Está en la página 1de 3

ESTANDARES PARA EL MANEJO DE MUESTRAS DE SUELO Y

ROCA

El muestreo debe cumplir con las buenas prácticas de ingeniería, y en especial con la normatividad
expresada en las normas:

• ASTM D2113 Standard Practice for Rock Core Drilling and Sampling of Rock for Site
Investigation.

• ASTM D5079 Practices for Preserving and Transporting Rock Core Samples

• ASTM D5434 Guide for Field Logging of Subsurface Explorations of Soil and Rock

• ASTM D653 Terminology Relating to Soil, Rock, and Contained Fluids

• BS 1377 Methods of test for Soils for civil engineering purposes

Las siguientes corresponden a los principales protocolos a seguir:

Muestreo de suelos

1) Se requieren muestras inalteradas en tubos Shelby (ASTM D 1587) donde sean


encontrados terrenos suaves y cohesivos, máximo cada 3 m. Se debe disponer de un
número adecuado de tubos shelby de diámetro 2”. Los tubos llenos de muestra deberán
ser parafinados en las puntas o sellados con plástico y cintas para conservar la humedad y
demás propiedades ingenieriles. Ningún tubo shelby se abrirá en campo.

2) Se efectuarán ensayos de penetración standard SPT (ASTM D 1586) con recuperación de


muestras alteradas en dispositivos de cuchara partida “Split spoon” a intervalos no
mayores de 1,5 m y siempre que haya cambio de estrato y la naturaleza del terreno lo
permita, hasta que el rechazo o el lecho de roca sea encontrado. Deben guardarse las
muestras del SPT en bolsas de plástico y/o en envases de plástico para conservar el
contenido natural de humedad.

3) El orden correcto para los dos muestreos es iniciar con tubo shelby y posteriormente
seguir con el SPT.

4) Las muestras se marcarán con un tiquete de papel protegido por una bolsa plástica
independiente, en el que se describen aspectos como la perforación, profundidad de la
muestra, fecha, responsable, etc. Adicionalmente se deberán anotar en el tiquete los
golpes del SPT o la presión a la que fue tomado el tubo shelby.

5) Una vez sellada y marcada la muestra, se almacena en una caja destinada únicamente para
dicho fin, bajo custodia del geólogo responsable del logueo.

6) Antes del ensayo SPT o de la toma de muestras en tubo shelby, se hará un ensayo de corte
in situ con veleta (ASTM D 2573) o “vane test” en el frente del pozo.
7) Por ningún motivo se hará procedimiento de avance con lavado de los suelos; entre
tramos ensayados se avanzará rotando con corona en seco o con muy escaso fluido de
perforación, a muy baja presión de avance, para recuperar suelo con la barrena.

8) En material grueso, el perforador observará el tipo de material a través del


comportamiento del equipo y anotará el tipo de material que estime. En caso de no haber
recuperación, se tomarán muestras del material de retorno en bolsas plásticas cada metro
o cada que exista un cambio textural, de color o granulométrico.

Muestreo de roca

1) Las muestras de roca corresponden a los núcleos obtenidos por medio de la perforación
rotatoria con broca diamantina.

2) El operador deberá operar su equipo a velocidades y presiones de agua tales que aseguren
una buena recuperación de testigos en cualquier tipo de roca que se perfore. La
recuperación de los testigos será efectuada de manera tal que no perturbe,
innecesariamente, la estructura original y las propiedades mecánicas de la roca que
representa.

3) Cuando el operador extraiga el tubo interno con la muestra, bien sea porque termine una
barrenada o cualquier situación que lo amerite, éste extraerá cuidadosamente las canoas
del triple tubo sobre otra canoa de PVC debidamente fijada para que no se gire.

4) Las muestras recibirán un leve baño de agua sin presión, para limpiar el lodo o sedimento
que tengan adherido, o se retirarán manualmente.

5) Luego, el ayudante colocará los núcleos en estricto orden en las cajas porta núcleos. En
caso de que se deba partir un núcleo para que quepa en una caja, se harán rayas negras
con marcador indeleble que atraviesen la fractura artificial. Esto deberá ser informado
inmediatamente al geólogo responsable del logueo para que sea tenido en cuenta a la
hora de la medición del RQD.

6) La preservación de las muestras es un principio fundamental en el trabajo de geotecnia,


por lo que se deberá poner todo el empeño en la conservación de su integridad. El
almacenamiento en cajas portanúcleos deberá tener en cuenta:

• Las cajas podrán ser metálicas o plásticas lo suficientemente fuertes para permitir un
manejo razonable cuando estén llenas, sin peligro de desbaratarse.

• Las dimensiones internas deben ser al menos 1.00 m de largo y una altura igual al
diámetro del testigo. El ancho será suficiente para contener varios tramos de testigo
impidiendo movimientos significantes.

• Deberá usarse pintura para marcar claramente:

a. En cada lado y extremo de la caja: número de la perforación y número de la caja en esta


perforación.
b. En ambos lados de la tapa: número del proyecto, nombre del sitio, número de la
perforación, número de la caja y la profundidad que corresponden a esa caja.

• Inmediatamente después de la recuperación del testigo, este será puesto en la caja en


orden de su extracción, incrementando la profundidad, de izquierda a derecha, dentro de
cada partición y aumentando la profundidad de arriba hacia abajo cuando la caja se
observa desde el lado largo sin bisagras.

• Entre cada barrenada, se colocará una marca con la profundidad a la que corresponde
cada extremo. Esta marca se hará en una pieza de madera, plástico o metal, del mismo
ancho del canal de la caja porta núcleos, con marcador indeleble. Esto será realizado de
inmediato.

• Si por causa de un accidente o hecho similar, hay razones para dudar del orden correcto d
e los tramos del testigo, esto será claramente indicado en los tramos afectados y en la cara
interna de la tapa.

• Cuando se tenga claridad en que las fracturas en un testigo son de origen mecánico por
efectos de la perforación se marcará el testigo con dos líneas verticales que atraviesen las
fracturas respectivas.

• Los testigos de suelos o roca friables serán envueltos en plástico transparente o en


envases de plástico.

• Cuando se llene cada caja, se tomará una fotografía de su contenido y se cerrará o se


entregará al geólogo responsable del logueo.

También podría gustarte