Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

Centro Preuniversitario – CEPRE 1 – 2021


SEMINARIO DE LITERATURA 5) En su obra Poética¸ Aristóteles clasificó los
géneros literarios. Descarte qué géneros no
1) Relacione cada expresión con la figura que consideró.
corresponda. I. Épico
I. He leído a Cervantes. II. Lírico
II. Te invito una copa. III. Expositivo
III. No tengo techo. IV. Narrativo
IV. Quedó sola con cuatro bocas que alimentar. V. Dramático
V. La ciudad de Lima asistió a las urnas. A) I – V
a. Sinécdoque B) II – III
b. Metonimia C) III – IV
A) Ia, IIb, IIIa, IVa, Va D) II – V
B) Ib, IIb, IIIb, IVb, Va E) I – IV
C) Ib, IIb, IIIa, IVb, Va
D) Ib, IIb, IIIa, IVa, Vb 6) Marque la alternativa que completa
E) Ia, IIb, IIIa, IVb, Vb correctamente el siguiente enunciado:
“……………….. es una especie lírica donde
2) En los siguientes versos: “Y, unos pastores cuentan sus amores en un
desgraciadamente, / el dolor crece en el ambiente campestre, mientras que
mundo a cada rato, / crece a treinta minutos ……………….. expresa el dolor por la pérdida
por segundo, paso a paso”, (César Vallejo), se de un ser querido”.
ha utilizado: A) La elegía – la oda
A) El hipérbaton B) La elegía – la égloga
B) La hipérbole C) La égloga – la elegía
C) La anáfora D) El epigrama – la epístola
D) La aliteración E) El madrigal – la epístola
E) La metonimia
7) En los siguientes versos de Rubén Darío: “¡Oh
3) ¿Qué figuras literarias hallamos a poetas! / de la lira universal / el ave pulsa una
continuación? cuerda. / Bendito el calor sagrado / que hizo
• Con Minaya, llegan a Valencia doña reventar las yemas.” Lo subrayado
Jimena y sus hijas. corresponde a ____________, donde ave es el
• El breve vuelo de un velo verde. poeta y el calor es la inspiración.
A) Hipérbaton – aliteración A) Metonimias
B) Metáfora – metáfora B) Metáforas
C) Símil – anáfora
C) Hipérboles
D) Epíteto – aliteración D) Sinécdoques
E) Hipérbaton – epíteto E) Sinestesias
4) El concepto verdadero de la figura literaria 8) “Los aqueos, de hermosas grebas”, “El Cid, que
corresponde: en buena hora nació”. En ambos versos la
A) HIPÉRBATON/ Expresa cualidades ya figura literaria empleada es
contenidas en la naturaleza de los seres. A) hipérbaton.
B) SÍMIL/Una idea verdadera se disfraza B) metáfora.
tomando el aspecto de contrasentido. C) epíteto.
C) EPÍTETO/ Expresa la idea con un rodeo. D) hipérbole.
D) ANÁFORA/Repetición de palabras al
E) antítesis.
comienzo de varios versos.
E) HIPÉRBOLE/Semejanza o comparación
entre dos seres.
Lic. Alcides GONZALES LENES
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Centro Preuniversitario – CEPRE 1 – 2021
9) Identifique las figuras literarias que 13) En la Orestíada de Esquilo, la violencia de la
encontramos en la siguiente estrofa: traición y la venganza es reemplazada por:
“Por una mirada, un mundo;/ por una sonrisa, A) La ley del Talión.
un cielo;/ por un beso…, yo no sé/ qué te diera B) La justicia racional.
por un beso”. C) La locura divina.
A) Aliteración y rima D) El autodestierro.
B) Metáfora – antítesis E) El sacrificio humano.
C) Hipérbaton – hipérbole
D) Anáfora – hipérbole 14) _________ es una epopeya de corte didáctico
E) Aliteración – hipérbaton donde se enseña diversas actividades a los
hombres; mientras que __________ explica el
10) Relacione hechos con personajes origen del mundo y de los dioses.
correspondientes a la Ilíada. A) Teogonía – La Ilíada
I. Héroe griego que hiere a Afrodita y Ares. B) Los trabajos y los días – Teogonía
II. Proponer hacer un sorteo para determinar C) Teogonía – La Odisea
quién se enfrenta con Héctor. D) La Ilíada – Los trabajos y los días
III. Junto con Menelao, logran salvar a Ulises E) Los trabajos y los días – La Odisea.
de los ataques troyanos.
IV. Se enfurece ante la crueldad de Aquiles. 15) Marque la alternativa que presentan personajes
V. Hermano de Héctor, cuya apariencia adopta correspondientes a la misma obra.
Atenea para engañar al héroe troyano. I. Príamo, Hécuba, Briseida.
a. Néstor II. Clitemnestra, Egisto, Electra.
b. Janto III. Creonte, Yocasta, Tiresias.
c. Áyax IV. Alcínoo, Antínoo, Nausicaa.
d. Diómedes a. Orestíada
e. Deífobo b. Edipo Rey
c. Ilíada
A) Ia, IIb, IIId, IVe, Vc
d. Odisea
B) Ie, IId, IIIc, IVb, Va A) Ib, IId, IIIc, IVa
C) Id, IIa, IIIc, IVb, Ve B) Ic, IIa, IIIb, IVd
D) Ic, IIb, IIIa, IVd, Ve C) Ia, IId, IIIb, IVc
E) Ie, IIc, IIId, IVa, Vb D) Ic, IId, IIIa, IVb
E) Ib, IIa, IIId, IVc
11) En la Odisea de Homero, es recurrente que cada
personaje presenta una característica que lo 16) ______________ es un personaje mítico que se
particularice. En ese sentido, señale la relación identificó con los seres humanos y sufrió un
incompatible. terrible castigo por haberles entregado
A) Telémaco: audacia. ______________ que simboliza ___________.
B) Ulises: ingenio. A) Prometeo – el fuego – la sabiduría
C) Eumeo: lealtad. B) Sísifo – la insumisión – la libertad
D) Penélope: fidelidad. C) Atlas – la emoción – la pasión
E) Polifemo: hospitalidad. D) Poseidón – el delirio – la rebelión
E) Atenea – el valor – la sabiduría
12) Respecto a Edipo Rey, señale el enunciado
17) Se deduce que Apolo y Atenea se identifican
correcto.
abiertamente con la venganza perpetrada por
A) El hombre es libre para elegir su destino.
Orestes contra su madre por
B) Los dioses no respetan el destino humano.
A) Un acto de imparcial justicia, característico
C) El destino se puede cambiar con voluntad.
de los dioses griegos.
D) El hombre puede enfrentarse a los dioses. B) Valorar más la muerte de un rey traicionero
E) El destino es inevitable para cualquier que el de una madre adultera.
hombre.
Lic. Alcides GONZALES LENES
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Centro Preuniversitario – CEPRE 1 – 2021
C) La identificación de los dioses con los popular italiano y toda la obra está escrita en
menos afortunados socialmente. tercetos endecasílabos.
D) El marcado favoritismo que tenían los A) VVFFF
dioses por Orestes y Electra. B) VFVFV
E) Una represalia en contra de los dioses que C) FFVVV
habían permitido ese crimen. D) FFVVF
E) FFVFF
18) _____________ fue la obra de ____________
usada políticamente, ya que fue encargada por 22) ¿Cuál es la única trilogía trágica completa que
______________ para exaltar los orígenes de nos ha llegado hasta la actualidad cuyos temas
este emperador y de Roma. se centran en el asesinato, la venganza y el
A) La Farsalia – Lucano – Marco Antonio juicio?
B) Las Catilinarias – Cicerón – Julio César A) Los trabajos y los días
C) Las Herodías – Ovidio – Julio César B) Teogonía
D) Las Geórgicas – Virgilio - Julio César C) Prometeo encadenado
E) La Eneida – Virgilio – Augusto D) Edipo Rey
E) Orestíada
19) En el Arte de Amar de Ovidio, se enseña a las
mujeres romanas 23) En la Divina Comedia, el castigo para los
A) Como descubrir las infidelidades de sus suicidas consistía en ser transformado en
esposos.
…………… que cada cierto tiempo eran
B) La manera para olvidar los amores que
…………… para que comprendieran el dolor
ponían en peligro su matrimonio.
C) Las técnicas para conseguir amantes sin que que les hicieron a sus cuerpos.
su esposo se entere. A) aves – sacrificadas
D) Las costumbres y tradiciones de la época B) cerdos – mutilados
legendaria. C) árboles – desgarrados
E) El método para saber cuándo los hombres D) peces – sacados fuera del agua
de su familia mienten. E) flores – deshojadas

20) Son características formales del Decamerón: 24) El paso de Dante en la Divina Comedia por el
I. Es un conjunto de historias contadas por Infierno, Purgatorio y Paraíso representa
un solo personaje. alegóricamente:
II. Pertenece al género lírico por su alto A) La salvación espiritual del hombre.
contenido poético.
B) El triunfo político de los gibelinos.
III. Apela al humor, la sátira y el erotismo.
C) La crítica al dogma católico.
IV. Critica la moralidad de la época.
V. Está contextualizadas durante una peste D) Los ideales de dulce estilo nuevo.
ocurrida en Verona del año 1532. E) La sabiduría del mundo clásico.
A) III y IV
B) II, III y IV 25) Dulce estilo nuevo agrupó a un conjunto de
C) III, IV y V poetas italianos, liderados por Dante, que se
D) II, III y V caracterizó por:
E) II, IV y V A) La idealización del amor y de la mujer.
B) Fomentar el desarrollo del humanismo.
21) Indique verdadero (V) o falso (F) sobre los C) Resaltar el pensamiento eclesiástico.
enunciados subrayados respecto a Romeo y D) Valorar a la lengua toscana.
Julieta: E) Criticar a la aristocracia.
Esta tragedia está dividida en tres actos. Y
se respeta las tres unidades del teatro 26) Señale la relación incorrecta, según la intención
clásico. Además, los sucesos violentos se simbólica de la Divina Comedia.
ven en escena. Está basada en un relato
A) Virgilio: la sabiduría
Lic. Alcides GONZALES LENES
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Centro Preuniversitario – CEPRE 1 – 2021
B) Beatriz: la gracia E) El máximo esplendor del Romanticismo
C) La loba: la traición alemán.
D) La pantera: lujuria
E) El león: la soberbia 32) En la poética de Allan Poe, El Clínico del
Terror, los cuentos deben presentar:
27) Marque la alternativa que es incompatible con A) Complejidad estilística y temática.
los postulados propios del Neoclasicismo: B) Personajes que evolucionan
A) Erudición y carácter aristocrático. psicológicamente.
B) Preceptismo, sin mezcla de géneros. C) Fusión de lo épico con lo lírico.
C) La búsqueda del arte por el arte. D) Brevedad y desenlace inesperado.
D) Didáctico y moralizante. E) Escenas sobrenaturales y rurales.
E) Busca la belleza y el equilibrio entre
33) La novela Madame Bovary plantea
lenguaje y temática.
básicamente:
A) La liberación de la mujer.
28) En la obra El avaro, la intención de Valerio de
B) La búsqueda del amor.
ocultar su verdadera identidad tenía como
C) Las consecuencias de la educación en la
finalidad ______________
mujer.
A) Robar a Harpagón.
D) La hipocresía y falsa moral burguesa.
B) Vengarse de Santiago.
E) La lucha entre el proletariado y la clase
C) Estar al lado de Elisa.
noble.
D) Encontrar a su padre.
E) Conocer a su hermana.
34) Indique la novela realista francesa que presenta
como tema el arribismo de un joven erudito.
29) Identifique los enunciados que corresponden al
A) Rojo y negro
Romanticismo.
B) Madame Bovary
I. Víctor Hugo representa al Romanticismo
C) Guerra y paz
social.
D) Eugénie Grandet
II. Afán racionalista e intención moralizante.
E) Papá Goriot
III. Culto a la libertad.
IV. Predominio del teatro.
35) Rodión era un estudiante de _____________
A) I y III
que admiraba a _____________ con el cual se
B) II y IV
comparaba, sintiéndose una especie de
C) I, II y III
superhombre por encima de ______________
D) II, III y IV
A) medicina – Stalin – todo prejuicio
E) I, III y IV individual o colectivo.
B) derecho – Napoleón – todo ley moral o
30) Werther es prototipo del espíritu romántico judicial.
porque está representado con las siguientes C) medicina – Lenin – toda ley moral o
características. judicial.
A) Erudito, revolucionario y ateo. D) derecho – Stalin – todo prejuicio individual
B) Sensible, rebelde y espontaneo. o colectivo.
C) Político, liberal e individualista. E) derecho – Napoleón – todo costumbre o
D) Amoroso, contradictorio y progresista. mito pueblerino.
E) Reaccionario, anárquico e iconoclasta.
36) De acuerdo con su estructura y contenido, la
31) El Sturm und drang constituye: obra CRIMEN Y CASTIGO es considerada
A) Una vuelta a los poemas heroicos. una novela:
B) Un grupo de poetas franceses. A) Cómica y sicológica.
C) El antecedente del Romanticismo alemán. B) Sicológica y política.
D) Un movimiento artístico de origen inglés. C) Sicológica y policial.
Lic. Alcides GONZALES LENES
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Centro Preuniversitario – CEPRE 1 – 2021
D) Histórica y social. D) Rubén Darío
E) Política y social. E) Jorge Isaacs

37) No guarda relación con el Simbolismo. 43) Es un rasgo destacado del Modernismo
A) Nuevos recursos poéticos. hispanoamericano.
B) Sugestión, analogías y asociaciones. A) Se opone exclusivamente al Realismo
C) Búsqueda de plasticidad y melodía verbal. europeo.
D) Afán didáctico y utilitario. B) Es autóctono de América e influyó en
E) Apego al misterio. Europa.
C) Nació en Europa y llegó rápidamente a
38) No es característica del Parnasianismo. América.
A) El rechazo a las exageraciones D) Nació paralelamente en Europa y América.
sentimentales del Romanticismo. E) Solo se manifestó en la lírica.
B) La poesía objetiva e impersonal.
C) El cultivo del arte por el arte. 44) Con respecto a Rubén Darío. marque
D) La rigidez formal en la versificación. alternativa correcta.
E) El compromiso social. A) Destaca en el teatro surrealista.
B) Desarrolló una poesía social.
39) Poema de Baudelaire, compuesto en su viaje C) Rechaza las referencias mitológicas.
forzado a las Indias, cuyo tema es la D) Recibe influencia de la poesía francesa.
incomprensión del poeta en la sociedad E) En su novela emplea lo real maravilloso.
capitalista.
A) “Correspondencias” 45) La transformación de Gregorio Samsa,
B) El albatros” protagonista de La metamorfosis,
C) “El gato” metafóricamente representa…
D) “La mala suerte” A) La sumisión de los padres burgueses.
E) “Lo irremediable” B) La prepotencia inhumana de los hijos.
C) La deshumanización del hombre
40) ¿Cuál es el aporte de Arthur Rimbaud a la contemporáneo.
poesía moderna? D) La indiferencia de la sociedad ante los
A) El uso de sinestesias discapacitados físicos.
B) El juego con la página en blanco E) El absurdo de la vida tradicional.
C) La musicalidad y el uso de aliteraciones
D) La concepción del poeta como visionario 46) En La metamorfosis, de Franz Kafka, el
E) El culto a Satanás protagonista muere por inanición; pero se
puede entender que muere, sobre todo, por…
41) Poeta francés de transición entre el A) La herida que le ocasionó su padre la noche
Romanticismo y el simbolismo, considerado del deceso.
forjador de la poesía moderna B) El rechazo de su entorno más próximo y la
A) Leconte de Lisle consiguiente soledad.
B) Paul Verlaine C) Un ataque de la sirvienta que siempre lo
C) Teóphile Gautier maltrataba.
D) Charles Baudelaire D) Los golpes que le propinó su madre
E) Arthur Rimbaud arrojándole manzanas.
E) Una actitud de rechazo al mundo.
42) Es el fundador y líder indiscutido del
Modernismo hispanoamericano. 47) Marque la alternativa que no corresponde a La
A) José Martí Metamorfosis
B) Pablo Neruda A) Gregorio desea salirse del trabajo, pero no
C) José Santos Chocano puede por una deuda de su padre.
Lic. Alcides GONZALES LENES
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Centro Preuniversitario – CEPRE 1 – 2021
B) Los inquilinos se retiran de la casa sin pagar 52) El drama Fuenteovejuna culmina:
el alquiler. A) La muerte del comendador.
C) Las reacciones del padre hacia su hijo son B) El ultraje de Laurencia.
violentas. C) El castigo de Frondoso.
D) Al final, Grete se arrepiente de haber D) El juicio de los pobladores.
abandonado a su hermano. E) La absolución del pueblo por parte de los
E) Se inscribe dentro de la tendencia Reyes Católicos.
expresionista.
53) En Fuenteovejuna de Lope de Vega está
48) La temática del absurdo en La metamorfosis se ausente
manifiesta en A) La tensión entre el poder local y central.
A) El deseo de Gregorio de matricular a su B) La polimetría en la versificación.
hermana Grete en el conservatorio. C) La división de la obra en tres actos.
B) La insistencia de Gregorio en ir a trabajar D) Un hecho aparecido en crónicas.
en su condición de insecto. E) La unidad de acción, tiempo y espacio.
C) La visita del jefe, preocupado, a la casa de
Gregorio. 54) En el Lazarillo de Tormes, ¿con cuál de sus
D) El desmayo de la madre de Gregorio al amos se encariño más el protagonista?
verlo transformado. A) Con el mercedario, que le regalo zapatos.
E) La herida de Gregorio, provocado por la B) Con el ciego, quien le enseño a vivir.
mazana lanzada por el padre. C) Con el escudero de Toledo, que era el más
pobre.
49) La Generación perdida fue un grupo… D) Con el capellán, a quien le debió su primer
A) De artistas decimonónicos que se opone al oficio.
Realismo. E) Con el arcipreste de San Salvador, que le
B) Que inició la vanguardia europea. casó.
C) De escritores que surgió a raíz de la crisis
de la posguerra. 55) Elija las alternativas que corresponden a
D) Que nació en París a partir de Dadaísmo. Miguel de Cervantes Saavedra.
E) Que atacó duramente a la vanguardia. I. Máximo representante de la narrativa de
la Edad de Oro
50) Es la obra más importante de la épica española. II. Es un hito de la lengua castellana
A) “Amadis de Gaula” III. Gran variedad de estilos y temas
B) “La Araucana” IV. Iniciador de la novela pastoril
C) “A la batalla de Lepanto” A) Solo III
D) “Guzmán de Alfarache” B) I y IV
E) “Cantar del Mío Cid” C) I, II y III
D) Solo I
51) ¿Quiénes eran los juglares en el mundo E) I, II, III y IV
medieval?
A) Cantores cultos que estaban al servicio de
un rey en una corte.
B) Creadores religiosos que recitaban salmos
en conventos
C) Cantores populares que difundían
anónimos cantares de gesta.
D) Vagabundos que escribían antiguos
cantares de gesta.
E) Actores populares que cantaban baladas
fantásticas.
Lic. Alcides GONZALES LENES

También podría gustarte