Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Historia y Cultura Visual
Nombre:

Actividad grupal: Necesidad

Objetivos

▸ Desarrollar la capacidad de investigación, en busca de ejemplos del pasado o del


presente que sirvan para completar la actividad.
▸ Desarrollar la capacidad creativa para dar solución al problema.

Descripción

Se identificará un posible proyecto innovador, basado en una necesidad real y no


cubierta (o deficientemente cubierta). Para ello se verá los aspectos formales y
funcionales candidatos. Como parte del proceso, previo al diseño de la propuesta,
se prevé una investigación que acoja la metodología documental, así como la
investigación de campo (entrevistas a usuarios, investigación cualitativa y/o
cuantitativa), de las cuales se desprenderán unos datos que se han de interpretar,
obteniendo unos resultados. Tras aplicar la información de los resultados a nuestro
diseño, evaluaremos éste con el público objetivo, el usuario.

Debéis buscar una necesidad y buscar la solución, aportando:

▸ Una imagen (o imágenes) del objeto y la fuente de donde se ha obtenido


(recordad el vídeo de uso y referencia de imágenes).
▸ Los
© Universidad Internacional de Ladatos del objeto
Rioja (UNIR) (autor, título, año, estilo…) y su descripción (¿para qué ha
sido creado/diseñado el producto?).
▸ Justificación. El porqué de la elección con relación a la investigación previa
(debe quedar constancia escrita y visual del proceso de selección).
▸ Un análisis de las cualidades del objeto.

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Historia y Cultura Visual
Nombre:

▸ Propuesta (teórica) de mejora.

El nombre del archivo debe tener el siguiente formato: Apellido‐Nombre‐


Necesidad.pdf

Se recomienda una maquetación de la actividad de forma creativa y cuidada: una


portada con tu nombre y el de la actividad; organización de texto, imágenes
(general y detalles) y espacio en blanco equilibrada y pensada. También se
recomienda la presentación en Word y PDF.

Criterios de evaluación

▸ Adecuación del resultado a la propuesta.


▸ Se valorará la originalidad en la elección del objeto y la justificación de la
elección en base a una fase de selección.
▸ La presentación de todas las partes especificadas en las pautas del enunciado.
▸ La reflexión y análisis del objeto elegido, y la relación de las ideas presentadas
en el texto.
▸ Presentación y calidad en imágenes y redacción.

Extensión máxima de la actividad: 4 páginas (mínimo 3), incluyendo una imagen de


buena calidad y a buen tamaño del objeto elegido, fuente Calibri 12 e interlineado
1,5.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Historia y Cultura Visual
Nombre:

Rúbrica

Puntuación
Peso
Necesidad Descripción máxima
%
(puntos)
Imagen o
Presenta una o varias imágenes del producto
imágenes del
seleccionado e imágenes del proceso de
producto investigación.
Las imágenes tienen el tamaño adecuado para su 1.5 15%
estudiado y la
análisis y son de buena calidad.
fase de Presenta adecuadamente la fuente de las
imágenes.
investigación
Datos y
Se presenta el autor, título, año y estilo del
descripción
producto seleccionado y de los descartados en el
1 10%
general del proceso de
investigación.
producto
El producto presentado es resultado de un
Originalidad del
proceso de investigación, búsqueda y selección.
1 10%
producto elegido Es un claro ejemplo de la
temática de la actividad.
Justificación e Explica razonadamente la elección del producto
investigación en base a una investigación previa.
2 20%
La descripción del producto elegido es adecuada y
previa completa.
Análisis de las
cualidades
Describe correctamente las cualidades del
específicas en producto que lo hacen adecuado como ejemplo 2 20%
relación con el de esta actividad.

enunciado
Propuesta de Presenta/describe alternativas para la mejora o
adaptación de las condiciones del producto en 1.5 15%
mejora
relación con la temática de la actividad.
La redacción es correcta, sin faltas de ortografía y
con las referencias adecuadas en cuanto a imagen
y texto.
Presentación y
Adecuado uso de las normas APA.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 1 10%
redacción Pas partes del trabajo tienen coherencia entre
ellas.
El trabajo se basa en fuentes contrastadas que se
plasman en la bibliografía.
10 100 %

Actividades 3

También podría gustarte