Está en la página 1de 40

CISMA

Consultores Industriales De Seguridad y Medio Ambiente

Unrestricted
Objetivo.

Minimizar la probabilidad de
ocurrencia de accidentes de trabajo
¿Qué es un trabajo en altura?
Actividades que se realicen a alturas igual o mayores de 1.80m sobre
el nivel de referencia.
Incluye el riesgo de caída en aberturas en las superficies de trabajo,
como perforaciones, pozos, cubos y túneles verticales.
Ejemplos mas comunes de trabajos en
altura.
Andamios

Escaleras

Plataformas

Equipo Móvil

Excavaciones
Normatividad y legislación.

ASOCIACION INSTITUTO COMITÉ UNION DE


NACIONAL DE NACIONAL EUROPEO DE ASOCIACIONES
PROTECCION ESTADOUNIDENS NORMALIZACION ALPINAS
CONTRA EL E DE Establece INTERNACIONALE
FUEGO. ESTANDARES Por estándares para S Organización
Esta asociación sus siglas en ingles equipo en Europa mundial que reúne
estadounidense es ( American National para muchas a todas las
un estándar para Standars Institute) industrias y los agrupaciones
diferentes cuerpos supervisa el equipos al internacionales
de rescate y desarrollo de momento de ser relacionadas a la
bomberos a nivel estándares para aprobado puede práctica de
mundial. productos, tener la marca CE. deportes de
servicios, procesos montaña
y sistemas en USA.
Caída de objetos:
Mucho calor:
Causar lesiones a otras
Golpe de calor, calambres,
personas o no poder
deshidratación
concluir alguna técnica.

Riesgos
comunes
Energía eléctrica: Configuración del lugar:
Electrocución si hay líneas La confección y diseño del
no aisladas o en mal lugar a trabajar representa
estado riesgo para quien labora.
Infraestructura.
a) Mantenerse en condiciones tales que de acuerdo al
tipo de actividades que se desarrollen, no generen
riesgos de trabajo;

b) Mantenerse de tal manera que los posibles


estancamientos de líquidos no generen riesgos de
caídas o resbalones;

c) Ser llanos en las zonas para el tránsito de las


personas

d) Contar con protecciones tales como cercas provisionales o


barandales desmontables, de una altura mínima de 90 cm u
otro medio que proporcione protección, cuando tengan
aberturas temporales de escotillas, conductos, pozos y
trampas, durante el tiempo que se requiera la abertura.
Infraestructura.
Distancia de seguridad a líneas
eléctricas.
Equipo necesario.

Arnés de cuerpo completo

Línea de vida

Conectores

Dispositivos absorbedores de energía

Puntos o dispositivos de anclaje


Que es un arnés
Sistema de correas cosidas y debidamente
aseguradas, incluye elementos para conectar equipos y
asegurarse a un punto de anclaje.
Uso de arnés.
Uso
• Inspeccionado antes de cada uso
• Ser sencillo de quitar y colocar
• No usarlo por personas de mas de 135 kg.
• Ajustar al usuario adecuada y
cómodamente

Características
• Posiciona a la victima
para rescate
• Distribuye la carga de
impacto
Limitaciones del equipo.
Limitaciones físicas
• 135 kg

Medios corrosivos durante lapsos


prolongados

Temperaturas superiores a 85°

Fuerzas que participan en la detención


de una caída lo vuelve “INUTILIZABLE”

Bordes filosos

Superficies abrasivas
Cuidados.
Comprobaciones periódicas al menos cada 12
meses y verificaciones regulares
Para textiles:

Guardado y
almacenado en
Seguir
Evitar agentes un lugar seco, No usar
indicaciones
químicos limpio, indebidamente
del fabricante.
protegido de la
luz y del polvo.
Cuidados.
Comprobaciones periódicas al menos cada
12 meses y verificaciones regulares
Para metálicos:

Evitar que los No sobre


Evitar No usar
materiales pasar los
corrosión indebidamente
sufran golpes limites
Cómo colocarse un arnés.

Práctica
Partes de línea de vida retráctil.
Síndrome del arnés.
En situación de suspensión e inmovilidad se provoca una acumulación
de sangre en las piernas que impide que haya sangre para que el
corazón pueda mantener la oxigenación de los órganos vitales.
Puntos de anclaje.
Punto seguro de fijación al que se puede conectar un equipo
personal de protección contra caídas, con una resistencia
tensil mínima a la rotura de 5,000 lb (2,272 kg) por persona
conectada.
Al escoger un punto de anclaje.
Cables de acero.
Cuando se requieren 3 o más perros, espaciar los perros adicionales a
la misma distancia entre los dos primeros, tensar el cable flojo, apretar
uniformemente las tuercas en cada tornillo “U”, alternando de una
tuerca a la otra hasta lograr el toque recomendado.
Líneas de vida horizontal.
Son un sistema de protección compuesto por un cable o raíl
que va fijado a la pared o estructura mediante unos anclajes y
una pieza corredora que está diseñada de forma que no
pueda salirse del sistema.
Línea Vertical.

Son sistemas de cables de


acero con alma de acero,
cuerdas
sintéticas, rieles u otros
materiales que, debidamente
anclados en un punto superior a
la zona de labor, protegen al
trabajador en su desplazamiento
vertical (ascenso/descenso).
Sistema de posicionamiento y ascenso/ descenso
controlado.
Deberá cumplir con lo siguiente:

Utilizar este sistema solo Utilizar cinturón porta-


para mantener al usuario herramientas para la
en posición. sujeción segura de las
• Emplear un elemento de mismas y evitar que
sujeción del trabajador al caigan.
dispositivo de • Usar bandas o cuerdas de
ascenso/descenso sujeción de herramientas
controlado con una las cuales se atan a una
cuerda . muñequera o cinturón
para evitar que caiga si
está siendo utilizada
Escalera de mano.
Las escaleras de mano deberán ser
revisadas antes de su uso. Aquellas con
defectos que afecte su uso seguro serán
retiradas INMEDIATAMENTE y cumplirán
con lo siguiente:

Ser almacenadas en lugares para no


ser expuestas al daño

Permanecer libres de grasa o aceite en


peldaños

Estar extendidas por lo menos 90 cm


sobre el punto de apoyo

Equipadas con base antiderrapante.


Longitud de la escalera entre su pie y
el apoyo superior.
Donde:
✓ psa punto superior de apoyo
✓ pe pie de la escalera
✓ x distancia horizontal
Evitar
Se deberá prohibir que las
escaleras de mano:
• Sean almacenadas cerca de corrosivos u oxidantes
• Se sometan a una carga que exceda la máxima
establecida
• Se usen simultáneamente por mas de una persona
a menos que estén diseñadas para eso.
Sistema de restricción de caídas.
Es un sistema es usado para limitar la distancia de
desplazamiento del trabajador hacia cualquier borde
peligroso donde pueda ocurrir una caída.

1.20 m.
Deberá emplearse un arnés de cuerpo completo conectado
a través de una línea de vida a un punto o dispositivo fijo.
Sistema contra caída.

Un sistema de protección contra caídas


se refiere al equipo que está diseñado
para controlar los peligros de caídas.
Todos los sistemas de protección contra
caídas previenen una caída o detienen
una caída de manera segura.
Características.

No impide la caída, la
detiene

Limita la longitud de la
caída

Limita la fuerza de impacto


/absorción de energía (F< 6
kN)

Proporciona suspensión
tras la caída
Factor de caída.

FACTOR A= 0

FACTOR B =1

FACTOR C=2
¿Qué es un accidente?

Suceso imprevisto que altera la marcha normal


o prevista de las cosas, especialmente el que
causa daños a una persona o cosa.
Consecuencias.
Incorrecto.
Gracias
Preguntas.

También podría gustarte