Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

LABORATORIO DE FÍSICA II

PRÁCTICA 3

ONDAS MECANICAS

DOCENTE: ING. NESTOR EMMANUEL ORELLANA HERNANDEZ

LABORATORIO 215

EQUIPO 1

BOTELLO VILLASANA GILSY MARISOL 1870167 IMA

DIEGO ALFONZO PEREZ FLORES 1973890 IMA

ROBERTO CARLOS RUIZ GARZA 1962348 IEA

27 DE FEBREBRO DEL 2022, MONTERREY, NUEVO LEÓN


HIPÓTESIS

Si aumentamos la frecuencia de la cuerda en el movimiento de ondas


transversales la velocidad será mayor y en las ondas longitudinales dependiendo
del tamaño del nodo, si el nodo es mas grande la velocidad será mayor

MARCO TEÓRICO

El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga energía de un lugar


a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o
electromagnéticas. En cualquier punto de la trayectoria de propagación se
produce un desplazamiento periódico, u oscilación, alrededor de una posición de
equilibrio. Puede ser una oscilación de moléculas de aire, como en el caso del
sonido que viaja por la atmósfera, de moléculas de agua (como en las olas que se
forman en la superficie del mar) o de porciones de una cuerda o un resorte.

Considerando que las ondas viajan a velocidad constante podemos determinar su


fórmula como:
Registro de datos y cálculos

Onda transversal
Mediciones:
Onda Longitud de onda Frecuencia
1 0.26 m 43.3 Hz
2 0.505 m 26 Hz
3 1.045 m 23 Hz

𝑣 =λ∗f
𝑣 = (2λ) ∗ f
• λ = longitud de onda (metros).
• f = frecuencia Hertz (ciclo por segundo).
• v = Velocidad (m/s).

Cálculos teóricos:
• Onda 1
λ = 0.26 m
f= 43.3 Hz
𝑣 = (2λ) ∗ f
𝑣 = (2 ∗ 0.26 m) ∗ 43.3 Hz
𝑣 = 22.516 𝑚/𝑠

• Onda 2
λ = 0.505 m
f= 26 Hz

𝑣 = (2λ) ∗ f
𝑣 = (2 ∗ 0.505 m) ∗ 26 Hz
𝑣 = 26.26 𝑚/𝑠

• Onda 3
λ = 1.045 m
f= 23 Hz

𝑣 = (2λ) ∗ f
𝑣 = (2 ∗ 1.045 m) ∗ 23 Hz
𝑣 = 24.035 𝑚/𝑠
Onda longitudinal

Mediciones:
Onda Longitud de onda Frecuencia
1 0.075 m 31.5 Hz
2 0.085 m 27.4 Hz
3 0.105 m 22.3 Hz

𝑣 =λ∗f
𝑣 = (2λ) ∗ f

Cálculos teóricos:
• Onda 1
λ = 0.075 m
f= 31.5 Hz
𝑣 = (2λ) ∗ f
𝑣 = (2 ∗ 0.075 m) ∗ 31.5 Hz
𝑣 = 4.725 𝑚/𝑠

• Onda 2
λ = 0.085 m
f= 27.4 Hz
𝑣 = (2λ) ∗ f
𝑣 = (2 ∗ 0.085m) ∗ 27.4 Hz
𝑣 = 4.658 𝑚/𝑠

• Onda 3
λ = 0.105 m
f= 22.3 Hz
𝑣 = (2λ) ∗ f
𝑣 = (2 ∗ 0.105 m) ∗ 22.3 Hz
𝑣 = 4.683 𝑚/𝑠
CONCLUSIÓN

Nuestra hipótesis inicial estaba equivocada, al realizar las operaciones para


obtener la velocidad de las ondas, observamos que la velocidad es similar,
probablemente esto sea un fallo de calibración del equipo del laboratorio, la
velocidad debe ser igual debido a que mientras la frecuencia aumente, la
longitud de onda disminuye, haciendo que la velocidad de la onda sea la misma
en las tres mediciones que realizamos.
Utilizaremos como ejemplo la onda transversal, ya que es donde se pude
explicar mejor debido a la apreciación de la onda.
Realizamos 3 mediciones y se generaron tres tipos de ondas distintas

Podemos ver que se generan 3 ondas de diferentes


formas y longitud.
Primera onda: debe tener una frecuencia pequeña y
la longitud más larga.

Segunda onda: debe tener una frecuencia mayor a


la primera, pero una longitud menor a la primera.

Tercera onda: debe tener una frecuencia grande, de


tal modo que oscile más y su longitud sea menor,
es por esto que la velocidad es la misma variando la
frecuencia.
Respuesta a las preguntas del folleto

1. Explique la relación que tiene la velocidad de propagación de la onda con


las características del medio.
R=La velocidad de propagación de una onda depende del medio en el cual
se propaga esta. En todo medio homogéneo e isotropo la velocidad de la
onda es constante en todas direcciones. En general, las expresiones para
determinar la velocidad de propagación de una perturbación mecánica,
depende si el medio es sólido, líquido o gas.

2. ¿Qué sucede con el periodo de las oscilaciones cuando la velocidad de


propagación disminuye?
R=Si la velocidad de propagación disminuye el periodo aumenta.

3. Explique la relación que existe entre la longitud de onda y la frecuencia de


oscilación.
R=Longitud de onda es el espacio que avanza la onda durante un período
del voltaje alterno que produce la onda y la frecuencia es el número de
períodos que hay en un segundo.

4. Explique la relación entre la velocidad y la frecuencia de propagación de la


onda.
R=Frecuencia es el número de ciclos en cada segundo y la velocidad es la
distancia recorrida por una onda en unidad de tiempo.

BIBLIOGRAFÍAS

Serway R. & Jewett J.. (2018). Oscilaciones y ondas mecánicas. En Física


para ciencias e ingeniería(404). Mexico , Toluca: Cengage.

Fernández J.. (2019). Ondas Mecánicas. 2022, de Fisicalab Sitio web:


https://www.fisicalab.com/apartado/ondas-mecanicas

También podría gustarte