Está en la página 1de 10

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

CURSO:
Introducción a la Administración

CICLO:
I-ciclo

DOCENTE:
Víctor Javier Antonio Matías

INTEGRANTES:
 Deida Mallely Flores Marchena (U22324812)
 Maryangely Yessenia Leiva Huamani (U22306660)
 Cindy Belinda Sedano Huaman (U22324622)
 Briseth Mendoza Aguilar (U22305396)

Lima – Perú
2022
TEMA: “ANÁLISIS GENERAL DE TAMBO+”

ANTECEDENTES:
Tambo fue fundado por el grupo Great Retail de la familia Lindley. Su primer local se abrió en el
distrito de Comas (Lima) el 1 de abril del año 2015, siendo Luis Seminario, gerente general de la
empresa. Entre la oferta se encuentra la venta de abarrotes, golosinas, bebidas, desayunos,
sándwiches, postres y comida para llevar, además de pago de servicios. Tambo inició el
posicionamiento del segmento de las tiendas de conveniencia en el Perú, ya que antes de su
apertura la oferta era considerablemente menor: únicamente se encontraban las tiendas ubicadas en
las gasolineras Repsol, Primax y Pecsa. Estas marcas, posteriormente, inauguraron locales fuera de
las gasolineras para competir contra la nueva cadena.
Para el año 2016, la cadena ya contaba con más de 100 tiendas en toda la ciudad de Lima y a
inicios de 2018 se inauguró la tienda 200. En octubre del mismo año, arribó al país la mexicana
OXXO, la cual se convirtió en la competencia directa de la cadena. Para finales del mismo año, se
inauguró la tienda número 300 y se anunció el arribo de la cadena a provincias para el año 2019, el
cual se dio con las aperturas de tiendas en Huaral y Huacho, las primeras fueras de Lima
Metropolitana y es la cadena más grande, con más de 400 locales en el Perú.
I.- PLANEACIÓN:

1.1.- VISIÓN
Ser la Practi-Tienda líder del mercado con mayor número de establecimientos en el Perú.
1.2.- MISIÓN
Mejorar la vida de nuestros clientes brindándoles atención amable, rápida, practica y confiable con
productos variados y con buena calidad.
1.3.- OBJETIVOS
Incrementar el conocimiento de la marca a través de las redes sociales y activaciones en un 2% al
mes.
Posicionar la marca Tambo como la mejor bodega de Lima y Provincia.
1.4.- ESTRATEGIAS
Tambo ha creado una estrategia con el fin de crear una buena combinación entre el alcance, la
frecuencia y el impacto deseado en su marca, logrando así que los mensajes lleguen de manera
adecuada a su público objetivo, generando así un gran impacto juvenil y de modernidad en el
mercado.
1.5.- POLÍTICAS
En la política de Tambo respetan mucho a sus trabajadores ya que se comprometen a la integridad y
respeto hacia sus clientes, promoviendo así un mejor trato de atención.
1.6 TOMA DE DECISIONES
Capacitar mejor al personal para incrementar las ventas y no tener pérdidas. De acuerdo al estado
de resultados, se tomará la decisión de realizar otra inversión.
1.7 ACCIÓN EMPRESARIAL
Tambo es una empresa que se dedica a la venta de productos de alimentación, limpieza e higiene
personal.
II. ORGANIZACIÓN
2.1.- FUNCIONES:

A) GERENTE GENERAL (NICOLÁS BERTORINI):


- Es la persona que controla, dirige, organiza, planifica las actividades de la empresa, posee una
gran responsabilidad y debe presentar liderazgo y motivación a sus empleados.

B) GERENCIA DE MARKETING (XIMENA DAVILA):


- Persona que es responsable de analizar el rendimiento de la publicidad, el presupuesto de
marketing, implementa estrategias de ventas y garantiza que todo el material de marketing este en
relación con la identidad de la marca.

C) GERENCIA LOGISTÍCA (RONALD RODRIGUEZ):


- Organiza, dirige, coordina y planifica los procesos de la cadena de suministro para garantizar la
calidad y el bajo costo del producto.

D) GERENCIA ADMINISTRACIÓN Y FINANZA (JUAN LUNA):


- Prepara los estados financieros, entrega soportes de todas las unidades de la empresa y
supervisando y manteniendo la normativa contable de la empresa.

E) TAMBEROS (TRABAJADORES):
- Cumplen las órdenes e instrucciones que da la empresa y también está encargado a la atención de
los clientes.

PRODUCTOS Hamburguesa Combo 01 Rostizado Snack Pringles


Parrillera Tambo Tambo + 01 Inca kola Original 124 g
1L
PRECIOS S/ 5.90 S/ 24.50 S/ 8.90
III. DIRECCIÓN

3.1 COMUNICACIÓN:

La comunicación en la empresa tambo de San Juan de Lurigancho, es el medio principal para


establecer la mejor relación laboral con sus trabajadores, estos cuentan con una comunicación
asertiva que incluye el intercambio de información y ayuda a mejorar el desarrollo de la empresa.

3.2 MOTIVACIÓN:

Es muy importante ya que permite conducir al trabajador a interesarse más y tratar de alcanzar los
objetivos de la empresa.
Se reconoce el logro de los empleados mediante la satisfacción del cliente.

3.3 TRABAJO EN EQUIPO:

Es la capacidad de participar activamente en un proyecto. ya que eso facilita el cumplimiento de


objetivos, incrementa la motivación, la creatividad y conduce a tomar las mejores ideas y decisiones.

3.4 LIDERAZGO:

Es un proceso por el cual una empresa puede conseguir objetos y sacar el máximo potencial de los
trabajadores para que así satisfagan las necesidades de la empresa.
IV. CONTROL
4.1 CONTROL DE OPRECIONES:
- Se basa en planificar, monitorear, tener experiencia en la rama de atención al cliente con el fin de
mejorar los procesos de la empresa y dar soluciones a los problemas laborales; Aumentando su
eficiencia y su productividad.

4.2 CONTROL DE SEGURIDAD:


Control de ingreso y salida de los productos de cada tienda, llevar el control del personal con sus
respectivos horarios establecidos por la empresa, mantener el ambiente limpio y agradable para los
clientes, también tenemos que tener en cuenta la salud de los trabajadores ya que pueden estar
enfermos y tener dificultades durante la realización del trabajo.

4.3 CONTROL DE CALIDAD:


Consiste en la implementación de programas y técnicas para la mejora de calidad de sus productos,
servicios y productividad, también es una estrategia para asegurar el cuidado y mejora continua en
la calidad ofrecida.

4.4 CONTROL DE DESEMPEÑO:


Se encargan de dar capacitaciones a los trabajadores de la empresa para que puedan desarrollar
mejor sus actividades y fijar su productividad buena en la empresa.

-HORARIOS DE LOS TRABAJADORES DE TAMBO:


Cuentan con 4 turnos: Horario rotativo, por la mañana (6:30 a.m. 3:00 p.m.), por la tarde (2:00 a
11p.m) y madrugada (10:30 a 7:30 a.m.) en estos turnos no se requiere experiencia, pero si
disponibilidad para trabajar.
La empresa Tambo ofrece a sus trabajadores contratación mediante planilla con todos los
beneficios de la ley (gratificación, CTS, vacaciones, essalud, bono por horarios nocturnos)
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Luego del análisis realizado de la empresa tambo se concluye estas conclusiones.

-Este estudio fue importante ya que se realizó la investigación y un análisis en donde determinamos
en que consiste las etapas del proceso administrativo que conlleva una empresa.
-Se puede decir que la investigación es fundamental ya que nos permite conocer cómo se controlan
de manera organizada los recursos de una empresa.
-Este análisis del proceso administrativo es de gran importancia en el desarrollo de las empresas ya
que fortalecen y lo hacen más eficaz.
-Tambo es una empresa formal ya que tiene a sus trabajadores en planilla, les ofrece todo el
beneficio de la ley y reciben buen ambiente laboral
-Según el análisis realizado llegamos a la conclusión que la empresa Tambo ha ido mejorando en el
transcurso de los años, hasta convertirse en la Prácti-Tienda con mayor número de establecimiento
en el mercado peruano.
-La cualidad que más valoran los consumidores es la rapidez con la que se atiende al momento de
cobrar.
-Se recomienda la empresa llegue a desarrollar un buen canal digital y mantenerla actualizada, así
generar ventas de manera constante a largo plazo.
-Capacitar al personal de las tiendas para la atención al cliente, ya que es importante mantener el
personal al tanto porque ellos son el primer contacto directo con los clientes.
-Contar con un sistema de mejora continua en los procesos distribución y administración.
-Afianzar el contacto directo con los directo con los clientes en los puntos de venta para recibir
sugerencias de mejoras para producto.
-Se recomienda publicidad para la mejora y venta de sus productos.
VI. FUENTES BIBLIOGRAFIAS:

 De Ceupe, B. (2020, 30 abril). Comunicación en actividades de dirección. Ceupe.


https://www.ceupe.com/blog/comunicacion-en-actividades-de-direccion.html?
dt=1662164715652
 Paez Advincula, R. R. (2018b). Grado de importancia de las finanzas y costos en el sector
empresarial. Industrial Data, 21(2), 101. https://doi.org/10.15381/idata.v21i2.15609
 Colaboradores de Wikipedia. (2022, 11 julio). Tambo+. Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tambo%2B
 Puican, E. (2017, verano). PROYECTO TAMBO. Prezi.Com. Recuperado verano de 2017,
de https://prezi.com/8dr9curu2f2q/proyecto-tambo/
 R. (2019, 28 mayo). El liderazgo empresarial: importancia y características. El liderazgo
empresarial: importancia y características. Recuperado 28 de mayo de 2019, de
http://www.rrhhdigital.com/secciones/136868/el-liderazgo-empresarial-importancia-y-
caracteristicas#:%7E:text=El%20liderazgo%20empresarial%20se%20entiende,las
%20necesidades%20de%20la%20empresa
 De Ceupe, B. (2020b, abril 30). Comunicación en actividades de dirección. Ceupe.
Recuperado 30 de abril de 2020, de https://www.ceupe.com/blog/comunicacion-en-
actividades-de-direccion.html?dt=1662164715652
 Next, L. V. O. P. (2016, 12 diciembre). Trabajo de Investigación de Mercados Tambo+.
Prezi.Com. Recuperado 12 de diciembre de 2016, de https://prezi.com/ypkflnkjwxu9/trabajo-
de-investigacion-de-mercados-tambo/?fallback=1
 Reyes, L. (18 de febrero de 2013). EL PROCESO ADMINISTRATIVO. Obtenido de EL
PROCESO ADMINISTRATIVO: http://www.angelfire.com/zine2/uvm_lce_lama/padmon.htm
VII. ANEXOS

También podría gustarte