Está en la página 1de 11

Nombre: Rosa Delia Hernandez Garcia

Número de cuenta: 202210010524

Catedrático: Norma Yamilet Castellanos

Asignatura: Derecho laboral

Asunto: Tarea 5
Introducción

En este trabajo se comprende a la OIT y como se encarga de desarrollar y


supervisar el uso de las normas internacionales de trabajo que se convierten en
convenciones y recomendaciones.
la seguridad en el empleo y sus instrumentos pertinentes
según la OIT.

OIT se establece el principio de que los trabajadores deben estar protegidos


contra las enfermedades en general o las
enfermedades profesionales y los accidentes
resultantes de su trabajo. No obstante, para millones
de trabajadores ello dista mucho de ser una
realidad. De conformidad con las estimaciones
globales más recientes de la OIT, cada año se
producen 2,78 millones de muertes relacionadas con
el trabajo, de las cuales 2,4 millones están relacionadas con enfermedades
profesionales.

Además del inmenso sufrimiento que esto causa a los trabajadores y sus
familias, los costes económicos que ello conlleva son enormes para las
empresas, los países y el mundo en general. Las pérdidas relacionadas con las
indemnizaciones, las jornadas laborales perdidas, las interrupciones de la
producción, la formación y la readaptación profesional, y los costes de la
atención sanitaria representan alrededor del 3,94 por ciento del PIB mundial.

Los instrumentos de la OIT son el resultado de un trabajo en el que participan


numerosos actores que no están necesariamente familiarizados con las
prácticas de redacción seguidas por la OIT. La presente Guía Rápida está
destinada a servir de herramienta de referencia para quienes intervienen en la
formulación de dichos instrumentos, y en particular para los delegados de los
gobiernos, los empleadores y los trabajadores, y los consejeros técnicos
respectivos, que toman parte en las comisiones técnicas de la Conferencia
Internacional del Trabajo encargadas de la elaboración de normas.
Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo 2018 Para los
empleadores, esto se traduce en costosas jubilaciones anticipadas, pérdida de
personal cualificado, absentismo y altas primas de seguro. Sin embargo, estas
tragedias podrían evitarse con la adopción de métodos racionales de
prevención, notificación e inspección. Las normas de la OIT sobre seguridad y
salud en el trabajo proporcionan a los gobiernos, empleadores y trabajadores
los instrumentos necesarios para desarrollar tales métodos y garantizar la
máxima seguridad en el trabajo.

Las principales herramientas para implementar el sistema de seguridad y


salud en el trabajo son todos aquellos documentos, tests, listas de chequeos y
programas, que nos van a respaldar ante lo que hagamos.
Convenio del trabajo.

Los instrumentos de prevención de riesgos que pueden existir en una


empresa según si se cumple con los requisitos para ello son: el Reglamento
Interno, el comité paritario, el Departamento de Prevención de Riesgos y el
Derecho a Saber.

El convenio prevé la adopción de una política nacional coherente sobre


seguridad y salud en el trabajo, y acciones de los gobiernos y dentro de las
empresas, para promover la seguridad y la salud en el trabajo, y mejorar las
condiciones de trabajo. Esta política deberá ser desarrollada tomando en
consideración las condiciones y las prácticas nacionales. El Protocolo exige el
establecimiento y la revisión periódica de los requisitos y procedimientos para
el registro y la notificación de los accidentes y las enfermedades en el trabajo,
así como la publicación de las estadísticas anuales conexas.
#16
Desarrollar las actividades de aprendizaje de las páginas 16,
18 y 26 del módulo V

❖ Actividad de aprendizaje: Conceptos de la Norma Internacional del


Trabajo
❖ Indicaciones: Investiga los siguientes conceptos y aspectos de la
Norma Internacional del Trabajo:

1. ¿Cómo se adopta una norma internacional del trabajo?


R/ Las normas se adoptan por voto mayoritario de dos tercios de los
mandantes de la OIT, por lo que son la expresión de principios universalmente
reconocidos.

2. ¿Quién adopta las normas internacionales del trabajo?


R/ Las normas internacionales del trabajo son instrumentos jurídicos
elaborados por los mandantes de la OIT (gobiernos, empleadores y
trabajadores) con objeto de enunciar los principios y derechos fundamentales
en el trabajo y de reglamentar otros ámbitos del mundo laboral.

3. ¿En qué consiste la ratificación de los convenios y de los


protocolos?
R/ Las normas se dividen en convenios (o protocolos), que son tratados
internacionales jurídicamente vinculantes que pueden ser ratificados por los
Estados Miembros, o en recomendaciones, que actúan como directrices no
vinculantes.

4. Defina universalidad y flexibilidad como características de las


normas internacionales del trabajo.
R/ La universalidad de las normas de la OIT también implica que los acuerdos
que son adoptados por la organización sean viables en cada uno de los
estados que forman parte de la organización y se conviertan, por tanto, en
fuente de derecho laboral internacional.
Cuando hablamos de flexibilidad nos estamos refiriendo que las normas
vinculantes, que genera la OIT sobre derecho del trabajo, tienen que poder ser
aplicadas de un modo progresivo y adaptado a la realidad laboral de cada país.
A pesar de esta flexibilidad, las normas emanadas de la OIT tienen que
aplicarse independientemente de las situaciones laborales

5. ¿Qué es el mecanismo de examen de las normas?


R/ El Mecanismo de examen es un proceso intergubernamental cuyo objetivo
general es ayudar a los Estados parte en la aplicación de la Convención.
6. ¿Cómo se utilizan las normas internacionales del trabajo?
R/ ejercen control sobre la conducta de las personas. Al regular el
comportamiento individual y hacer que cada persona no pueda comportarse
como quiera se cuidan las necesidades de la propia sociedad. Las normas
consiguen que un grupo amplio de humanos se mantenga unido sin que reine
el caos.

7. ¿Cuál es la función de las organizaciones de empleadores y de


trabajadores?
R/ responsable de los asuntos derivados de las relaciones laborales y de
ejercer acciones destinadas a promover la armonía entre empleadores y
trabajadores. La Dirección General de Trabajo es el órgano o autoridad de
aplicación de las leyes del trabajo en la primera instancia administrativa.
#18

Actividad de aprendizaje: Instrumentos pertinentes de la OIT


Indicaciones: Investiga los siguientes instrumentos de las
normas
internacionales del trabajo sobre la libertad sindical:

1. Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de


sindicación.

El convenio reconoce que los trabajadores tienen el derecho de constituir las


organizaciones que estimen conveniente y de afiliarse a ellas, para defender
sus intereses.
Todo Miembro de la Organización Internacional del Trabajo para el cual esté en
vigor el presente Convenio se obliga a poner en práctica las disposiciones
siguientes
Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización
previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen
convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola
condición de observar los estatutos de las mismas.
Las organizaciones de trabajadores y de empleadores no están sujetas a
disolución o suspensión por vía administrativa.

2. Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación


colectiva.
El Convenio relativo a la aplicación de los principios del derecho de sindicación
y de negociación colectiva, o Convenio sobre el derecho de sindicación y de
negociación colectiva, es un convenio de la Organización Internacional del
Trabajo que protege el derecho de sindicación y de negociación colectiva.
1. 1. Los trabajadores deberán gozar de adecuada protección contra todo
acto de discriminación tendiente a menoscabar la libertad sindical en
relación con su empleo.

2. 2. Dicha protección deberá ejercerse especialmente contra todo acto


que tenga por objeto:

a. (a) sujetar el empleo de un trabajador a la condición de que


no se afilie a un sindicato o a la de dejar de ser miembro de
un sindicato;

b. (b) despedir a un trabajador o perjudicarlo en cualquier otra


forma a causa de su afiliación sindical o de su participación
en actividades sindicales fuera de las horas de trabajo o, con
el consentimiento del empleador, durante las horas de
trabajo.

3. Convenio sobre los representantes de los trabajadores


trabajadoras.
Los representantes de los trabajadores en la empresa deberán gozar de
protección eficaz contra todo acto que pueda perjudicarlos, incluido el despido
por razón de su condición de representantes de los trabajadores, de sus
actividades como tales, de su afiliación al sindicato, o de su participación en la
actividad

4. Convenio sobre las organizaciones de trabajadores y trabajadoras


rurales.
El presente Convenio se aplica a todas las categorías de organizaciones de
trabajadores rurales, incluidas las organizaciones que no se limitan a estos
trabajadores pero que los representan.

5. Convenio sobre las relaciones de trabajo en la administración


pública.
El Convenio sobre la Protección del Derecho de Sindicación y los
Procedimientos para Determinar las Condiciones de Empleo en la
Administración Pública se adoptó en Ginebra el 27 junio 1978, y entró en vigor
el 25 febrero 1981.
#26

Actividad de aprendizaje: Instrumentos pertinentes de la OIT


Indicaciones: Investiga los siguientes instrumentos pertinentes
de la OIT en relación a la inspección de trabajo

1. Convenio sobre la inspección del trabajo


El Convenio núm. 81, convenio de gobernanza, prevé que los Estados que lo
hayan ratificado deberán mantener un sistema de inspección del trabajo en la
indus- tria y el comercio. Se podrá exceptuar a las empresas mineras y de
transporte.

Todo Miembro de la Organización Internacional del Trabajo para el que esté en


vigor el presente Convenio deberá mantener un sistema de inspección del
trabajo en los establecimientos industriales.
❖ El sistema de inspección del trabajo en los establecimientos
industriales se aplicará a todos los establecimientos a cuyo
respecto los inspectores del trabajo estén encargados de velar
por el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a las
condiciones de trabajo y a la protección de los trabajadores en el
ejercicio de su profesión.
❖ La legislación nacional podrá exceptuar de la aplicación del presente
Convenio a las empresas mineras y de transporte, o a partes de
dichas empresas.

2.Protocolo de 1995 relativo al convenio sobre la inspección del trabajo.


▪ Todo Miembro que ratifique el presente Protocolo hará extensivas
las disposiciones del Convenio sobre la inspección del trabajo,
1947 (designado en lo subsecuente el Convenio ) a las
actividades del sector de los servicios no comerciales.
▪ . La expresión actividades del sector de los servicios no
comerciales designa las actividades llevadas a cabo en todas las
clases de lugares de trabajo que no se consideren industriales o
comerciales a los efectos del Convenio.
▪ El presente Protocolo se aplica a todos los lugares de trabajo que
no se encuentren ya cubiertos por el Convenio.

3. Convenio sobre la inspección del trabajo (agricultura).


El personal de la inspección del trabajo en la agricultura deberá estar
compuesto de funcionarios públicos cuya situación jurídica y
condiciones deservicio les garanticen estabilidad en el empleo e
independencia de los cambios de gobierno y de cualquier influencia externa
indebida.

También podría gustarte