Está en la página 1de 4

Informe colaborativo 

Fase 3 Planificar la producción

Yicel Triana

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


 Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios -ECACEN
Administración de empresas

Gerencia Estratégica de las Operaciones Código: 126010

Oscar Gildardo Hernández

junio 10 de 2023
A partir de la lectura del material sugerido en la Unidad 2 - Fase 3 -

Planificar la producción, el estudiante responde a los siguientes interrogantes y


comparte sus evidencias a través del foro:

1. ¿Qué es un pronóstico de la demanda; cuáles son los métodos más comunes para
estimar la demanda (mencionar y explicar mínimo 2 métodos);

Un pronóstico de la demanda es una estimación de las cantidades de un producto o


servicio que los consumidores estarán dispuestos a adquirir en un período de tiempo
futuro. El pronóstico de la demanda es fundamental para la planificación y toma de
decisiones en áreas como la producción, la cadena de suministro, la gestión de
inventario y el desarrollo de estrategias de marketing.

Existen varios métodos comunes para estimar la demanda, pero aquí te presentaré dos
de ellos:

Método de promedio móvil:

El método de promedio móvil es uno de los métodos más simples para pronosticar la
demanda. Consiste en tomar un promedio de las ventas pasadas durante un período
de tiempo determinado y utilizarlo como base para predecir la demanda futura. Por
ejemplo, si queremos pronosticar la demanda de un producto para el próximo mes,
podemos calcular el promedio de las ventas de los últimos tres meses y utilizar ese
valor como pronóstico.

Este método es útil cuando no hay grandes fluctuaciones en la demanda y cuando los
datos históricos son estables. Sin embargo, tiene la limitación de que no tiene en
cuenta las tendencias o patrones estacionales en los datos.

Método de regresión lineal:

El método de regresión lineal es una técnica estadística que se utiliza para establecer
una relación lineal entre la demanda y una o más variables independientes. Por
ejemplo, si queremos pronosticar la demanda de un producto en función del precio,
podemos recopilar datos históricos de ventas y precios, y luego utilizar la regresión
lineal para encontrar la relación entre ellos.
Este método es útil cuando existe una relación clara entre la demanda y las variables
independientes. Permite tener en cuenta factores externos que pueden influir en la
demanda, como el precio, la publicidad, el clima, entre otros. Sin embargo, es
importante destacar que la regresión lineal asume una relación lineal y puede no ser
adecuada si la relación es no lineal o si hay factores no medidos que afectan la
demanda.

¿Cuál es la importancia que tienen los pronósticos de la demanda en la planeación de


la producción?

Los pronósticos de la demanda desempeñan un papel crucial en la planeación de la


producción. Aquí se presentan algunas razones de su importancia:

Los pronósticos de la demanda permiten a las empresas estimar la cantidad de


productos o servicios que serán requeridos en el futuro, esta información es
fundamental para determinar la capacidad de producción necesaria para satisfacer la
demanda esperada, con base en los pronósticos, las empresas pueden ajustar su
capacidad de producción, ya sea aumentando o disminuyendo la capacidad instalada,
contratando más personal o planificando las compras de materias primas.

2. Consultar y definir: qué es un plan agregado de producción; plan agregado de


producción por nivelación o fuerza de trabajo constante y plan agregado de producción
por adaptación o método de Inventario cero.

El plan agregado de producción es una estrategia de planificación que busca


establecer la cantidad y el tiempo de producción de bienes o servicios a lo largo de un
período determinado, el objetivo principal de este es equilibrar la capacidad de
producción con la demanda esperada, minimizando los costos y maximizando la
eficiencia.

Se puede implementar de diferentes formas por producción por nivelación o fuerza de


trabajo constante y el plan agregado de producción por adaptación o método de
Inventario cero.

Plan agregado de producción por nivelación o fuerza de trabajo constante es mantener


un nivel constante de fuerza de trabajo y ajustar la producción para igualar la demanda,
la idea es evitar fluctuaciones en el empleo y los costos asociados con cambios
drásticos en la producción, con el fin de evitar contratar o despedir personal en función
de las variaciones de la demanda, se utilizan medidas como el tiempo extra o la
subcontratación para nivelar la producción.
El Plan agregado de producción por adaptación o método de Inventario cero se basa
en la idea de que no es necesario acumular grandes inventarios para cumplir con la
demanda, se enfoca en adaptar la producción de manera flexible para satisfacer la
demanda cambiante, el objetivo es mantener un inventario mínimo o incluso alcanzar
un inventario cero al final del período de planificación.

En este método, se utilizan estrategias como la capacidad de respuesta rápida, la


flexibilidad de la producción y la coordinación estrecha con los proveedores para
ajustar la producción según las necesidades de los clientes. Se busca minimizar los
costos de almacenamiento y los riesgos asociados con el exceso de inventario.

Este enfoque requiere una mayor capacidad de planificación y coordinación en toda la


cadena de suministro e implica la necesidad de una mayor flexibilidad en los procesos
de producción y una comunicación efectiva con los proveedores para adaptarse
rápidamente a los cambios en la demanda.

3. El plan agregado de producción se determina a partir de la definición de una serie


de elementos asociados al capital humano, los inventarios y la capacidad de
producción de la organización, los cuales se presentan en la tabla a continuación

También podría gustarte