Está en la página 1de 3

Algunas palabras básicas para hablar en alemán:

 Ja : si
 Nein: no
 Bitte: por favor
 Danke: gracias
 Gern geschehen: de nada
 Hallo: hola
 Machs gut, auf wiedersehen: adios
 Guten morgen: buenos días
 Guten tag: buenas noches
 Einen chönen tag: que tengas un buen dia

Gemütlichkeit es la palabra que utilizan para describir la sensación agradable de estar en casa
o lo que sientes cuando regresas a tu casa de la infancia. Vorfreude para expresar la sensación
de que algo bueno está por venir.

10 expresiones con las que podrás mantener una conversación básica en


alemán:

1. Saludar: iniciar una conversación de la forma correcta es fundamental para causar


una buena primera impresión. Dependiendo de la situación el saludo puede ser formal
o informal.

 Hallo: Hola
 Ich freue mich, Sie kennen zu lernen: Encantado de conocerte

2. Presentaciones: son preguntas y respuestas básicas que suelen darse cada vez
que conoces a alguien nuevo.

 Wie heißt Du?: ¿Cómo te llamas?


 Mein Name ist… : Me llamo…
 Wie alt sind Sie?: ¿Cuántos años tienes?
 Ich bin… Jahre alt: Tengo...años
 Woher kommst Du?: ¿De dónde vienes?

3. Preguntas personales: para conocer mejor a la otra persona y mostrar interés hacia
ella.

 Wie geht es dir?: ¿Qué tal estás?


 Danke, gut! Und Ihnen?: Muy bien gracias, ¿y usted?

4. Frases para hacerte entender en el idioma

 Ich spreche ein bisschen Deutsch: Hablo un poco de aleman


 Ich verstehe das nicht: No lo entiendo
 Können Sie das bitte buchstabieren?: ¿Podría repetirlo por favor?
 Wie heiss das auf Deutsch?: ¿Cómo se dice esto en aleman?
5. Preguntas para ubicarte en un lugar, visitar una ciudad, etc

 Who ist..?: ¿Dónde está?


 Wann färht der Bus?: ¿Cuándo sale el autobus?
 Wo sind die Toiletten?: ¿Dónde está el baño?

6. Para contestar preguntas cerradas

 Ja: Sí
 Nein: No
 Nie: Nunca
 No sé: Ich weiss nicht

7. Para dirigirte a alguien en un comercio

 Bitte: Por favor


 Danke für Ihre Hilfe: Gracias por su ayuda
 Kann ich ...haben?: ¿Podría pedir...?
 Die Rechnung, bitte: La cuenta, por favor

8. Despedidas, al igual que para saludar, las despedidas pueden ser más o menos
formales

 Tschüss: Adiós
 Auf Wierdersehen: Hasta luego
 Bis morgen: Hasta mañana

9. Expresiones cortas positivas que te ayudarán a comunicarte mejor en cualquier


momento

 Natürlich: Naturalmente
 Wie schön!: ¡Qué bien!
 Klar!: ¡Claro!
 Genau: Exacto

10. Expresiones cortas para expresar algo negativo

 Auf keinen fall!: ¡Ni de broma!


 Kein problem: No te preocupes
 Schade!: ¡Qué lástima!

 El truco de los colores: cuando escribas en tu cuaderno las palabras


memorizadas, hazlo en colores distintos. Azul para las masculinas, rojo para las
femeninas y verde para las neutras. 
 El truco de los papelitos: se trata nada más y nada menos que de ir pegando en
todos los objetos que te encuentres un papelito con su respectivo nombre y
género en alemán. Te aconsejamos que esta práctica solo la hagas en casa, si lo
haces en un supermercado no te mirarán con buenos ojos.
Cómo dominar el vocabulario alemán

Sabemos de sobras que el alemán y el español no se parecen en casi nada, pero lo que
esto puede conllevar problemas a la hora de intentar aprender alemán. No te agobies,
vamos a empezar por lo más fácil, el vocabulario. Como con cualquier otro idioma,
debes empezar con la parte más básica y sencilla para poder acabar convirtiéndote en
todo un germanohablante.

Para que el aprendizaje sea más fácil, te dejamos una serie de consejos que deberás
seguir para alcanzar tus objetivos: 

 Consejo 1: memoriza 15 palabras al día: 

No trates de memorizar más de 15 nuevos términos cada día. Intentar memorizar todo el
diccionario de golpe solo servirá para que te frustres, ya que apenas retendrás nada de
todo lo estudiado. Cómo dice el dicho, mejor ir poquito a poco, “sin pausa pero sin
prisa”.

 Consejo 2: empieza por lo básico

Los números (‘Grundzalen’), los colores (‘Farben’), los días de la semana (‘Die
Wochentage’)… Empieza siempre por el vocabulario más básico y cotidiano. Y a ser
posible por grupos semánticos, es decir, las distintas personas que componen una
familia.  

Una vez los hayas memorizado, aprende también su pronunciación y apúntalo. También
tendrás que aprender el género que acompaña a cada una de estas palabras, pero para
ello seguramente te sea de utilidad el siguiente consejo.

También podría gustarte