Está en la página 1de 9

Comprensión y Redacción de Textos II

Ciclo 2022-agosto
Semana 9, semana 10

El texto argumentativo: ejercicio de transferencia

Apellidos y nombres
1. Luis Ernesto Rocha Gonzales
2. Josselin Mercedes Medina Álvarez.
____________________________________________________________________________

Lee la situación comunicativa.

En las elecciones generales del 2021, según datos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE), la participación ciudadana fue de 70,024%, lo que representó a más de 17 millones de
electores del total de 24 876 739 que estaban habilitados para votar. De acuerdo con dicha
institución, el nivel de ausentismo fue el mayor en los últimos años.
Esta situación genera, una vez más, la discusión sobre el voto voluntario u obligatorio. En ese
sentido, ¿consideras que debe eliminarse el voto obligatorio en el Perú?

Redacta un texto argumentativo de cuatro párrafos (introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y


cierre) donde presentes tu postura frente a la pregunta propuesta y la sustentes con argumentos
sólidos.

1
Esquema de producción

Elabora aquí el esquema de producción del texto argumentativo.

1. Contextualización de la realidad

- Idea 1. Falta de interés en la participación electoral

-Idea 2. Desaprobación en los partidos y desencanto con la democracia

- Idea 3. Posible acto ciudadano

2. Controversia

¿consideras que debe eliminarse el voto obligatorio en el Perú?

3. Tesis

No debe eliminarse el voto obligatorio en el Perú.

4. Argumento

1. Permite la legitimidad de la democracia por medio de la participación ciudadana en el


proceso electoral.

5. Fundamento

A continuación, presentamos los argumentos.

Actualmente, en nuestro país es evidente que la responsabilidad de voto depende de la misma


nación, con el fin de tener un gobierno democrático y responsable. Sin embargo, cierta parte de la
ciudadanía no acata las reglas; en este caso se debería señalar que la multa por faltar al voto de las
elecciones nacionales debería ser más drástica subiendo la cantidad de la multa.

ESTRATEGIA ARGUMENTATIVA 1: POR GENERALIZACIÓN

DESARROLLO

1- No debe eliminarse el voto obligatorio en el Perú, porque el fin es tener un gobierno


democrático y responsable.
1.1 La obligatoriedad del voto resulta indispensable
1.1.1 El voto es un mecanismo de resguardo frente al poder político

2
1.1.2 Al votar pocas personas el sistema de voto voluntario se desacredita por sus
consecuencias.
1.1.3 El voto voluntario quita legitimidad a la democracia y disminuye la participación
electoral.
1.2 Caso 2 “El voto obligatorio hace que un porcentaje más alto de la ciudadanía asista a votar
1.2.1 el voto voluntario mostrará una declinación de la participación electoral
1.2.2 No se debería adoptar el voto voluntario en reemplazo del voto obligatorio

2
1.2.3 Idea terciaria
1.4 En ese sentido, los casos planteados evidencian que no debe eliminarse el voto obligatorio en el
Perú

ESTRATEGIA ARGUMENTATIVA 2: POR DEFINICIÓN

DESARROLLO
1. No debe eliminarse el voto obligatorio en el Perú, porque es una oportunidad para confirmar
que la obligación popular, y solo ella, es fuente de poder político y de legitimidad de los actos de
gobierno ya que impacta en la vida laboral, académica y ciudadana.
1.1 Definición de legitimidad
1.1.1. Es legítimo y lícito
1.1.2. Asegurar la asistencia en la participación electoral
1.1.3.
1.1.4 Reafirmación

ESTRATEGIA ARGUMENTATIVA 3: POR CAUSALIDAD


3. No debe eliminarse el voto obligatorio, porque de esta manera las estadísticas del voto en la
nación disminuirían.
3.1. Idea secundaria El voto siendo obligatorio, de igual forma es mínimo a nivel nacional.
3.1.1. Idea terciaria: Garantiza mayor participación de votos.
3.2. Idea secundaria (Consecuencia 2): Produce obligación de voto al ciudadano.
3.2.1. Idea terciaria: El ciudadano siente la obligación y deber de acudir a votar.
3.2.2. Idea terciaria: Al dar presión al voto, la cantidad de votos será más.

CIERRE

Reafirmación de tesis y síntesis de argumentos:

No se debe eliminar el voto obligatorio en nuestro país es fundamental para la vida social
- Falta de interés en la participación electoral
- La obligatoriedad del voto resulta indispensable
- Tener un gobierno democrático y responsable

Reflexión, crítica, comentario, propuestas de solución:

La multa por no acudir al voto más drástica.


3
Mayor organización en las mesas de sufragio.

4
Versión borrador

Redacta, en este espacio, la versión borrador del texto argumentativo.

Actualmente, en nuestro país es evidente la falta de interés en la participación electoral, las cuales
se deben solucionar con el fin de tener una democracia más justa. En este caso, es posible
señalar algunas causas que son necesarias analizar. Por un lado, la desaprobación de los
partidos y desencanto con la democracia que es ocasionada por el nivel de ausentismo por parte
de la ciudadanía. Por otro lado, para muchas personas el voto es el único acto en que se sienten
ciudadanos. Acatar las leyes, respetar el derecho ajeno o cumplir la palabra empeñada no suele
ser percibido, porque la sociedad es una abstracción a la que los peruanos no nos sentimos
particularmente obligados. De tal manera, es fundamental responder la siguiente interrogante:
¿Consideras que debe eliminarse el voto obligatorio del Perú? De acuerdo a mi criterio, considero
que no debe eliminarse el voto obligatorio. A continuación, desarrollaré tres argumentos que
sustentarán mi punto de vista.

En primer lugar, no debe eliminarse el voto obligatorio en el Perú, La obligatoriedad del voto
obligatorio resulta indispensable, al no votar como un derecho democrático terminará de hundir al
sistema político. Además, el voto es un mecanismo de resguardo frente al poder político, al haber
voto voluntario habrá menos electores potenciales, será más barato hacer la campaña, en pocas
palabras, costará menos ser congresista, por lo que el voto voluntario quita legitimidad a la
democracia y disminuye la participación electoral. Asimismo, el voto obligatorio hace que un
porcentaje más alto de la ciudadanía asista a votar, el voto voluntario mostrará una declinación de
la participación electoral, se observará en tiempos de rechazo de la ciudadanía al sistema político.
Además, no se debería adoptar el voto voluntario en reemplazo del voto obligatorio, por lo que es
necesario discutir si las razones que se esgrimen son de tal naturaleza fundamental y urgente,
que ameriten cambiarlo. En ese sentido, los casos planteados evidencian que no debe eliminarse
el voto obligatorio en el Perú.

En segundo lugar, no debe eliminarse el voto obligatorio en el Perú, porque el fin es tener un
gobierno democrático y responsable. En tal sentido, se entiende por responsable al conjunto de
responsabilidades en una práctica ética, ya que impacta en la vida laboral, académica y
ciudadana. Según esta definición, en todas las democracias la ciudadanía y la participación llevan
tanto un significado de libertad y derecho como de deber y compromiso. Además, la falta de
compromiso de los ciudadanos, puede sostener seriamente que nuestros partidos estaban
esperando el voto voluntario para acercarse más a la ciudadanía, sin embargo, los niveles de
ausentismo le sirven de argumento a las FARC y son la otra cara de su perpetua crisis
institucional. Asimismo, en una marcha millares de campesinos de El Collao protestaban contra su
5
alcalde en ese momento Fernando Robles, acusándolo de corrupto y arrogante, a pesar que por
votos ganó las elecciones, en realidad la mayoría de los campesinos no lo habían hecho, el
número elevado de candidatos que se presenta contribuye a diluir el voto y a que el ganador
alcance una mayoría mínima. Por todo lo mencionado, es necesario la aplicación de sanciones
estrictas, para que se logre el cumplimiento de asistencia en el voto de las elecciones, por lo que
no debe eliminarse el voto obligatorio en el Perú.

Finalmente, no debe eliminarse el voto obligatorio, porque de esta manera las estadísticas del
voto en la nación disminuirían. El voto siendo obligatorio garantiza mayor participación en los
votos, muchas veces el estado obliga a los ciudadanos a cumplir acciones que son buenas para
ellos mismos, como ponerse el cinturón de seguridad, o para su familia, como en un juicio de
alimentos. En el caso de sufragio obligatorio, es fundamental para la vida social, precisamente
porque el desencanto generalizado hacia los políticos podría generar un marcado de ausentismo.
Entonces, el ausentismo de las personas, produce la obligación al voto ciudadano. Se cree que el
voluntarizando el voto, se perdería uno de los pocos elementos de cohesión del sistema: la gente
al no creer en el sistema ni en los candidatos, votarían menos y, por lo tanto, se enajenaría más.
Así mismo al dar presión al voto, la cantidad de participantes será más. Si bien no puede obligarse
a la gente a votar, debería vincularse el voto con otros derechos políticos, como el postular, el
buscar ser elegido: si no votas, tampoco puedes pedir que voten por ti. Por lo tanto, el voto
obligatorio debe permanecer para aumentar las estadísticas del voto en las elecciones.

En conclusión, no se debe eliminar el voto obligatorio en el Perú, porque es fundamental para la


vida social, el voto es el único acto por el cual se siente uno ciudadano. Para nuestra nación
donde la falta de interés en la participación electoral, la obligación al voto resulta de manera
indispensable para tener un gobierno democrático, responsable y justo. Por ello creo que la multa
por no acudir al voto debe ser más drástica y debe haber una mayor organización en las mesas de
sufragio.

6
Retroalimentación
Antes de redactar la versión final del texto argumentativo, revísalo tomando en cuenta los siguientes
criterios. Marca “Sí” o “No” en esta lista de cotejo. Esto te permitirá prestar atención a los detalles del
texto.

Criterio Sí No
1 El texto argumentativo tiene título, introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre. X
2 La introducción presenta contextualización, controversia, tesis y anticipación. X
3 Los párrafos de desarrollo respetan la estructura de la estrategia argumentativa X
usada: generalización, definición o causalidad.
4 El cierre presenta reafirmación de tesis, síntesis de argumentos y comentario final. X
5 Los dos argumentos presentados en el texto son lógicos y pertinentes para defender X
la tesis.
6 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo (ideas secundarias e ideas X
terciarias) se relaciona directamente con el argumento propuesto.
7 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo presenta explicaciones precisas, X
ejemplos, datos estadísticos, citas, aclaraciones, definiciones que permiten sustentar
con solidez el argumento.
8 En el texto, se han empleado conectores lógicos variados para relacionar las ideas X
de todos los párrafos.
9 Todas las ideas del texto son coherentes, es decir, lógicas. Además, se evita la X
repetición de ideas innecesarias y los vacíos de información.
10 Todas las oraciones de los párrafos presentan un verbo principal conjugado. X
11 El vocabulario empleado se relaciona con la temática del texto argumentativo. X
12 En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la coma, el punto seguido y X
el punto aparte.

7
Versión final

Redacta la versión final de tu texto argumentativo tomando en cuenta la retroalimentación recibida y la


autoevaluación.

Actualmente, en nuestro país es evidente la falta de interés en la participación electoral, la


cual se debe solucionar con el fin de tener una democracia más justa. En este caso, se
debe señalar las causas de la falta de interés en la participación electoral. Primero, se
debe a la desaprobación de los partidos con la democracia, que es ocasionada por el
nivel de ausentismo por parte de la ciudadanía. En segundo lugar, para muchas personas
el voto es el único acto en que se sienten ciudadanos; acatando las leyes o respetar el
derecho ajeno. De tal manera, es fundamental responder la siguiente interrogante:
¿Consideras que debe eliminarse el voto obligatorio del Perú? De acuerdo a mi criterio,
considero que no debe eliminarse el voto obligatorio. A continuación, desarrollaré tres
argumentos que sustentarán mi punto de vista.

En primer lugar, no debe eliminarse el voto obligatorio en el Perú, porque el fin es tener un
gobierno democrático y responsable. Además, la obligatoriedad del voto resulta
indispensable, al no votar como un derecho democrático terminará de hundiendo al
sistema político, al haber voto voluntario habrá menos electores potenciales, en pocas
palabras, costará menos ser congresista, disminuyendo la participación electoral.
Asimismo, el voto obligatorio hace que un porcentaje más alto de la ciudadanía asista a
votar. Además, el voto voluntario mostrará una declinación a la participación electoral, por
lo que no se debería adoptar el voto voluntario en reemplazo del voto obligatorio. En ese
sentido, se evidencia que no se debe eliminar el voto obligatorio en el Perú.

En segundo lugar, no debe eliminarse el voto obligatorio en el Perú, porque es una


oportunidad para confirmar que la obligación popular, y solo ella, es fuente de poder
político y de legitimidad de los actos de gobierno ya que impacta en la vida laboral,
académica y ciudadana. En tal sentido, se entiende por legitimidad, es aquello que se
encuentra en conformidad con las leyes, y que, por ende, es lícito. Según esta definición,
se asegura la asistencia en la participación al haber una multa por la inasistencia,
haciendo más justa la elección del candidato. Por lo mencionado, es necesario la
aplicación de sanciones más estrictas, para que se logre el cumplimiento de asistencia en
el voto de las elecciones.

8
En conclusión, no se debe eliminar el voto obligatorio en el Perú, porque es fundamental
para la vida social, el voto es el único acto por el cual se siente uno ciudadano. Para
nuestra nación donde la falta de interés en la participación electoral, la obligación al voto
resulta de manera indispensable para tener un gobierno democrático, responsable y justo.
Por ello creo que la multa por no acudir al voto debe ser más drástica y debe haber una
mayor organización en las mesas de sufragio.

También podría gustarte