecutado en relación de dependencia, con remuneración fija o variable.


2. El desempeño de cargos públicos.
3. La percepción de jubilaciones u otras pasividades en general.

Tratamiento de actividades cuyo tratamiento no se encuentra mencionado expresamente: Toda actividad o ramo no
mencionados expresamente en este Código o en la Ley Tarifaria, están igualmente gravados; en este supuesto deben tributar con
la alícuota subsidiaria. (Código Fiscal CABA 2022: Artículo 209)

Sujetos del impuesto

• Personas físicas
• Sociedades con o sin personería jurídica, UTEs y demás entes
• Posibilidad de actuar como Agentes de Retención y/o Percepción del impuesto.

Exenciones. Cada fisco provincial establece sus propias exenciones. Las que estudiamos nosotros son las de CABA (Art 295 de su
código fiscal).

• El Estado Nacional, los Estados Provinciales y las Municipalidades y sus reparticiones


• Representaciones diplomáticas y consulares de países extranjeros
• Ingresos provenientes de la emisión de libros, diarios y revistas.
• Establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial
• Venta de inmuebles en situaciones especiales
• Los ingresos derivados de los intereses y/o actualización de depósitos en caja de ahorro, a plazo fijo, cuenta corriente y/o
cuenta única. Los importes de los intereses y/actualizaciones derivadas de los depósitos en cuenta corriente son
exclusivamente los generados por operaciones efectuadas en las entidades financieras sujetas a la Ley Nacional Nº
21.526. Esta exención rige únicamente para personas humanas y sucesiones indivisas.
• Los ingresos obtenidos por el ejercicio de profesiones liberales universitarias de grado oficialmente reconocidas, cuya
carrera tenga una duración no inferior a cuatro (4) años y no se encuentre organizada en forma de empresa.
• Los ingresos correspondientes al propietario por el alquiler de hasta dos (2) unidades de vivienda y siempre que no se
supere el importe que fije la Ley Tarifaria
• Ingresos de sujetos por actividades artísticas
• Ingresos por exportaciones, de bienes o servicios efectuadas al exterior por el exportador.
• Transporte internacional
• Los ingresos provenientes de operaciones sobre títulos, letras, bonos obligaciones y demás papeles emitidos por la
Nación, Provincias y Municipios.
• Ingresos provenientes de toda operación de acciones y percepción de dividendos.
Nacimiento del hecho imponible: Presunciones de devengamiento (código fiscal CABA 2022: Artículo 219)

• Venta de inmuebles: firma del boleto, escritura o posesión: el anterior


• Venta de bienes: facturación o entrega: el anterior
• Trabajos sobre inmuebles de terceros: aceptación del certificado de obra, percepción del precio o facturación: el anterior
• Prestaciones de servicios: facturación o terminación de su ejecución: el anterior
• Servicios realizados sobre bienes: entrega
• Intereses: desde que se generan en proporción al tiempo transcurrido hasta el momento de pago del impuesto.
• Recupero de incobrables deducidos con anterioridad: cuando se recuperan
• Provisión de energía eléctrica, agua, gas, servicios cloacales o de telecomunicaciones: vencimiento o pago, el anterior
• Otros casos: cuando se genere el derecho a la contraprestación

Base imponible: Presunciones. (código fiscal CABA 2022: Artículo 219)

• Cuando un contribuyente tuviera la titularidad dominial y/o usufructo (total o parcial) de cuatro o más inmuebles, se
presume, a partir del cuarto inmueble – inclusive- un valor locativo computable sobre el cual deben tributar el impuesto
del presente Título, independientemente de la situación de ocupación o uso de este.
• Cuando las titularidades sean parciales, el contribuyente deberá tributar por la proporción que es condómino.
• La base imponible será el valor locativo de mercado el que nunca podrá ser inferior al veinte por ciento (20%) de la
Valuación Fiscal Homogénea establecida para los gravámenes inmobiliarios, debiendo tributar por los de mayor valor
valuación fiscal homogénea.

Conceptos que NO integran la base imponible:

Х IVA e impuestos internos, impuesto a los combustibles, fondo nacional de autopistas y tecnológico del tabaco,
cinematografía
Х Reintegros de capital
Х Reintegro de gastos efectuados por comisionistas y consignatarios
Х Subsidios y subvenciones que otorgue el Estado Nacional, Provincial o municipal
Х Ingresos por la venta de bienes de uso
Х Ingresos de los asociados de sociedades cooperativas
Х Ingresos de las cooperativas en ciertos casos

Cada fisco provincial establece que conceptos no integran la base imponible (estos son los de CABA art 232 de su Código Fiscal).

Deducciones de la base imponible. De la base imponible no pueden realizarse otras deducciones que las enunciadas
expresamente en el Código Fiscal, incluso los tributos que inciden sobre la actividad. Código Fiscal CABA 2020: Artículo 228 y 229.

1. Las sumas correspondientes a devoluciones, bonificaciones y descuentos efectivamente acordados por épocas o medios
de pago o volumen de venta u otros conceptos similares correspondientes al período fiscal que se liquida, generalmente
admitidos según los usos y costumbres. No será procedente la deducción de importe alguno que corresponda a prácticas
comerciales que de algún modo desvirtúen las bonificaciones y descuentos, por tratarse de sumas provenientes de otros
negocios jurídicos (locaciones y/o prestaciones de servicios como publicaciones, exhibiciones preferenciales, etcétera)
con independencia del concepto y/o registro contable que le asigne el contribuyente.
2. La proporción de los créditos incobrables producidos en el transcurso del período fiscal que se liquida que hubieran
integrado la base imponible en cualquiera de los períodos no prescriptos. Constituyen índices justificativos de la
incobrabilidad cualquiera de los siguientes: la cesación de pagos real y manifiesta, la quiebra, el concurso preventivo, la
desaparición del deudor, la prescripción y la iniciación del cobro compulsivo.
3. Los importes correspondientes a envases y mercaderías devueltas por el comprador, siempre que no se trate de actos de
retroventa o retrocesión.

Régimen simplificado del impuesto sobre los ingresos brutos para las micro y pequeñas empresas de CABA:

• Sujetos
1. Las personas humanas que realicen cualquiera de las actividades alcanzadas por el tributo.
2. Las sucesiones indivisas en su carácter de continuadoras de las actividades de las mencionadas personas humanas.
3. Las sociedades comprendidas en los términos de la Sección IV, Capítulo I de la Ley General de Sociedades Nº 19.550,
en la medida que tengan un máximo de tres (3) socios.
• Categorización y obligación anual
• Inscripción y exclusiones
• Facultades de la AGIP
Convenio Multilateral
✓ Pautas para distribuir la base imponible entre las distintas jurisdicciones

✓ No se define el hecho imponible, ni las exenciones, ni las tasas a aplicar, ni la forma de determinación de la base imponible

✓ Distribución en base a información contable impositiva que toma en cuenta Ingresos y Gastos

✓ Criterios de atribución a cada jurisdicción

✓ Determinación de coeficientes unificados anuales

Tener en cuenta que el convenio multilateral es un acuerdo o consenso al que se adhirieron las 24 provincias, dice cómo se reparte
la base imponible pero la verdadera ley de IIBB está en los códigos fiscales de cada provincia.

ARTICULO 1: ÁMBITOS DE APLICACIÓN DEL CONVENIO. Las actividades a que se refiere el presente Convenio son aquéllas que se
ejercen por un mismo contribuyente en una, varias o todas sus etapas en dos o más jurisdicciones, pero cuyos ingresos brutos, por
provenir de un proceso único, económicamente inseparable, deben atribuirse conjuntamente a todas ellas ya sea que las
actividades las ejerza el contribuyente por sí o por terceras personas, incluyendo las efectuadas por intermediarios, corredores,
comisionistas, mandatarios, viajantes o consignatarios, etcétera, con o sin relación de dependencia. Así se encuentran
comprendidas en él los casos en que se configure alguna de las siguientes situaciones:

a) Que la industrialización tenga lugar en una o varias jurisdicciones y la comercialización en otra u otras, ya sea parcial o
totalmente

b) Que todas las etapas de la industrialización o comercialización se efectúen en una o varias jurisdicciones y la dirección y
administración se ejerza en otra u otras

c) Que el asiento principal de las actividades esté en una jurisdicción y se efectúen ventas o compras en otra u otras

d) Que el asiento principal de las actividades esté en una jurisdicción y se efectúen operaciones o prestaciones de servicios con
respecto a personas, bienes o cosas radicados o utilizados económicamente en otra u otras jurisdicciones.

Cuando se hayan realizado gastos de cualquier naturaleza, aunque no sean computables a los efectos del artículo 3, pero
vinculados con las actividades que efectúe el contribuyente en más de una jurisdicción, tales actividades estarán comprendidas en
las disposiciones de este Convenio, cualquiera sea el medio utilizado para formalizar la operación que origina el ingreso
(correspondencia, telégrafo, teletipo, teléfono, etcétera).

ARTICULO 3: GASTO.

Se computarán como gasto: los sueldos, jornales y toda otra remuneración; combustibles y fuerza motriz, reparaciones y
conservación; alquileres, primas de seguros y en general todo gasto de compra, administración, producción, comercialización, etc.
También se incluirán las amortizaciones ordinarias admitidas por la ley del impuesto a las ganancias.

No se computarán como gasto:

a) El costo de la materia prima adquirida a terceros destinada a la elaboración en las actividades industriales, como tampoco
el costo de las mercaderías en las actividades comerciales. Se entenderá como materia prima, no solamente la materia
prima principal, sino todo bien de cualquier naturaleza que fuere que se incorpore físicamente o se agregue al producto
terminado;

b) El costo de las obras o servicios que se contraten para su comercialización;

c) Los gastos de propaganda y publicidad;

d) Los tributos nacionales, provinciales y municipales (impuestos, tasas, contribuciones, recargos cambiarios, derechos, etc.);

e) Los intereses;

f) Los honorarios y sueldos a directores, síndicos y socios de sociedades, en los importes que excedan del uno por ciento (1%)
de la utilidad del balance comercial.

¿Cuándo un sujeto es contribuyente local y cuando es contribuyente del convenio multilateral? Un contribuyente es local cuando
no se mueve de su jurisdicción para comprar ni para vender. Caso contrario, es contribuyente del convenio multilateral.
CONVENIO MULTILATERAL- REGIMEN GENERAL ARTICULO 2

Ingresos computables:

RG 19/2021 Art. 4: Aun cuando la base imponible se determine de distintas formas en las diversas jurisdicciones
involucradas (ingresos brutos totales, diferencia entre precios de compra y de venta, diferencia entre ingresos y
egresos, etc.), deberá tomarse siempre como base de distribución, los ingresos brutos totales del contribuyente.

RG 19/2021 Art. 21: Los ingresos y gastos computables deben ser considerados netos de devoluciones,
bonificaciones, descuentos u otros conceptos similares, con independencia de las circunstancias y del momento en
que tales hechos se produzcan.

RG 19/2021 Art. 21: Los coeficientes anuales, para las situaciones que estuvieren comprendidas en el Régimen
General, se obtendrán computándose la totalidad de los ingresos -exentos y gravados o gravados a tasa cero- y la
totalidad de los gastos computables que tuviere la empresa en el desarrollo normal de sus actividades.

Ingresos brutos totales no computables:

RG 19/2021 Art. 5: interpretar que a los fines de la aplicación del régimen general de CM e independientemente del
tratamiento que se le asigne la legislación de cada jurisdicción respecto de su gravabilidad, no se computarán dentro
de los ingresos brutos del contribuyente, para le armado del coeficiente:

a) Los correspondientes a algunos de los regímenes especiales establecidos en los arts. 6° al 13 del Convenio
Multilateral.
b) Los correspondientes a la venta de bienes de uso.
c) Los correspondientes a recupero de gastos, que cumplan con los siguientes requisitos: i. Que sean gastos
efectivamente incurridos por cuenta y orden de terceros; ii. Que el contribuyente no desarrolle la actividad
por la cual percibe el reintegro de gastos; iii. Que se encuentren correctamente individualizados, siendo
coincidentes con los conceptos e importes de las erogaciones; iv. Que el circuito administrativo, documental
y contable del contribuyente permita demostrar el cumplimiento de los requisitos señalados.
d) Los correspondientes a subsidios otorgados por el Estado Nacional, Provincial o Municipal.
e) Los correspondientes al recupero de deudores incobrables, por el valor equivalente al capital.
f) Los correspondientes al recupero de impuestos, siempre que no sea el sujeto pasivo del impuesto, que se
facture por separado y por el mismo importe

Art 6 RG 19/2021 🡪 Ingresos no computables: Interpretar que a los fines de la aplicación del régimen general del
Convenio Multilateral e independientemente del tratamiento que le asigne la jurisdicción a los efectos de su
consideración como base imponible local, los conceptos “Valor Patrimonial Proporcional” y “Diferencias de Cambio”,
negativas o positivas, que se generen por la participación en empresas o la tenencia de moneda extranjera
respectivamente, no serán computables como gastos ni como ingresos, para la conformación de los coeficientes
correspondientes a las distintas jurisdicciones. Lo dispuesto precedentemente respecto a las diferencias de cambio,
no será de aplicación para las operaciones de compra-venta de divisas.

Art 7 RG 19/2021 🡪 Ingresos no computables: Interpretar, con alcance general, que los ingresos provenientes de
operaciones de exportación de bienes y/o prestación de servicios efectuados en el país, siempre que su utilización o
explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior, así como los gastos que les correspondan, no serán computables a
los fines de la distribución de la materia imponible.

Aquellos contribuyentes del régimen general que realicen exclusivamente operaciones de exportación y que por
aplicación del presente artículo, carezcan de ingresos o gastos para el armado del coeficiente unificado de atribución
para las jurisdicciones que graven algunas de sus operaciones, deberán hacer la distribución en proporción a los
gastos efectivamente soportados en cada jurisdicción, considerando los que por aplicación de lo dispuesto en el
párrafo anterior resultan no computables.

Son ingresos no computables:

● Exportación
● Conceptos no gravados
● Ingresos del régimen especial del art 6 al 12

Son ingresos computables:

● Concentos exentos
● Ingresos gravados
● Ingresos gravados a tasa 0%

Artículo 2º ley de convenio – REGIMEN GENERAL 🡪“Salvo lo previsto para casos especiales, los ingresos brutos
totales del contribuyente, originados por las actividades objeto del presente Convenio, se distribuirán entre todas las
jurisdicciones en la siguiente forma:

a) El cincuenta por ciento (50%) en proporción a los gastos efectivamente soportados en cada jurisdicción.
b) El cincuenta por ciento (50%) restante en proporción a los ingresos brutos provenientes de cada jurisdicción,
en los casos de operaciones realizadas por el intermedio de sucursales, agencias u otros establecimientos
permanentes similares, corredores, comisionistas, mandatarios, viajantes o consignatarios, etc., con o sin
relación de dependencia. A los efectos del presente inciso, los ingresos provenientes de las operaciones a
que hace referencia el último párrafo del artículo 1º deberán ser atribuidos a la jurisdicción correspondiente
al domicilio del adquirente de los bienes, obras o servicios.”

Los coeficientes unificados 🡪 son aquellos que vamos a usar durante todo el año calendario. Se pueden determinar
de acuerdo a dos principios:

● Principio de “operaciones entre presentes”: Indica que los ingresos deben atribuirse a cada una de las
jurisdicciones en las que la empresa realice su actividad económica, en operaciones realizadas por medio de
sucursales, agencias, etc. Este principio tiene un fuerte sustento territorial. Tiene que darse si o si la entrega
del bien.
● Principio de “operaciones entre ausentes”: Indica que en el caso de operaciones realizadas en forma no
presencial, las mismas deberían atribuirse al domicilio del adquirente, siempre que el vendedor haya
realizado algún gasto en la jurisdicción. Apunta a atribuir el ingreso al domicilio del comprador, siempre que
el vendedor haya tenido la intención de extender su actividad mediante la realización de un gasto en dicha
jurisdicción. Este principio tiene un fuerte sustento territorial

Para la comisión arbitral, no existe tal distinción y de acuerdo a la evolución en las interpretaciones prevalece el
domicilio del adquirente en la medida que existan gastos que le otorguen sustento a la jurisdicción del comprador y
/o destino final de los bienes cuando el contribuyente conoce tal ubicación.

Coeficiente de ingresos 🡪 tomo del balance las ventas del año, y las voy distribuyendo en las provincias según
corresponda. Tomamos el valor de la venta neta (sin descuentos ni bonificaciones).

Criterios de imputación de los ingresos:

- Lugar de entrega
- Lugar de prestación de los servicios
- Lugar de utilización económica de los bienes
- Domicilio del adquirente
- Lugar de destino final de los bienes
- Domicilio del adquirente en el caso de pedidos realizados a través de medios electrónicos por Internet
- Domicilio del adquirente en ventas por Internet → Presencia Digital

Según la comisión arbitral 🡪 El factor determinante para establecer a qué jurisdicción se deben atribuir los ingresos
provenientes de la venta de mercaderías es el lugar de destino final de las mismas, siempre que sea conocido por el
vendedor al momento en que se concertaron cada una de las ventas (en tanto y en cuanto exista sustento territorial
en esa jurisdicción).

(PD: en el power hay resoluciones de casos concretos de lugar de destino final de la mercadería, importancia del
conocimiento del destino final de los bienes.)

Domicilio del adquirente – Destino final de los bienes:


RG 19/2021 Artículo 31:

a) Venta de Bienes 🡪 Los ingresos por venta de bienes, independientemente de su periodicidad, serán
atribuidos a la jurisdicción correspondiente al domicilio del adquirente, entendiéndose por tal el lugar del
destino final donde los mismos serán utilizados, transformados o comercializados por aquél. Cuando no
fuera posible establecer el destino final del bien, tal cual se define en el párrafo anterior, se atenderá al
orden de prelación que se indica a continuación:
1. Domicilio de la sucursal, agencia u otro establecimiento de radicación permanente del adquirente, de
donde provenga el requerimiento que genera la operación de compra
2. Domicilio donde desarrolla su actividad principal el adquirente
3. Domicilio del depósito o centro de distribución del adquirente donde se entregaron los bienes
4. Domicilio de la sede administrativa del adquirente.

En todos los casos, se considerarán los antecedentes documentales que acrediten la operatoria comercial
realizada en los períodos involucrados, en la medida que no se opongan a la realidad económica de los
hechos, actos y situaciones que efectivamente se verifiquen.

b) Prestación de servicios 🡪 Salvo que tengan un tratamiento específico en el Convenio Multilateral o por
normas generales interpretativas, los ingresos por la prestación de servicios, cualquiera sea el lugar y la
forma en que se hubieran contratado, se atribuirán a la jurisdicción donde el servicio sea efectivamente
prestado, por sí o por terceras personas.

Convenio Multilateral vigente a partir de coeficientes 2022. Transacciones realizadas por medios electrónicos por
Internet

Art. 25 a 29 RG 19/2021: Comercialización por medios electrónicos, plataformas tecnológicas y/o digitales y/o
móviles y similares:

- El sustento territorial del vendedor de los bienes o del prestador y/o locador de los servicios se configurará
en la jurisdicción del domicilio del adquirente de los bienes, obras o servicios, siempre que exista presencia
digital en la misma.
- Existe presencia digital del vendedor, prestador y/o locador en la jurisdicción del domicilio del adquirente,
cuando se verifiquen los siguientes parámetros:
a) El vendedor de los bienes y/o prestador del servicio efectúe operaciones en la jurisdicción del comprador,
locatario, prestatario o usuario.
b) El vendedor y/o prestador –por sí o a través de terceros– utilice o contrate una o más empresas, entidades,
agentes, contratistas o “proveedores de servicios” para la comercialización del bien y/o servicio, en la
jurisdicción del domicilio del adquirente de los bienes y servicios tales como: publicidad o marketing de la
membresía, comunicaciones, infraestructura, servicios de tecnologías de la información (TI) y/o procesadora
de transacciones de las tarjetas de crédito y/o débito y/u otras formas de cobro.
c) El vendedor y/o prestador efectúe -por sí o a través de terceros- el ofrecimiento del producto y/o servicio
dentro del ámbito geográfico del domicilio del adquirente y/o tenga licencia para exhibir el contenido de ese
producto y/o servicio en dicha jurisdicción. Se considera verificada esta situación cuando, con la previa
conformidad y suministro de la información necesaria del usuario domiciliado en una jurisdicción, se
autoricen consumos de bienes y/o servicios a través de tarjetas de crédito o débito y/u otras formas de
cobro.
d) El vendedor y/o prestador requiera para la comercialización de sus bienes y/o servicios, dentro de la
jurisdicción, un punto de conexión y/o transmisión (wi-fi, dispositivo móvil, etc.) que se encuentre ubicado
en dicha jurisdicción o de un proveedor de servicio de internet o telefonía con domicilio o actividad en la
jurisdicción del adquirente.

Artículo 3º ley de convenio – REGIMEN GENERAL: “Los gastos a que se refiere el Artículo 2º, son aquellos que se
originen por el ejercicio de la actividad;

Así, se computarán como gasto: los sueldos, jornales y toda otra remuneración; combustibles y fuerza motriz,
reparaciones y conservación; alquileres, primas de seguros y en general todo gasto de compra, administración,
producción, comercialización, etc. También se incluirán las amortizaciones ordinarias admitidas por la ley del
impuesto a las ganancias.

No se computarán como gasto:

a) El costo de la materia prima adquirida a terceros destinada a la elaboración en las actividades industriales,
como tampoco el costo de las mercaderías en las actividades comerciales. Se entenderá como materia
prima, no solamente la materia prima principal, sino todo bien de cualquier naturaleza que fuere que se
incorpore físicamente o se agregue al producto terminado
b) El costo de las obras o servicios que se contraten para su comercialización
c) Los gastos de propaganda y publicidad
d) Los tributos nacionales, provinciales y municipales (impuestos, tasas, contribuciones, recargos cambiarios,
derechos, etc.)
e) Los intereses
f) Los honorarios y sueldos a directores, síndicos y socios de sociedades, en los importes que excedan del uno
por ciento (1%) de la utilidad del balance comercial.”

ATENCION 🡪 los intereses como GASTO son NO COMPUTABLE y los intereses como ingreso son COMPUTABLES.

Criterio de imputación de gastos:

- Jurisdicción en la que efectivamente es soportado: cuando tiene una relación directa con la actividad que allí
se desarrolla.
- Gastos sin certeza: estimación razonable o en función de los otros gastos si son de escasa significación.

INICIO Y CESE DE ACTIVIDADES (ARTICULO 14)

ARTÍCULO 14°.- A los casos de iniciación o cese de actividades en una o varias jurisdicciones, no será de aplicación el
régimen del artículo 5º (régimen general), sino el siguiente:

● Iniciación: En caso de iniciación de actividades comprendidas en el Régimen General en una, varias o todas
las jurisdicciones, la o las jurisdicciones en que se produzca la iniciación podrán gravar el total de los ingresos
obtenidos en cada una de ellas, pudiendo las demás gravar los ingresos restantes con aplicación de los
coeficientes de ingresos y gastos que les correspondan. Este régimen se aplicará hasta que se produzca
cualesquiera de los supuestos previstos en el artículo 5º.
Lo dispuesto en el párrafo anterior, no será de aplicación para las actividades comprendidas en los artículos
6º al 12, ambos inclusive. (régimen especial).
En los casos comprendidos en el artículo 13, se aplicarán las normas establecidas por el mismo, salvo en la
parte de los ingresos que se distribuye según el Régimen General, en cuyo caso será de aplicación el sistema
establecido en el primer párrafo del presente inciso.

● Cese: En los casos de cese de actividades en una o varias jurisdicciones, los contribuyentes y responsables
deberán determinar nuevos índices de distribución de ingresos y gastos conforme al artículo 2º, los que
serán de aplicación a partir del día primero del mes calendario inmediato siguiente a aquél en que se
produjere el cese.
Los nuevos índices serán la resultante de no computar para el cálculo, los ingresos y gastos de la jurisdicción
en que se produjo el cese.
En el ejercicio fiscal siguiente al del cese, se aplicará el artículo 5º prescindiéndose del cómputo de los
ingresos y gastos de la o las jurisdicciones en que se produjo el mismo.

Continuación del articulo 14 🡪 ARTÍCULO 71 RG 19/2021.- Los contribuyentes que inicien actividades asumiendo
desde dicho inicio la condición de contribuyentes del Convenio Multilateral, Régimen General, aplicarán el
procedimiento de distribución de base imponible previsto en el artículo 5° del Convenio cuando, en relación a la
actividad desarrollada, en el balance comercial se reflejen conjuntamente las siguientes condiciones:

a) La existencia de ingresos y gastos, cualquiera sea la jurisdicción a la que los mismos resulten atribuibles.
b) El desarrollo de un período de actividad no inferior a noventa días corridos anteriores a la fecha de cierre de
ejercicio.
Iguales requisitos a los señalados en los incisos precedentes deberán verificarse en las determinaciones de ingresos y
gastos, en el supuesto de contribuyentes que no lleven registraciones contables que les permitan confeccionar
balances. Los contribuyentes comprendidos en el presente artículo, cuando no les fuera posible contar con la
información necesaria para la determinación del coeficiente unificado correspondiente, al momento de presentar la
declaración jurada del primer anticipo del año calendario, deberán aplicar el procedimiento previsto en el artículo
14, inc. a), para la atribución provisoria de las respectivas bases imponibles correspondientes a los anticipos de
enero a marzo del período fiscal inmediato siguiente a aquél en que se cumplan las condiciones precedentemente
señaladas. En este caso, a partir del 4° anticipo deberá aplicarse el coeficiente que surja del último balance cerrado
en el año calendario inmediato anterior o se atenderá a los ingresos y gastos determinados en el año calendario
inmediato anterior según corresponda, y conjuntamente con este anticipo se ajustarán las liquidaciones del primer
trimestre.

REGÍMENES ESPECIALES

Artículo 6º – En los casos de actividades de la construcción, incluidas las de demolición, excavación, perforación, etc.,
los contribuyentes que tengan su escritorio, oficina, administración o dirección en esa jurisdicción y ejecuten obras
en otras, se atribuirá el diez por ciento (10%) de los ingresos a la jurisdicción donde esté ubicada la sede indicada
precedentemente y corresponderá el noventa por ciento (90%) de los ingresos a la jurisdicción en que se realicen las
obras. No podrá discriminarse, al considerar los ingresos brutos, importe alguno en concepto de honorarios a
ingenieros, arquitectos, proyectistas u otros profesionales pertenecientes a la empresa.

Artículo 7º – En los casos de entidades de Seguros, de Créditos de capitalización y ahorro, de ahorro y préstamo y
entidades financieras no bancarias, cuando la administración o sede central se encuentre en una jurisdicción y se
contraten operaciones relativas a bienes o personas situadas o domiciliadas en otra u otras, se atribuirá a esta o
estas jurisdicciones, el 80% de los ingresos provenientes de la operación y se atribuirá el 20% restante a la
jurisdicción donde se encuentre situada la administración o sede central, tomándose en cuenta el lugar de radicación
o domicilio del asegurado al tiempo de la contratación, en los casos de seguros de vida o de accidente.

Artículo 8º – En los casos de Bancos cuya sede central o casa matriz se halle en una jurisdicción y tengan sucursales
en otras, cada Fisco podrá gravar los ingresos brutos de los establecimientos situados en su jurisdicción.

Artículo 9º – En los casos de empresas de transporte de pasajeros o cargas que desarrollen sus actividades en varias
jurisdicciones, se podrá gravar en cada una la parte de los ingresos brutos correspondientes al precio de los pasajes y
fletes percibidos o devengados en el lugar de origen del viaje.

Artículo 10. – En los casos de profesiones liberales ejercidas por personas que tengan su estudio, consultorio u
oficina similar en una jurisdicción y desarrollen actividades profesionales en otras, la jurisdicción en la cual se realiza
la actividad podrá gravar el 80% de los honorarios en ella percibidos o devengados, y la otra jurisdicción el 20%
restante. Igual tratamiento se aplicará a las consultorías y empresas consultoras.

Artículo 11. – En los casos de rematadores, comisionistas u otros intermediarios, que tengan su oficina central en
una jurisdicción y rematen o intervengan en la venta o negociación de bienes situados en otra, tengan o no
sucursales en ésta, la jurisdicción donde están radicados los bienes podrá gravar el 80% de los ingresos brutos
originados por esas operaciones y la otra, el 20% restante.

Artículo 12. – En los casos de prestamistas hipotecarios o prendarios que no estén organizados en forma de empresa
y que tengan su domicilio en una jurisdicción y la garantía se constituya sobre bienes inmuebles o muebles situados
en otra, la jurisdicción donde se encuentren éstos podrá gravar el 80% de los ingresos brutos producidos por la
operación y la otra jurisdicción, el 20% restante.

Artículo 13. – En el caso de las industrias vitivinícolas y azucareras, así como en el caso de los productos
agropecuarios, forestales, mineros y/o frutos del país elaborados en la jurisdicción de origen, cuando sean
despachados por el propio productor sin facturar, para su venta fuera de la jurisdicción productora, despachados sin
vender para su comercialización en otras jurisdicciones, el monto imponible para dicha jurisdicción será el precio
mayorista oficial de los bienes en la jurisdicción de origen y el resto por el articulo 2 entre las restantes jurisdicciones
comercializadoras. Cuando existan dificultades para establecer el mismo, se considerará que es equivalente al 85%
del precio de venta obtenido.
En el caso de la industria tabacalera, cuando los industriales adquieran directamente la materia prima a los
productores, se atribuirá en primer término a la jurisdicción productora un importe igual al respectivo valor de
adquisición de dicha materia prima. La diferencia entre el ingreso bruto total y el referido importe será distribuido
entre las distintas jurisdicciones en que se desarrollen las posteriores etapas de la actividad, conforme al régimen
establecido por el artículo 2º. Igual criterio se seguirá en el caso de adquisición directa a los productores,
acopiadores e intermediarios de quebracho y de algodón por los respectivos industriales y otros responsables del
desmonte, y en el caso de adquisición directa a los productores, acopiadores o intermediarios de arroz, lana y frutas.

En el caso de la mera compra, cualquiera fuera la forma en que se realice, de los restantes productos agropecuarios,
forestales, mineros y/o frutos del país, producidos en una jurisdicción para ser industrializados o vendidos fuera de
la jurisdicción productora y siempre que ésta no grave la actividad del productor, se atribuirá en primer término a la
jurisdicción productora el 50% del precio oficial o corriente en plaza a la fecha y en el lugar de adquisición. Cuando
existan dificultades para establecer este precio, se considerará que es equivalente al 85% del precio de venta
obtenido. El resto se asigna en función de los coeficientes del articulo 2.

ORGANISMOS DE APLICACION

Artículo 15 CM. – La aplicación del presente convenio estará a cargo de una Comisión Plenaria y de una Comisión
Arbitral.

Comisión Arbitral:

- Formada por un presidente, un vicepresidente y siete vocales titulares y siete suplentes


- 7 Vocales representan a: CABA, Provincia de Buenos Aires y Zona Noreste (Corrientes, Chaco, Misiones y
Formosa)
- Dicta normas generales interpretativas sobre el Convenio que serán obligatorias para todas las jurisdicciones
adheridas.
- Resuelve cuestiones relacionadas a normas de procedimiento, etc.
- Se encarga de convocar a la Comisión Plenaria ante determinados casos

Comisión Plenaria:

- Formada por dos representantes de cada jurisdicción (un titular y un suplente) que deberían ser especialistas
en materia tributaria
- Debe aprobar su reglamento y el de la Comisión Arbitral y debe considerar los Informes de la Comisión
arbitral
- Se encarga de resolver con carácter definitivo los recursos de apelación dentro de los 90 días de interpuestos

Protocolo adicional: (RG 3/2007)

Es un instrumento para neutralizar los ajustes cruzados por parte de los fiscos. Requiere que:

- Se hubiera producido una fiscalización que presente diferencias de interpretación entre los fiscos
- Que existan diferencias de impuesto por atribución en exceso o defecto en la base imponible e/ellas

El contribuyente que es objeto de un ajuste o verificación por una jurisdicción de los que surja el criterio del Fisco
con respecto de la atribución jurisdiccional de ingresos y gastos, si pretende accionar ante la Comisión Arbitral y
solicitar la aplicación del Protocolo Adicional debe manifestarlo al Fisco actuante y a los demás Fiscos involucrados,
en el momento de la contestación de la vista.

Este protocolo adicional debe acompañarse de la prueba documental que demuestre la inducción a error por parte
de los Fiscos, como ser:

- Interpretaciones generales o particulares de los Fiscos involucrados que son discordantes entre sí
- Exteriorizaciones de criterios relacionados con causas similares a la del contribuyente que resulten
incompatibles entre ellas
- Respuestas dadas por los Fiscos involucrados a consultas efectuadas por el contribuyente, tengan o no
efecto vinculante, que no concuerden entre ellas
- Inspecciones realizadas por un Fisco confirmando el criterio del contribuyente o contrariando el de otros
Fiscos involucrados
- En general, cualquier acto administrativo emanado de los Fiscos involucrados que siente criterio.

El Protocolo Adicional no será de aplicación cuando se determinen omisiones en la base imponible atribuible a las
jurisdicciones o cuando no se cumpla con el requisito de prueba.

Gestión de saldos a favor 🡪 Pedidos de devolución, pedidos de repetición, compensación y transferencia a un


tercero
INTERESES Y SANCIONES
INTERESES RESARCITORIOS
La finalidad de estos intereses radica en una indemnización debida al fisco como mero resarcimiento por la mora
incurrida en la cancelación de las obligaciones tributarias. Su naturaleza es meramente resarcitoria no penal, no
requiriéndose sumario alguno para su efectivización.
Art. 37 “La falta total o parcial de pago de los gravámenes, retenciones, percepciones, anticipos y demás pagos a
cuenta, devengará desde los respectivos vencimientos, sin necesidad de interpelación alguna (automaticidad),
un interés resarcitorio.
La tasa de interés y su mecanismo de aplicación serán fijados por la Secretaría de Hacienda, el tipo de interés que
se fije no podrá superar el doble de la mayor tasa vigente que perciba en sus operaciones el Banco Nación.
“Las nuevas tasas de interés aplicables durante el trimestre abril – junio 2022, son las siguientes: Interés
resarcitorio: 3,72% Interés punitorio: 4,56%;
Estas tasas de interés serán publicadas al inicio de cada trimestre calendario en el sitio web de la AFIP, entidad
autárquica en el ámbito del Ministerio de Hacienda”.
En caso de cancelarse total o parcialmente la deuda principal sin cancelarse al mismo tiempo los intereses que
dicha deuda hubiese devengado, estos, transformándose en capital (capitalización de intereses), devengarán
desde ese momento, intereses resarcitorios
ANATOCISMO

En los casos de apelación ante el Tribunal Fiscal de la Nación, los intereses continuarán devengándose”
MECANISMO DE CÁLCULO

Los plazos se computarán Cuando el último período a


como meses completos considerar sea menor a un
desde el día de mes, se tomará la cantidad
vencimiento hasta el día de días calendario
Cálculo
del efectivo pago. Días del transcurridos entre el
año: 360. Días del mes: 30 posterior al último día del
días (cuando contamos mes entero y del cálculo,
enteros) ambos inclusive

Ejemplo:
Vencimiento de la DDJJ: 21 de marzo de 2022. Suponiendo que el contribuyente Miguel Palacios quiere pagar el
saldo adeudado el 19/05/2022
Cuento en meses enteros primero, y después en días calendarios
➢ Del 21/03 al 21/04: 30 días
➢ Del 21/04 al 30/04: 9 días
➢ Del 30/04 al 19/05: 19 días
Días para el cálculo de los intereses: 58 días.
1
FÓRMULA APLICABLE Tasa, en porcentaje

Interés simple:
Deuda que sale de la 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑥 𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑥 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 Días entre fecha
DDJJ, o deuda por de vencimiento
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
pago provisorio de DDJJ y fecha de
impuestos vencidos, pago
o Determinación de
Oficio del fisco 30 (mes)

Siguiendo con el ejemplo, ponele que el Miguel debía al fisco $10.000, los cuales surgen de la DDJJ;
10.000 𝑥 3,72% 𝑥 58
= 719,2
30

Deberá pagarle al fisco en concepto de intereses resarcitorios, un total de $719,2 (siempre y cuando pague en la
fecha indicada anteriormente).
Ahora bien, Miguel se colgó y no pagó el VEP en la fecha programada, sino que lo termina pagando el 24/05/2022,
debería recalcular los intereses:
➢ Desde el 21/03/2022 (fecha vencimiento DDJJ) al 21/05/2022: 60 días
➢ Desde el 21/05/2022 al 24/05/2022: 3 días
➢ Total, de días: 63.
Y así aplicando la misma fórmula y cambiando los días, el contribuyente abonaría un total de $781,2 en concepto
de intereses resarcitorios.
¿Qué hubiese pasado si Palacios, el 19 de mayo, pagaba sólo el capital de $10.000 y no pagaba los intereses de
$719,2?
Cuando se cancela una obligación de capital sin pagar intereses, en materia tributaria se procede al anatocismo
(intereses sobre intereses). Los $719,2 que no abonó se convierten capital y comenzarán a generar intereses hasta
el momento en que se pague. Suponiendo que paga el 24 de mayo: días entre el 19/05 y el 24/05: 5 días
719,2 𝑥 3,72% 𝑥 5
= 4,459 en concepto de intereses resarcitorios
30

Esta situación se da mucho en el caso de anticipos.


Vamos con otro ejemplo; Juan Pablo Borges debe pagar Bienes Personales, en 5 anticipos:
Anticipo Vencimiento para el pago
$1.000 13/8/2021
$1.000 13/10/2021
$1.000 13/12/2021
$1.000 13/02/2022 (impago)
$1.000 13/04/2022
Juan Pablo deberá pagar los intereses por el anticipo impago.
El Fallo Damiano consagró la autonomía de los anticipos:
2
“La sentencia de Cámara toma para su fundamento el Fallo de la C.S.J en la causa Francisco Vicente Damiano S.A.
en la que el máximo Tribunal sostuvo, que “..Los anticipos a los que se refiere el art. 28 de la ley 11683 constituyen
obligaciones de cumplimiento independiente, con individualidad y fecha de vencimiento propias, cuya falta de
pago en término da lugar a la aplicación de intereses resarcitorios, aun en el supuesto de que el gravamen
adeudado según la liquidación final del ejercicio fuere menor que las cantidades anticipadas o que debieron
anticiparse”
En este caso, se devengarán intereses resarcitorios entre el 13/02/2022 y el 23/06/2022 (ponele que ahí paga)
➢ 13/02/2022 al 13/06/2022: 120 días
➢ 13/06/2022 al 23/06/2022: 10 días
1.000 𝑥 3,72% 𝑥 130
= $161,2 de intereses resarcitorios
30

INTERESES PUNITORIOS
Art. 52: “Cuando sea necesario recurrir a la vía judicial para hacer efectivos los créditos y multas ejecutoriadas,
los importes respectivos devengarán un interés punitorio computable desde la interposición de la demanda.
La tasa y el mecanismo de aplicación serán fijados con carácter general por la Secretaría de Hacienda dependiente
del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, no pudiendo el tipo de interés exceder en más de la
mitad la tasa que deba aplicarse conforme a las previsiones del artículo 37”; para intereses resarcitorios (art. 37)
la tasa actual, abril – junio 2022 es de 3,72%, o sea la de punitorios no podría ser mayor a 4,65%, el
interés punitorio actual es de 4,56%, se cumple con el requisito del artículo 52 😊
- Desde: Fecha interposición demanda de ejecución fiscal
- Hasta: Cancelación de la suma reclamada
Siguiendo con el ejemplo del contribuyente Juan Pablo; el fisco nota la falta de pago del anticipo, y le embarga
$1.000 en la cuenta. notificándole, luego de la intimación de pago.
El fisco no puede embargar sin haber iniciado juicio de ejecución fiscal.
El embargo mencionado, es preventivo, el contribuyente debe cerrar el juicio y pagar los $1.000 de capital por el
anticipo impago + los intereses resarcitorios hasta el día de la interposición de la demanda (día en que el abogado
del fisco mete el juicio en el juzgado). Suponiendo que el abogado mete el juicio el 05 de mayo del 2022:
➢ 13/02/2022 al 13/04/2022: 30 días
➢ 13/04/2022 al 30/04/2022: 17 días
➢ 30/04/2022 al 05/05/2022: 5 días.
Debo calcular intereses resarcitorios por 82 días. Y desde esa fecha al momento del pago se devengan intereses
punitorios (calculados sobre el capital de $1.000, incluyendo multas), que se deberán pagar junto con los
honorarios del abogado. Ponele que pasan 14 días hasta que paga:
1.000𝑥 4,56% 𝑥 14
= 21, 28.
30

Serán capitalizables resarcitorios si no se pagan.

3
¿Sobre qué proceden los intereses punitorios? Sobre créditos y multas ejecutoriadas. Ambas componen la base
sobre la cual se aplican los intereses punitorios. Las multas deben quedar firmes, y nunca devengan intereses
resarcitorios, sólo punitorios.
Cuando se interpone la demanda ejecutiva, los intereses resarcitorios dejan de devengarse, dando paso, ahora
sí, a los intereses punitorios. Nunca se superponen ambos tipos de interés
CONCEPTO DESDE HASTA MONTO
RESARCITORIOS (Art. 37) Vencimiento Pago o interposición El tipo de interés que se
obligación demanda de ejecución fije no podrá superar el
fiscal doble de la mayor tasa
vigente que perciba en
sus operaciones el
Banco Nación.
PUNITORIOS (Art. 52) Fecha interposición Cancelación de la suma No pudiendo el tipo de
demanda de ejecución reclamada interés exceder en más
fiscal de la mitad la tasa de los
resarcitorios

SANCIONES TRIBUTARIAS
Surgen como consecuencia de una infracción, y están relacionados con plazos y pagos tardíos. Esta infracción
puede ser del tipo formal o material.

Son reprimidos con multas


Transgresión de deberes Los incumplientos formales graduables en rel. c/el
formales, incumplimiento de significan trabas a la labor de impuesto evadido o
obligaciones de hacer, no verificación y fiscalización de mediante sanciones no
hacer y soportar la AFIP pecuniarias, como la clausura
o la inhabilitación

INFRACCIONES FORMALES. SANCIONES


Transgresión a deberes formales impuestos por las normas que se relacionan con la determinación de la
obligación tributaria o con las facultades de verificación y fiscalización del fisco.
Art. 38. Multa por no presentación de DDJJ de impuesto
“Cuando existiere la obligación de presentar DDJJ, la omisión de hacerlo dentro de los plazos que establece AFIP,
será sancionada, sin necesidad de requerimiento previo (multa automática), con una multa de $200, la que será
de $400 si se tratare de sociedades, asociaciones o cualquier clase de organización establecida como “empresa”.
Las mismas sanciones se aplicarán cuando se omitiere proporcionar los datos a que se refiere el último párrafo
del artículo 11 de la ley “el fisco podrá disponer la liquidación administrativa de la obligación tributaria sobre la
base de datos aportados por los contribuyentes …”
El procedimiento de aplicación de esta multa podrá iniciarse, a opción de AFIP con una notificación, si dentro del
plazo de 15 días a partir de la notificación (intimación de pago por parte del fisco), el infractor pagare
voluntariamente la multa y presentare la DDJJ omitida, los importes señalados en el párrafo anterior se reducirán
a la mitad, y la infracción no se considerará como antecedente en su contra.

4
En caso de no pagarse la multa, o no presentarse la DDJJ, deberá sustanciarse el sumario administrativo (art. 70),
cuya instrucción deberá disponerse por resolución emanada de juez administrativo, en la que deberá constar
claramente el acto y omisión que se atribuyen al presunto infractor.
La multa nunca va a llegar a juicio de ejecución fiscal hasta que no quede firme.
Si son las 3 primeras veces que el contribuyente incumple; esa multa será menor.
Art. 38.1. Multa automática por la no presentación de DDJJ informativa
Este artículo se crea cuando se empiezan con los controles de precios de transferencia (muchos contribuyentes
manipulaban los precios para pagar menos impuesto). Establece que:
“La omisión de presentar las DDJJ informativas previstas en los regímenes de información propia del
contribuyente o responsable, o de información de terceros, dentro de los plazos establecidos al efecto, será
sancionada, sin necesidad de requerimiento previo, con una multa de hasta $5.000, la que se elevará a $10.000
cuando se tratare de sociedades, empresas, fideicomisos, asociaciones o entidades de cualquier clase
constituidas en el país, o de empresas pertenecientes a personas de existencia física o ideal domiciliadas en el
exterior”
Art. 39 Multa por incumplimiento de deberes formales
“Serán sancionados con multas de $150 a $2.500, las violaciones a las disposiciones de esta ley, de las respectivas
leyes tributarias, de los decretos reglamentarios y de toda otra norma de cumplimiento obligatorio, que
establezcan o requieran el cumplimiento de deberes formales tendientes a determinar la obligación tributaria, a
verificar y fiscalizar el cumplimiento que de ella hagan los responsables.
La multa oscilará podrá ser de hasta $45.000 en los casos de:
- Infracción a las normas relacionadas con el domicilio fiscal.
- La resistencia a la fiscalización, consistente en el incumplimiento reiterado de los requerimientos de
funcionarios de AFIP
- La omisión de proporcionar datos requeridos por la AFIP para el control de operaciones internacionales.
- La falta de conservación de los comprobantes justificativos de los precios pactados en operaciones
internacionales.
En todos los casos, la multa a aplicarse se graduará conforme a la condición del contribuyente y la gravedad de
la infracción.
Art. 39.1 Multas por incumplimiento de las sanciones para contribuyentes de la AFIP
Incremento de las sanciones para contribuyentes que superen determinado monto de ingresos
Por omisión de presentación de DDJJ informativa a requerimiento de AFIP prevista en el art. 38.1, de regímenes
de información del contribuyente y de terceros, en todos los casos, la sanción equivale a una multa (de $500 a
$45.000), acumulable con las del artículo 38.1.
La siguiente es la instrucción general de AFIP 6/2007;
Sistema de reducción de multas por infracciones formales

5
El sistema especial de reducción de multas instaurado por la A.F.I.P. mediante la instrucción general N° 6/2007
prevé que los infractores que hubiesen omitido la presentación en término de declaraciones juradas podrán
beneficiarse con el sistema especial de reducción de multas prevista en dicha norma, siempre que cumplan los
siguientes requisitos:
a) Regularicen su situación mediante el cumplimiento de la presentación omitida, en el lapso transcurrido entre
el primer día posterior al vencimiento general y el día anterior a la notificación a que alude el artículo 38 de la ley.
b) No hayan cometido la nueva infracción dentro del término de dos (2) años de haberse regularizado, por ese
mismo sistema, una infracción anterior.
c) Renuncien expresamente a discutir en el ámbito administrativo y judicial la pretensión punitiva fiscal y abonen
la multa correspondiente. El importe de esta última, como también el número de infracciones susceptibles de ser
regularizadas, según se trate de personas físicas o de sociedades, asociaciones o entidades de cualquier clase
constituidas en el país o de establecimientos organizados en forma de empresas estables, de cualquier naturaleza
u objeto, pertenecientes a personas de existencia física o ideal domiciliadas, constituidas o radicadas en el
exterior, se ajustará al siguiente cuadro:

La falta de concurrencia de alguno de los requisitos detallados en los puntos a, b, y c, citados precedentemente,
impide el acogimiento del infractor a las previsiones del sistema instaurado por dicha Instrucción General, sin
perjuicio de lo cual, cuando así correspondiere, podrá hacer uso de los beneficios que le acuerde el artículo 38,
esto es reducción de la multa a la mitad y no utilización como antecedente en su contra.
El mismo régimen de reducción de multas establece que:
Los infractores que hubiesen cometido la infracción prevista en el primer párrafo del art. 39 podrán beneficiarse
con el sistema especial de reducción de multas contemplado en el presente apartado, siempre que cumplan los
siguientes requisitos:
a) Regularicen su situación mediante el cumplimiento del deber formal transgredido, antes de la notificación de
la apertura del sumario.
b) No hayan cometido la misma infracción en el término de dos años de haberse regularizado dentro del presente
sistema otra infracción formal reprimida por el primer párrafo del art. 39.
c) Renuncien expresamente a discutir –tanto en el ámbito administrativo como judicial– la pretensión punitiva
fiscal y abonen la multa que corresponda. El importe de esta última, así como el número de infracciones
susceptibles de ser regularizadas, según se trate de personas físicas o de personas de existencia ideal o entidades
en general, se ajustará al siguiente cuadro:

6
La falta de concurrencia de alguno de los requisitos detallados en los incisos. a), b) y c) precedentes, traerá
aparejada la imposibilidad de acogerse al beneficio, debiéndose tramitar –como consecuencia de ello– el
pertinente sumario administrativo tendiente a juzgar la conducta por la infracción cometida.
PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL APLICABLES EN MATERIA TRIBUTARIA
- Las sanciones de la ley 11.683 son de carácter administrativo
- Las sanciones en el ámbito penal son aplicables por un juez, dadas por el Código Penal Tributario, cuya
sanción es la prisión.
¿Cuáles son los principios del derecho penal aplicables en materia tributaria?
Estos no los explicó en clase, pero menciona alguno de vez en cuando asique los puse.
1. Debido proceso: comprende el derecho a ser oído, a ofrecer y producir pruebas y a una sentencia fundada.
2. Legalidad: ninguna persona puede ser penada sin juicio previo fundado en la ley anterior al hecho del
proceso.
3. Irretroactividad de la ley penal: salvo ley penal más benigna. Ejemplo; la evasión tributaria simple antes
incluía una sanción de 2 a 10 años; ponele que condenaban al infractor a 8 años de prisión; y después se
modifica el artículo diciendo que la pena por evasión simple sería de 2 a 6 años. En ese caso, según este
principio; sería “injusto” que el contribuyente cumpla 8 años de prisión si la pena máxima actual es de 6
años.
4. Juicio previo
5. Principio de la duda: en caso de duda, deberá estarse a lo más favorable para el imputado; toda persona
es inocente hasta que se pruebe su culpabilidad.
6. Principio de la culpabilidad: sólo es punible aquel a quien la acción puede serle atribuida objetiva y
subjetivamente.
7. Principio del “non bis in ídem”: inadmisibilidad de la persecución penal múltiple; nadie puede ser juzgado
más de una vez por un mismo hecho.
8. Proporcionalidad de las penas: penas acordes al delito.
INFRACCIONES MATERIALES

Falta de presentación/inexactas las


presentadas Multa del 100%
Omisión de impuestos Falta de presentación DDJJ de anticipos del impuesto
Art. 45 (no aplica xq no hay actualmente) dejado de pagar

Infracciones
Falta de actuar como agente de retención
materiales
Multa de 2 a 6
Defraudación
DDJJ engañosas o maliciosas veces el tributo
Art. 46
evadido
7
Sanciones Materiales
Multa por omisión – Articulo 45
Esta multa es aplicada para infracciones de carácter culposo y los sujetos de la misma son Contribuyentes o
responsables y los agentes de recaudación.

Será sancionado con una multa del 100% del gravamen dejado de pagar, retener o percibir oportunamente, en tanto
no exista error excusable, quienes omitieren:
a) El pago de impuestos mediante la falta de presentación de DDJJ o por ser inexactas las presentadas.
b) Actuar como agentes de retención o percepción.
c) El pago de ingresos a cuenta o anticipos de impuestos, en los casos en que corresponda presentar DDJJ,
liquidaciones u otros instrumentos que cumplan su finalidad, mediante la falta de su presentación, o por ser
inexactas las presentadas.

Se elevará al 200% en caso de reincidencia en la conducta → La “reincidencia” debe considerarse en la medida que la
sanción por la infracción anterior se encuentre “firme”.

Por lo tanto, la multa por omisión requiere la concurrencia de dos elementos objetivos:
- Existencia de un pago inferior al que hubiera correspondido
- Falta de presentación DDJJ u otro instrumento que cumpla tal fin o por inexactitud de los mismos

Casos en que NO corresponde la sanción del 45:


- Presentación de la DDJJ en término (sin ingreso del saldo a pagar)
- DDJJ rectificativa que disminuye el saldo a favor o reduce el quebranto.
- Presentación de DDJJ original fuera de término antes de la notificación de una OI (sin ingreso del saldo a pagar)
- La reforma incorporó la posibilidad de eximición o reducción de sanción en el caso de la omisión al actuar como
agente de retención o percepción

En el caso de transacciones internacionales será reprimido con una multa del 200% del tributo dejado de pagar,
retener o percibir y se elevará al 300% en caso de reincidencia (también, la “reincidencia” debe considerarse en la
medida que la sanción por la infracción anterior se encuentre “firme”).
Elemento subjetivo:
- Principio de personalidad de la pena → no se le puede atribuir una pena a quien no la cometió.
- La acción punible le debe ser atribuida tanto objetiva como subjetivamente.

Graduación a un tipo fijo:


La reforma ha uniformado el tratamiento de esta sanción quitándole al proceso de instrucción de sumario, la
posibilidad de evaluar la situación fáctica y eventualmente probatoria que se acredite en el caso concreto, que hubiera
permitido elevar o disminuir el porcentaje a aplicar. Debería revisarse la inclusión de esta figura.

Error excusable – Articulo 50.2


Aplicable cuando la norma – por su complejidad, oscuridad o novedad- admitiera diversas interpretaciones que
impidieran al contribuyente o responsable, aun actuando con la debida diligencia, comprender su verdadero
significado

En orden a evaluar la existencia de error excusable eximente de sanción, deben valorarse, entre otros elementos de
juicio, la norma incumplida, la condición del contribuyente y la reiteración de la conducta en anteriores oportunidades.

1
Multa por defraudación – Articulo 46
“El que mediante – declaraciones engañosas u ocultación maliciosa sea por acción y omisión, defraudare al fisco, será
reprimido con una multa de dos (2) a diez (6) veces el importe del tributo evadido”.

Esta sanción no se incrementa en caso de “reincidencia”. La reincidencia será importante para la eximición y reducción
de sanciones prevista en el artículo 49. Si bien no se encuentra legalmente previsto, en la medida que pueda probarse
la existencia de error excusable debería ser aceptado como eximente de responsabilidad.

La reforma no ha establecido ninguna limitación para la aplicación de esta sanción cuando la determinación de oficio
fue realizada sobre base presunta (como sí, lo ha reconocido la jurisprudencia).

La defraudación del artículo 46 tiene su paralelo con la figura de evasión simple y agravada de la Ley Penal Tributaria.
La reforma de esta ley 27.430 a la ley de Procedimiento Fiscal incorpora la posibilidad de quedar exento de
responsabilidad infraccional si el contribuyente o responsable regulariza su situación espontáneamente mediante la
presentación de la DDJJ original omitida o de su rectificativa antes de la notificación de una Orden de Intervención en
la medida que no fuera reincidente en infracciones materiales. La reforma de la ley 27.430 a la ley Penal Tributaria
elimina la presentación espontánea como causal de eximición de responsabilidad.
La ley 27.430 es la “Reforma del Sistema Tributario”

Supuesto de dolo – Articulo 47


El artículo 47 establece un conjunto de supuestos que permiten inferir la existencia de conductas dolosas, obligando
al infractor a demostrar lo contrario, es decir se produce la inversión de la carga de la prueba en cabeza del
contribuyente. La reforma incorpora un nuevo supuesto al artículo 47:
“inciso f) no se utilicen los instrumentos de medición, control, rastreo y localización de mercaderías, tendientes
a facilitar la verificación y fiscalización de los tributos, cuando ello resulte obligatorio en cumplimiento de lo
dispuesto por leyes, decretos o reglamentaciones que dicte la AFIP”.
Los supuestos o presunciones de dolo, una vez configurados, habilitan al fisco a presumir la existencia de dolo y en
virtud de ello a aplicar la sanción del 46. La presunción de inocencia resulta una garantía insoslayable. No obstante, la
aplicación de estos supuestos ha sido convalidada por la jurisprudencia.

Nuevos supuestos de defraudación – Artículos 46.1 y 46.2


Aprovechamiento indebido de beneficios fiscales – Articulo 46.1
“El que, mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas, o cualquier otro ardid o engaño, se aprovechare,
percibiere, o utilizare indebidamente reintegros, recuperos, devoluciones, subsidios o cualquier otro beneficio de
naturaleza tributaria, será reprimido con multa de 2 a 6 veces el monto aprovechado, percibido o utilizado”.

Coincide con la figura prevista en el artículo 3º de ley Penal Tributaria, pero no se prevé monto mínimo. La infracción
está orientada en inducir a error al fisco e implica una disposición patrimonial del mismo hacia quien incurre en la
infracción.

Simulación dolosa de pago – Artículo 46.2


“El que mediante registraciones o comprobantes falsos o cualquier otro ardid o engaño, simulare la cancelación total
o parcial de obligaciones tributarias o de recursos de la seguridad social nacional, será reprimido con multa de 2 a 6
veces el monto del gravamen cuyo ingreso se simuló”.

Coincide con la figura prevista en el artículo 10º de ley Penal Tributaria, pero no se prevén montos mínimos. No se
trata de la presentación de DDJJ, sino que la norma refiere a “cancelación” de la obligación tributaria o recursos de
la seguridad social, lo que le da un sentido más amplio.

2
Multa por incumplimiento de los agentes de retención y percepción – Articulo 48
Serán reprimidos con multa de 2 a 6 veces el tributo retenido o percibido, los agentes de retención o percepción que
lo mantengan en su poder, después de vencidos los plazos en que debieran ingresarlo.

- Elemento Objetivo → Perjuicio fiscal debido al no ingreso al vencimiento.


- Elemento Subjetivo → Intención de mantener los fondos con la finalidad de causar un daño a la renta fiscal.
- Elemento Material → Existencia de un instrumento que permita deducir la intención en el comportamiento del
agente.
Coincide con la figura prevista en el artículo 4º de ley Penal Tributaria, pero no se prevén montos mínimos.
… mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, sea por acción o por
omisión, obtuviere un reconocimiento, certificación o autorización para gozar de una exención, desgravación,
diferimiento, liberación, reducción, reintegro, recupero o devolución tributaria al fisco nacional, provincial o de CABA.

El artículo 49 (Reducción y eximición de sanciones) contempla la posibilidad de: eximir de sanción para los agentes
que no fueren reincidentes en la comisión de sanciones materiales en la medida que regularicen su situación antes de
la notificación de la orden de intervención.

“Cuando se tratare de agentes de retención o percepción, se considerará regularizada su situación cuando ingresen
en forma total las retenciones o percepciones que hubieren mantenido en su poder o, en caso que hayan omitido actuar
como tales y encontrándose aún vigente la obligación principal, ingrese el importe equivalente al de las retenciones o
percepciones correspondientes”.
lo cual significa que no exista la posibilidad de
REINCIDENCIA – ARTICULO 50.1 apelación por parte del contribuyente.

Existe “reincidencia” cuando “el infractor condenado por sentencia o resolución firme por la comisión de algunas de
las infracciones previstas en la ley, que cometiera con posterioridad a dicha sentencia o resolución, una nueva
infracción de la misma naturaleza. La condena no se tendrá en cuenta a los fines de la reincidencia cuando hubieran
transcurrido 5 años desde que ella se impuso”.
La norma aclara que la nueva infracción tiene que ser de la misma naturaleza, no obstante, el alcance de
esta definición no es el mismo en todos los casos.
→ Situación del artículo 45, por el que se eleva la sanción en caso de reincidencia, debería tratase de
infracciones del mismo tipo.
→Situación de las reducciones del artículo 49, la ley habla de comisión de infracciones materiales a secas.

EXIMISION Y REDUCCION DE SANCIONES – ARTICULO 49


- Abarca a todos los artículos 45 (omisión de impuesto), 46 (defraudación), 46.1 y 48 (multa para agentes de
retención y percepción).
- Antes de la O.I. → exento de responsabilidad infraccional:
“Si un contribuyente o responsable que no fuere reincidente en infracciones materiales regularizara su situación
antes de que se le notifique una O.I. mediante la presentación de la DDJJ original omitida o de su rectificativa,
quedará exento de responsabilidad infraccional.”

- Reducciones luego de notificada la OI y hasta luego de notificada la vista según la etapa a ¼, ½, ¾ del mínimo legal.
Si un contribuyente o responsable regularizara su situación mediante la presentación de la DDJJ original omitida o de
su rectificativa en el lapso habido entre la notificación de una O.I. y la notificación de una prevista y no fuere
reincidente en las infracciones, previstas en los artículos 45, 46, 46.1 o 48, las multas se reducirán a 1/4 de su
mínimo legal.
Si un contribuyente o responsable regularizara su situación mediante la presentación de la DDJJ original omitida o de
su rectificativa antes de corrérsele las vistas y no fuere reincidente en infracciones previstas en los artículos 45, 46,
46.1 o 48, las multas se reducirán a la mitad (1/2) de su mínimo legal.
Cuando la pretensión fiscal fuese aceptada una vez corrida la vista, pero antes de operarse el vencimiento del
primer plazo de quince (15) días acordado para contestarla, las multas previstas en los artículos 45, 46, 46.1 o 48, se
reducirán a 3/4 de su mínimo legal, siempre que no mediara reincidencia en tales infracciones.

3
- Si la DO es consentida, las multas materiales aplicadas se reducen al mínimo legal.
- No debe existir reincidencia en la comisión de infracciones materiales
- Se elimina el monto mínimo anterior de $1.000.
- Además:
A efectos de los párrafos precedentes, cuando se tratare de agentes de retención o percepción, se considerará
regularizada su situación cuando ingresen en forma total las retenciones o percepciones que hubieren mantenido en
su poder o, en caso que hayan omitido actuar como tales y encontrándose aún vigente la obligación principal, ingrese
el importe equivalente al de las retenciones o percepciones correspondientes.
.

El presente artículo no resultará de aplicación cuando se habilite el trámite de la instancia de conciliación


administrativa.

GRADUACIONES DE SANCIONES: ATENUANTES Y AGRAVANTES – ARTICULO 50.3


Atenuantes
- La actitud positiva frente a la fiscalización y la colaboración prestada durante la misma.
- La adecuada organización administrativa reflejada en las registraciones contables y archivo de los comprobantes,
en relación con la capacidad contributiva del infractor.
- La buena conducta general observada respecto de los deberes formales y materiales con anterioridad a la
fiscalización o verificación.
- La renuncia al término corrido de la prescripción.

Agravantes
- La actitud negativa frente a la fiscalización y la falta de colaboración prestada durante la misma.
- La insuficiente o inadecuada organización administrativa reflejada en las registraciones contables y archivo de los
comprobantes, en relación con la capacidad contributiva del infractor.
- El incumplimiento o cumplimiento irregular de los deberes formales y materiales con anterioridad a la
fiscalización o verificación.
- La gravedad de los hechos y la peligrosidad fiscal evidenciada, en relación con la capacidad contributiva del
infractor y la índole de la actividad o explotación.
- El ocultamiento de mercaderías o la falsedad de inventarios.
- Las inconductas referentes al goce de beneficios fiscale.

LEY MAS BENIGNA


Por “ley” debe entenderse no sólo la “ley de fondo”, la legislación sustantiva → sino también la “ley procesal”, la
normativa de forma.
Solo podemos aplicar UNA LEY. No se pueden fragmentar las leyes, aplicando una parte de una y otra parte de la otra.

Para decidir “cuál es la ley penal más benigna”, el juez debe plantearse como hipótesis la resolución del caso con una
y otra ley, decidiendo claro está por la solución que resulte más beneficiosa al contribuyente.

Este principio debe ser utilizado por el Tribunal Fiscal, por Poder Ejecutivo y por los jueces administrativos al aplicar
las sanciones.

APLICACIÓN DE SANCIONES

4
Vías recursivas – Artículos 72, 82 y 84
- Recurso de reconsideración ante el superior (Articulo 76) → Demanda contenciosa ante el juez nacional respectivo
(Articulo 82) → Cámara Nacional Competente (Articulo 84)
- Recurso de apelación en el TFN (Articulo 76) → Cámara Nacional Competente (Articulo 84)

En materia de sanciones resultan plenamente aplicables los principios penales.

En el resumen de la clase 13/06 amplia el tema por eso no lo agregue acá

5
Recursos
CLAUSURA
Cierre del establecimiento con una “faja”. El perjuicio del contribuyente es que no puede realizar su actividad, además de
dañar su reputación.
Origen → principio de los años 90’. En el año 92’ se constituyen las normas de facturación y registración. Antes de esto, se emitían
comprobante sin control de numeración (talonarios) que se compraban en librería. Cuando se instaura la RG 3419, se establece que
las facturas deben tener que ser por imprenta, donde se especificaba en c/factura el punto de venta (según la cantidad de “locales” y
serían los 4 primeros números de la factura) y el número de la factura (8 números restantes).

Si los comprobantes no estaban bien emitidos → va a aparecer la sanción de clausura.

Procedimiento
- Acta de comprobación por parte de los funcionarios.
- Deben dejar constancia de los hechos, norma violada y todos los datos de los sujetos involucrados, aportar pruebas si
se desea.
- Citar a una audiencia para el descargo a los 5 días no superior de 15 días, para que se apersona y haga el descargo en
forma verbal o por escrito.
- El acta deberá ser firmada por cada inspector y notificada al responsable o representante legal. En caso de no hallarse
presente este último en el acto del escrito, se notificará por el art. 100 al domicilio fiscal constituido.
- Una vez terminada la Audiencia el Juez Administrativo deberá pronunciarse en un plazo no mayor a los 2 días.
- Efecto suspensivo durante todo el proceso administrativo y judicial.
Articulo 40 – Clausura: ARTICULO 40 — Serán sancionados con clausura de 2 a 6 días del establecimiento, local, oficina,
recinto comercial, industrial, agropecuario o de prestación de servicios, o puesto móvil de venta, siempre que el valor de
los bienes o servicios de que se trate exceda de $ 10, quienes:
Relacionadas con la facturación y registración

a) No emitieren facturas o comprobantes equivalentes por una o más operaciones comerciales, industriales,
agropecuarias o de prestación de servicios que realicen en las formas, requisitos y condiciones que establezca la
AFIP.
b) No llevaren registraciones o anotaciones de sus adquisiciones de bienes o servicios o de sus ventas, o de las
prestaciones de servicios de industrialización, o, si las llevaren, fueren incompletas o defectuosas, incumpliendo
con las formas, requisitos y condiciones exigidos por la AFIP.
c) Encarguen o transporten comercialmente mercaderías, aunque no sean de su propiedad, sin el respaldo
documental que exige la AFIP. → Remito R
d) No se encontraren inscriptos como contribuyentes o responsables ante AFIP cuando estuvieren obligados a
hacerlo.
e) No poseyeren o no conservaren las facturas o comprobantes equivalentes que acreditaren la adquisición o
tenencia de los bienes y/o servicios destinados o necesarios para el desarrollo de la actividad de que se trate.
f) No poseyeren, o no mantuvieren en condiciones de operatividad o no utilizaren los instrumentos de medición y
control de la producción dispuestos por leyes, decretos reglamentarios dictados por el Poder Ejecutivo nacional y
toda otra norma de cumplimiento obligatorio, tendientes a posibilitar la verificación y fiscalización de los tributos
a cargo de la AFIP. → Control fiscal, para controlar la fiscalización de los tributos.
g) En el caso de un establecimiento de al menos 10 empleados, tengan 50% o más del personal relevado sin registrar,
aun cuando estuvieran dados de alta como empleadores. → Relacionado a la materia laboral. Además de la
clausura se sanciona con una multa de $3.000 a $100.000. Esta multa también la van a tener quienes ocupan
trabajadores en relación de dependencia y no los registran.

Sin perjuicio de las demás sanciones que pudieran corresponder, se aplicará una multa de $ 3.000 a $ 100.000 a quienes
ocuparen trabajadores en relación de dependencia y no los registraren y declararen con las formalidades exigidas por las
leyes respectivas. En ese caso resultará aplicable el procedimiento recursivo previsto para supuestos de clausura en el
artículo 77 de esta ley.

El mínimo y el máximo de las sanciones de multa y clausura se duplicarán cuando se cometa otra infracción de las previstas
en este artículo dentro de los 2 años desde que se detectó la anterior. → Cuando es reincidente.
Sin perjuicio de las sanciones de multa y clausura, y cuando sea pertinente, también se podrá aplicar la suspensión en el
uso de matrícula, licencia o inscripción registral que las disposiciones exigen para el ejercicio de determinadas actividades,
cuando su otorgamiento sea competencia del PODER EJECUTIVO NACIONAL.

El articulo 40.1 pone el supuesto de que se traslade mercaderías sin cumplir con los comprobantes y aquí aparece lo que
se denomina la interdicción de la mercadería → El fisco agrego la posibilidad de que cuando hay un cargamento (ligados
a los inc c) y e) del art 40) ponen de depositario al transportista y, sino, es secuestro si se lo dan a una tercera persona. Es
decir, las fuerzas de seguridad, como medida preventiva tiene la posibilidad de secuestro de mercadería o de interdicción.
Aquí se necesita que haya testigos (civiles).

Procedimiento para que el fisco haga la clausura → Articulo 41: audiencia para que el contribuyente se presente. En dicha
ausencia se debe presentar la prueba. Una vez finalizada la audiencia, el juez administrativo tiene 2 días para decidir si
hay clausura o no.

RESUMEN:
1º Se emite un acta por cualquiera de los supuestos del artículo 40.
2º Audiencia
3º Juez administrativo dicta una resolución

Con esta resolución se puede hacer una Apelación Administrativa por el


Articulo 77 y a partir de aquí, comienza el Proceso recursivo.

ARTICULO 77
Recurso de apelación administrativa
El plazo de interposición (es decir, el plazo para poder realizar la apelación administrativa) es de 5 días hábiles
administrativos contados desde el 1º día hábil siguiente a la resolución que impone la clausura. La resolución llega
bastante rápido → en 2 días luego de la audiencia.

Tienen efecto suspensivo.


Plazo para dictar resolución → No mayor a 10 días hábiles administrativos.

Recurso de apelación judicial


Se interpone en sede administrativa dentro de los 5 días hábiles “judiciales” de notificada la resolución que rechaza la
apelación administrativa.

Se tramita en la Justicia Nacional en lo Penal Económico de CABA y la justicia federal en el interior del país.
Tiene efecto “suspensivo” (antecedente Fallo CSJN Lapiduz, porque antes de esto era devolutivo → no hay forma de
devolver una clausura, la corte lo declaró inconstitucional)

Recurso de apelación ante la cámara


Se interpone ante el juez que dicto el fallo y dentro del plazo de 3 días hábiles judiciales

ARTICULO 78
Es lo mismo que el 77, pero para el decomiso de la mercaderia (Articulo 40.1) → Es un recurso contra la sanción de
decomiso de mercaderia (Art 40 inc c) y e))
Recurso de apelación administrativa
El plazo de interposición es de 3 días hábiles administrativos contados desde el primer día hábil siguiente a la resolución
que le decomisan la mercadería.

Tiene efecto “suspensivo” con respecto del decomiso de la mercadería con mantenimiento de la medida preventiva de
secuestro o interdicción. Es decir, tiene efecto suspensivo en cuanto a saber si me la van a devolver, pero a la mercadería
me la sacaron.

Plazo para dictar resolución no mayor a 10 días hábiles administrativos y en caso de urgencia en 48 horas, porque puede
haber productos perecederos, etc.

Recurso de apelación judicial


Se interpone en sede administrativa dentro de los 3 días hábiles “judiciales” de notificada la resolución que rechaza la
apelación administrativa.
Se interpone ante Justicia Nacional en lo Penal Económico de CABA y la justicia federal en el interior del país.

Tiene efecto “suspensivo” con respecto del decomiso de la mercadería con mantenimiento de la medida preventiva de
secuestro o interdicción.

PREGUNTAS DE PARCIAL:
- EL TRIBUNAL FISCAL NO ES COMPETENTE EN MATERIA DE CLAUSURA, SE TRAMITA EN JUZGADOS DE PRIMERA
INSTANCIA, EN LA JUSTICIA NACIONAL → ES PENAL

ARTICULO 74 DR – RECURSO DE APELACION ANTE EL DIRECTOR GENERAL


DESVENTAJA → Tiene efecto “devolutivo”

Aplica para actos administrativos que no tengan un recurso previsto:

- Liquidaciones de anticipos y otros pagos a cuenta, sus intereses y actualizaciones


- Liquidaciones de intereses resarcitorios y sus actualizaciones cuando no se discuta el impuesto
- Actos que declaren la caducidad de planes de facilidades de pago y las liquidaciones efectuadas como consecuencia
de esa caducidad.
- Actos que declaran o disponen la exclusión del Régimen Simplificado Monotributo
- Actos que se intima el reintegro de créditos devueltos
- Actos que deniegan o revocan exenciones en el impuesto a las ganancias
- Actos que deniegan certificados fiscales para contratar
- Intimaciones a ingresar sumas por computo de conceptos improcedentes (Art. 14)
- Actos referidos al domicilio fisca

Características:
→ Efecto de la interposición del recurso: Devolutivo.
→ Resolución previo dictamen jurídico.
Cuando el juez administrativo no es abogado
→ Apelación: Demanda contenciosa ante la justicia nacional en lo contencioso administrativo federal o justicia federal en
el interior del país.

→ Medidas cautelares: para seguir discutiendo, como es con efecto devolutivo, para que no me hagan juicio de ejecución
fiscal, se pide una medida cautelar. Es decir, tengo que ir a apelar a la justicia en lo contencioso administrativo (en 1º
instancia) y para que no me ejecuten pido una medida cautelar → a veces la dan y otras no.
PRESCRIPCIÓN
Constituye una institución indispensable para la estabilidad de los derechos, ya que nada sería estable si no existiera
la prescripción.

Forma de cancelación de la obligación tributaria. Extingue el derecho que tiene el fisco de venir a reclamarme un
impuesto.

El transcurso del tiempo impide al Fisco determinar la obligación tributaria o exigir el pago del impuesto no abonado,
o bien aplicar o exigir una sanción por incumplimiento.

El transcurso del tiempo imposibilita a que el contribuyente pueda ejercer su derecho de repetición por un impuesto
abonado en exceso o de solicitar la devolución de un saldo a favor. La pérdida de acción por parte del acreedor implica
que la obligación pase a ser natural. El juez no puede declarar de oficio la prescripción, por lo tanto, debe ser el
contribuyente, quien se oponga a la pretensión:

- Juicio de ejecución fiscal (Art. 92 Ley 11.683);


- Procedimiento de apelación ante el TFN (Artículo 171). Excepciones de pleno y especial pronunciamiento.

El artículo 53 DR de la Ley, ordena a la Administración Tributaria a no reclamar impuestos de períodos prescriptos. No


obstante, si esto ocurre, el contribuyente podrá ejercer su derecho de oponer la prescripción ante la pretensión fiscal.
En cambio, en materia penal, al tener carácter de orden público, debe ser declarada de oficio por el juez, por cuanto
se produce de pleno derecho por el mero transcurso del plazo pertinente.

No debemos confundir “Caducidad” con “Prescripción”. La principal diferencia radica en que la primera extingue el
derecho; mientras que la prescripción extingue la acción, subsistiendo en cabeza del deudor un deber moral o de
conciencia. En virtud de ello, el pago espontáneo de la obligación prescripta no es susceptible de repetición (la
obligación subsiste como obligación natural).

Hay dos tipos de prescripción:

- Liberatoria: en materia impositiva es la única que existe.


- Adquisitiva: rige en el Código Civil.

La interposición de la prescripción debe ser amplia en cuanto a su procedencia. Por el contrario, los actos suspensivos
o interruptivos de la prescripción deben interpretarse restrictivamente.

PLAZOS:

- CCC (Art. 2560): El plazo de la prescripción es de cinco (5) años, excepto que esté previsto uno diferente en la
legislación local (provincial). Le da la facultad a las provincias para que designen el plazo que quieran (a partir
de 2015).
- Ley 11.683 en materia impositiva nacional: prevalece la ley especial por encima de la ley general, por el
principio de autonomía (nos guiamos por esta Ley).

Prescripción a favor del fisco (Art. 56º):

🡺 5 años:
- Contribuyentes inscriptos;
- Contribuyentes no inscriptos que no tengan la obligación de inscribirse;
- Contribuyentes no inscriptos que regularicen espontáneamente su situación;
- Créditos fiscales indebidamente acreditados, devueltos o transferidos.
🡺 10 años: en los restantes casos.

Prescripción a favor del contribuyente (Art. 56º):

🡺 5 años:
- Contribuyentes que han determinado un impuesto en exceso y plantean la repetición;
- Contribuyentes que han generado ingresos en exceso (saldos a favor) y plantean la devolución.
Contribuyentes inscriptos:

No basta contar con el “CUIT”. Se debe contar con el “alta” en los respectivos impuestos. El ART. 53 del DR, aclara que
en el caso de impuestos “interdependientes” basta solo con la inscripción en uno de ellos.

ART 53 DR de la ley 11.683: “Bajas de Oficio”: el carácter de “no inscripto” será aplicable para los ejercicios fiscales
que vencen con posterioridad a la pérdida de condición de inscripto. Contribuyentes no inscriptos sin obligación de
inscribirse:

Empleado en relación de dependencia: no está obligado a inscribirse en la medida que el empleador le hubiere retenido
la totalidad del impuesto correspondiente.

Corresponde considerar el plazo de 10 años si el contribuyente no se encuentra inscripto y el agente de retención no


retuvo la totalidad del impuesto.

Corresponde considerar el plazo de 5 años, si el contribuyente contaba con alta en otro impuesto, por cuanto el fisco
conoce al contribuyente y tiene como ubicarlo, por lo cual no se justifica la extensión del plazo.

Contribuyentes no inscriptos que se inscriben espontáneamente:

El contribuyente que se inscribe en un impuesto, automáticamente reduce el plazo de 10 años a 5 años. Se entiende
que es “espontáneo”, es decir siempre que su presentación no se produzca a raíz de una inspección iniciada,
observación de parte de la repartición fiscalizadora o denuncia presentada que se vincule directa o indirectamente
con el responsable.

CÓMPUTO DEL PLAZO:

El curso de la prescripción se inicia desde que el crédito es exigible. En el caso del fisco mientras que no se produzca
el vencimiento, no ha nacido la posibilidad de reclamar la obligación. En el caso del contribuyente mientras que no se
haya realizado el pago, no ha nacido la posibilidad de interponer el pedido de repetición. En cuanto al “momento” en
que comienza a computarse el plazo existen diferencias entre el CCyCN y la Ley 11.683.

PRESCRIPCIÓN: DETERMINAR Y EXIGIR IMPUESTOS. A favor del fisco:


(CUADRANTE I): Comprende tanto al impuesto como los accesorios (intereses). Inicia 1º de enero siguiente al del año
respectivo según ley 11.683 (sin especificar cuando finaliza). S/ CCC art. 6, los plazos de meses o años se computan de
fecha a fecha.

Ejemplo: DDJJ de Ganancias de una sociedad del PF 2019, cuyo vencimiento opera en mayo 2020, la prescripción inicia
el 01/01/2021 y finaliza o vence el 01/01/2026, en la medida en que no exista ningún acto suspensivo o interruptivo
de la prescripción.

Anticipo: es una obligación de carácter independiente, resultan exigibles hasta tanto no haya vencido la declaración
jurada, en cuyo caso quedará subsumido en la obligación principal. El anticipo no ingresado o no cumplido en término
como obligación principal genera intereses resarcitorios, que no quedan subsumidos en la obligación principal y se
mantienen como obligación separada. El plazo de prescripción para reclamar los intereses del anticipo, se computa
desde el 1 de enero del año siguiente al que venció el anticipo. Compensación: el hecho que una compensación sea
rechazada con posterioridad, no habilita para apartarse del criterio general.

PRESCRIPCIÓN: PARA APLICAR MULTAS Y CLAUSURAS. A FAVOR DEL FISCO:

(CUADRANTE II): Corre a partir del 1º de enero del año siguiente a aquel en que haya tenido lugar la violación a los
deberes formales o materiales considerada como hecho u omisión punible. El hecho de haber prescripto la acción para
exigir el pago del tributo no tendrá efecto alguno sobre la acción para aplicar la multa, si las infracciones susceptibles
de cometerse han sido posteriores al vencimiento de los plazos generales para el pago de los gravámenes.

Ejemplo: persona humana DDJJ 2015 (Vto. 06/2016). Presenta DDJJ (incorrecta) en 08/2017. Multa Formal Art 38º:
comete infracción 06/16: prescripción rige desde 01/01/2017. Multa Material Art. 45º o 46º: comente infracción
08/2017, prescripción rige 01/01/2018.

PRESCRIPCIÓN: PARA HACER EFECTIVA LA MULTA Y LA CLAUSURA. A FAVOR DEL FISCO:

(CUADRANTE IV): La multa no puede exigirse hasta tanto:

- el contribuyente acepte la misma;


- la justicia convalide la misma (cuando el contribuyente hubiere discutido la misma).

Cómputo: desde el día de notificación de la resolución firme que la imponga. Se aparta del criterio del 1/1 del año
siguiente. Se cuenta desde el día de notificación de la resolución que notificó la multa que quedó firme (esto es cuando
vence el plazo para apelar la resolución y el contribuyente no lo hace, o bien cuando ya no existen vías judiciales para
apelarla).

PRESCRIPCIÓN: PARA RECLAMAR CRÉDITOS FISCALES INDEBIDAMENTE ACREDITADOS, DEVUELTOS Y


TRANSFERIDOS. A FAVOR DEL FISCO: La ley ha fijado como fecha de inicio para comenzar a contar el plazo de
prescripción: el 1º de enero del año siguiente a la fecha en que le fueron acreditados, devueltos o transferidos al
contribuyente. Es decir que, si el fisco detecta en 05/2020 que el 03/2017 le reintegró a un contribuyente créditos
fiscales vinculados con las exportaciones, el plazo para reclamar y exigir al contribuyente que devuelva el monto
reintegrado indebidamente comienza a correr desde el 01/01/2018 y vence el 01/01/2023 (en la medida que no se
den situaciones de suspensión o interrupción de la prescripción).

CAUSALES DE SUSPENSIÓN O INTERRUPCIÓN


SUSPENSIÓN: Algunas salen de la Ley y otras de otras leyes especiales. Las de la Ley están en el artículo 65.

ARTICULO 65 (LEY):

a. Se suspende por un año el término corrido de la prescripción por la “Intimación administrativa” de pago de tributos
determinados cierta o presuntivamente (A favor del fisco para determinar y exigir el pago): se refiere en realidad a
la Determinación de Oficio. Desde que se dicta la resolución de la determinación de oficio (DO), se suspende por un
año la prescripción y si el contribuyente apela al TFN, la prescripción sigue hasta 90 días hábiles judiciales después de
la sentencia. La suspensión opera desde la fecha de notificación de la resolución de la D.O. El efecto suspensivo está
limitado exclusivamente a lo que ha sido motivo de la determinación de oficio y no puede extenderse a otros períodos
fiscales, ni a otros conceptos o montos que no estuvieran detallados específicamente en dicha DO.

Si la sentencia del TFN es en contra del contribuyente, la suspensión de 90 días sirve para que el fisco pueda iniciar
juicio de ejecución fiscal para reclamar el pago. Si la sentencia del TFN fuera a favor del contribuyente, el fisco
naturalmente no puede reclamar el pago, pero puede apelar ante la Cámara y eventualmente luego ante la CSJN, dado
que aún no existe sentencia firme. En ese caso, se aplican las normas del CCyCN, y se suspende la prescripción y
establece un plazo de seis meses para que el fisco pueda iniciar el juicio de ejecución fiscal. Si la sentencia del TFN
reduce el saldo a favor y el contribuyente hubiera compensado ese saldo con otras obligaciones, el propio Art. 65
establece que la prescripción de las acciones del fisco para reclamar el pago, se extienden a los impuestos que fueron
compensados.

Ejemplo: el fisco determina de oficio, una diferencia del impuesto a las ganancias del PF 2015 de una sociedad que
cierra su ejercicio en el mes de diciembre. La resolución de la DO es notificada el 01/10/2019. La prescripción iba a
operar el 01/01/2022, es decir que el 01/10/2019 faltaban dos años y tres meses para que se cumpla el plazo de la
prescripción. La notificación de la resolución de la DO suspende hasta el 01/10/2020 el plazo de la prescripción, por lo
cual a partir de esa fecha se completan los dos años y tres meses que faltaban, resultan el 01/01/2023, la nueva fecha
de prescripción. Si la resolución de la DO es apelada ante el TFN, la suspensión se prolonga, siempre por el importe
determinado, hasta 90 días después de notificada la sentencia del TFN.

El último párrafo del artículo 65 a) establece que: la intimación efectuada al deudor principal, suspende las
prescripciones de las acciones y poderes del fisco para determinar y exigir el pago a los responsables solidarios. En
este caso si el TFN falló a favor del fisco y la sociedad (contribuyente principal) no cumple con la obligación, el fisco
tiene la posibilidad de iniciar el procedimiento de determinación de oficio al director (responsable solidario). El
procedimiento de determinación de oficio que se inicie al director, tendrá luego sus propias causales de suspensión.

El artículo 65 establece una nueva causal de suspensión: cuando existen medidas cautelares que le impiden al fisco
determinar de oficio la obligación tributaria, la prescripción se suspende hasta los 180 días (hábiles) posteriores al
momento que se deja sin efecto. Esta situación le permite al fisco, realizar la determinación de oficio, de la obligación
que pretende reclamar.

b. La suspensión de las acciones del fisco, se producirá por un año desde la fecha de la resolución condenatoria por la
que se aplique multa respecto de la acción penal (A favor del fisco para determinar multas). Debe tratarse de la
notificación de la resolución de la DO y también se extiende hasta 90 días (hábiles judiciales) posteriores a la sentencia
del TFN. La ley 27.430 incorporó un párrafo que establece que: “La prescripción para aplicar sanciones se suspenderá
desde el momento de la formulación de la denuncia penal establecida en el artículo 20 del Régimen Penal Tributario,
por presunta comisión de algunos de los delitos tipificados en dicha ley y hasta los ciento ochenta (180) días
posteriores a la comunicación a la Administración Federal de Ingresos Públicos de la sentencia judicial firme que se
dicte en la causa penal respectiva”. Se basa en la prohibición que tiene la AFIP de aplicar sanciones mientras se tramita
la causa penal.

c. NO SE APLICA MÁS.
d. Acuerdo conclusivo voluntario (A favor del fisco para determinar y exigir el pago): En el caso que estemos en
presencia de un acuerdo conclusivo voluntario (artículo incorporado a continuación del 16), teniendo en cuenta que
esto ocurre en forma previa al dictado de una resolución de la DO, no puede aplicarse la suspensión del art. 65 a). Por
tal motivo, se suspende por un año, el curso de la prescripción, desde el acto que someta las actuaciones a la Instancia
de Conciliación Administrativa, salvo que corresponda la aplicación de otra causal de suspensión de mayor plazo.
Este artículo que fue agregado a continuación del artículo 65, fue incorporado para facilitar la tarea de fiscalización
del fisco: Se trata del caso de la Vista del Proceso de Determinación de Oficio. Cuando la vista que da origen al proceso
de determinación de oficio sea notificada dentro de los 180 días corridos, anteriores a un período que se encuentra
próximo a prescribir, la prescripción se suspende por 120 días (hábiles administrativos). Esto le permite al fisco contar
con más tiempo para poder dictar la resolución de la DO. Esta suspensión también se extiende para que el fisco pueda
aplicar la multa.

LEYES ESPECIALES:

Surgen de leyes especiales, en general leyes que establecen moratorias y blanqueos. La suspensión debe surgir en
forma expresa del texto legal. Hay dos que son las más importantes (a favor del fisco para determinar y exigir el pago).

🡺 Ley 26.860 (B.O. 3/5/2013) ARTÍCULO 17. “Suspéndase con carácter general por el término de un (1) año el curso
de la prescripción de la acción para determinar o exigir el pago de los tributos cuya aplicación, percepción y
fiscalización esté a cargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos y para aplicar multas con relación a los
mismos, así como la caducidad de la instancia en los juicios de ejecución fiscal o de recursos judiciales”.
En el debate parlamentario se había establecido que la suspensión debía regir sólo para los contribuyentes que
hubieran adherido a los beneficios del régimen especial de esta Ley, aunque no se estableció de esta forma.
EJEMPLO: DDJJ 2011, que vence en 2012, el plazo empieza a correr el 01/01/2013 y prescribiría el 01/01/2018.
Pero con la suspensión se corre al 01/01/2019.
🡺 Ley 27.562 (B.O. 26/08/2020) ARTÍCULO 17. Suspéndase con carácter general por el término de un (1) año el
curso de la prescripción de la acción para determinar o exigir el pago de los tributos cuya aplicación, percepción y
fiscalización se encuentre a cargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos y para aplicar multas con
relación a los mismos, así como la caducidad de la instancia en los juicios de ejecución fiscal o de recursos
judiciales.

INTERRUPCIÓN:

ARTÍCULO 67 (LEY). Se relacionan con exigir el pago:

a. Reconocimiento expreso o tácito de la obligación impositiva. El reconocimiento expreso = presentación de la DDJJ.


Puede ser una declaración jurada original o rectificativa. Puede ser también la inclusión en un plan de facilidades
de pago. En este caso la interrupción opera para que el fisco pueda iniciar el juicio de ejecución fiscal, pero solo
por el monto reconocido.
b. EL contribuyente renuncia al término corrido de la prescripción.
c. Fisco inicia juicio de ejecución fiscal. Se aplica en los siguientes casos: impuestos determinados por una sentencia
del TFN debidamente notificada. En una intimación o resolución administrativa debidamente notificada y no
recurrida por el contribuyente. En casos de otra índole por cualquier acto judicial tendiente al cobro.

ARTÍCULO 68 (LEY). A favor del fisco para aplicar multas y clausura:

a. Comisión de nuevas infracciones;


b. Los actos de procedimiento judicial interrumpen el término de prescripción de la acción y la pena;
c. Renuncia al término corrido de la prescripción.

REPETICIÓN
ARTÍCULO 81. Los contribuyentes y demás responsables tienen acción para repetir los tributos y sus accesorios que
hubieren abonado de más, ya sea espontáneamente o a requerimiento de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS
PÚBLICOS. En el primer caso, deberán interponer reclamo ante ella. Contra la resolución denegatoria y dentro de los
QUINCE (15) días de la notificación, podrá el contribuyente interponer el recurso de reconsideración previsto en el
artículo 76 u optar entre apelar ante el TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN o interponer demanda contenciosa ante la
Justicia Nacional de Primera Instancia.

Análoga opción tendrá si no se dictare resolución dentro de los TRES (3) meses de presentarse el reclamo.

ARTÍCULO 61. Cómputo del término. El término de la prescripción de la acción para repetir comenzará a correr desde
el 1 de enero siguiente al año en que venció el período fiscal, si se repiten pagos o ingresos que se efectuaron a cuenta
del mismo cuando aún no se había operado su vencimiento; o desde el 1 de enero siguiente al año de la fecha de cada
pago o ingreso, en forma independiente para cada uno de ellos, si se repiten pagos o ingresos relativos a un período
fiscal ya vencido.

Cuando la repetición comprenda pagos o ingresos hechos por un mismo período fiscal antes y después de su
vencimiento, la prescripción comenzará a correr independientemente para unos y otros, y de acuerdo con las normas
señaladas en el párrafo que precede.

ARTÍCULO 62. Determinación impositiva superior al impuesto anteriormente abonado. Cómputo del término. Si,
durante el transcurso de una prescripción ya comenzada, el contribuyente o responsable tuviera que cumplir una
determinación impositiva superior al impuesto anteriormente abonado, el término de la prescripción iniciada con
relación a éste quedará suspendido hasta el 1 de enero siguiente al año en que se cancele el saldo adeudado, sin
perjuicio de la prescripción independiente relativa a este saldo.

Este último artículo, plantea una situación especial de suspensión que amplía el plazo para que el contribuyente pueda
interponer el recurso de repetición. Ejemplo:

Un contribuyente presentó su declaración jurada de ganancias 2010 (vto. y pago 05/2011) consignando honorarios
gravados e intereses de plazo fijo (exentos) que erróneamente imputó como gravados. El fisco inicia un procedimiento
de DO para gravar otros honorarios, que el contribuyente no había declarado y dicta resolución que notifica el
15/11/2015. El contribuyente apela al TFN, el cual falla en su contra. El contribuyente paga la diferencia de impuesto
en mayo de 2017. Entre el 15/11/2015, fecha en que fue notificada la resolución de la DO y hasta el 1/1/2018 (año
siguiente al que se realizó el pago), el término de la prescripción para repetir el impuesto quedó suspendido. Por lo
tanto, el término original que vencía el 01/01/2017 estuvo suspendido entre el 15/11/2015 y el 01/01/2018, es decir
25 meses y 15 días, los cuales se adicionan al 01/01/2018, siendo la fecha de prescripción para que el contribuyente
pueda interponer la acción de repetición el 15/02/2019.

Las leyes de suspensión que vimos antes no cambian estos plazos.

DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS: la prescripción comienza a correr a partir del 1/1 del año siguiente a la fecha de la cual
sea procedente dicho reintegro.
RECURSOS

Recursos Ley 11.683

Tipos
1. Recurso de reconsideración ante el superior ART 76 INC A)
2. Recurso de apelación al TFN ART 76 INC B)
3. Recurso de apelación administrativa c/ sanción de clausura: Art. 77)
4. Recurso de apelación judicial c/ sanción de clausura: Art. 77)
5. Recurso de apelación administrativa c/ decomiso mercadería: Art. 78)
6. Recurso de apelación judicial c/ decomiso mercadería: Art. 78)
7. Recursos contra actos administrativos que no tengan otro tratamiento previsto en la
Ley: Art. 74 del Decreto Reglamentario

Recursos Artículo 76
Resoluciones por las que se puede interponer este recurso:
- Recurso contra las resoluciones administrativas que determinan los tributos y sus
accesorios cierta o presuntivamente (Art. 17)
- Reclamo de repetición de impuestos abonados en forma espontánea o a
requerimiento (Art. 81)
- Resoluciones que apliquen multas
➔ Formales: Artículos 38, 38.1, 39 y 39.1
➔ Materiales: Artículos 45, 46, 46.1, 46.2 y 48

Los recursos de Reconsideración de Apelación al TFN son optativos y excluyentes. Existen


situaciones donde no es posible apelar al TFN en razón de monto o competencia.

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN (artículo 76 a)


- Si bien se presenta ante AFIP, el mismo es resuelto por una instancia jerárquica
superior
- Plazo para interponer el recurso: 15 días hábiles administrativos contados a partir de
la notificación del acto administrativo que se recurre.
- El contribuyente puede solicitar tomar vista de las actuaciones.
- Presentación extemporánea: denuncia de ilegitimidad
- Se presenta por escrito ante la misma autoridad que dictó la resolución que se recurre
o por carta certificada con aviso de retorno
- El único requisito formal es la acreditación de personería (Principio de informalismo)
- El juez administrativo tiene 20 días hábiles administrativos para resolver.

Contra las resoluciones de procedimientos de determinación de oficio que determinen


sanciones y sus accesorios
● No existe instancia judicial posterior en caso que el recurso sea desfavorable para el
contribuyente
● Se cuestiona el caso donde no es posible apelar ante el TFN en razón del monto por
cuanto sería una violación al ejercicio de control judicial suficiente
● El contribuyente debe pagar y luego iniciar la acción de repetición si quiere seguir
discutiendo (solve et repete), por ello el recurso de reconsideración en este caso NO
tiene efecto suspensivo
● C.S.J.N. 09/03/2010 “Compañía de Circuitos Cerrados c/ Afip”

Contra las resoluciones que aplican multas o en las acciones de repetición


● El recurso de reconsideración del art. 76 a) tiene efecto “suspensivo”
● En caso desfavorable, se puede apelar ante la Justicia Nacional (Art. 82 incisos a) y
b). El plazo es de 15 días hábiles judiciales contados a partir del día siguiente al de su
notificación. Vencido ese plazo, los actos quedarán firmes y pasarán en autoridad de
cosa juzgada (Art. 79)
● Si el juez administrativo no resuelve dentro del plazo previsto, el silencio tiene el
carácter de denegatoria tácita y por ello se puede apelar ante la Justicia Nacional Art.
82 inciso c)), para ello el contribuyente cuenta con el plazo de prescripción.

Recursos de Apelación ante TFN: Artículo 76 b)


- TFN: órgano jurisdiccional que se encuentra bajo al órbita del Poder Ejecutivo
Nacional que tiene como función investigar los hechos en miras de desentrañar la
verdad material y dirimir las cuestiones en materia impositiva y aduanera
- La apelación ante el TFN tiene efecto suspensivo (no es necesario el pago previo)
- El plazo para interponer el recurso es de 15 días hábiles administrativos contados a
partir del primer día hábil siguiente al de notificación de la resolución que se recurre
- El contribuyente puede pedir tomar vista de las actuaciones y el plazo para interponer
el recurso quedaría suspendido mientras se otorgue la misma (DR arts. 38 y 76 ley de
procedimientos administrativos)
- Presentación mediante un expediente electrónico (Acordada Administrativa 1/2019)
- Utilización de la Plataforma Trámites a Distancia (TAD).
- Plazo hasta las dos primeras horas hábiles del horario de atención al público del TFN.
- Se solicita completar el formulario F. 4 junto con la resolución recurrida digitalizada.

Formalidades a cumplir
➔ Naturaleza del recurso: apelación, repetición, amparo
➔ Tributo o impuesto sujeto a controversia y períodos fiscales en discusión
➔ Monto o pretensión fiscal cuestionada
➔ Nombre, domicilio real, domicilio fiscal y domicilio constituido del recurrente (éste
último en CABA)
➔ Nombre y domicilio constituido por los profesionales patrocinantes (abogado o
contador). La representación se acredita con testimonio de poder general o judicial
otorgado ante escribano público
➔ Exposición de los hechos en forma clara y sucinta
➔ Individualización de la resolución administrativa que se cuestiona, fecha y funcionarios
intervinientes
➔ Las excepciones que se opongan y el derecho expuesto con las normas aplicables
➔ La indicación precisa y clara del objeto de la pretensión procesal
➔ El contribuyente puede actuar por derecho propio pero si el TFN lo estima conveniente
puede ordenar que el contribuyente se presente con patrocinio.
➔ Se debe comunicar a la AFIP que se ha presentado este recurso (Art. 76 y 166) ya
sea por presentación escrita o por carta (aportar F. 4)
➔ La AFIP no podrá reclamar judicialmente el tributo y sus accesorios, o bien la multa
mientras que dure el proceso
➔ Presentación extemporánea: no procede recurso de ilegitimidad
➔ Competencia del TFN:
- En razón de la materia
- En razón del monto
➔ Ofrecimiento de pruebas: Art 166 (2dp párrafo), establece que la misma se encuentra
“limitada” a aquella que haya sido previamente ofrecida en la instancia administrativa,
salvo por hechos nuevos. La doctrina y el propio TFN han considerado que esto es
contrario a las garantías constitucionales y al derecho de defensa, y en general la
prueba es admitida.
➔ El TFN es competente en los recursos de amparo que establecen los artículos 182 y
183.
➔ Se debe abonar la Tasa de Justicia ante el TFN
➔ Las sentencias del TFN pueden ser apeladas ante la Cámara Nacional de Apelaciones
en lo Contencioso Administrativo Federal por vía del recurso de revisión y apelación
limitada regulado en el artículo 86
➔ La Cámara es competente para entender por vía de apelación:
- Sentencias del TFN en materia de tributos, sus accesorios y sanciones (Art.
86 inciso b)
- Sentencias del TFN en demandas de repetición de tributos (Art 86 inciso b)
- Sentencias de primera instancia (Art. 86 inciso a)) en este caso se rige por la
normas del CPCCN.
➔ En el recurso de apelación y revisión limitada se tienen por válida las conclusiones del
TFN sobre los hechos probados.

Recursos contra la sanción de clausura: Artículo 77


★ Exclusivo para las sanciones en materia de clausura (ilícitos artículo 40)
★ Se unificaron en un solo artículo
1. Recurso de apelación administrativa
- Plazo de interposición: 5 días hábiles administrativos contados desde
el primer día hábil siguiente a la resolución que impone la clausura
- Tiene efecto “suspensivo”
- Plazo para dictar resolución no mayor a 10 días hábiles administrativos
2. Recurso de apelación judicial
- Se interpone en sede administrativa dentro de los 5 días hábiles
“judiciales” de notificada la resolución que rechaza la apelación
administrativa
- Justicia Nacional en lo Penal Económico de CABA y la justicia federal
en el interior del país
- Tiene efecto “suspensivo” (antecedente Fallo CSJN Lapiduz)
3. Recurso de apelación ante la Cámara
- Se interpone ante el juez que dictó el fallo y dentro del plazo de 3 días
hábiles judiciales

Recursos contra la sanción de decomiso de mercadería: Artículo 78


Exclusivo para la sanción de decomiso de mercaderías (Artículo 40 incisos c) y e).
1. Recurso de apelación administrativa
- Plazo de interposición: 3 días hábiles administrativos contados desde el primer
día hábil siguiente a la resolución que impone la clausura
- Tiene efecto “suspensivo” con respecto del decomiso de la mercadería con
mantenimiento de la medida preventiva de secuestro o interdicción
- Plazo para dictar resolución no mayor a 10 días hábiles administrativos y en
caso de urgencia en 48 horas
2. Recurso de apelación judicial
- Se interpone en sede administrativa dentro de los 3 días hábiles “judiciales” de
notificada la resolución que rechaza la apelación administrativa
- Justicia Nacional en lo Penal Económico de CABA y la justicia federal en el
interior del país
- Tiene efecto “suspensivo” con respecto del decomiso de la mercadería con
mantenimiento de la medida preventiva de secuestro o interdicción

Recurso de Apelación ante el director general Artículo 74 DR


Aplicable para actos administrativos que no tengan un recurso previsto
- Liquidaciones de anticipos y otros pagos a cuenta, sus intereses y actualizaciones
- Liquidaciones de intereses resarcitorios y sus actualizaciones cuando no se discuta el
impuesto
- Actos que declaren la caducidad de planes de facilidades de pago y las liquidaciones
efectuadas como consecuencia de esa caducidad
- Actos que declaran o disponen la exclusión del Régimen Simplificado Monotributo
- Actos que se intima el reintegro de créditos devueltos
- Actos que deniegan o revocan exenciones en el impuesto a las ganancias
- Actos que deniegan certificados fiscales para contratar
- Intimaciones a ingresar sumas por cómputo de conceptos improcedentes (Art. 14
- Actos referidos al domicilio fiscal
- Características
- Efectos de la interposición del recurso: Devolutivo
- Resolución previo dictamen jurídico
- Apelación: Demanda contenciosa ante la justicia nacional en lo contencioso
administrativo federal o justicia federal en el interior del país
- Medidas cautelares

Acción y demanda de repetición. Artículo 81


Concepto
- Sumas abonadas de más, por las cuales se requiere que le sean devueltas
- Ingresos indebidos. Se vincula con el concepto de hecho imponible
- Requiere la existencia de “pago” y que haya sido indebido o sin causa
- Vinculación con el artículo 13
- Se trata de un concepto distinto a la devolución prevista en el artículo 29, ya que la
misma se refiere a pagos exceso pero no se trata de pagos indebidos
- La repetición trata de un pago sin causa jurídica ya sea que se ha pagado un impuesto
sin ser exigible, ya sea porque el sujeto no es el alcanzado por la norma tributaria, o
porque no se cumple el objeto del impuesto o bien porque no se ha configurado la
base imponible. No se ha dado adecuado cumplimiento al principio de legalidad,
capacidad contributiva e igualdad

Diferencia con la devolución


Repetición de importes incluidos en planes de facilidades de pago
Repetición de anticipos
Sujetos que pueden plantear la repetición
Los contribuyentes y responsables
- Los contribuyentes o responsables por deuda propia (Art. 6)
- Los contribuyentes o responsables por deuda ajena (Art 6 apartado 1 inc. 1 a 5)
- Los agentes de retención y percepción (cuando acrediten perjuicio personal)
➔ porque no se pudo resarcir contra el contribuyente
➔ cuando el contribuyente ya había pagado
➔ porque el contribuyente estaba exento
➔ porque retuvo un importe mayor al que corresponde

Requisitos relacionados con el pago


Impuestos indirectos
- Los impuestos indirectos sólo podrán ser repetidos por los contribuyentes de derecho
cuando éstos acrediten que no han trasladado tal impuesto al precio o bien cuando
habiendo trasladado acreditarán su devolución en la forma y condiciones que
establezca la AFIP
- Antecedentes: CSJN Mellor Goodwin (1973)- Petroquímica Argentina (1977
- Supuesto particular: “empobrecimiento”

Acreditación del pago


● Acreditación con los comprobantes correspondientes
● En el caso de DO solo procede una vez ingresado el impuesto determinado por AFIP
● Compensación: Los pagos por compensación han sido admitidos por el TFN por
cuanto tienen la misma validez y efecto que si se cancelase con dinero en efectiv

Pago: diferencias
- Pago espontáneo: previamente debe interponerse reclamo ante la AFIP
- Pago a requerimiento: es el que surge de un procedimiento de determinación de
oficio, luego de la corrida de la vista. También podría ser el que surge de una
intimación administrativa con fuerza ejecutoria

Competencia del TFN en materia de repetición


Inspección del fisco: reconvención

Intereses en la repetición
Intereses a favor del contribuyente: corresponden intereses a favor del contribuyente desde
la interposición del recurso o de la demanda ante el TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN,
según fuere el caso, salvo cuando sea obligatoria la reclamación administrativa previa, en
cuyo caso los intereses correrán desde la fecha de tal reclamo (Art. 179)

Multas: En el caso de que un contribuyente no hubiere interpuesto recurso alguno contra la


resolución que determinó el tributo y aplicó multa, podrá comprender en la demanda de
repetición que deduzca por el gravamen, la multa consentida, pero tan sólo en la parte
proporcional al tributo cuya repetición se persigue. (Art. 180)

Teoría de las correcciones simétricas:


- Situaciones en las cuales a pesar de haberse abonado el impuesto sin causa no
corresponde iniciar la acción de repetición
- Cuando a raíz de una verificación fiscal, en la que se modifique cualquier apreciación
sobre un concepto o hecho imponible, determinando tributo a favor del Fisco, se
compruebe que la apreciación rectificada ha dado lugar a pagos improcedentes o en
exceso por el mismo u otros gravámenes, la ADMINISTRACION FEDERAL DE
INGRESOS PUBLICOS compensará los importes pertinentes, aun cuando la acción
de repetición se hallare prescripta, hasta anular el tributo resultante de la
determinación
- Debe existir una liquidación a favor del fisco y la determinación de un saldo a favor del
contribuyente. El fisco debe compensar obligatoriamente los saldos improcedentes o
en exceso que detecte al tiempo de efectuar una verificación fiscal en la cual se
determine un tributo a favor del fisco (CSJN Cementos Avellaneda 3/8/2010)

Juicio de ejecución fiscal. Artículo 92


Es un proceso ejecutivo tendiente al cobro compulsivo de:
- Tributos
- Anticipos
- Pagos a cuenta
- Intereses
- Multas ejecutoriadas (se trata de multas que han quedado firmes, es decir que se han
agotado las instancias de apelación)
- Accesorios,etc.
En los juicios ejecutivos no se discute la procedencia de un tributo o de un ajuste sino que su
objetivo es cobrar el monto reclamado.
Resulta de aplicación para el reclamo del cobro de deudas impositivas, aduaneras y de los
recursos de la seguridad social.
Procedimiento regulado por los artículos 92 a 95 de la ley 11.683.

Casos en los que procede el juicio de ejecución fiscal


- Incumplimiento de la intimación de pago de una DDJJ presentada por el contribuyente
pero que no ha sido abonada
- Incumplimiento de ingreso del saldo de una intimación de pago del artículo 14 (por ej:
cuando el fisco reclama retenciones computadas indebidamente).
- Actos administrativos (Determinación de oficio del artículo 17) que determinan
impuestos, intereses y multas en tanto no hubieren sido impugnados o recurridos por
alguno de los recursos establecidos en el artículo 76.
- Actos administrativos dictados por el funcionario jerárquico superior contra los
recursos de reconsideración interpuestos en materia de tributos, intereses, multas y
accesorios (Art. 76 a)
- Actos administrativos que rechazan créditos fiscales atribuibles a operaciones de
exportación (Art. 43 de la ley de IVA).
- Actos administrativos que deniegan compensaciones por inexistencia del saldo a favor
(recordar que este acto es apelable por el recurso del art.74 DR con efecto devolutivo,
por lo tanto el fisco puede exigir el pago judicialmente).
- Actos administrativos que declaran la caducidad de planes de facilidades de pago,
deniegan solicitudes de transferencia de créditos fiscales, etc. (recordar que este acto
es apelable por el recurso del art.74 DR con efecto devolutivo, por lo tanto el fisco
puede exigir el pago judicialmente).
- Emplazamiento en relación con el pago provisorio de impuestos vencidos (Art. 31) no
cumplido dentro del plazo de 15 días que otorga la ley.
- Sentencia del TFN que confirme la determinación de impuestos, intereses y multas
(recordemos que si bien estas sentencias se pueden apelar a la Cámara, tienen efecto
devolutivo).
- Ejecución de garantía otorgadas por deudas exigidas por medio de juicios de
ejecución fiscal (Art. 92.2)

Boleta de deuda
➔ Es emitida por la AFIP
➔ Constituye el Título de deuda o “Título ejecutivo
➔ Representa la declaración documental donde se deja constancia de la obligación
tributaria exigible al contribuyente
➔ Requisitos de la boleta de deuda
- Deuda líquida donde conste impuesto, concepto, período fiscal, etc
- Que la deuda sea existente y exigible (saldo de DDJJ, caducidad de plan
facilidades, etc.)
- Nombre del deudor: razón social, en su caso indicación si es responsable
solidario
- Domicilio fiscal del deudor
- Fecha y lugar de expedición de la boleta
- Firma del funcionario que revista el carácter de juez administrativo

Representantes del fisco - Honorarios


- Son los abogados “representantes del fisco” (Art. 96)
- Anteriormente se les denomina : “agentes fiscales” o procuradores
- También son representantes del fisco: los agentes de planta permanente o transitoria
y los letrados contratados sin relación de dependencia como servicio de asistencia del
Cuerpo de abogados del Estado, a los cuales se les encomienda, por acto expreso
del Administrador Federal de Ingresos Públicos, la representación judicial del
organismo (AFIP)
- El área de cobranzas judiciales de las agencias de AFIP, es la encargada de
confeccionar y mantener actualizada la carpeta administrativa del juicio
- La personería de los representantes del fisco queda acreditada con la certificación
que surge del título de deuda (boleta de deuda) o bien con poder general o especial.
(Art. 97)

Interposición de la demanda
● Es realizada por el representante fiscal (agente fiscal) ante el juzgado con
competencia tributaria (Juzgados Federales de ejecuciones fiscales y Juzgados
federales de 1era instancia de la Seguridad Social en CABA, y Juzgados de 1era
instancia en lo Civil, Comercial y Contencioso administrativo federal en el interior del
país)
● El representante fiscal debe informar los datos que surgen de la boleta de deuda
- Nombre del demandado
- Domicilio y carácter del mismo
- Domicilio fiscal fijado por el demandante para realizar trámites ante el juzgado
- Nombre de los oficiales de justicia ad hoc y personas autorizadas para
intervenir en el diligenciamiento de requerimientos de pago, embargos,
secuestros y notificaciones
- Informar las medidas precautorias a trabarse
● La fecha de la interposición de la demanda, es el momento a partir del cual se
devengan los intereses punitorios (Art. 92) en tanto el contribuyente haya sido
debidamente notificado del inicio del juicio

Libramiento del mandamiento de intimación de pago y embargo

Una vez que se interpone la demanda, el juez verifica la competencia, analiza el título
ejecutivo y dicta el primer auto judicial de la causa, ordenando la intimación de pago y la traba
de medidas cautelares que el representante fiscal (agente fiscal) hubiere requerido.
Una vez que se cuenta con la orden del juez, el diligenciamiento del mandamiento de
intimación de pago es realizado por un oficial de justica ad hoc (artículo 95)
La demanda debe ser notificada al deudor (contribuyente o responsable solidario) en el
domicilio fiscal establecido en el art. 3.

El mandamiento de intimación debe indicar:


- Monto reclamado más la suma para cubrir intereses resarcitorios y costas (honorarios
de abogados)
- Las medidas preventivas dispuestas
- La carátula del juicio y el número de expediente
- El juez asignado interviniente y el número de juzgado
- Citación para oponer excepciones dentro del plazo legal (5 días hábiles judiciales)
- Acompañar la boleta de deuda y del escrito de inicio

Medidas precautorias o ejecutivas oportunamente requeridas


★ Una vez ordenadas por el juez, la AFIP por medio del representante fiscal, puede
trabar las medidas precautorias oportunamente requeridas: embargo de cuentas
bancarias, inhibición para disponer de bienes, otras medidas cautelares, etc.
tendientes a garantizar el recupero de la deuda en ejecución
★ Las sumas embargadas pueden ser ofrecidas por el contribuyente para cancelar la
deuda reclamada. En ese caso el representante fiscal realizará la liquidación y
ordenará a las entidades bancarias que retuvieron los fondos, a que los transfiera a
las cuentas recaudadoras de la AFIP
★ Las medidas precautorias pueden ser notificadas al contribuyente en el domicilio fiscal
electrónico obligatorio, sin embargo una vez que el contribuyente constituya domicilio
en las actuaciones judiciales, las posteriores deben ser notificadas a ese domicilio
★ Cuando se trabe embargo sobre las cuentas o bien se solicite su levantamiento, las
entidades financieras, deben informar de inmediato a la AFIP
★ Si hubiera que incautar bienes, se deberá requerir al juez competente, la orden para
realizar un allanamiento

Excepciones (que puede oponer el deudor)


1. Pago total documentado
- Ambos requisitos son esenciales
- No resulta admisible el pago parcial, no obstante ese pago reduce el monto
del reclamo
2. Espera documentada: constituye un nuevo plazo otorgado al deudor, se trata del
acogimiento del deudor a un plan de facilidades de pago
3. Prescripción: Constituye un nuevo plazo otorgado al deudor, se trata del acogimiento
del deudor a un plan de facilidades de pago. La prescripción es oponible por parte del
contribuyente.
4. Inhabilidad de título: tiene que referirse exclusivamente a vicios en la boleta de deuda.
5. No oposición de excepciones: Si el demandado no opone excepciones vencido el
plazo de 5 días, el juez procede el dictado de la sentencia dejando abierta la vía de
ejecución. La sentencia debe notificarse por cédula al domicilio fiscal y con este acto
finaliza la segunda etapa del juicio de ejecución fiscal.
6. Liquidación: La ejecución de la sentencia es la tercera etapa en el juicio de ejecución
fiscal y tiende a cobrar efectivamente la deuda.
El representante del fisco es quien practica la liquidación, reviste el carácter de
administrativa y provisoria, siendo practicada en cumplimiento de la sentencia de
remate y contiene: el capital de la deuda, los intereses resarcitorios (art 37), los
intereses punitorios (art. 52), los honorarios de los representantes del fisco estimados,
si no hubiere regulación judicial, los honorarios de peritos y otros auxiliares, de
corresponder, y los gastos inherentes a la ejecución de la sentencia.
7. Acción de repetición: El artículo 93 es el que consagra el principio de “solve et repete”
(pague y repita), para entablar una acción de repetición, no solo se requiere el pago
previo del impuesto sino también de sus intereses, las multas consentidas y de las
costas del juicio de ejecución fiscal.
En nuestro país, la jurisprudencia ha atenuado este concepto en los casos en que
pueda oponerse como excepción el beneficio de litigar sin gastos.
8. Honorarios y gastos:
- La AFIP podrá establecer las formas y condiciones para practicar la disposición
y distribución de honorarios devengados a favor de los abogados que actuaron
como representantes fiscales o patrocinantes del fisco. (Art. 98)
- La AFIP anticipará a sus representantes los fondos necesarios para los gastos
que demande la tramitación de los juicios de ejecución fiscal (Art. 99)
- Nuestro Código Procesal Civil y Comercial de la Nación dispone que la parte
“vencida” en el juicio debe pagar todos los gastos de la contraria, en otras
palabras “Costas al vencido”

TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN


● Creado en 1960
● Tribunal administrativo con funciones jurisdiccionales
● Separado de la Administración activa
● Independiente
● ¿Es compatible con nuestra Constitución Nacional?
- CSJN Fernández Arias c/Poggio
- Requisitos:
1. Revisión judicial
2. No dictar resoluciones definitivas en cuanto a hechos y derecho
- Efecto suspensivo del recurso. Eliminación del solve et repete
- Miembros:
➔ Inamovilidad (legal)
➔ Remuneración jueces Cámara
➔ Recusación. Excusación
- Impulso de oficio
- Libre investigación de la verdad. Vinculación con carga probatoria
- Posibilidad de pronunciarse sin limitarse a lo alegado por las partes
- Reformatio in pejus
- Constitución: 21 vocales
● 7 salas: 4 Impositivas: 2 abogados y un contador y 3 aduaneras: 3 abogados
- Vocales: designados por el PE, previo concurso
- Incompatibilidades
- Plenario art. 151
- Reglamento del TFN. Acordada 840/93.
- Sede: CABA. Tema interior. Importante modificación: Expediente electrónico.
Acordada expediente electrónico 1/2019 vigencia mayo 2019
- Apelación:
➔ Plazo: 15 días hábiles del TFN
➔ Informar a la AFIP: Multa art. 39. Ejecución fiscal. Costas.
➔ Representación
➔ Patrocinio: posibilidad de que sea un contador. También abogado o sin
patrocinio
➔ Tasa 2,50%. Ley 25.964
➔ Presentación del escrito con expresión de agravios y prueba documental.
Resto se ofrece
➔ Limitación a la prueba

Competencia: Art. 76,159 y 165


- Resoluciones que determinen tributos, reduzcan quebrantos y apliquen sanciones
- Monto superior a $ 25.000 o reducción de quebrantos mayor a $ 50.000. Forma de
cálculo
- Exclusiones:
➔ Liquidaciones de anticipos y otros pagos a cuenta, intereses y actualizaciones
➔ Liquidaciones de intereses cuando no se discuta la procedencia del gravamen
➔ Caducidad de facilidades de pago y sus liquidaciones
➔ Exclusión de Monotributo
➔ Intimaciones por devoluciones de IVA
➔ Intimaciones art. 14
- Excepciones previas art. 171
★ La AFIP: a la pretensión del recurso
★ El contribuyente: a la pretensión de la AFIP
- Dilatorias y perentorias
● Incompetencia
● Falta de personería
● Litispendencia
● Falta de legitimación
● Cosa juzgada
● Defecto legal
● Prescripción
● Nulidad
- Presentación del recurso
- Traslado art. 169. Excepciones
- Audiencia preliminar de prueba art. 173
- Apertura a prueba. Producción. 60 días. Posibilidad de ampliación 30 o 45 días. Art.
173.1,174 y 175
- Medidas para mejor proveer
- Clausura del período probatorio. Art 176
- Alegatos 5 días para la vista. 10 para alegar. Art 176
- Si no hay prueba: sentencia art 172
- Sentencia
- Costas. Principio general: al vencido
- Liquidación
- No se puede pronunciar sobre la inconstitucionalidad de una norma (leyes o decretos
reglamentarios) salvo excepción: art 185 y 186
Si la CSJN la declaró.Además: Puede declarar que en el caso concreto la
interpretación del organismo no se ajusta a la ley.

Amparo por mora Art. 182 y 183


Objetivo: que la AFIP complete un trámite
Requisitos:
- Demora excesiva
- Perjuicio
- Pronto despacho previo y 15 días sin resolver
TFN pide informe a la AFIP
Puede ordenar que complete el trámite
ARTICULO 81 - ACCION Y DEMANDA DE REPETICION

Diferencia con DEVOLUCION → la repetición procede cuando pague un impuesto de más o cuando determine un
impuesto de más, es decir, en la repetición repito el tributo y se discute la parte determinativa del tributo y en la
devolución se discute la parte cancelatoria, cuando se me genera un saldo a favor por retenciones (el tributo está
bien) → la devoción es un trámite.

En la demanda de repetición hay competencia del Tribunal Fiscal de la Nación. En esta demanda se discute la
procedencia de un tributo que tuve que pagar por dos motivos:
- Porque pague de mas → ya sea porque me equivoque al hacer la decla de ganancias y no tome un ajuste que me
bajaba el impuesto, no considere el ajuste por inflación, etc.
- Porque el fisco me hizo una DO y no apele → “la voy a consentir y luego la voy a repetir”.

Es decir, acá lo que se hace es aceptar el ajusto y luego ir a repetir → este puede ser un buen mecanismo, porque
cuando discuto y ya pagué, los intereses corren a favor del contribuyente. En cambio, si no paga y no acepta el ajuste,
los intereses corren en contra del contribuyente. En épocas de inflación siempre conviene discutir en vez de repetir,
porque con el tiempo, más allá de que hayan intereses, siempre la inflación lo licua.

ARTICULO 81
Los contribuyentes y demás responsables tienen acción para repetir los tributos y sus accesorios que hubieren
abonado de más, ya sea espontáneamente o a requerimiento de la AFIP.
deberán
interponer
Contra la RESOLUCION DENEGATORIA y dentro
reclamo ante de los 15 (quince) días de la notificación, podrá el contribuyente:
- Interponer el recurso de reconsideración
la AFIP previsto en el artículo 76
- Optar entre apelar ante el Tribunal Fiscal de la Nación
- Interponer demanda contenciosa ante la Justicia Nacional de Primera Instancia.

Análoga opción tendrá si no se dictare resolución dentro de los 3 meses de presentarse el reclamo.

Si el tributo se pagare en cumplimiento de una determinación cierta o presuntiva de la repartición recaudadora, la


repetición se deducirá mediante demanda que se interponga, a opción del contribuyente, ante el Tribunal Fiscal de la
Nación o ante la Justicia Nacional.

La reclamación del contribuyente y demás responsables por repetición de tributos facultará a la AFIP, cuando
estuvieran prescriptas las acciones y poderes fiscales, para verificar la materia imponible por el período fiscal a que
aquélla se refiere y, dado el caso, para determinar y exigir el tributo que resulte adeudarse, hasta compensar el
importe por el que prosperase el recurso.

ES DECIR:

Si el pago fue espontáneo → 1º debo hacer el trámite ante la AFIP:


- Si me va bien → 🆗
- ¿Cómo continua si me va mal❌?: Incluyo todo lo que son sumas abonadas demás y quiero que me devuelvan,
incluyo los ingresos indebidos vinculados con el hecho imponible (vinculado con el Art 13 de ley de IVA → es el
que me impide hacer DDJJ rectificativas en menos), se requiere que haya pagado y que el mismo haya sido
indebido o sin causa.

Por esto es difícil pedir una repetición de IVA ¿Por qué? En el caso de gravar un producto con IVA, y el mismo está
exento, es difícil que el fisco me lo quiera devolver. En los impuestos indirectos lo que hay que demostrar es que el
costo lo tuvo que soportar el contribuyente → hay que demostrar la “Teoría del empobrecimiento”: demostrar que el
perjudicado es el contribuyente y no el cliente del contribuyente (Consumidor Final).

Los impuestos indirectos solo podrán ser repetidos por los contribuyentes de derecho cuando estos acreditaren que
no han trasladado tal impuesto al precio o bien cuando habiéndolo trasladado acreditaren su devolución en la forma
y condiciones que establezca la AFIP → Antecedentes: CSJN Mellor Goodwin (1973)- Petroquímica Argentina (1977)

Se trata de un concepto distinto a la devolución prevista en el artículo 29, ya que la misma se refiere a pagos exceso,
pero no se trata de pagos indebidos.

Es cuando determino mal un impuesto → La repetición trata de un pago sin causa jurídica ya sea que
se ha pagado un impuesto sin ser exigible, ya sea porque el sujeto no es el alcanzado por la norma
tributaria, o porque no se cumple el objeto del impuesto o bien porque no se ha configurado la base
imponible. No se ha dado adecuado cumplimiento al principio de legalidad, capacidad contributiva e
igualdad.

Sujetos ¿Quién puede repetir el impuesto?


Los contribuyentes y responsables:

→ Los contribuyentes o responsables por deuda propia (Art. 6)


→ Los contribuyentes o responsables por deuda ajena (Art 6 apartado 1 inc. 1 a 5) → Liquidados por la empresa
→ Los agentes de retención y percepción (cuando acrediten perjuicio personal):
¿Qué pasa cuando la empresa retuvo demás IIGG? ¿Quién aplica la repetición? ¿La empresa agente de retención
o el contribuyente? Hay muchos casos en los que el contribuyente lo tiene que a hacer (90% de los casos). PERO
hay situaciones en la cual el agente de retención podría repetir, pero debería darse ciertas condiciones:
✔ Porque no se pudo resarcir contra el contribuyente: Que el agente haya pagado la retención, pero que no
se la haya descontado al contribuyente.
✔ Cuando el contribuyente ya había pagado: Que el empleador no retenía nada, pero el empleado
presentaba la DDJJ y pagaba // o pagaba menos y el empleado pagaba la diferencia → el agente de
retención puede demostrar que el empleado había pagado
✔ Porque el contribuyente este exento.
✔ Porque retuvo un importe mayor al que corresponde.

Acreditación del pago


→ Se debe acreditarle al fisco los comprobantes correspondientes.
→ En el caso de una D.O. solo procede una vez ingresado el impuesto determinado por la AFIP (por no apelar y
decidir repetir)
→ La compensación (parte de lo pagado no fue en dinero, sino por compensación): Los pagos por compensación han
sido admitidos por el TFN por cuanto tienen la misma validez y efecto que si se cancelase con dinero en efectivo.

¿Cómo lo hago?

Procedimientos para llevar adelante la acción de repetición


→ Pago ESPONTANEO: Previamente debe interponer reclamo ante la AFIP
→ Pago a REQUERIMIENTO: (ya no voy a ante la AFIP xq directamente la propia AFIP me está haciendo el ajuste)
o Es el que surge de un procedimiento de determinación de oficio, luego de la corrida de la vista
o También podría ser el que surge de una intimación administrativa con fuerza ejecutoria

Interés a favor del contribuyente


Corresponden intereses a favor del contribuyente desde la interposición del recurso o de la demanda ante el TFN,
según fuere el caso, salvo cuando sea obligatoria la reclamación administrativa previa, en cuyo caso los intereses
correrán desde la fecha de tal reclamo (Art. 179)

MULTAS ¿Cuándo puedo repetir multas?


Las multas NO SE REPITEN porque las multas quedan firmes → Debo lograr que no queden firmes o al piste perdiste.

PERO hay una sola situación en donde la multa se puede repetir → Es en el caso donde estoy discutiendo una D.O.,
no interpuse ningún recurso (no reclame nada) y a los 15 días la multa queda firme y, por lo tanto, el fisco, ya me la
puede cobrar. En estos casos, donde quiera repetir, debo pagar 1º la multa → como lo consentí, en estos casos me
dejan cuando planteo la repetición del impuesto, plantear también la repetición de la multa que consentí.

Articulo 180 - En el caso de que un contribuyente no hubiere interpuesto recurso alguno contra la resolución que
determinó el tributo y aplicó multa, podrá comprender en la demanda de repetición que deduzca por el gravamen, la
multa consentida, pero tan sólo en la parte proporcional al tributo cuya repetición se persigue.

Correcciones simétricas

Son situaciones en las cuales a pesar de haberse abonado el impuesto sin causa no corresponde iniciar la acción de
repetición.
Debe existir una liquidación a favor del fisco y la determinación de un saldo a favor del contribuyente. El fisco debe
compensar obligatoriamente los saldos improcedentes o en exceso que detecte al tiempo de efectuar una verificación
fiscal en la cual se determine un tributo a favor del fisco (CSJN Cementos Avellaneda 3/8/2010).
JUICIO DE EJECUCIÓN FISCAL – ARTICULO 92
Es un proceso ejecutivo tendiente al cobro compulsivo (xq me hacen el juicio) de:
- Tributos (ej. el IVA que presente y no pague)
- Anticipos (ej. por no haber pagado los anticipos de bs personales)
- Pagos a cuenta Para todo esto sirve el Juicio
- Intereses de Ejecución Fiscal → para
- Multas ejecutoriadas (se trata de multas que han quedado firmes, es decir que cobrar la platita 💰🤑💵
se han agotado las instancias de apelación)
- Accesorios, etc.

En los juicios ejecutivos NO se discute la procedencia de un tributo o de un ajuste, sino que su objetivo es cobrar el
monto reclamado

Resulta de aplicación para el reclamo del cobro de deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad
social (cargas sociales).

Procedimiento regulado por los artículos 92 a 95 de la ley 11.683. Este juzgado pertenece al poder JUDICIAL → NO hay
Tribunal Fiscal para esto.

Casos en los que procede el Juicio de Ejecución Fiscal


¿Cuándo se está en condiciones de que el fisco inicie un Juicio de Ejecución Fiscal? Ejemplos:

- Después de una liquidación o intimación administrativa de pagos: decla que presente y no pague >> el fisco me
va a intimar a que ingrese el pago >> a 15 días no lo pague >> Juicio de Ejecución Fiscal ✅
- Un interés que cancele tarde y no pague >> el fisco me va a intimar a que ingrese el pago >> a 15 días no lo pague
>> Juicio de Ejecución Fiscal ✅
- Cuando me dieron la resolución de una D.O. y el contribuyente decidido no hacer nada >> la deuda queda >> el
fisco puede Ejecutar ✅
Otros:

- Actos administrativos que rechazan créditos fiscales atribuibles a operaciones de exportación (Art 43 Ley IVA).
- Actos administrativos que deniegan compensaciones por inexistencia del saldo a favor (recordar que este acto
es apelable por el recurso del art.74 DR con efecto devolutivo, por lo tanto, el fisco puede exigir el pago
judicialmente).
- Cuando se cae un plan de facilidades de pago: Actos administrativos que declaran la caducidad de planes de
facilidades de pago, deniegan solicitudes de transferencia de créditos fiscales, etc. (recordar que este acto es
apelable por el recurso del art.74 DR con efecto devolutivo, por lo tanto, el fisco puede exigir el pago
judicialmente).
- Incumplimiento de ingreso del saldo de una intimación de pago del artículo 14 (por ej: cuando el fisco reclama
retenciones computadas indebidamente).
- Sentencia del TFN que confirme la determinación de impuestos, intereses y multas (recordemos que si bien estas
sentencias se pueden apelar a la Cámara, tienen efecto devolutivo).
- Ejecución de garantía otorgadas por deudas exigidas por medio de juicios de ejecución fiscal (Art. 92.2)

¿Cómo empieza?

Boleta de deuda
Debe llegar una “boleta de deuda” que es emitida por la AFIP y es lo que contribuye el “Titulo de deuda” o “Titulo
ejecutivo” → Es decir, por mas que este la deuda en el sistema de cuentas tributarias, si no hay un depto de la AFIP
(área de cobranzas judiciales) que carga la boleta de deuda, NO PUEDE INICIARSE CON EL JUICIO DE EJECUCION FISCAL.

La boleta de deuda no es notificada, lo único que hace el fisco es intimar la deuda → la boleta de deuda no la ve el
contribuyente.

¿Qué debe tener la boleta de deuda?

✔ Deuda líquida donde conste impuesto, concepto, período fiscal, etc.


✔ Que la deuda sea existente y exigible (y vencida), (saldo de DDJJ, caducidad de plan facilidades, etc.)
✔ Nombre del deudor: razón social, en su caso indicación si es responsable solidario
✔ Domicilio fiscal del deudor
✔ Fecha y lugar de expedición de la boleta
✔ Firma del funcionario que revista el carácter de juez administrativo.
¿Cómo sigue? Se pasa a los abogados del fisco

Representantes del fisco (Honorarios)


Son abogados representantes del fisco, antes llamados “agentes fiscales” (Art 96) y atienden en las oficinas de la AFIP.

También son representantes del fisco: Los agentes de planta permanente o transitoria y los letrados contratados sin
relación de dependencia como servicio de asistencia del Cuerpo de abogados del Estado, a los cuales se les
encomienda, por acto expreso del Administrador Federal de Ingresos Públicos, la representación judicial del organismo
(AFIP)

El área de cobranzas judiciales de las agencias de AFIP, es la encargada de confeccionar y mantener actualizada la
carpeta administrativa del juicio.

La personería de los representantes del fisco queda acreditada con la certificación que surge del título de deuda (boleta
de deuda) o bien con poder general o especial. (Art. 97)

ES DECIR, con la boleta de deuda, la cual el contribuyente NO vio, que si sabe que debe → El abogado de la AFIP va a
interponer en el juzgado el juicio: va a iniciar la demanda.

Interposición de la demanda
Es realizada por el representante fiscal (agente fiscal) ante el juzgado con competencia tributaria (Juzgados Federales
de ejecuciones fiscales y Juzgados federales de 1era instancia de la Seguridad Social en CABA, y Juzgados de 1era
instancia en lo Civil, Comercial y Contencioso administrativo federal en el interior del país)

El representante fiscal deber informar los datos que surgen de la boleta de deuda al juez:
✔ Nombre del demandado
✔ Domicilio y carácter del mismo
✔ Domicilio fiscal fijando por el demandante para realizar trámites ante el juzgado
✔ Nombre de los oficiales de justicia ad hoc y personas autorizadas para intervenir en el diligenciamiento de
requerimientos de pago, embargos, secuestros y notificaciones.
✔ Informar las medidas precautorias a trabarse.

La fecha de la interposición de la demanda, es el momento a partir del cual se devengan los intereses punitorios (Art.
92) en tanto el contribuyente haya sido debidamente notificado del inicio del juicio.

TODO ESTO SUCEDE SIN QUE EL CONTRIBUYENTE SE ENTERE

Litigamiento del mandamiento de intimación de pago y embargo


Una vez que se interpone la demanda, el juez verifica la competencia, analiza el título ejecutivo (Boleta de deuda) y
dicta el primer auto judicial de la causa, ordenando la intimación de pago y la traba de medidas cautelares que el
representante fiscal (agente fiscal) hubiere requerido.

Una vez que se cuenta con la orden del juez, el diligenciamiento del mandamiento de intimación de pago es realizado
por un oficial de justica ad hoc (artículo 95)

La demanda debe ser notificada al deudor (contribuyente o responsable solidario) en el domicilio fiscal establecido en
el art. 3.
El mandamiento de intimación debe indicar:
✔ Monto reclamado más la suma para cubrir intereses resarcitorios y costas (honorarios de abogados)
✔ Las medidas preventivas dispuestas
✔ La carátula del juicio y el número de expediente
✔ El juez asignado interviniente y el número de juzgado
✔ Citación para oponer excepciones dentro del plazo legal (5 días hábiles judiciales)
✔ Acompañar la boleta de deuda y del escrito de inicio.

Excepciones que puede oponer el contribuyente → 5 días hábiles judiciales para interponer:
- Pago total documentado:
✔ Ambos requisitos son esenciales
✔ No resulta admisible el pago parcial, no obstante, ese pago reduce el monto del reclamo
- Espera documentada:
Constituye un nuevo plazo otorgado al deudor, se trata del acogimiento del deudor a un plan de facilidades de
pago.
- Prescripción:
✔ El plazo es de 5 a 10 años según lo establecido por la ley 11.683 en materia impositiva y es de 10 años en
materia previsional, considerando a su vez las situaciones que pueden suspender o interrumpir ese plazo
✔ La prescripción es oponible por parte del contribuyente.
- La inhabilitación de título:
Tiene que referirse exclusivamente a vicios en la boleta de deuda (mal hecha).

No oposición de excepciones
Si el demandado no opone excepciones vencido el plazo de 5 días, el juez procede el dictado de la sentencia dejando
abierta la vía de ejecución.
La sentencia debe notificarse por cédula al domicilio fiscal y con este acto finaliza la segunda etapa del juicio de
ejecución fiscal.
En el camino el fisco puede:

Medidas precautorias o ejecutivas oportunamente requeridas


Una vez ordenadas por el juez, la AFIP por medio del representante fiscal, puede trabar las medidas precautorias
oportunamente requeridas: embargo de cuentas bancarias, inhibición para disponer de bienes, otras medidas
cautelares, etc. tendientes a garantizar el recupero de la deuda en ejecución.

Las sumas embargadas pueden ser ofrecidas por el contribuyente para cancelar la deuda reclamada. En ese caso el
representante fiscal realizará la liquidación y ordenará a las entidades bancarias que retuvieron los fondos, a que los
transfiera a las cuentas recaudadoras de la AFIP
Las medidas precautorias pueden ser notificadas al contribuyente en el domicilio fiscal electrónico obligatorio, sin
embargo, una vez que el contribuyente constituya domicilio en las actuaciones judiciales, las posteriores deben ser
notificadas a ese domicilio.
Cuando se trabe embargo sobre las cuentas o bien se solicite su levantamiento, las entidades financieras, deben
informar de inmediato a la AFIP.
Si hubiera que incautar bienes, se deberá requerir al juez competente, la orden para realizar un allanamiento.

Liquidación
La ejecución de la sentencia es la tercera etapa en el juicio de ejecución fiscal y tiende a cobrar efectivamente la deuda.
El representante del fisco es quien practica la liquidación, reviste el carácter de administrativa y provisoria, siendo
practicada en cumplimiento de la sentencia de remate y contiene: el capital de la deuda, los intereses resarcitorios
(art 37), los intereses punitorios (art. 52), los honorarios de los representantes del fisco estimados, si no hubiere
regulación judicial, los honorarios de peritos y otros auxiliares, de corresponder, y los gastos inherentes a la ejecución
de la sentencia.

Articulo 93 – Acción de repetición


El artículo 93 es el que consagra el principio de “solve et repete” (pague y repita), para entablar una acción de
repetición, no solo se requiere el pago previo del impuesto sino también de sus intereses, las multas consentidas y de
las costas del juicio de ejecución fiscal.
En nuestro país, la jurisprudencia ha atenuado este concepto en los casos en que pueda oponerse como excepción el
beneficio de litigar sin gastos.
Es por ejemplo cuando tengo una sentencia en contra mío en el TFN y para apelar a la cámara hay efecto devolutivo
→ si me fue mal en el TFN, el fisco está habilitada a hacer el juicio.

Honorarios y gastos
La AFIP podrá establecer las formas y condiciones para practicar la disposición y distribución de honorarios devengados
a favor de los abogados que actuaron como representantes fiscales o patrocinantes del fisco. (Art. 98)

La AFIP anticipará a sus representantes los fondos necesarios para los gastos que demande la tramitación de los juicios
de ejecución fiscal (Art. 99)

Nuestro Código Procesal Civil y Comercial de la Nación dispone que la parte “vencida” en el juicio debe pagar todos
los gastos de la contraria, en otras palabras “Costas al vencido”. Los honorarios los paga el fisco únicamente cuando
el juicio este mal iniciado (deuda prescripta, boleta mal emitida).
Seguridad Social
UN POCO DE HISTORIA
Constitución Nacional: “El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá el carácter de integral
e irrenunciable”
Antes la Seguridad Social estaba a cargo de Cajas de Prevención Social, reguladas por la Ley 18.037 (trabajadores
en relación de dependencia) y la Ley 18.038 (trabajadores autónomos).
Para 1991, en el gobierno de Menem, las cajas se unen y pasan a depender de la Administración Nacional de
Seguridad Social (ANSES), como órgano dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que
gestiona las prestaciones de seguridad social, a través del decreto 2284/91
SISTEMA ÚNICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 85. — Créase el Sistema Único de la Seguridad Social (SUSS) Dependiente del MINISTERIO DE TRABAJO
Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA NACION, que tendrá a su cargo todas las funciones y objetivos que hasta hoy
competen a la CAJA DE PREVISION SOCIAL (…)

Art. 86. — Instituyese la Contribución Unificada de la Seguridad Social (CUSS) cuya percepción y
fiscalización estará a cargo del Sistema Único de la Seguridad Social”.

En 1997 la DGI se une con la ANA, y más adelante se incorporará la Dirección General de Recursos de la Seguridad
Social (DGRSS) para terminar de formar el organigrama de la AFIP. La DGRSS tendrá a cargo la recaudación y
fiscalización de los recursos que financian las prestaciones de la Seguridad Social.

Entre sus funciones principales se encuentran la recaudación y distribución de los aportes y contribuciones - que
son los que financian las prestaciones de la Seguridad Social - así como también establecimiento de multas,
sanciones, determinaciones de oficio, liquidación de deudas en gestión administrativa o judicial, aplicación de
sanciones u otros conceptos.

Regula el conjunto de regímenes y normas adoptadas por el Estado, que tienen como objetivo mantener el nivel
de vida de la población y asistir a los necesitados, mediante prestaciones en dinero y servicios, cuando son
afectados por contingencias consideradas socialmente protegibles como por ejemplo la maternidad,
enfermedad, vejez, los accidentes o el desempleo.

DATOS

1. Todos aportamos al PAMI

2. Aunque no hayas realizado aportes igualmente podrás gozar de una jubilación igual
al 80% de la mínima (junio 2022: $37.524,96)

1
3. Si sos jubilado y seguís trabajando, seguís aportando, pero no al PAMI; o sea pagás el 14%

4. Hay otras jubilaciones que no paga ANSES; por ejemplo, los profesionales en ciencias económicas en
Buenos Aires aportan a la Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la
Provincia de Buenos Aires, tienen un sistema previsional propio.

APORTES Y CONTRIBUCIONES: TRABAJO EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA

La Ley 24.241 regula los aportes a la Seguridad Social.

La legislación laboral regula los derechos y garantías de los empleados en materia de Seguridad Social que
deberán ser tenidos en cuenta por los Empleadores y los derechos y garantías de los empleados en materia de
Seguridad Social que deberán ser tenidos en cuenta por los Empleadores.

Es importante tener en cuenta que las cargas sociales no tienen naturaleza tributaria. Sólo en el caso de saldo
técnico de IVA podemos compensarlo contra las contribuciones de la Seguridad Social en el caso de los
exportadores.

Destino de los aportes y Aporte del empleado Contribución del empleador


contribuciones
(1) Resto

Sistema Integrado Previsional 3% 21% 17%


Argentino (SIPA)

Instituto Nacional de Seguridad 11%


Social para Jubilados y
Pensionados (INSSJP)

Obra Social y Fondo Solidario de 3% 6&


Redistribución

TOTAL 17% 27% 23%

(1) Empleadores que cumplan en forma conjunta con los siguientes requisitos: Que su actividad principal sea
el comercio o la prestación de servicios, y que la facturación bruta total, neta de impuestos,
correspondiente al promedio de los tres últimos ejercicios comerciales, haya sido superior a $ 48.000.000.

ACLARACIÓN: no se si esto está actualizado.

2
CÁLCULOS
Los aportes correspondientes al empleado se calculan sobre la totalidad de las remuneraciones brutas, desde
una base imponible mínima de $10.989,91 hasta una máxima de $357.166,98 en el caso del SIPA, INSSJP y Obra
Social, desde marzo 2022
Las contribuciones patronales con destino al SIPA (Jubilación, INSSJP, AAFF, FNE) y Obras Sociales se calculan
sobre la totalidad de las remuneraciones brutas del empleado, desde una base imponible mínima de $10.989,91
y sin tope máximo.
Respecto de las contribuciones con destino a la ART (solamente) se calculan sobre el monto total de las
remuneraciones y conceptos no remunerativos que declare mensualmente el empleador.
El empleador tiene la obligación legal de estar afiliado a una ART o auto asegurarse (sólo si cumplen con los
requisitos establecidos), y notificar a la ART la incorporación de nuevo personal.
¿QUÉ ES EL FORMULARIO 931 DE AFIP?
El Formulario 931 (F931) es un documento digital que las personas o empresas que
tengan empleados a su nombre están obligados a presentar a través de la web de AFIP.
Esta tarea se debe realizar de manera mensual.
En el Formulario 931 se informan, en detalle, los aportes y las contribuciones que el
empleador debe efectuar por cada uno de los trabajadores. Los aportes son aquellos
conceptos que se le descuentan al empleado de su salario bruto (por ejemplo, jubilación,
PAMI). El pago de las contribuciones, en cambio, las realiza el empleador (Fondo Nacional de Empleo,
jubilaciones, asignaciones familiares, Administración Nacional de Seguros de Salud, entre otras).
Tanto las contribuciones como la retención de los aportes son responsabilidad del empleador. Por tal motivo, es
esencial que aquellos que tengan personal a su nombre conozcan la importancia de presentar el Formulario 931
de AFIP.
El omitir esta obligación trae inconvenientes varios: las cargas sociales de los trabajadores no serán informadas
en los organismos correspondientes (por ejemplo, ANSES), por lo cual no gozarán de determinados derechos y
beneficios. Además, cuando AFIP detecte la falta de presentación, podrá intimar al empleador y aplicar multas y
sanciones.
TRABAJADORES AUTÓNOMOS
El ciudadano que se inscriba en el Régimen General es también un Trabajador Autónomo y está obligado a
efectuar sus aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), según la actividad que desarrolle.

3
MONOTRIBUTO

El Monotributo -o Sistema de Régimen Simplificado- consiste en concentrar en un único tributo el ingreso de un


importe fijo, el cual está formado por un componente previsional (Seguridad Social) y otro impositivo.

NORMATIVA
La Ley 17.250: establece las sanciones a las infracciones vinculadas con incumplimientos en materia de aportes y
contribuciones de la seguridad social. Establece las sanciones por no pagar bien las cargas sociales. La RG 1566
reglamenta dicha ley y establece el procedimiento para la comprobación, juzgamiento y graduación de
infracciones definidas en la ley 17.250.

PREGUNTA DE PARCIAL: las multas x defraudación y omisión no aplican en materia de seguridad social.

El Decreto 507/1993: le otorga a AFIP las facultades de fiscalización, verificación y recaudación de los recursos de
la seguridad social.
La Ley 18.820: establece el procedimiento recursivo contra las resoluciones administrativas determinantes de
tributo y/o sanciones. Se complemente con RG 79 (AFIP) modificada por la RG 3329:
La Ley 26.063 amplia aplicación de la ley 11.683 en materia de seguridad social, realiza definiciones respecto de
la determinación de deuda y de su procedimiento recursivo.
NORMAS DE LA LEY 11.683 APLICABLES
✓ Interpretación y aplicación de las leyes (Arts. 1 y 2) ley 26.063:
ARTICULO 1º — A los fines de la aplicación, recaudación y fiscalización de los recursos de la Seguridad Social, para
la interpretación de las leyes aplicables y la determinación de la existencia y cuantificación de la obligación de
ingresar los aportes y contribuciones, serán de aplicación las disposiciones de los artículos 1º y 2º de la Ley Nº
11.683. O sea, también se atiende al principio de realidad económica y la prohibición de analogía.
4
✓ Domicilio (Art. 3)
✓ Sujeto y Responsables (Arts. 5 y 6)
✓ ART. 11 Declaración Jurada, hace la deuda líquida y exigible. En materia de seguridad social, la DDJJ será
el formulario 931 que mencionamos recién.
“ARTICULO 2º — La determinación de los aportes y contribuciones de la Seguridad Social se efectúa mediante
declaración jurada del empleador o responsable, de conformidad con el artículo 11 de la Ley N.º 11.683,
conservando los efectos de las obligaciones que emanan del artículo 13 de dicha ley (…)”
ART. 13 DDJJ Rectificativas en menos; salvo en el caso de errores materiales, no podés presentar DDJJ en menos.
Puede ser en el caso de que presentes la rectificativa en menos dentro de los 5 días del vto y la diferencia no
supere el 5% de la base imponible original.
“(…) Sin perjuicio de lo anterior, cuando no se hayan presentado dichas declaraciones juradas o resulten
impugnables las presentadas por no representar la realidad constatada, la AFIP, procederá a determinar de oficio
y a liquidar los aportes y contribuciones omitidos, sea en forma directa, por conocimiento cierto de dichas
obligaciones, sea mediante estimación, si los elementos conocidos sólo permiten presumir la existencia y magnitud
de aquéllas”.
PREGUNTA DE PARCIAL: La determinación de oficio se realizará mediante el procedimiento dispuesto
por la Ley Nº 18.820 y sus normas reglamentarias y complementarias. No se aplica el procedimiento
establecido en los artículos 16 y 17 de la ley 11.683.
✓ Pago: el decreto 507/93 habilitó las facultades de AFIP para fijar vencimientos, formas de pago,
imputación, etc. y el decreto 2102/9 3 estableció el otorgamiento de planes de facilidades de pago
previstos en la 11.683.
✓ Determinación e ingreso de aportes y contribuciones (RG DGI 3834- AFIP 712).
✓ Saldos a favor de DDJJ rectificativas (RG 3093 AFIP)
✓ Cobro judicial: el decreto 2102/93 habilitó la aplicación del art. 92 (juicio de ejecución fiscal). No puede
ejecutarse la deuda si se trata de determinaciones de oficio sobre base presunta que no estuvieran firmes.
✓ Intereses resarcitorios (Art.37) e intereses punitorios (Art. 52) fueron habilitados por el decreto 507/93 y
posteriormente por la ley 25.345.
✓ Autónomos: sigue vigente el artículo 13 de la ley 18.038 que establece que el pago tardío de autónomos
debe realizarse al valor actual. Dato: Autónomos es deducible de ganancias si lo tengo pago.
✓ Sanciones formales (Arts. 38 y 39): multa por no presentar el 931
✓ Clausura: Art. 40 inc. g)
En el caso de un establecimiento de al menos diez (10) empleados, tengan cincuenta por ciento (50%) o más del
personal relevado sin registrar, aun cuando estuvieran dados de alta como empleadores.
Sanciones materiales (Art. 45 y 48) solamente resultan aplicables al caso de los agentes de recaudación de
seguridad social cuando omitan retener o mantengan en su poder las retenciones practicadas.
PREGUNTA DE PARCIAL: Las contribuciones no son retenciones.
Hay empresas que deben actuar como agentes de retención del SUSS; por ejemplo, aquellas que
ocupen trabajadores a través de empresas de servicios eventuales como servicios de seguridad e investigación,
limpieza de inmuebles, empresas constructoras, dado que este tipo de actividad tiende más a tener gente en
5
negro. En estos casos si omiten retener tendrán una multa del y si retienen, pero no depositan, la multa será la
del 48.
Las Sanciones del artículo 45 y 46 relacionadas con la determinación y pago de aportes y contribuciones no resultan
aplicables en materia de Seguridad Social, se aplican las multas establecidas en la ley 17.250 en concordancia con
la RG 1566.
✓ Sumarios (Arts. 70 y 71) resultan de aplicación para la aplicación de la multa del art. 39 conforme lo
dispone el decreto 507/93. En cambio, para las multas de los artículos 39, y las del 45 y 48 en la situación
señalada se debe atender lo dispuesto por la ley 26.063.
✓ Recurso Art. 77 (clausura): resulta aplicable en la apelación administrativa para el art. 40 inc. g).
✓ Recurso Art 74 DR resulta aplicable en el caso de disconformidad a actos administrativos excepto los que
impliquen la determinación e intimación de deuda. (por ejemplo: rechazo a un plan de facilidades de
pago, etc.)
DETERMINACIÓN DE OFICIO
La ley 18.820 (Art. 10, 11, 12 y 16) establece el procedimiento de Determinación de Deuda y se encuentra
reglamentado por la RG 79.
La ley 26.063 establece las situaciones para la determinación de la deuda sobre base presunta.
ARTICULO 3º — Cuando la AFIP carezca de los elementos necesarios para establecer la existencia y cuantificación
de los aportes y contribuciones de la Seguridad Social, por falta de suministro de los mismos o por resultar
insuficientes o inválidos los aportados, podrá efectuar la estimación de oficio, la cual se fundará en los hechos y
circunstancias ciertos y/o en indicios comprobados y coincidentes que, por su vinculación o conexión con lo que
las leyes respectivas prevén como generadores de la obligación de ingresar aportes y contribuciones, permitan
inducir, en el caso particular, la existencia y medida de dicha obligación.
Todas las presunciones establecidas por esta ley operarán solamente en caso de inexistencia de prueba directa y
dejarán siempre a salvo la prueba en contrario.
ARTICULO 4º — En materia de Seguridad Social, se presumirá, salvo prueba en contrario, que la prestación
personal que se efectúa a través de un trabajo se realiza en virtud de un contrato laboral pactado, sea expresa o
tácitamente, por las partes.
Ley 26.063 Art. 5 fija las presunciones y la RG 2927 de AFIP creó el Indicador Mínimo de Trabajadores (IMT);
El Indicador Mínimo de Trabajadores señala la cantidad de trabajadores requeridos por cada unidad de obra o servicio,
según la actividad de que se trate, durante un período determinado.

El procedimiento se inicia mediante un requerimiento emitido por la AFIP a través de intimaciones de deuda (no
efectuadas mediante inspección) o a través de un proceso de verificación: El sistema detecta algo incorrecto y
viene el inspector actuante que va a confeccionar un acta de inspección determinativa de deuda y de sanciones.
El acta de inspección deberá contener el detalle de los trabajadores involucrados en la determinación, la
descripción de la infracción cometida, la base de cálculo y el porcentaje de la sanción aplicada. Es casi como una
vista. Da fe pública cuando es confeccionada por un funcionario público.
Régimen Recursivo: Tanto la intimación emitida por el área de recaudación como el acta de inspección
confeccionada por el personal verificador, pueden recurrirse mediante el procedimiento impugnatorio regulado
6
por la resolución general (AFIP) 79. Al contribuyente solo le queda la “impugnación”, el contribuyente no tiene
oportunidad de ser oído y aportar sus pruebas
El contribuyente tendrá 15 días hábiles cuando la controversia se refiera a deuda por aportes y contribuciones,
actualizaciones, intereses y multas y 5 días hábiles en el supuesto de que el diferendo se refiera solo a accesorios

Revisió
Acta del Apelación
administrativa
inspector ante Cámara
de la
determinando Impugnación Federal de la
DDJJ Denegatoria resolución
deuda, administrativa Seguridad
adversa
intereses y Social (Efecto
(efecto
multas devolutivo)
suspensivo)

Resumiendo, un poco el proceso (RECORDAR QUE SE USA LA D.O. DE LA LEY 18.820 NO DE LA 11.683)

Acepta y paga: se
archivan las actuaciones

Acepta

Acepta no paga: juicio


de ejecución fiscal
Inspector determina
DDJJ deuda, acta o
requerimiento de AFIP
Impugnación del acta;
abre la vía recursiva

No acepta
No impugna dentro del
plazo previsto y no
paga: juicio de ejecución
fiscal

7
DERECHOS ADUANEROS

Las disposiciones de este código aduanero rigen en todo el ámbito terrestre, acuático y aéreo sometido a la soberanía
de la Nación Argentina, en la que se aplica un mismo sistema arancelario y de prohibiciones de carácter económico a
las importaciones y a las exportaciones.
Hay dos tipos de territorio:
- Área aduanera general → Es aplicable el sistema general arancelario y de prohibiciones de carácter económico
a las importaciones y exportaciones
- Área aduanera especial → Es aplicable un sistema especial arancelario y de prohibiciones de carácter
económico de las importaciones y exportaciones
No constituye territorio aduanero:
- El mar territorial argentino y los ríos internacionales
- Las áreas francas
- Los exclaves (que es la parte del territorio del país, en cuyo ámbito geográfico las disposiciones aduaneras no
son aplicables)
- Los espacios aéreos correspondientes a los ámbitos a que se refieren los incisos anteriores
- El lecho y subsuelo submarinos nacionales

El territorio aduanero se divide en:

- Zona primaria → Es aquella zona del territorio aduanero habilitada para la ejecución o control de
operaciones aduaneras. Comprende: locales, instalaciones, depósitos, puertos muelles y atracaderos,
aeropuertos y otros reglamentados y espacios aéreos
- Zona secundaria → La constituye el resto del territorio aduanero
- Zona de vigilancia especial → Es la franja de la zona secundaria sometida a disposiciones especiales de
control.
- Zona marítima aduanera → Franja del mar argentino y la parte de los ríos internacionales sometidas a
soberanía Argentina y sus espacios aéreos

MERCADERIA: Es todo objeto susceptible de ser importado y exportado. Se consideran igualmente como si se
tratara de mercaderías: Las locaciones y prestaciones de servicios, realizadas en el exterior, cuya utilización o
explotación se lleve a cabo en el país. Y también los derechos de autor y de propiedad intelectual.

IMPORTACION → Es la introducción de cualquier mercadería en el territorio aduanero.

Importación para el consumo → La destinación de importación para consumo es aquella en virtud de la cual la
mercadería importada puede permanecer por tiempo indeterminado dentro del territorio aduanero.

Importación temporaria → La destinación de importación temporaria es aquella en virtud de la cual la mercadería


importada puede permanecer con una finalidad y por un plazo determinado dentro del territorio aduanero. Queda
sometida a la obligación de reexportarla para consumo. Puede permanecer en el mismo estado o ser objeto de
alguna transformación, elaboración o mezcla

Depósito de almacenamiento → La destinación de depósito de almacenamiento es aquella en virtud de la cual la


mercadería importada puede quedar almacenada bajo control aduanero por un plazo determinado. Para ser
sometida a otra destinación.

Tránsito de importación → La destinación de tránsito de importación es aquella en virtud de la cual la mercadería


importada, que careciere de libre circulación en el territorio aduanero, puede ser transportada dentro del mismo
desde la aduana por la que hubiere arribado hasta otra aduana, para ser sometida a otra destinación aduanera.

EXPORTACION → Exportación es la extracción de cualquier mercadería de un territorio aduanero

Exportación para el consumo → La destinación de exportación para consumo es aquélla en virtud de la cual la
mercadería exportada puede permanecer por tiempo indeterminado fuera del territorio aduanero.
Exportación temporaria → La destinación de exportación temporaria es aquélla en virtud de la cual la mercadería
exportada puede permanecer con una finalidad y por un plazo determinado fuera del territorio aduanero. Queda
sometida a la obligación de reimortarla para consumo. Puede permanecer en el mismo estado o ser objeto de alguna
transformación, elaboración o mezcla

Tránsito de exportación → La destinación de tránsito de exportación es aquella en virtud de la cual la mercadería, de


libre circulación en el territorio aduanero, que fuere sometida a una destinación de exportación en una aduana,
puede ser transportada hasta otra aduana del mismo territorio aduanero, con la finalidad de ser exportada desde
esta última.

REGIMEN DE RANCHO

Se denomina rancho a las provisiones de abordo y suministro del medio de transporte, el combustible, los repuestos,
comestibles y demás mercadería necesaria para el mantenimiento del medio, de la tripulación y el pasaje.

AREA FRANCA

Es el ámbito dentro del cual la mercadería no está sometida al control habitual del servicio aduanero. La
introducción y salida de mercadería no están alcanzadas por tributos o derechos. Debe ser establecida por ley.

Tipos de área francas:

- De almacenamiento: Tareas necesarias para conservar y mejorar su presentación o calidad,


acondicionamiento para el transporte.
- Comercial: Comercializada o consumida, actos del área de almacenamiento.

ÁREA ADUANERA ESPECIAL

Es el ámbito en el cual:

- Los tributos y derechos para consumo y la exportación para consumo no pueden exceder del 75% del
territorio aduanero general
- No son aplicables las prohibiciones económicas (salvo disposición expresa en contrario)

La importación para consumo al área especial de mercadería procedente de del territorio aduanero general y de
libre circulación en el mismo están exentas de derechos, tributos y de la prohibición económica.

AUXILIARES DE COMERCIO Y SERVICIO ADUANERO:

- Despachantes de aduana (art.36)


- Agentes del transporte Aduanero(art.57)
- Apoderados y dependientes de los auxiliares (art. 75
- Importadores y exportadores (art. 91)

ESTIMULOS A LA EXPORTACION

- DRAWBACK → Se restituye total o parcialmente los importes que se hubieran pagado por gravar la
importación de la mercadería. Siempre que fuera exportada para consumo.
- REINTEGROS → Se restituyen total o parcialmente importes pagados en concepto de tributos interiores,
siempre que fuera exportada para consumo.
- REEMBOLSOS → Restitución total incluyendo servicios

VALUACIÓN DE MERCADERÍAS

Para mercadería importada. el precio normal es el que se estima como consecuencia de una venta al contado en
condiciones de libre competencia, con el supuesto que la venta se limita a la cantidad de mercadería a valorar2
IMPUESTO DE SELLOS
Marco Legal
➢ Normas establecidas en los Códigos Fiscales de las 24 jurisdicciones (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
➢ Es un tributo al tráfico jurídico que incide, como regla, sobre instrumentos reveladores de actos jurídicos de contenido
económico
➢ Vinculación con la ley de Coparticipación Federal de Impuestos. El impuesto de sellos es provincial y directo.

Código Civil y Comercial de la Nación

• Art. 953: “Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear,
regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales”
• Art. 971: - Formación del consentimiento. Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de una oferta o
por una conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo.
• Art. 983: - Recepción de la manifestación de la voluntad. A los fines de este Capítulo se considera que la manifestación
de voluntad de una parte es recibida por la otra cuando ésta la conoce o debió conocerla, trátese de comunicación verbal,
de recepción en su domicilio de un instrumento pertinente, o de otro modo útil.

Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. Artículo 9, punto 2.

En lo que respecta al impuesto de sellos recaerá sobre actos, contratos y operaciones de carácter oneroso instrumentados, sobre
contratos a título oneroso formalizados por correspondencia, y sobre operaciones monetarias que representen entregas o
recepciones de dinero que devenguen interés, efectuadas por entidades financieras regidas por la Ley 21.526.

Se entenderá por instrumento toda escrituras, papel o documento del que surja el perfeccionamiento de los actos, contratos y
operaciones mencionados en la primera parte del párrafo anterior, de manera que revista los caracteres exteriores de un título
jurídico por el cual pueda ser exigido el cumplimiento de las obligaciones sin necesidad de otro documento y con prescindencia
de los actos que efectivamente realicen los contribuyentes.

La imposición será procedente, tanto en el caso de concertaciones efectuadas en la respectiva jurisdicción, como en el de las que,
efectuadas en otras, deban cumplir efectos en ella, sean lugares de dominio privado o público, incluidos puertos, aeropuertos,
aeródromos, estaciones ferroviarias, yacimiento, y demás lugares de interés público o utilidad nacional sometidos a la jurisdicción
del Estado Nacional, en tanto esa imposición no interfiera con tal interés o utilidad.

Cuando se trate de operaciones concertadas en una jurisdicción que deban cumplimentarse en otra u otras, la nación y las
provincias incorporarán a sus legislaciones respectivas cláusulas que contemplen y eviten la doble imposición interna.

Hecho Imponible (impuesto instrumental): Documento o instrumento que exterioriza actos jurídicos de contenido
económico. Lo que se sujeta a imposición (se grava) es el instrumento en el cual se plasma una exteriorización de riqueza, ya sea
público o privado. Tiene por objeto incidir sobre efectos jurídicos onerosos formalizados documentalmente.

El instrumento deber revestir las características de título ejecutivo, por el cual pueda ser exigido el cumplimiento de las
obligaciones sin necesidad de otro documento. Ejemplos: F08 transferencia de rodados, contratos de alquiler, tarjetas de crédito,
transferencias de inmuebles (por escritura o boleto).

Requisitos del impuesto instrumental:

- Onerosidad (del acto o contrato)


- Instrumentación (formalización en un documento público, privado o por correspondencia)
- Territorialidad

Contratos entre presentes y entre ausentes. Principios fundamentales: formalidad y objetividad. Distintas jurisdicciones, distintas
posturas:

- Se expresa de manera taxativa que la “instrumentación constituye el hecho imponible”


- Se otorga un carácter más general donde alcanza a todos los actos, contratos y operaciones de carácter económico que
estuvieren “instrumentados”

Situaciones Particulares → Los actos, contratos y operaciones quedan sujetos al impuesto por su simple creación y existencia
material de los instrumentos respectivos, con abstracción de su validez y eficacia jurídica o posterior cumplimiento. Los actos
sujetos a condición se entenderán, a los efectos del impuesto, como puros y simples.
Contratos entre ausentes → Se encuentran gravados por el impuesto: Existencia de una carta oferta firmada por el oferente, que
es aceptada por el receptor reproduciendo la oferta o sus enunciaciones, y con la firma de los destinatarios de los respectivos,
pedidos, presupuestos o propuestas.

Dentro de los contratos entre ausentes está el contrato por correspondencia, donde la oferta es firmada por una de las partes con
aceptación tácita por parte del otro contratante. Si existe firma del oferente y se encuentra en poder del receptor se transforma
en un acto entre presentes. Constituye un instrumento gravable en los términos de las leyes de sellos. (en el power de clase hay
jurisprudencia de estos casos por si quieren ampliar)

Contribuyentes y responsables (no siempre son las mismas personas)


✓ Son contribuyentes quienes formalicen actos y contratos y realicen las operaciones sometidas al impuesto de sellos.
✓ La responsabilidad por el pago del impuesto es solidaria, cada parte de un acto o contrato responde por el total de la
obligación (100%). Esto quiere decir que ambos sujetos son solidarios, pero no subsidiariamente como los directores de
una sociedad, sino que es una solidaridad mancomunada porque el fisco puede reclamar el 100% del impuesto a
cualquiera de las partes, independientemente de lo que hayan acordado previamente entre las partes. En el caso de un
contrato con el Estado, el mismo no paga impuesto de sellos, pero la otra parte si tiene que pagar el 50%.
✓ Cada parte asume una proporción del impuesto (por lo general 50%). Si una parte debe pagar el 100% puede reclamarle
a la otra parte la diferencia.
✓ Los acuerdos de las partes en cómo van a soportar el costo del impuesto no son oponibles ante el fisco provincial, salvo
que esta obligación surja de una disposición legal (por ejemplo: hipoteca y prenda).
✓ Si alguna de las partes goza de una exención subjetiva, la obligación tributaria es divisible y el impuesto se reduce a la
porción que le corresponde a la otra parte.

Agentes de recaudación:

- Escribanos
- Entidades Financieras
- Compañías de seguros
- Entidades de capitalización y ahorro y préstamo
- La Asociación de Futbol Argentino (AFA)
- Los martilleros que intervienen en subastas públicas
- Los encargados de Registro Nacional de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios
- Las bolsas y mercados designados como entidades registradoras

Base imponible. Es la que resulta de cuantificar la prestación pecuniaria contenida en el acto contrato u operación. En lo
que respecta a la cuantificación de la base imponible, existen:

- Contratos de monto determinado. Ejemplo: venta de un auto.


- Contratos de monto indeterminado: Debe partir de la base de un presupuesto o estimación razonable, bajo parámetros
que fijan las distintas leyes tributarias y por hechos existentes al momento de la celebración del contrato. También
pueden llamarse contratos de montos determinable, ya que no esta a la vista como el precio de un auto al venderlo pero
puede ser estimado, por ejemplo un contrato de alquiler en el que se estiman los aumentos a futuro en relación con la
inflación.
- Contratos de monto indeterminable. No hay manera de estimarlo.

Determinación de la Base imponible: En los contratos de valor indeterminado, las partes estimarán el valor en el mismo
instrumento, sea en antecedentes similares o en valores razonables inferibles. Los contratos de ejecución sucesiva, pagos
periódicos o análogos, el impuesto se aplicará sobre el valor correspondiente a la duración total o a los primeros 5 años, si son
por más tiempo. Si la duración del contrato no estuviere prevista, el impuesto se calculará como si fuera de 5 años. En los contratos
que se prevean prórrogas:

- Si se produce por el solo silencio de las partes: período inicial más el de prórroga
- Si la prórroga es indeterminada, se la considerará de 4 años.
- Si la prórroga es por períodos sucesivos, se tomará el total hasta un máximo de 5 años.

También podría gustarte